La ruina de España
No entiendo de Economía, salvo los principios básicos esenciales y los contenidos en unos pocos libros para consultar en casa, no entiendo. Como tampoco tengo claro como se puede llegar a convertir la "economía" o gestión de recursos escasos para que lleguen a todos, en una especie de sincretismo de intereses, la mayoría bastardos donde los haya, que provocan que ocho individuos en el mundo tengan más dinero que una tercera parte de la humanidad, o algo similar. De verdad, no lo entiendo. Como no entiendo que tiene de atractivo pasarse los cincuenta, sesenta o setenta años, a lo sumo, durante los cuales cualquier individuo es más o menos dueño de sus decisiones, acumulando una riqueza que tiene la consistencia del agua, y que se haga lo que se haga con ella, aquí se queda todo, absolutamente todo, a la hora de ponerse el abrigo de pino, por muy barnizado que esté. Hay que ver que desperdicio de existencia.
Habiéndome explicado con suficiente claridad, pienso yo, ya se me disculpará si me trago todo lo que cuentan por ahí, pero es que aun siendo un analfabeto funcional en este campo de las miserias humanas, y esta quizás sea la más importante o, tal vez, en la que más empeño ponen muchos imbéciles, hay nombres de expertos que hasta a alguien como yo le suenan, y hasta los leo. Es el caso de este señor llamado Roberto Centeno, que suele darle buenos dolores de cabeza a esa "chupipandi" del gobierno más mentiroso que ha conocido España en siglos, pues les descubre todas las trampas, las falsedades, las trolas, manipulaciones y falacias a las que nos tienen acostumbrados, para tranquilidad de todos, para ejercer un buen y tiránico control social, no vaya a ser que nos acabemos echando a la calle y aquí se líe la de San Quintin. Por que nada hay como que a uno le expliquen las cosas con orden y claridad, para ir afilando las espadas.
España se dirige hacia la suspensión de pagos con la mayor burbuja de deuda de la historia. Esta es la principal conclusión del economista Roberto Centeno, quien ha enviado un informe a la Comisión Europea en el que pone en duda los cálculos económicos que presenta el Gobierno español a Bruselas.
Basándose en los datos del Banco de España, Centeno sostiene que la deuda del país no sería del 100% del PIB, sino que llegaría al 141% del PIB oficial, ya que el Protocolo de Déficit Excesivo no contabiliza toda la deuda, sino solo una parte.
Las cifras oficiales de deuda y PIB son falsas
"El Gobierno y los medios, que son responsables muy principales de la catástrofe económica, social y moral en que se encuentra España, utilizan una cifra diferente a la deuda total. Es lo que se llama deuda según Protocolo de Déficit Excesivo, solo aplicable a los países que tienen un déficit superior al 3%", explica el economista a RT.
Así, las cifras que tiene en cuenta Centeno son las de los llamados Pasivos de Circulación, que publica el Banco de España cada 3 meses y que reflejan la deuda total del país. "Esta deuda total partida por el PIB oficial nos da el 141%", añade.
Sin embargo, el economista va más allá, y destaca que el PIB real de España es inferior a las cifras divulgadas, una posibilidad que viene especulándose desde hace años y que responde a la necesidad de no reflejar la realidad de la economía española. Así, el estima que el PIB real es un 18% inferior al oficial.
Un modelo de producción del tercer mundo
Además, Centeno alerta de la inminente explosión de la burbuja de deuda y augura un desplome súbito de los salarios debido a la política laboral del Gobierno. "En el año 2016, el número de horas trabajadas en la economía cayó un 2 por ciento y, sin embargo, se han creado supuestamente 400.000 puestos de trabajo", comenta.
Esta creación de empleo se debe, según Centeno, a "repartir menos trabajo entre más personas con salarios de hambre; porque la media de los salarios creados el año pasado es de 600 euros, claramente tercermundista".
Para el economista, España quedará arruinada para los próximos 50 años, ya que un "español que nazca hoy tiene una deuda de 35.000 millones, si contamos nada más la deuda pública, o de 41.000 millones de euros, si contamos también la deuda del Banco de España con el 'eurosistema'".
Cada familia española tiene una deuda de 160.000 euros
"Eso significa que una familia media, de un matrimonio y dos hijos, tiene en este momento en España una deuda de 160.000 euros. Teniendo en cuenta que paga los impuestos más altos casi de la OCDE, esa familia esta arruinada, no puede sobrevivir, no puede levantar cabeza con esta deuda, que además se sigue incrementando cada año", denuncia.
Centeno, junto a un grupo de profesores y economistas independientes, enviaron a la Comisión Europea los cálculos del PIB real que habían hecho, pero la institución "pura y simplemente ha mirado para otro lado": "La única persona que estaba decidida a crear una Comisión en el Parlamento era Martin Schulz, que desgraciadamente se ha ido para disputarle la presidencia de Alemania a Angela Merkel", lamenta el economista.
Sin embargo, son numerosos los medios de comunicación que están publicando los cálculos de Centeno del PIB y la deuda reales, por lo que cree que "va a ser muy difícil que la UE siga mirando para otro lado".
https://actualidad.rt.com/actualidad...inada-economia
Tal como decía al comienzo, soy un ignorante de la Economía, pero mi instinto ancestral me dice que la primera medida a tomar para empezar a solucionar esta hecatombe, es borrar de un plumazo las Comunidades Autónomas que, en términos astrofísicos, son verdaderos agujeros negros, sumideros implacables de la economía de nuestros bolsillos, y que a través de las cuales nuestro futuro se está volatizando, injusto futuro para las nuevas generaciones. Y todo para que una pandilla de parásitos chupasangres vivan espléndidamente. España mantiene 17 CCAA inútiles, 8.000 municipios cada uno con su presupuesto, cerca de 3'5 millones de empleados públicos improductivos la mayoría de ellos y 445.000 políticos de los que el 90% sobran. ¿Hay que reducir gastos para reducir la deuda? ¿por dónde empezamos, por toda esa escoria que nos lastra o por nosotros las víctimas? Pues si nuevamente somos nosotros, una vez más, habrá llegado la hora de echarse a la calle hoz en mano, porque quien paga exige, y porque la legítima defensa es un derecho.
Última edición por Valmadian; 01/03/2017 a las 19:38
"He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.
<<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>
Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.
Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."
En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47
Nada sin Dios
Marcadores