Re: Cuarto centenario del caso Galileo

Iniciado por
Martin Ant
No puedo menos que expresar mi desacuerdo total con la conclusión del catedrático Don José Ramón Jiménez, a saber, que el origen de los procesos y condenas contra Galileo tuvieran que ver más bien con cuestiones de Filosofía que con cuestiones concernientes a la Teología y a la Fe de la Iglesia.
No, si eso ya me lo esperaba de usted, como no podía ser menos en su afán integrista permanente. ¿Insinúa usted que este catedrático se equivoca y usted no?
José Ramón Jiménez, con un título en Ciencias Físicas y Matemáticas, es actualmente profesor asociado en el Departamento de Óptica de la Universidad de Granada (España). A pesar de que ha enseñado diferentes cursos en el área de Óptica, que actualmente enseña la visión binocular (Escuela de Óptica y Optometría) y láser y óptica no lineal (graduados en Física). Comenzó sus investigaciones en el campo de la visión del color y Colorimetría en 1990, escribiendo su Ph.D. tesis sobre Estereopsis y en color en 1994 bajo supervison de los profesores Luis Jiménez del Barco y Manuel Rubino. En el mismo año (abril-junio) visitó la Universidad de Texas en Austin para trabajar con el profesor Wilson S. Geisler.
En la actualidad, lleva a cabo todas sus investigaciones en el Laboratorio de Ciencias Visuales y Aplicaciones de la Universidad de Granada (España). Él es la cabeza de este laboratorio.
A lo mejor es que el Sr, SUNGENIS, tan protestante él en sus modos y argumentos, está más capacitado. El problema es que este catedrático no sólo es quien es, sino que además de mantener un respeto exquisito sobre el tema hace una interpretación que yo mismo considero mucho más acertada que las que usted acostumbra a exponer.
"He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.
<<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>
Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.
Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."
En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47
Nada sin Dios
Marcadores