Re: La ruina de España

Iniciado por
Valmadian
No entiendo de Economía, salvo los principios básicos esenciales y los contenidos en unos pocos libros para consultar en casa, no entiendo. Como tampoco tengo claro como se puede llegar a convertir la "economía" o gestión de recursos escasos para que lleguen a todos, en una especie de sincretismo de intereses, la mayoría bastardos donde los haya, que provocan que ocho individuos en el mundo tengan más dinero que una tercera parte de la humanidad, o algo similar.
Desde luego no es fácil obtener una idea general de cómo funciona la economía, pues la mayoría de los manuales (escolares o no) solamente hablan de economía para empresas, lo que desde mi punto de vista es absurdo, porque sería enseñarle a un alumno que jamás ha estudiado biología como funciona el cuerpo humano por las células.
Cómo he dicho, no se gran cosa de economía, pero sí he aprendido un par de cosas: la economía sirve para obtener todos los recursos necesarios para el buen funcionamiento logístico y diario de una persona, corporación o institución, lo que hace de la economía algo imprescindible, así como para lograr su crecimiento en todas las vertientes. Sirve para obtener productos (cuanto más dinero, más calidad y lujo tendrán), viajar, obtener materiales, crecer, contratar a gente experta, e incluso comprar voluntades y favores de otros. Del dinero disponible, una parte se emplea para el buen funcionamiento interno (mantenimiento de instalaciones y objetos, salarios...), y el resto permite el crecimiento estructural, el ocio o tener una "reserva de emergencia". Cuanto mayor sea la cantidad de dinero disponible, es decir, cuantos más numerosos sean los beneficios, más capacidad logística se tiene, y con ello, más poder real. Por esa razón, instituciones e individuos están muy interesados en obtener cuantiosos beneficios. La economía, al mantener el funcionamiento logístico, también supone la forma más efectiva de obtener control sobre algo o alguien, pues la retirada de financiación es algo que ocasiona grandes perjuicios en el aparato logístico diario.
Los estados y las corporaciones suelen obtener la práctica totalidad de su financiación mediante impuestos o pagos de tipo similar y dedican buena parte de sus ingresos al mantenimiento de su estructura interna, por lo que cuanto más grande sea una institución, requerirá de más recursos para su supervivencia. En el caso de los estados, la absorción de recursos es mayor, debido a las múltiples funciones que realiza, incluida la defensa militar. En el caso de las empresas, la mayor parte de su financiación se obtiene del comercio y del dinero en efectivo, que obtiene en forma de pagos bancarios y acciones, necesitando numerosos beneficios para la obtención de más productos y materias primas con las que comerciar, el pago de las deudas y sobretodo, el prestigio ante inversores y accionistas necesarios para mantener o incrementar su financiación.
Las razones principales de la degeneración de las estructuras políticas son también los económicamente poderosos: en los juzgados se permiten llevar a cabo largos pleitos que debiliten a sus contrarios económicamente e incluso comprar a falsos testigos, a jurados o a jueces; pueden ofrecer dinero u ofrecer servicios a políticos e instituciones que luego que recuperen en forma de favores que mejoren sus negocios (creo que radica el poder de los bancos), pueden comprar cargos, sobornar e influenciar a funcionarios y políticos.
En lo formal no sé gran cosa: lo básico sobre el movimiento de dinero, algo relativo a la oferta y la demanda, la inflación y la deflación, importaciones y exportaciones, que aumentando o disminuyendo el valor de la moneda se puede aumentar la una o la otra, algunas de las funciones de los bancos nacionales, la dependencia de la ciencia económica a la estadística (lo que es bastante nocivo, pues las estadísticos siempre dan una visión y por ende errónea), que hay muchos modelos teóricos y que la economía depende de muchos factores internos.
Todo el mundo moderno se divide en progresistas y en conservadores. La labor de los progresistas es ir cometiendo errores. La labor de los conservadores es evitar que esos errores sean arreglados. (G.K.Cherleston)
Marcadores