Re: La ruina de España

Iniciado por
Valmadian
Entiendo, pues, que hay tres economías o niveles económicos: la de las personas físicas, la de las empresas privadas y la del Estado.
En realidad yo entiendo cuatro: la social (una persona, una familia, un grupo de amigos...), las empresas, el estado e insitituciones con un fin particular, como pueden ser una Universidad, una ONG, un sindicato o la mismísima Iglesia Católica. Y más que "economías" yo lo llamarías bien "consumidores de la economía" o algún nombre por el estilo. El dinero por sí solo no sirve para nada: sólo es un trozo de metal; pero si socialmente se le asigna o reconoce un valor, funciona como producto de truece más o menos universal, por eso creo que en lo relativo al valor de un producto, la economía tiene algo de psicología. Los "niveles económicos", cómo dices tú, emplean el dinero (o un instrumento de trueque directo) para satisfacer sus necesidades logísticas-cotidianas, para aumentar su poder o capacidad y para satisfacer otras necesidades no vitales. Personalmente yo creo que el estudio de cómo se satisfacen esas necesidades sería la definición de la economía.
Todo el mundo moderno se divide en progresistas y en conservadores. La labor de los progresistas es ir cometiendo errores. La labor de los conservadores es evitar que esos errores sean arreglados. (G.K.Cherleston)
Marcadores