Respuesta: Sobre el distributismo

Iniciado por
Ordóñez
Cirujeda:
... no me convence lo de la producción. Y no me convence en tanto y en cuanto a que a día de hoy la capacidad productiva es quizá mayor que nunca y sin embargo gran parte del mundo literalmente se muere de hambre.
-
Ordóñez:
Es cierto que muchísimas personas se mueren de hambre, pero también lo es que, en otros tiempos, sólo unos pocos privilegiados comían decentemente todos los días. En la actualidad, nos encontramos con sociedades enteras que, casi al cien por cien, no pasan hambre.
Hay un denominador común en las naciones pobres, compuesto por La falta de libertad económica, la ausencia de instituciones fiables, la carencia de un sistema jurídico fuerte y capaz de hacerse respetar.
Hay otro elemento que se da en la mayoría de esas naciones: Reciben ayuda exterior. Esa ayuda tira por tierra las iniciativas empresariales locales, pues es más fácil consumir cereal regalado por los camiones de la FAO que ir a comprarlo a un productor local.
¿Cómo se puede ayudar desde los países más ricos? Pues, sinceramente, creo que eliminando los aranceles. Si les dejamos vender sus productos aquí, nosotros nos beneficiaremos de mejores precios y ellos podrán desarrollar sus economías, sin depender de limosnas.
Interrelación en vez de autosuficiencia. Humanización de la globalización, en lugar de anti-globalización. Todos nos servimos a todos.
En fin, esto tiene muchas implicaciones.
"La Verdad os hará libres"
Marcadores