CLIPEUS: Dos cristianos nacionalistas rusos critican a Vladimir Putin
Recomendado.
Versión para imprimir
Le faltan bastantes datos, por no decir todos, al artículo. No hay nombres, ni fechas ni nada que se pueda contrastar. Sólo me ha quedado claro que Putin no les gusta a esa pareja.
Anastasia y Vladimir, un matrimonio de origen ruso que reside en Buenos Aires, critica a Putin. Bueno, ¿y qué?. Pues que lo critiquen... y más aún desde tan lejos.
Lo único que se desprende de la lectura de este artículo es que a estos dos no les gusta el actual gobierno de Rusia. Pues tanto gusto... y más aún cuando las críticas resultan ser tan vacías de datos precisos y de contenidos convincentes. Porque, a modo de ejemplo, dicen: "En Occidente muchos piensan que Putin es la encarnación del Cristianismo, la moral y las buenas costumbres. Algo así como un zar pero en el siglo XXI. No es así. Eso es lo que él le vende al mundo, pero fronteras adentro de Rusia la situación es muy diferente: no hay libertad de expresión para quienes se oponen al actual estado de cosas". ¿Y qué tendrán que ver los pelendengues para comer trigo?.
Veamos, para comenzar, lo estúpido de estos dos argumentos entremezclados:
Primera afirmación: "En Occidente muchos piensan que Putin es la encarnación del Cristianismo, la moral y las buenas costumbres". FALSO!. En occidente mucha gente piensa que Putin es un homófobo que tiene oprimidos a los gays y a las lesbianas rusas y que ha llenado ese país de popes ortodoxos. Por esta razón, aquí muchos le odian (y los medios de comunicación ya se ocupan de dejarlo a todas horas bien claro). Putin no es un hombre del agrado de Occidente.
Segunda afirmación: Como prueba de que, según este artículo, Putin no es la encarnación del Cristianismo, el artículo nos dice que en Rusia no hay libertad de expresión. ¿Y qué...?. ¿Y a mi qué me importa que en Rusia no haya eso que los liberales pomposamente llaman 'libertad de expresión'?. Y sobre todo, ¿qué leches tiene que ver eso con que Putin sea o no sea la viva encarnación del Cristianismo?. ¿Desde cuando la prueba del algodón para saber si un país es o no cristiano ha de ser la de ver si hay, o no hay, 'libertad de expresión'?. Estas críticas huelen demasiado a doctrina 'neocón'.
_______________________
Y así es todo el artículo, porque todo el rato está repitiendo los mismos lugares comunes... haciendo referencias a la falta de 'libertad de expresión', que si los 'derechos humanos', que si la 'democracia que no llegó a ser', etc, etc... En definitiva,. nada que no les oigamos decir todos los días a nuestros politicuchos vasallos de los bancos.
Cuento ésto para los que no tengan ganas de perder el tiempo leyéndolo. Pero voy a permitirme poner otro ejemplo: unas líneas más adelante, dice: "Muchos dirán que se ha prohibido la 'marcha del orgullo gay' y que el lobby homosexual no tiene tanto poder como en otros lados pero es por la presión del Pueblo de Rusia que no se ha dado lugar a la aberración de los sodomitas. La gente todavía conserva la cultura y los valores de la Iglesia Ortodoxa". ¿En qué quedamos, en Rusia hay libertad de expresión o no la hay?. ¿Qué presión podían ejercer los rusos ortodoxos, para hablar claro, en los tiempos de Stalin?. ¡NINGUNA!. Sin embargo, estos dos llegan a decir, unas líneas más abajo, en su artículo, que: "En el Kremlin hay un nuevo Stalin pero con la diferencia de que se presenta a los ojos de todos como un tipo religioso". Como vemos, los argumentos de esta parejita, son completamente estúpidos.
Y no contentos con decir que en el Kremlin hay un nuevo Stalin, luego califican a la actual Rusia de "Imperio del Mal"??. Usando esas mismas expresiones que tantísimo hemos oído usar a políticos como la señá Tatcher, Aznar, Ronald Reagan, Bush, Blair y compañía... antes de bombardear Irán o Siria. Esos que siempre nos están acongojando con unas armas de destrucción masiva que solamente los yanquis han empleado para freírse en dos bombazos radioactivos a cientos de miles de personas, al final de la última gran guerra.
Es decir, demasiados lugares comunes y demasiados pocos datos fehacientes (en realidad ninguno) aportados por esta feliz pareja argentina de supuestos 'cristianos de origen ruso'. Me jugaría el cuello a que son protestantes. Pero tampoco tengo datos. Me ocurre lo mismo que a ellos. En realidad, su artículo, nada de nada... Solamente demasiados lugares comunes y mucha, mucha estupidez 'democrático-liberal'. Su artículo me suena demasiado a 'chufla propagandística' neocón.
____
Como muestra, y ya por último, casi al final del artículo, esta parejita termina diciendo: "Putin destruyó la democracia rusa naciente con fraude electoral". Aquí, ya sí que me parto de risa.... 'la democracia rusa naciente', ¿a cuál se refieren, a la de los tiempos del borrachín de Yelsin y sus mafias de neo-capitalistas nacidos de entre las filas de la vieja nomenclatura soviética podrida?.
Que no me hagan reír y sobretodo que no me hablen tanto de 'democracias' que me hecho la mano al cinto.
_____________________
http://ronpaulinstitute.org/media/50...ox_239x177.jpghttp://upload.wikimedia.org/wikipedi...y_2012-24.jpeg
Lo importante es que hoy en día Rusia vuelve a ser poderosa y además se está convirtiendo en la antítesis y el contrapeso al NOM, representado por USA y la UE. Por eso quizás Rusia parece que vuelve otra vez a meterles el miedo en el cuerpo a algunos. ¡Y eso me gusta!. Y además, como esta pareja dice: "Allí se está bajo una verdadera tiranía, bajo una nueva Cortina de Hierro, pero adornada por íconos cristianos". Es decir, mas o menos... para que nos entendamos, según esta parejita, Rusia está de regreso a algo parecido a la URSS, pero con crucifijos en lugar de tantísimas hoces y martillos. Oye, pues mira, si esto finalmente fuera cierto, hasta podría gustarme la idea. Es más, casi estoy convencido de que ¡terminaría pareciéndome magnífico!. ¿Cuándo antes había sido yo 'demócrata'?. ¡Gracias a Dios!, jamás de los jamases lo he sido...
¡¡VIVA RUSIA!!
(Himno Nacional de Rusia, cantado 'a capela' por las tropas de la Plaza Roja, en 2007)
http://www.youtube.com/watch?v=tcjYmCsIDWk
¡Ojalá tuviéramos un Putin en España!
Mi opinión sobre Putin es que está con el NOM. No obstante, el NOM no es estúpido. Ellos necesitan hacer creer la existencia de dos mundos antagónicos: EEUU defensor de la libertad y el progreso y Rusia, defensora de la "tradición". Y creo que es sólo un pretexto para poder llegar a la IIIGM y que es una puesta en práctica de la dialéctica hegeliana, es decir, tesis, antítesis es igual a síntesis.
Por eso no entiendo la simpatía de los tradicionalistas hacia Putin.
Explícate, por favor. ¿En qué te basas para decir eso?. Datos, por favor... para que puedas convencerme, necesito argumentos correctamente asentados sobre datos bien concretos. Porque, puestos a proferir acusaciones, alguien también podría decir que tu estás con el NOM y que hasta eres agente del Mossad o de la CIA (cosa que, por lo que te conozco, yo jamás me creería...). Y otros pueden decir incluso que este foro está plagado de agentes de la extinta Unión Soviética camuflados de católicos más o menos tradicionalistas, portando muchas vírgenes y crucifijos. Y es que, puestos a lanzar acusaciones, hasta alguien podría pensar que yo soy uno de ellos. Todos podemos ser sospechosos de no ser lo que aparentamos. Pero hacen falta pruebas para demostrarlo...
¿En qué te basas tu, estimado Alejandro Farnesio?.
Me basa en la historia, en el hecho de que el último objetivo del NOM realmente es formar una guerra a escala mundial para eliminar a la mayoría de la población mundial para, cuando acabe la guerra, poder instaurar definitivamente el Nuevo Orden Mundial.
Esto lo hemos visto muchas veces a lo largo de la historia. Los judeomasones fueron los que fundaron EEUU, fueron los que realizaron la revolución francesa y la revolución soviética. Han sido los fundadores del comunismo y el liberalismo, en teoría dos ideologías contrapuestas, pero que, en esencia, son lo mismo. La idea de esta gentuza es crear dos grandes potencias aparentemente contrapuestas, porque así tienen más fácil el pretexto para poder lanzar al mundo a una guerra mundial. Porque, como he dicho, ese es el verdadero objetivo último del NOM.
Los Rotshchild financiaron la Revolución de Octubre y los Rockefeller financiaron los estudios eugenésicos del nazismo. También me baso en las cartas de Albert Pike a Mazzini donde dice claramente que fomentarán tres guerras a nivel mundial y que es necesario crear dos mundos contrapuestos para tener el pretexto.
Me baso en las propias declaraciones de Putin en la entrevista que le hizo la revista Times: “Haremos todo lo que esté a nuestro alcance para que la construcción del nuevo orden mundial, basado en las realidades geopolíticas contemporáneas, se desarrolle de forma progresiva, sin perturbaciones inútiles”.
Yo entiendo que queramos creer en un opositor al Nuevo Orden Mundial, pero pienso que el NOM representa en reinado del Anticristo y esto tiene que pasar y no hay nada que podamos hacer, porque está escrito.Cita:
Otra noticia
El presidente ruso, Vladimir Putin, realizó una visita sorpresa al Muro de los Lamentos (Kotel) el santuario judío más cercano a donde estaba ubicado el Templo de Jerusalén.
El dirigente ruso, que realiza una minigira por Oriente Medio, explicó que no quería perderse la posibilidad de visita el Muro porque despierta en él una "especial sensibilidad", y destacó que desde su punto de vista era la parte más importante de su paso por la zona.
En el Muro de los Lamentos explicó que era su tercera visita al lugar: la primera la hizo antes de ser presidente y la segunda, en 2005, contó que no pudo acercarse a tocar las piedras del Muro porque coincidió con la fiesta judía del Pesaj (Pascua) y estaba abarrotado de gente.
En esta tercera ocasión planificó una visita nocturna para poder rezar con tranquilidad.
Acompañado por el rabino del Muro, Samuel Rabinovich, y por otro de Rusia, Putin, con una "kipá" (solideo) en la cabeza aprovechó su visita para charlar con la gente que se encontraba a esa hora en el santuario judío.
Entre ellos un ultra ortodoxo de origen ruso con el que habló sobre la existencia de Dios y con el que estuvo de acuerdo en que si todo el mundo fuera creyente "no ocurrirían cosas malas (..) y sólo habría felicidad".
Putin recibió de regalo un libro en ruso sobre la historia del lugar, hizo preguntas de forma constante por todo el recorrido y dijo que "aquí es dónde se ve cómo el pasado judío está grabado en las piedras de Jerusalén".
Puedes ver las fotos de Putin con los judíos:
Vladimir Putin emocionado en Israel - Taringa!
Lo único que van a hacer estos desgraciados es llevar a Europa a una guerra devastadora.
http://3.bp.blogspot.com/_ddpTRTgolI.../S220/ugiy.bmp
Rusia para hispanoparlantes: El aborto en Rusia
(...) Mirando para otro lado...
Ese artículo tiene ya varios años, y es de antes de dos años antes de que Putin iniciara su último mandato. Este está más actualizado:
El “gran” legado de Lenin: el aborto. Vladimir Putin prohíbe la publicidad del aborto
Eduardo Palomar Baró
El “gran” legado de Lenin: el aborto. Vladimir Putin prohíbe la publicidad del aborto
Todas las leyes previas a la Revolución condenaban el aborto. El código legal ruso lo consideraba un crimen y lo castigaba con prisión de 4-5 años. En 1903 se redujo la condena a 3 años pero lo más relevante fue que con el cambio de siglo comenzó a discutirse en algunos círculos de la sociedad rusa un cambio radical en la legislación. De acuerdo a las decisiones tomadas por el XI y XII Congreso medico ruso (1911 y 1913), el Congreso ruso de obstetras y ginecólogos de 1911 y el Congreso del grupo ruso de la Unión internacional de criminólogos de 1914 se recomendó levantar el castigo sobre las mujeres y castigar a los doctores solo en caso de que buscaran un provecho comercial.
La mayor tensión social en toda la historia de Rusia en relación a la legalización del aborto sucedió en 1913, en el mencionado XII Congreso de la sociedad médica rusa. Entonces, la mayoría de los participantes se declararon a favor de la legalización del aborto, afirmándose además que jamás debería perseguirse criminalmente a una madre por interrumpir artificialmente su embarazo ni tampoco a los médicos que a solicitud de la mujer interrumpieran ese embarazo. La discusión tuvo amplia repercusión a nivel social y de hecho poco días después de clausurado el Congreso, Vladimir Lenin publicó un artículo en el periódico Pravda llamado “La clase obrera y neomaltusianismo” en el cual defendía con fuerza la abolición incondicional de todas las leyes contra el aborto y se declaraba a favor de difundir publicaciones medicas sobre medidas de anticoncepción. Lenin consideraba esta acción como un acto de defensa de normas básicas de la vida ciudadana.
“Clase obrera y neomaltusianismo”, por Vladimir Ilych, ‘Lenin’
«En el congreso Pirogov (1) de los médicos del 1887, mucho interés y muchos debates se centraron en la cuestión del aborto, o sea, realización de malpartos artificiales. El conferenciante Lichkus aportó los datos de una gran difusión de la extirpación del feto en los así llamados países cultos de nuestro tiempo.Sobre el cuidado de la salud femenina
En Nueva York en un año hubo 80.000 malpartos artificiales, en Francia, los hay 36.000 al mes. En Petersburgo, en los últimos 5 años el porcentaje de los malpartos artificiales más que se ha doblado.
El congreso de médicos Pirogov tomó la resolución de que nunca ha de tener lugar una persecución penal de las madres por un aborto provocado, y los médicos sólo deberían enjuiciarse en caso de tener “propósitos de lucro”.
En los debates, la mayoría se pronunció a favor de la despenalización del aborto, y, lógico, fue tocada la cuestión sobre así llamado neomaltusianismo (métodos anticonceptivos artificiales), tratando, además, la parte social del asunto. Por ejemplo, Vigdorchik, según publicó “Russkoye Slovo”, manifestaba que “había que acoger las medidas que protejan de la concepción”, y Astraján exclamaba, recibiendo una ovación:
“¡Tenemos que convencer a las madres parir hijos, para que los mutilasen en los centros docentes, para que los echasen a suerte, para que los empujasen a suicidarse!”
Si la noticia sobre la ovación que fue respuesta a la exclamación de Astraján es cierta, no me asombra. Los espectadores eran unos burgueses, pequeños y medianos, con una psicología burguesa. ¿Qué otra cosa era de esperar de ellos más allá del liberalismo más vulgar?
Pero desde el punto de vista de la clase obrera, acaso será posible encontrar una demostración más gráfica de todo lo reaccionario y miserable que es el “neomaltusianismo social” que la citada frase de Astraján.
“… Parir hijos para que los mutilasen…” ¿Sólo para eso? ¿Por qué no para que ellos mejor, más unidos, más conscientemente, con mayor decisión que la nuestra luchasen contra las condiciones de vida actuales que mutilan y matan nuestra generación?
Precisamente aquí radica la diferencia más profunda de la psicología de un campesino, artesano, intelectual, un pequeño burgués en general, de la psicología de un proletario. Un pequeño burgués ve que está acabándose, que la vida se hace más insoportable, la lucha por supervivencia más atroz, la situación de su familia más desesperada. Es un hecho irrefutable. Y el pequeño burgués protesta contra todo esto.
Pero, ¿cómo protesta?
Protesta como un representante de una clase irreversiblemente moribunda, desesperada de su futuro, acorralada y cobarde. No hay nada que hacer, al menos tengamos menos hijos sufrientes de nuestra desgracia y suplicio, de nuestra miseria y nuestra humillación ese es el grito del pequeño burgués.
Un obrero consciente está infinitamente lejos de este punto de vista. No dejará ofuscarse con tales chillidos, aunque sean muy sinceros y sufridos. Sí, nosotros los obreros, y una masa de pequeños propietarios, llevamos una vida llena de un yugo insoportable y sufrimiento. Nuestra generación tiene peor carga que nuestros padres. Pero en algo somos mucho más felices que nuestros padres. Aprendimos y seguimos aprendiendo rápidamente a luchar- y no en soledad, como lo hacían los mejores de nuestros padres, no en nombre de las ajenas a nuestro interior consignas de los charlatanes burgueses, sino en nombre de nuestras propias consignas, las consignas de nuestra clase. Luchamos mejor que nuestros padres. Nuestros hijos lucharán aún mejor, y vencerán.
La clase obrera no muere sino crece, se afirma, se afianza, se unifica, se instruye y se templa en la lucha. Nosotros somos unos pesimistas respecto a la esclavitud, capitalismo y pequeña industria, pero somos unos ardientes optimistas respecto al movimiento obrero y sus fines. Ya estamos echando cimientos de nuevo edificio que acabarán nuestros hijos.
Y es por eso –y sólo por eso– somos unos enemigos acérrimos del neomaltusianismo, esa corriente de una parejita aburguesada, encorsetada y egoísta, que balbucea, miedosa: que dios nos permita mantenernos a flote, pero no necesitamos hijos.
Desde luego, eso no nos impide exigir una abolición incondicional de todas las leyes persecutorias del aborto o de la difusión de los trabajos médicos sobre la anticoncepción y etc. Tales leyes no son otra cosa que la hipocresía de las clases opresoras. Esas leyes no curan las enfermedades del capitalismo sino las convierte en unas especialmente corrosivas, pesadas para las masas oprimidas. Una cosa es la libertad de la propaganda médica y protección de las verdades básicas de los derechos democráticos del ciudadano y ciudadana. Y otra cosa es la doctrina social del neomaltusianismo. Los obreros consientes siempre lucharán sin piedad contra las tentativas de subyugar con esta doctrina cobarde y reaccionaria a la clase más vanguardista, más fuerte, la más preparada para realizar grandes cambios de la sociedad contemporánea. (Publicado el 16 de junio de 1913 en el “Pravda”. Nº 137)
En la época de la Revolución (1917-1918) no existía aun una nueva reglamentación y se castigaba a las mujeres según las normas vigentes pero el 19 de noviembre de 1920, cuando ya los bolcheviques estaban en el poder, se estableció una disposición “Sobre el cuidado de la salud femenina” que estableció la gratuidad y el carácter libre del aborto lo que transformo a la URSS en el primer país del mundo en legalizar la interrupción del embarazo a solicitud de la mujer. Según estadísticas soviéticas la legalización redujo la mortalidad femenina por abortos de 4 a 0,28%
Rápidamente el aborto se transformaría en el país en el principal medio de control de la natalidad creándose una verdadera cultura del aborto. Esa transformación fue de la mano de la transformación industrial del país, la colectivización de la agricultura y la introducción masiva de la mujer al mundo laboral. El sistema comunista estimulaba el aborto como una forma de simbolizar la libertad de la mujer y de hecho el papel protagónico de la mujer en la decisión de abortar le dio en la sociedad soviética un rol de independencia en la conformación de su familia.
En Moscú en 1924 por cada 100 nacimientos había 27 abortos, cifra que subió de 38 a 61, en 1925 y 1926, respectivamente, y a 86 un año más tarde. En tanto que en Leningrado las cifras de aborto en idénticos años fueron de 21, 43, 51 y finalmente de 88 en 1927. Para el mismo periodo, en 13 provincias del sector europeo de Rusia la cifra había subido, para el mismo periodo, de 24 a 63 abortos por cada 100 nacimientos, es decir, la cifra se acercaba rápidamente a 1 aborto por cada nacimiento, proporción que cambiaría a más de 1 aborto por cada nacimiento en la década siguiente.
En 1929 y tras la publicación de los informes “Abortos en 1925” y “Abortos en 1926” toda la información sobre el tema dejó de ser pública y quedó en manos del Ministerio de Salud de la URSS. La información que disponía no solo se volvió inaccesible sino también poco confiable y tan solo en 1989 se volvió a publicar en la Unión Soviética información oficial sobre los abortos realizados en el país. Prácticamente no existe información sobre la conducta del pueblo soviético ente 1938 y mediados de los 60 en relación a medidas de contra concepción.
En Moscú en 1934 se registró una cantidad total de 57.100 nacimientos y un total de 154.584 abortos, es decir un nacimiento por cada 3 abortos en tanto que en Leningrado se estimaba que una mujer a sus 35 años y a comienzos de la década de 1930 alcanzaba una media de 6-8 abortos.
La difusión del aborto se transformó sin duda en una de las razones centrales para el decrecimiento de la población del país y fue extendiéndose desde zonas urbanas hacia áreas rurales. Su masificación hizo que el 27 de junio de 1936 se establecieran restricciones al aborto en la URSS para prever efectos indeseables en el decrecimiento de la población del país, por ello se consideró permitido realizarlo solo si amenazaba la salud o la vida de la madre o ante la presencia de enfermedades graves de los padres. Todo ello disminuyó bruscamente su cantidad e incrementó drásticamente la cantidad de nacimientos. Así, en los hospitales de Leningrado y durante el primer semestre de 1936 se registraron 43.600 abortos y el resto del año apenas 735.
En Moscú, el número de nacimientos pasó de 70.000 en 1935 a 136.000 en 1937. Sin embargo y debido a la guerra, hacia 1940 el nivel de nacimientos bajó, regresando al nivel previo a la introducción de la restricción. Además, tras la Guerra el número de abortos nuevamente se incrementó.
El aborto: legal y a quien lo solicitara
En 1920 el gobierno soviético emitió un decreto anulando la penalización criminal del aborto. Fue el primer gobierno del mundo en hacerlo:
“Mientras los remanentes del pasado y las difíciles condiciones del presente obliguen a algunas mujeres a practicarse el aborto, el Comisariato del Pueblo para la Salud y el Bienestar Social y el Comisariato del Pueblo para la Justicia consideran inapropiado el uso de medidas penales y por lo tanto, para preservar la salud de las mujeres y proteger la raza contra practicantes ignorantes o ambiciosos, se resuelve:Según las leyes zaristas: “La esposa tiene que obedecer a su marido, como jefe de familia, permanecer junto a él, amarle, respetarle, obedecerle siempre, hacer todo lo que le favorezca y demostrarle su afecto como esposa”.
“I. El aborto, la interrupción del embarazo por medios artificiales, se llevará a cabo gratuitamente en los hospitales del estado, donde las mujeres gocen de la máxima seguridad en la operación”.
El programa del Partido Bolchevique de 1919 decía:
“En el momento actual, la tarea del partido es trabajar en primer lugar, en el reino de las ideas y la educación, para destruir completamente todos los vestigios de desigualdad o viejos prejuicios, particularmente entre las capas más atrasadas del proletariado y el campesinado. Sin limitarse sólo a las igualdades formales de las mujeres, el partido tiene que liberarlas de las cargas materiales del obsoleto trabajo familiar y sustituirlo por casas comunales, comedores públicos, lavanderías, guarderías, etc.”La mujer en la Unión Soviética disfrutaba de muchas ventajas, como guarderías sostenidas por el estado, pleno derecho al aborto, acceso a una amplia gama de oficios y profesiones y un alto grado de igualdad económica con sus compañeros de trabajo hombres; en pocas palabras, tenían un estatus que en muchos aspectos era mucho más “avanzado” que el de las sociedades capitalistas actuales.
La revolución desató una oleada de optimismo y expectativas de una sociedad construida sobre principios socialistas. Entre los jóvenes había muchísimas discusiones sobre las relaciones sexuales, el cuidado de los niños y la naturaleza de la familia en la transición al socialismo.
Apenas poco más de un mes después de la revolución, dos decretos establecieron el matrimonio civil y permitieron el divorcio a petición de cualquiera de los cónyuges, logrando mucho más de lo que el Ministerio de Justicia prerrevolucionario, los periodistas progresistas, los feministas o la Duma jamás habían siquiera intentado. En el siguiente periodo el número de divorcios subió a niveles altísimos.
Los bolcheviques también abolieron las leyes contra los actos homosexuales y todas las formas de actividad sexual consensual. El director del Instituto de Higiene Social de Moscú, Grigorii Batkis, explicó la posición bolchevique en un folleto de 1923 titulado “La revolución sexual en Rusia”.
En agosto de 1918 se estableció un comité encabezado por A.G. Goijbarg, un profesor de derecho y ex menchevique, para redactar el proyecto del nuevo Código Familiar. Los juristas describían al código como “no legislación socialista sino legislación del periodo de transición”, así como el propio estado soviético, en tanto dictadura del proletariado, era un régimen preparatorio de transición del capitalismo al socialismo. Los bolcheviques anticiparon la capacidad de “eliminar la necesidad de ciertos registros, como el registro de los matrimonios, ya que la familia pronto será remplazada por otras diferenciaciones más razonables, más racionales, basadas en los individuos separados”, como dijo Goijbarg con demasiado optimismo. Luego añadió: “El poder proletario construye sus códigos y sus leyes dialécticamente, de manera que cada día de su existencia va minando su razón de ser”. Cuando “los grilletes entre marido y mujer” se hayan vuelto “obsoletos”, la familia se extinguirá, remplazada por relaciones sociales revolucionarias basadas en la igualdad de la mujer. Sólo entonces, en palabras de la socióloga soviética Volfson, la duración del matrimonio “estaría definida exclusivamente por la mutua inclinación de los cónyuges”. El divorcio se lograría con sólo cerrar una puerta, según lo pronosticaba el arquitecto soviético L. Sabsobich.
“La legislación soviética se basa en el siguiente principio: declara la absoluta no interferencia del estado y la sociedad en asuntos sexuales, en tanto que nadie sea lastimado y nadie se inmiscuya con los intereses de alguien más”.El código de 1918 eliminó la distinción entre los hijos “legítimos” e “ilegítimos” usando en su lugar la formulación cuidadosamente redactada “hijos cuyos padres no estén en un matrimonio registrado”. Así, una mujer podía reclamar la manutención infantil de un hombre con el que no estuviera casada.
El Código también establecía el derecho de todos los niños a la manutención por parte de los padres hasta la edad de 18 y el derecho de cada cónyuge a conservar su propia propiedad. Al llevar a cabo las medidas del Código, los jueces favorecían a las mujeres y a los niños sobre la base de que establecer la manutención del hijo tenía prioridad sobre la protección de los intereses financieros de la parte masculina. En un caso, un juez dividió la manutención de un niño entre tres, pues su madre se había estado acostando con tres hombres diferentes.
La protección de la maternidad
Se tomaron medidas para liberar a las mujeres de tareas como el cuidado de los niños, cocinar y limpiar. Se establecieron guarderías y cocinas comunales en barrios y en grandes factorías. Hacia 1920-21, 12 millones de personas comían en cafeterías comunales (más del 80% de la población de Petrogrado y 93% de la población de Moscú). Los niños comían gratis.
Inmediatamente después de la revolución, el gobierno lanzó una campaña para brindarle a las trabajadoras instalaciones sociales y culturales y servicios comunales, y para atraerlas a programas educativos y de capacitación. El Código Laboral de 1918 garantizaba un receso pagado de media hora al menos cada tres horas para alimentar a un bebé. Para su protección, durante el embarazo y la lactancia las mujeres tenían prohibido el trabajo nocturno y las horas extras. Esto implicó una lucha constante contra algunos administradores estatales que veían en estas medidas una carga financiera adicional.
La mayor conquista legislativa de las mujeres trabajadoras fue el programa de seguro de maternidad de 1918 diseñado e impulsado por Alexandra Kollontai, primera Comisaria del Pueblo para el Bienestar Social y presidenta del Zhenotdel de 1920 a 1922. La ley otorgaba ocho semanas de licencia de maternidad plenamente remunerada, paros para la lactancia e instalaciones de descanso en las fábricas, servicios médicos gratuitos antes y después del parto y bonos en efectivo. El programa estaba administrado por una Comisión para la Protección de Madres e Infantes y encabezado por una doctora bolchevique, Vera Lebedeva. Con su red de clínicas de maternidad, consultorios, estaciones de alimentación, enfermerías y residencias para madres y pequeños, este programa fue quizá la innovación más popular de todas las del régimen soviético entre las mujeres rusas.
La teoría del “vaso de agua”
En los años 20 el Soviet de Diputados puso de moda la teoría del Vaso de agua que predicaba la libertad sexual al punto de que para cada persona practicar sexo fuese tan simple y fácil como “beber un vaso de agua”. En la práctica, esto se convirtió en un atentado contra el matrimonio y la familia. El divorcio se podía obtener por cualquier razón y en cualquier momento. El aborto se declaró legal en 1926. Las relaciones prematrimoniales eran favorecidas y las relaciones sexuales fuera del matrimonio, se tenían como normales. Según esta teoría (y practica que se imponía) una joven militante del komsomol no podía negar a su camarada en complacer sus necesidades sexuales so pena de ser expulsada de la organización, por aferrarse a “las supersticiones burguesas”…
Alejandra Kollontai, colaboradora de Lenin y una de las pocas antiguas bolcheviques que sobrevivieron a Stalin, reconocía en un artículo titulado “Eros con alas” que el sexo libre pretendía hacer desaparecer la familia soviética, ya que las mujeres se integrarían en las tareas de producción junto con los hombres, y los niños se cuidarían en las “creches”, unas guarderías infantiles que el Estado iba a instalar por todas partes. De esta manera la familia ya no sería una institución necesaria o justificable. Para Kollontai las relaciones eróticas son inestables, si no fugaces, por lo que era necesario una “configuración en triángulo, una pareja abierta o con alguna línea de fuga”.
Según relata el profesor Sorokin de la Universidad de Harvard, a los pocos años, cantidad de niños salvajes y sin hogar eran una amenaza real para el país. Millones de vidas, especialmente muchachas, eran destruidas. El divorcio y el aborto llegaron a su máximo apogeo. Los odios y conflictos producidos por esta desintegración familiar se incrementaron rápidamente, y lo mismo ocurrió con las psiconeurosis. El trabajo en las fábricas nacionalizadas se descuidó. Los resultados eran tan alarmantes que el gobierno se vio obligado a invertir su política. La propaganda del “vaso de agua” fue declarada contraria a la Revolución y en su lugar se erigió la glorificación oficial de la castidad y la santidad del matrimonio. En otras palabras, los rusos descubrieron la triste realidad de que el sexo, considerado como un apetito más, no sólo arruinaba al individuo, sino que arruinaba rápidamente al mismo Estado y la sociedad
Clara Zetkin, una de las fundadoras del partido comunista alemán y firme defensora de los derechos de la mujer, en su obra “Recuerdos sobre Lenin” criticó duramente la política del “vaso de agua”.
«Usted (refiriéndose a Lenin), por supuesto, conoce aquella popular teoría de que en una sociedad comunista satisfacer las necesidad sexuales sería tan simple como beber un vaso de agua … sin embargo esta teoría se ha transformado en un estigma para muchas jovencitas y mujeres más adultas. Sus ideólogos confirman que es profundamente marxista, gracias entonces por ese “marxismo” cuyas manifestaciones y transformaciones en la superestructura ideológica de la sociedad surgen directamente solo de una base económica… porque considero esa teoría absolutamente no marxista y además antisocial porque en la vida sexual no solo se manifiesta nuestra naturaleza sino también el aporte de nuestra vida social que puede ser tanto elevado como degradante.En la actualidad los antiguos países del bloque soviético abastecen del mayor número de mujeres “esclavas del sexo” en los prostíbulos y burdeles de Europa Occidental. Se estima que el negocio de la prostitución tiene un volumen superior a los 32.000 millones de dólares anuales, un triste negocio en el que son explotadas sexualmente más de 2,5 millones de mujeres (la gran mayoría menores de 18 años) obligadas a trabajar en condiciones de auténtica esclavitud.
Engels en su obra “Orígenes de la familia” mencionó que es importante que la vida sexual se desarrolle pero que además se refine. Las relaciones entre los sexos no son simplemente expresiones de un juego entre necesidades físicas y económicas… la sed también exige ser satisfecha, pero no por eso una persona en condiciones normales se lanzara en la calle al barro a beber agua de un charco o a beber de un vaso en el que ya han bebido decenas de personas. Pero beber es un acto individual y el amor algo de a dos que permite hacer aparecer a un tercero…
Como comunista no siento ni la más mínima simpatía hacia la teoría del “Vaso de agua” aunque se la disfrace de una teoría del amor libre». (Clara Zetkin).
Rusia considera restricciones al aborto para retrasar el colapso poblacional
En un discurso pronunciado el 10 de mayo de 2011 por el primer ministro ruso Vladimir Putin dijo que se deben tomar medidas en la Federación de Rusia para hacer subir la tasa de natalidad.
Putin dijo que se invertirán 1,5 billones de rublos en “proyectos demográficos” para mejorar el promedio de la expectativa de vida y así elevar la tasa de natalidad de un 25 a un 30 por ciento en tres años.
Luego del discurso de Putin, el Parlamento ruso, la Duma, presentó un proyecto de ley para descalificar el aborto como un servicio médico en el plan nacional de salud. Según el proyecto, también permitiría a los médicos negarse a practicar abortos.
“El proyecto de ley tiene por objeto crear las condiciones para una mujer embarazada pueda optar por dar a luz”, dijo Yelena Mizulina, jefe del Comité para la Familia, las Mujeres y los Hijos de la Duma Estatal.
Anton Belyakov, autor del proyecto de ley y diputado de la facción del Partido Rusia Justa, dijo a los periodistas que “el proyecto de ley también obliga a los médicos a advertir a las mujeres que decidieran efectuarse un aborto que ello puede causar infertilidad o la muerte, o también afectar negativamente la salud física y mental”.
Rusia tiene la mayor tasa de aborto en el mundo –53 abortos por cada 1.000 mujeres entre 15 y 44−, según estadísticas de la ONU. El aborto es un tema clave en el descenso vertiginoso de la población de Rusia, que ha visto una caída de 148,5 millones de habitantes en 1995 hasta los 143 millones en la actualidad.
Belyakov dijo que la tasa rusa de aborto es “inaceptable”. Estadísticas propias del país muestran que se cometen 1.022 abortos por cada 1.000 nacimientos. Los números oficiales muestran entre 1,6 y 1,7 millones de abortos al año, pero estimaciones no oficiales lo sitúan en cerca de 6 millones por año, el 90 por ciento de los cuales se hacen, como en la mayoría de los países desarrollados, a petición de la mujer por causas “sociales”, no por razones médicas.
Al comentar la crisis de la natalidad de Rusia, Larry Jacobs, del Congreso Mundial de las Familias de las ONGs, dijo que “no sólo Rusia está experimentando el invierno demográfico”.
“A nivel mundial, las tasas de natalidad han disminuido en más del 50 por ciento desde finales de los ‘60. Hacia el año 2050 habrá 248 millones menos de niños menores de 5 años en el mundo que los que hay hoy en día. Esta escasez de nacimientos será uno de los mayores desafíos que enfrenta la humanidad en el siglo XXI”.
Putin promulga una ley que prohíbe la publicidad del aborto
El presidente ruso, Vladímir Putin, promulgó el lunes 25 de noviembre de 2013 una ley que prohíbe la publicidad del aborto en un intento de incrementar la natalidad en un país afectado por el alarmante envejecimiento de su población.
La nueva ley prohíbe la publicidad de todos los servicios médicos destinados a la interrupción artificial del embarazo, según informa el Kremlin en su página web.
La Duma o congreso de diputados de Rusia aprobó el 15 de noviembre 2013 esta ley, que recibió el respaldo del Senado el día 20 de noviembre de 2013, según las agencias locales.
En su momento, la Duma aprobó una ley que limita el aborto, pero rechazó las propuestas de la Iglesia Ortodoxa Rusa que demandaba, entre otras cosas, el permiso del marido. Actualmente, los abortos sólo pueden ser practicados durante las primeras doce semanas de embarazo, con la excepción de las mujeres que no pueden mantener al niño, que podrán interrumpir voluntariamente su embarazo durante las primeras 22 semanas.
Además, la ley estipula un período de dos a siete días, conocida como la “semana de silencio”, para que la mujer pueda reconsiderar su decisión de interrumpir su embarazo.
Según el Ministerio de Sanidad, Rusia tiene uno de los índices más altos del mundo con más de un millón de abortos anuales, aunque otras fuentes hablan de varios millones, cifra que multiplica varias veces las cifras en los países occidentales.
De acuerdo con las estadísticas oficiales, las mujeres rusas se someten a una media de dos abortos a lo largo de su vida y un 20 % de las parejas son incapaces de tener hijos debido a abortos mal practicados. El número de abortos aún era más alto durante la era soviética, ya que, ante la falta de preservativos o el desconocimiento de los métodos anticonceptivos, ésta era el único método de planificación familiar.
___________________________________
(1) Nikolái Ivánovich Pirogov (Moscú, 25 de noviembre de 1810 − Vinnytsia, 5 de diciembre de 1881) Prominente científico, médico y pedagogo ruso, miembro de la Academia de las Ciencias de Rusia (1847). Es considerado como el fundador de la cirugía de campaña, siendo uno de los primeros médicos de Europa que usó éter como anestesia. Inventó varios tipos de intervenciones quirúrgicas y desarrolló su propia técnica para tratar las fracturas de hueso mediante el uso de férulas de escayola. Es uno de los médicos rusos más reconocidos en la historia médica.
http://tradiciondigital.es/2014/03/0...ad-del-aborto/
Bueno, Grandiosos, aquí ya sabemos para qué lado miras tu. Ya lo dijiste clarísimamente en un hilo que hablaba sobre Canarias, los hijos de la Gran Bretaña y tu anhelada Gibraltar. No me interesa... Mejor, voy a contestarle a mi amigo Alejandro Farnesio, que ha dicho bastantes cosas más interesantes que las tuyas.
A ver, Alejandro Farnesio, voy a comenzar contestándote por el final. Una cosa es decir que queremos construir un 'nuevo orden mundial' (escrito en minúsculas, porque no es nombre propio) y otra muy distinta referirnos al 'Nuevo Orden Mundial' (NOM). En cuanto a la primera, solo puedo decirte que aquí todos, precisamente por ser cristianos, también deseamos construir un nuevo orden para el mundo. El cristianismo a lo largo de sus dos mil años de historia también lo consiguió. Construyó un nuevo orden mundial, basado en Cristo... y en la construcción de ese Orden, los españoles pusimos un gran esfuerzo. Ese nuevo Orden se llamó La Cristiandad. Pero, ese no es el 'Nuevo Orden Mundial' al que antes nos referíamos. Del que hablábamos, que no creo que sea del que hablaba Putin, es precisamente el 'nuevo orden', el masónico y anticristiano, que nos ha llevado hasta donde estamos ahora mismo. ¿Acaso tu no quieres construir también un nuevo orden para el mundo?.
Y con respecto a los tres primero párrafos de tu mensaje, completamente de acuerdo en todo. El comunismo fué financiado por la banca internacional (los Rotshchild). Yo mismo compartí aquí esa información (que estaba seguro de que todos ya conocíais) hace más de un año. Y hasta pegué aquí el enlace a un vídeo sobre Albert Pike que yo mismo elaboré, he hice de narrador improvisado, a las imágenes con que decidí ilustrar los textos de la famosa carta que escribió este masonazo luciferino a su amigo, el también masón, Mazzini.
http://hispanismo.org/hispanoamerica...tml#post105593
Y tiempo más tarde, tu y yo volvimos otra vez a hablar de lo mismo: http://hispanismo.org/politica-y-soc...tml#post122786
Todo eso ya lo sabemos, pero olvidas una cosa, Putin (si algún día lo fué) ya no es comunista. Y yo tampoco lo soy... También en otros muchos hilos se puede ver lo que pienso de esa horrenda ideología:
Yo no digo que no puedan tener razón, pero habrá que contrastar algo. Sino al final todo es simpatía.
Putin no es Fernando III el santo, pero claro, comparado con sus enemigos, hasta parece un nuevo Constantino.
La "nueva" ley de Putin sobre la publicidad del aborto es tan estúpida como la ley que prohibe la publicidad del tabaco en las máquinas de tabaco...
Putin ni por asomo es perfecto y es bien comprensible que pueda haber críticas. Ahora bien: Si se piensa que el mundo está gobernado por 4 maquinistas infalibles que lo controlan todo, se yerra. Eso es una forma de determinismo fatalista que al final desemboca en los anunakis o como se escriba eso. Partiendo de ahí, toda consideración hacia Rusia y su papel geopolítico y espiritual (ojo, digo Rusia, no Putin ni URSS) es sesgada. Con todos los defectos y problemas que tiene Rusia, también tiene esto, por ejemplo:
Rusia: los cosacos avanzan. | Europa semanal - YouTube
euronews learning world - 20 years after the USSR
Ya quisiéramos...
Estimado, jasarhez. Creo que reducir tu interpretación a decir que el Nuevo Orden Mundial se escribe en mayúsculas y ahí está escrito en minúsculas es un poco inocente (no te ofendas). De todas formas, espero que tú tengas razón y yo no, aunque no veo, en cualquier caso, cómo va Putin a parar al NOM. Si es verdad que Putin está contra el NOM, quiere decir que la IIIGM está más cerca que nunca, porque no te creas que esos desgraciados van a cesar en sus planes terroristas, genocidas y psicópatas porque hay uno que les ha salido "gallito".
Sea como fuere, yo creo que la IIIGM no tardará en producirse y que, ahora mismo, estamos más cerca que nunca.
Un saludo, amigo.
Putin contra el NOM claro... por eso va lamiendo culos a los chinos..
¡¡Los chinos!! esos amigos de España... ¿no? Rusia es igual de ambigua que el que critica al aborto pero se hace el loco cuando Putin lo permite...
¿Va a haber algo serio en este tema? Porque si simplemente es dejar claro que hay gente que no simpatiza con Putin, pues ya nos damos por enterados, si no hay nada más, vamos cerrando.
El trabajo de ingeniería social llevado a cabo en Rusia por el estado soviético, fué terrorífico. Primero declararon las ideas patrióticas como contrarias a la revolución, para luego, retomar la idea poniéndole el adjetivo de 'soviética'. A partir de ese momento, ya era obligatorio, para ser un buen soviético, ser patriota (pero de la Patria Soviética). Y lo mismo ocurrió con la familia. Primero, le pusieron un adjetivo. La llamaron 'familia burguesa' e hicieron todo lo posible por destruirla. Luego... una vez destruida, como eran conscientes de que un país no podía funcionar de esa manera, volvieron otra vez a instituirla cambiándole el adjetivo. La llamaron entonces: "familia soviética"; y hasta comenzaron a perseguir la promiscuidad en el matrimonio e hicieron casi imposible el divorcio cuando existían hijos. No lo hicieron por los mismos motivos que lo habría hecho un gobierno católico, pero hasta a los maricones reclacitrantes los enviaban a reeducarse picando hielo o al psiquiátrico.
___________
Sin embargo, no creo que sean estos argumentos, los motivos prácticos que muevan a Rusia en este momento. Yo prefiero ver las cosas con más optimismo que algunos que por aquí nos reflejan sus temores. Aunque tampoco digo que Rusia YA se haya convertido. No olvidemos que jamás el Vaticano se dignó a obedecer el mandato de Nuestra Señora en Fátima... Todo lo más hicieron una 'engañifa'. En lugar de consagrar a Rusia, consagraron al mundo entero (argumentando que Rusia, también estaba en ese lote). Pero no cuela... Quizás, la supuesta 'conversión' que aparenta la actual Rusia de Putin, no sea más que otra engañifa con que nos responde el destino. Parece convertida, pero quizás no lo esté tantísimo... y hasta puede que detrás se esconda el lobo disfrazado de cordero. Estoy de acuerdo, por tanto, en que todas estas cosas habría que tomarlas con pinzas, pero... al margen de suposiciones y de filias y fobias ¿podría alguien aportarme algún dato más que demuestre que Rusia continúa siendo el mismo peligro para el cristianismo que supuso su existencia a partir del triunfo de la revolución soviética?. Yo la veo bastante cambiadita en aquellas cosas que a mi siempre me parecieron peligrosas.
Yo opino que hay que dejarse de suspicacias y analizar todas las medidas que están adoptando allí, desde que se hizo Putin con el gobierno. Como ya he dicho antes, ¡ya me daría yo con un canto en los dientes si en España tuviéramos a alguien parecido!. Y Rusia para mi se ha convertido en una esperanza en estos momentos. Y según yo también lo veo, como tu bien dices, la IIIGM podría estar a la vuelta de la esquina, y quizás detrás de ella, venga por fin la Parusía. Es una esperanza magnífica y un motivo de alegría.
Solo desearía que Dios obsequiara a este pecador que os escribe con el don de permitirle morir siempre fiel a la Verdad de Cristo como soldado suyo.
Un saludo
Yo tampoco, y jamás gritaré un "viva Rusia" para colgar un vídeo en el que se entona un muy marcial himno de la Unión Soviética. Yo soy católico y siempre he tenido en cuenta la pregunta de Stalin: "¿cuántas divisiones tiene la Iglesia?" nadie supo contestarle en su día. Él tenía 250 (?), la Iglesia 91 millones, ¿dónde está Stalin con sus marciales divisiones?
En mi opinión, ni GOG (Occidente materialista), ni MAGOG (Oriente materialista), nuestra Patria, nuestra Iglesia y nuestra lucha, sólo y sólo, lo puede ser por DIOS, la PATRIA, los FUEROS y el REY CATÓLICO. Todo lo demás es perder el tiempo.
Cita:
Iniciado por Hyeronimus;129307
[B
¿Y no van a considerar esos datos?
Además Putin era espía de la KGB, ¿eso no significa nada?.
Por supuesto, todos los ucranianos que no quieren aliarse con Rusia deben ser "ultras".
¿Y el Holodomor?
https://es.wikipedia.org/wiki/Holodomor
No decía el chalado de Pike que la IIIª Guerra Mundial sería entre el Islam y lo que queda de Occidente? Ahora es entre Rusia y el Occidente decadente?. Y si hay una IIIª Guerra Mundial ¿qué va a hacer Rusia, lanzar misiles nucleares sobre Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla, etc...? Jajaja. No hay que ser tan fatalista hombre, estas ratas del NOM creen saberlo todo, pero no cuentan con que el ser humano es dueño de su propio destino: libre albedrío, nunca podrán doblegar nuestro espíritu. Si la vida enseña algo es que nunca, nunca, sale todo como has previsto (ni siquiera los íncubos Rothschild o el clan de los Rockefeller son omnipotentes).
Lo que me temía. Ucrania una nación independiente de toda la vida y tal, y luego, la única que sufrió la opresión soviética, que URSS y Rusia viene a ser lo mismo...
En fin, aparte de eso, me planteo lo siguiente: Reitero que a mí Putin ni me va ni me viene, y que por supuesto, no digo que no tenga cosas criticables. Ahora bien: ¿Todos los grandes teóricos conspiranoicos de lapidaria y anacrónica retórica (que se esparcen por diversos sectores), se han preocupado de intentar llevar a la práctica sus respectivas infalibilidades, o siquiera de informarse un poco y de intentar ser medianamente ecuánimes ante la realidad por encima de sus romanticismos? Por desgracia, la respuesta es obvia, y así les (y nos) luce el pelo.
Desde mi punto de vista el problema de Ucrania es el mismo que afecta a otros países, con Estado propio o sin él, que está algo así como en tierra de nadie. Es decir, países que no tienen una orografía muy definida que sirve de base para desarrollar rasgos etnográficos (a través de una cierta endogamia social) propias a lo largo de su historia. Si, además, tales pueblos tienen fuertes rasgos de aculturación con todos sus vecinos el problema se verá incrementado. Un breve vistazo a los mapas de la extensión territorial ucraniana debería bastar para entender fácilmente esta cuestión, así las potencias que han sometido a Ucrania son: Lituania, Polonia, Rusia, Imperio Otomano, y hasta se puede añadir la Alemania del III Reich que buscaba "espacio vital" y fuentes de materias primas, todo ello con las debidas reservas y a expensas de profundizar en el tema. Pero no es necesario convertirse en un erudito para saber sobre qué pasa hoy en día bastando con atender a las noticias periodísticas para estar informado sobre la cuestión actual.
Ucrania - Wikipedia, la enciclopedia libre
Este artículo de la Wiki es suficiente para poner en orden las ideas.
¿Qué datos? ¿Que en Rusia hay muchos abortos, como en todos los países ex-soviéticos y en todos los países liberales? Siendo algo común a todas partes y que en Rusia no lo empezó Putin, no es algo que diferencie, salvo que en Rusia la lucha con el aborto es efectiva, aquí sí, con Putin, mientras que en otros países (como en España) se celebra como victoria provida que en vez de aborta libremente hasta 12 semanas sin rellenar papeles, se pueda abortar hasta las 22 rellenando un papel. Comparado con eso, la actividad provida de Putin es alucinante.
Lo del KGB, pues dímelo tú, ¿significa algo toda esa gente que se mete a trabajar de soldado, de policía, de juez, de fiscal, etc, al servicio de los gobiernos liberales? ¿y los que trabajan para multinacionales cuya prácticas sonrojarían al NKVD? O lo del trabajo sólo cuenta para clasificar a algunos y los otros "se ganan la vida como pueden".
El Holodomor ¿fue Putin también?
E insisto en que estoy muy abierto a que se me cuente cosas negativas de Putin, pero no pasando por el cuento chino de que vuelve la URSS.
Veamos, y para no repetir no voy a citar, lo cierto es que has comparado correctamente el problema de los himnos ruso y alemán. Y es que no se puede olvidar que este himno ruso que ha cambiado la letra, tiene por música los sones de la URSS. Se dan situaciones en las que se rescata el himno zarista, igual de bello, y que para muchos no tiene las mismas connotaciones. No hay que pensar en lo que nos pueda producir a nosotros, sino las impresiones que tengan la mayor parte de aquellos cuyos países vivieron durante décadas, y no hace tanto, en el "paraíso materialista soviético". Por tanto, la envoltura sigue siendo la misma, y aun coincidiendo en parte conque la música no es marxista o carlista, no deja de ser manifiesta su naturaleza icónica y ésa si que se asocia con determinadas ideologías: "Allons enfants de la patríe, le jour de glorie es arrivé..." vamos, muy adecuada para cualquiera que sea tradicionalista, monárquico, católico, etc., etc. Sin embargo, nadie puede pensar que "La Marsellesa" no es un himno vibrante y pegadizo.
Obviamente, para mi es mucho más significado ese grito de ¡viva Rusia! pues, sin haber vivido aquellos años, no puedo dejar de asociar la coletilla siguiente que lo acompañaba: ¡muera España! Luego, yo tengo simpatías por el Sr. Prada, pero ni es mi padre, ni su opinión es dogma. O lo que es lo mismo, no siempre estoy de acuerdo con él, más aún, casi podría decir que coincido con él en un cincuenta por ciento aproximadamente y en temas variadísimos, pero en el otro cincuenta por ciento restante, conservo mi propio parecer o me interesan más otras opiniones.
En fin, supongo que es una cuestión de gustos, aunque los fundamentos están ahí presentes pero estando condicionados por las propias sensibilidades.
La expresión de Stalin preguntando por las divisiones de la Iglesia tuvo muy mala intención, y era obvio que procedían de un fátuo soberbio, es decir, de un ridículo patético. Sus 250 divisiones (no sé si eran 250 ó 300, me da lo mismo), hoy son polvo y olvido. La Iglesia de Cristo, tenía, tiene 91 millones de divisiones, independientemente de que sus componentes estén catatónicos, pues para eso vino al mundo Nuestro Señor, para curarlos y darles esperanza, y esa misma Iglesia, no es la de "Francisco I", ni la de ningún otro Papa, sino la de Cristo, la que perdurará pese a todo frente a las puertas del Infierno, y así desde hace 2.000 años.
Eso mismo dijo Solzhenitsyn cuando recibió un premio de las manos de Putin. Y dijo: "¿Acaso Bush no fue agente de la CIA?". De todas formas, siguiendo por ahí, Concha Velasco y compañía serían todos franquistas.
Por "objetar", se pueden objetar hasta que 2 y 2 son 4. Y se habla de "mesura" con Holodomor, sin decir por cierto que la república de Ucrania (Ucrania es la Rusia Pequeña, la Rus de Kiev, una de las cunas de Rusia...) como tal fue un invento de Stalin al cual Jruschev añadió territorios por la cara. Pero total, para qué decir nada, si podemos mantener una rusofobia de los años 30 y un "purismo" de salón. Enfrente, un grupo de Femen, skins nazis, liberales y progres todos sentados con McCain y Levy y liderados por un boxeador. Pero claro, Putin es muy malo....
¡¡Por cierto, qué manía con Putin!! Parece que es el único habitante de Rusia...
Lo cierto es que en Rusia, si bien no está prohibido el aborto (cosa que está mal, y por lo que hace poco se manifestaron los "jóvenes eurasiáticos" con un grupo zarista), es el único país europeo que ha prohibido la publicidad abortista y en donde los nacimientos ya superan a las muertes, gracias a que el gobierno da una ayuda de 9.500 euros por cada ruso que nazca (dato de Roberto Fiore). El único país donde se lucha activamente contra las bodas mariconas y que no permite que puedan adoptar niños; un país donde un millón de cosacos están entrenados desde niños en la vida militar y en la piedad religiosa. Lo dicho: YA QUISIÉRAMOS. Con todos los defectos que tenga Rusia. Pero eso, los teóricos retóricos megachachiguays, mientras nuestro país se pudre sin remedio, no tienen otra cosa mejor que hace que dibujar anacrónicas alegorías frente a la tozudez de los hechos. Así que reitero: Por esa vía, llegamos a la conclusión de que no se puede ni se debe hacer nada, total, si ya está todo el pescado vendido y el mundo lo manejan 4 a su antojo sin remedio, y volvemos a una Guerra Fría, y nunca se va a dar nuestra sociedad infalible... Lo más que nos queda es fumar en pipa y leer a tipos muy sabios.
Putín no es responsable de lo que haya pasado hace 70 años, ni mucho menos. ¿Rusofobia?, hablé con rusos y ucranianos y me parecen excelentes personas, esto se trata de gobiernos de regimenes.
El tema del holodomor lo saque porque es un tema que escuché recurrentemente hablando con ucranianos, y puede explicar parte de los motivos por lo que algunos ucranianos no quieren aliarse con Rusia.
Y en Argentina existe la asignación universal por hijo y el aborto está prohibido, salvo en casos de violación. ¿Con eso es suficiente para catalogar a la Argentina como un baluarte de la Cristiandad?.
Saludos
Y siempre mirando lo que hacen, o dicen que hacen, otros mientras aquí no se hace nada salvo lamentarse porque ya no hay un cura de Santa Cruz y entonces es mejor consolarse con lo que se ve de lo que se supone que hacen esos otros. Simplificaciones aparte, el reduccionismo de las complejidades que contiene la letra pequeña de la alta política, y no digamos de la internacional, no es la mejor forma de ver los problemas para ver las posibles soluciones. Lo primero que cualquier pretendido analista debe aprender es que no está en condiciones de decidir nada. Tan sólo podrá formarse una idea más o menos precisa para, a continuación, poder emitir sus opiniones, siempre subjetivas y condicionadas por que su desconocimiento será si o si, superior a lo que conoce, y poco más.
Pero, podrá ponerse en contacto con otros que tengan una visión general, más o menos similar, para organizarse y así tener una mayor capacidad para elaborar un mensaje que llegue a su sociedad primero y a otras más ajenas después. Pero siempre con la conciencia de la importancia que tenga su grupo en su país, y el peso de éste en el ámbito internacional. Y es que "grandes ideas" las tiene mucha gente, no siendo patrimonio exclusivo de nadie en especial, pues la mayoría están formadas por conceptos y categorizaciones más viejas que el comer. Hablar de discursos anacrónicos para problemas nuevos, no es más que una incoherencia, pues tales problemas nunca son nuevos salvo por acontecimientos traumáticos, por ejemplo, la IIGM, y lo que provocan es el resurgimiento de viejos atavismos que nutren "lo nuevo".
La cuestión ucraniana es vieja de siglos, como lo es el equilibrio de poderes entre las primeras potencias, hoy USA y sus aliados, China, Rusia, etc., etc. Y quienes no forman parte de esas potencias, convidados de piedra como espectadores y a callar, a aplaudir o a pitar cuando se indique. Pero para entender todo esto hace falta perspectiva, la de antes para conocer las raíces en donde se forma el problema, conflicto o cuestión irresoluble, perspectiva actual para encontrar soluciones y perspectiva de futuro para que las soluciones sean reales y no meras utopías de adolescente.
Quedarse en casa no es una solución, cierto es. Pero el problema empieza por la propia sociedad, la misma en la que se vive, a la que hay que explicar y convencer. Y eso es sumamente difícil y con un simple ejemplo nos podemos dar cuenta: ¿qué puede hacer un simple docente de Lengua cuando en la "tele" no hacen sino verter barbarismos y barbaridades? Luego, también, cuestión de medios disponibles. El NOM, su nefasta influencia, y su negrísimo futuro, no han sido cuestión de tres o cuatro docenas de individuos haciendo ingeniería social en los últimos 30 ó 40 años. No, para nada, han sido muchos, muchísimos, con grandes medios y poderes, los que han trabajado en ello desde que surgió la Ilustración. Y ahora vienen las lamentaciones, y no es cuestión de acusar a nadie, porque quienes así trabajaron están todos muertos, pero sus obras demasiado vivas.
Mucho me temo que al final la cuestión de Ucrania (la víctima) será la de su merma en alguna parte de su territorio, o sea, Crimea. Y, en parte, porque hay una población que así lo quiere, aunque haya otra parte que no. Y no obstante, no creo que haya uso de la fuerza salvo algunas posibles escaramuzas. El peso de los intereses económicos, en un lado y otro del problema, entre Rusia y los EEUU y EU, es demasiado grande para arriesgar nada. Ni con un Putin supuestamente piadoso (le hacen muchas fotos para parecer sincero), ni con Mr. "We can" que ha sido un fraude desde que fue elegido por la convención de su partido. Ni con la Sra. Salchicha con queso", ni con el "Sr. Averías falcónicas". Como siempre, les tocará pagar a los más desgraciados, al fin y al cabo "para eso están, ¿no?.
No, efectivamente, no lo es. Argentina no es baluarte de ninguna cristiandad (lo mismo le pasa a España). Pero es que, además, hay que analizar su evolución histórica para saber que decir eso sería erróneo. Mientras en Argentina, la linea que siguen los acontecimientos camina hacia la despenalización total del aborto, cuando hace tiempo estaba totalmente prohibido. En Rusia, se parte de la situación que dejaron los soviéticos, en los que se abortaba a troche y moche, y hoy en día camina justamente en dirección contraria.
Creo que existen diferencias entre Argentina y Rusia que, actualmente, hablando de esa cuestión, me llevan a preferir a Rusia antes que a mi queridísima Argentina. Lo que está ocurriendo en Rusia, tiene bastante mejor pinta.
Un saludo
Eso mismo digo yo, que ¡ya quisiéramos!.
A mi me pasa igual con el señor de Prada, que tampoco es mi padre... Y tampoco tengo la costumbre de coincidir con él en todo. Por ahí debe de andar algún hilo en el que abiertamente discrepo con alguna de las cosas que decía (recuerdo, el más reciente, uno que hablaba sobre la usura). Pero en este del que hablamos, coincido al 100%. Y es que a mi decir 'viva Rusia', no me lleva en estos momentos a decir, a continuación, muera España. Lo que sí me lleva a pensar en la muerte de España, por desgracia, es gritar ¡VIVA EUROPA!, y por eso jamás proferiré ese grito.
En definitiva, que todo se explica si reparamos en ese mensaje que escribí en otro hilo (http://hispanismo.org/europa/17476-r...tml#post129274), justamente después de publicado el artículo del señor de Prada. En el que yo decía que la historia parecía ser cíclica, pero que ahora los papeles se habían cambiado por completo. Por eso los que entonces gritaban 'viva Rusia', ahora dicen 'Rusia es culpable'. Y curiosamente, los que ahora gritan que Rusia es culpable, son los mismos que en Europa siguen empeñados en que sus estados miembros pierdan toda la soberanía de la poca que les queda. ¿No es muy parecido eso a gritar: 'muera España'?.
Para mi hoy gritar ¡VIVA RUSIA!, contra EE.UU. y contra la Unión Europea, es la única forma pragmática que me queda de poder seguir gritando con el corazón. ¡VIVA ESPAÑA!. Y hasta si me apuras un poco.... una leve esperanza de poder gritar algún día también: ¡ARRIBA!.
Un saludo
Decir que los ucranianos no quieren aliarse a Rusia es como decir que los catalanes no quieren aliarse a España, un discurso totalmente viciado. Y acto seguido Holodomor. Que sí hombre, que ya se conoce eso.
¿Y tanta es la asignación del gobierno argentino, que asimismo, ha caído en el homosexualismo y en el progresismo cultural más atroz del continente, con Brasil y Uruguay?
Por cierto: Nadie ha dicho que Rusia sea "baluarte de la Cristiandad", sencillamente porque la Cristiandad por desgracia dejó de existir. Y con esta mentalidad, ante un Occidente cada vez más cristofóbico, podemos seguir esperando.
No, si yo me refiero a la asociación que se hacía durante la II Repu(ta)blica, a aquellos años en los que en nuestro país estaban como asesores de como matar españoles, los abuelos y los padres de muchos "ejemplares" ciudadanos rusos y ucranianos -no olvidemos que el "padrecito" Stalin era ucraniano-. Por supuesto, coincido contigo en que yo tampoco le doy vivas a esta Europa de mercachifles que ejercen de "gran hermano" ni a quienes rinden pleitesía. En lo que no coincido es que tengas la necesidad de dar el viva a Rusia contra USA y la UE, con que grites ¡Arriba! ya es bastante y muy significativo.
"No, efectivamente, no lo es. Argentina no es baluarte de ninguna cristiandad (lo mismo le pasa a España). Pero es que, además, hay que analizar su evolución histórica para saber que decir eso sería erróneo. Mientras en Argentina, la linea que siguen los acontecimientos camina hacia la despenalización total del aborto, cuando hace tiempo estaba totalmente prohibido. En Rusia, se parte de la situación que dejaron los soviéticos, en los que se abortaba a troche y moche, y hoy en día camina justamente en dirección contraria.
Creo que existen diferencias entre Argentina y Rusia que, actualmente, hablando de esa cuestión, me llevan a preferir a Rusia antes que a mi queridísima Argentina. Lo que está ocurriendo en Rusia, tiene bastante mejor pinta.
Un saludo"
No era una afirmación, sino una pregunta. Lo que quise decir es que no tiene mucho sentido tomar algunos datos positivos y quitar otros. Por ejemplo: Si se tomará exclusivamente ese dato quedaría mejor parada Argentina que Rusia.
Saludos
Por lo pronto, el primer ministro de Ucrania, arropado por los EE.UU. ya ha pedido a Moscú 'que haga todo lo posible' por anular el referéndum previsto en Crimea, argumentando que: "No hay ningún poder legítimo en Crimea. Solo un grupo de criminales que llegaron al poder por medios anticonstitucionales, con la protección de 18.000 soldados rusos". Y terminó diciendo: "Estoy convencido de que ese referéndum será reconocido por Corea del Norte y, seguramente también, por Siria... y para de contar".
Comprendo que es una situación difícil. Aquí, en España, desgraciadamente, quizás nos pueda llegar a ocurrir lo mismo con algún territorio díscolo (por diferentes motivos). Pero, no creo que sean comparables ambas situaciones. En Crimea hay mucha población rusoparlante que se sient mucho más identificada con Rusia que con Ucrania y la Unión Europea. Como tu bien dices, aquí son los grandes los que mueven las piezas y los pequeños no tienen nada qué decir en esta historia, salvo padecer el curso de los acontecimientos.
La televisión autonómica vasca, abre su noticiario informando que: "Tropas rusas abren fuego en una base naval en Crimea" y que la OTAN ha enviado aviones a Polonia y Rumanía. Ignoro si toda esta situación finalmente, no terminará en guerra. Lo que sí que sé es que el ministro de Exteriores en funciones de Ucrania, Andri Deshchitsia, ya ha adelantado que su Gobierno y la Unión Europea podrían firmar el 21 de marzo el acuerdo de asociación rechazado por el expresidente Viktor Yanukovich (que apostó por un acercamiento a Rusia antes que a la UE). Y que, precisamente este rechazo de Yanukovich al acuerdo con la UE, ha sido el que ha desencadenado todo este enorme jaleo, como ya todos sabemos.
____________
Personalmente, mis simpatías en toda esta historia, están más con el presidente Yanukovich que con los que quieren incorporarse a la UE. Es más... si en España hipotéticamente hablando ocurriera lo mismo, y tampoco existiera otro remedio que el de tener que elegir entre Rusia o la Unión Europea, yo también preferiría aliarme con Rusia antes que con esta petulea de politicuchos europeos. Es una cuestión de sentimientos, e incluso diría que de fuertes convicciones religiosas. Me siento muy incómodo en esta actual Unión Europea tan anticristiana, tan feminista, tan mariconzuela... y que quita los crucifijos de las escuelas. Siento un enorme desprecio por ella.
Y creo que a gentes como al autor del artículo con el que ha dado aquí, en este foro, comienzo a este debate (me refiero al artículo del señor de Prada), nos está ocurriendo más o menos lo mismo: que detestamos demasiado a la actual Unión Europea, y nos comienza a gustar bastante más Rusia. Pero nosotros no podemos participar en ese referendum... Si pudiéramos, también nos saldríamos de la UE. Es una pena que los españoles no podamos ya formar una Unión Hispánica y cristiana con los nuestros. Pero ese es otro tema... Y aquí estamos hablando ahora de Rusia.
Un saludo
Comprendo lo que dices y hasta lo comparto. Pero, ahora bien, te voy a explicar el por qué de ese grito. Tiene una función didáctica... y me explico. Es importante que los católicos españoles comencemos a darnos cuenta, como muy bien explica el artículo del señor de Prada (http://hispanismo.org/europa/17476-r...tml#post129265), que la caída de la Unión Europea podría ser inminente (…) "Todas esas doctrinas parlamentarias, todas las teorías cívicas profesadas hoy en día, toda la riqueza acumulada, todo eso será destruido en un instante y desaparecerá sin dejar rastro". La vieja Cristiandad hace ya varios siglos que ha muerto y ahora, nosotros, los españoles, ya no somos baluarte de nada (nos pasa igual que a la Argentina), salvo de la historia honorable de nuestra Patria. España ya no es reserva espiritual, ni de Occidente, ni de nada... que es a lo que me refería, y lo que realmente me importa. Y no olvidamos, como bien decía el artículo, la vieja profecía de aquel monje Filoteo: "Bizancio es la segunda Roma; la tercera será Moscú. Cuando esta caiga, no habrá más".
Quizás aquí, me ocurra un poco como con otras profecías parecidas. Recuerdo una que se abrió en este mismo foro sobre Portugal y su espiritualismo milenarista... Reconozco que tengo cierta tendencia a creerme estas monsergas. Y más cuando comienzan a darse hechos históricos como los que llevan años ocurriendo. Y te puedo asegurar que no soy el único que cree en esas historietas... (“Moscú III Roma; no habrá una IV Roma”: carta de Filoteo (a.1524) al Gran Príncipe Basilio III. [BLOG 75]).
Podré estar engañándome, pero pienso con Juan Manuel de Prada que esta falsa 'felicidad de hormiguero' que Occidente nos promete va a terminar en tragedia. Y comprendo perfectamente que contra esta promesa siempre se haya alzado Rusia. Ojo, como bien recuerda el señor de Prada: "COMO TAMBIÉN LO HIZO ESPAÑA EN OTRAS ÉPOCAS". Pero ocurre que España (como también dice su artículo) desafortunadamente "ha traicionado este designio, desfondada, mientras que Rusia persevera en él, con la misma terquedad con que el zar Alejandro I defendió Europa de las doctrinas divulgadas por la Revolución francesa".
Por eso grito: '¡¡VIVA RUSIA!!', mientras que Rusia continúe perseverando en ese noble empeño. Ya te digo que es una cuestión más de convicciones religiosas que patrióticas o políticas. Para mi, hoy en día Rusia es motivo de orgullo y de esperanza, mientras que la actual España (y esto ya lo he dicho en otros hilos) es sinónimo de todo lo que como cristiano aborrezco. Sigo amando a España, pero no ya por la mierda pagana que es hoy en día... sino porque es mi madre Patria querida. Una patria malherida y descarriada, casi convertida en una furcia abortista de medio pelo, a la que le vendría bien separarse de las malas compañías y juntarse con otras santas señoras que viven al otro lado de Europa. Por eso decía al principio, que se habían cambiado las tornas y que hoy somos otros los que gritamos eso... La historia parece que se empeña en aparentar ser cíclica, pero también parece que nos quiere tomar el pelo.
_______________
P.D.: Y sirva esta contestación también para decirle a mi admirado Esteban, que todas estas diferencias de las que hablamos entre Argentina (o España) y Rusia, en cuanto a esta cuestión respecta, a mi también "me llevan a preferir a Rusia antes que a mi queridísima Argentina" (o España, que es casi como decir lo mismo). Como él dice, "lo que está ocurriendo en Rusia, tiene bastante mejor pinta".
Quizás nos equivoquemos, pero cada vez somos más los que, desde la tradición católica, pensamos de esta manera. Ahora bien, ya se sabe lo que dice el dicho sobre las moscas y la m... Jamás he dicho que no me pueda equivocar pensando de esta manera.
Un abrazo
Tener hoy 1000 dólares ¿es una dato positivo o negativo? Pues verás, depende si la semana pasada tenía en el bolsillo 10 o tenía 10.000, y mi previsión es tener más o tener menos. Pues lo mismo. Argentina ha empeorado cada día desde hace 200 años y la previsión es seguir empeorando, mientras que Rusia ha mejorado muchísimo en los últimos 10 y la previsión es a mejor.
Eso no quiere decir que lo bueno que tiene Argentina no cuente y lo malo que tiene Rusia no cuenta tampoco. Significa que hay que tener perspectiva. Y la perspectiva dice que el sistema argentino no va a dar nada bueno, y del sistema ruso cabe esperar cosas buenas.
Véase el artículo 2 de la constitución argentina: ha sido el mismo desde hace siglo y medio, y cada año que ha pasado su significado ha sido más hueco y estéril. Mientras tanto, en Rusia se edifican iglesias y conventos cada semana con apoyo del estado, aunque no tengan ningún artículo de nada. Lo dicho, perspectiva.
"Perspectiva", esa es la palabra correcta... De donde venimos nosotros y de dónde vienen ellos... Y mirar con detenimiento hacia dónde vamos nosotros, de la mano de nuestros socios yanquis o europeos, y hacia donde parecen dirigirse ellos.
Para mi, no hay lugar a dudas, es solo cuestión, como dice de Prada, de dejar de tragarnos 'la alfalfa tertulianesa' y comenzar a leer a Solzhenitsyn o a Dostoievski. Por eso quienes "no nos dejamos cloroformizar por la alfalfa tertulianesa, estamos con Rusia". Es de cajón de madera de pino...
Pues quizás, estimado Jasarhez, habrá que "rescatar" del olvido a Berdiaeff, sus lúcidos pensamientos aunque no siempre fáciles de captar en su totalidad, pero que parecen ajustarse como un guante a esta situación. Hace tiempo ya abrí un hilo con él como tema, pero que no contó con demasiada suerte. Pongo aquí el enlace:
La crisis de Europa y Berdiaeff
Y es que la crisis de valores europea, tan manifiesta en el siglo XX y que ahora parece eclosionar, la cual hoy parece tan novedosa a muchos, tiene en realidad unas raíces que se hunden directamente en el XIX, y aún más antiguas, y que nos llegan directamente. No se trata de un eco histórico, es una especie de sunami sociopolítico que nos va a alcanzar finalmente. No obstante, yo no deseo que la caída de Europa sea repentina, sino paulatina, con tiempo suficiente para prepararse, para reaccionar, para que se inicie una regeneración de la misma. De todos modos, y frente a esa profecía del monje Filoteo, yo opongo lo que nos anuncia el Evangelio, o sea, que Filoteo estaría equivocado, me temo.
Efectivamente, se trata de un matrimonio ruso que vive en Buenos Aires y tienen vinculaciones en el ambiente nacionalista local, a la chica la tengo agregada en FB; curiosamente, hace unos días, comentaba en su muro que nacionalistas rusos habían ido a darle una mano a camaradas ucranianos y pidió un homenaje para un nacionalista ucraniano caído en la lucha contra la "tiranía maffiosa neobolchevique".
Acá están muy divididos por este tema, tanto los nacionalistas como las colectividades rusa y ucraniana. Hay nacionalistas que están encantados con Putin y otros que dicen que el centro del NOM se va a trasladar a Eurasia y que éste es el hombre clave; hay un cura sedevaca que les llama "bolunacionalistas" (por boludos) a los pro-rusos. En cuanto a las colectividades, la ucraniana tiene presencia en el país desde hace más de cien años y está compuesta en su mayoría por ucranianos étnicos, nacionalistas greco-católicos y ortodoxos autocéfalos, habiendo también protestantes, pero todos anti-rusos; después de la caída de la U.R.S.S. volvió la inmigración ucrania al país pero esta vez con muchos que son rusos étnicos o nostálgicos del Soviet, curiosamente al compartir los artículos de Juan Manuel de Prada sobre el tema tuve la aprobación de estos últimos.
Quería yo haber abierto un hilo crítico sobre Putin y Rusia en general, pero no tengo mucho tiempo de participar, y no sé qué va a hacer Donoso con este hilo. Mi postura no es la de quien abre el hilo —necesariamente le ha de caer mal Putin a quien se preocupa sobre todo de la pureza de la raza—, ni la de la Alejandro Farnesio, que a fuerza de creer en conspiraciones todopoderosas le ha de parecer mal cualquier gobernante.
Mi postura se resume en lo siguiente: apoyo crítico a Putin. Está haciendo cosas muy buenas y hay que valorárselas; es quizá el gobernante occidental por el que más simpatía tengo, con permiso del presidente húngaro; pero no es oro todo lo que reluce y creo que algunos tradicionalistas, y patriotas en general, están perdiendo un poco la noción de la realidad. Por ejemplo, los últimos artículos de Prada me han parecido excesivos. Quizá se puede deber a que tendemos a informarnos exclusivamente en RT, que es un medio que manipula mucho en determinados asuntos (por ejemplo, en todo lo relativo a Ucrania), y en otros medios que son correa de transmisión de Putin, lo cual puede distorsionar nuestra visión de las cosas. Del otro lado, la prensa progre (de izquierdas o derechas), con su exagerada reacción ante cualquier intento de contrarrestar la modernidad, nos refuerza en esa visión distorsionada y nos hace creer que cualquiera es nuestro camarada de trinchera.
Por otra parte, en los últimos tiempos Putin se ha puesto de moda en la derecha y, por un efecto rebote, parece que se haya pasado del "Rusia es culpable" —que nunca compartí— al otro extremo, aunque ciertamente no es comparable aquella Rusia con la de ahora. Esto es especialmente notable a partir de las restricciones que pone Putin a la propaganda de la homosexualidad. En la prensa católica conservadora (Infocatólica, ReL, etc.) hay unanimidad a favor de Putin. Según he leído por ahí, aunque no lo he podido confirmar, en la prensa escrita las informaciones más favorables a Putin las están publicando La Razón y el ABC.
Creo que no soy sospechoso de ser anti-ruso ni anticomunista, ya que precisamente hace cuatro años escaneé un texto de Álvaro D'Ors que me parecía que ilustraba muy bien mi punto de vista sobre Rusia, nación que nos puede enseñar muchas cosas, y sobre cierta derecha anti-rusa y anticomunista; por otra parte, es conocido que tengo cierta simpatía —menor de la que tengo por Putin— por los régimenes de Venezuela y Cuba, a los que prefiero antes que un régimen liberal completamente sumiso a Estados Unidos.
Me gustaría argumentar mi postura detalladamente, pero desgraciadamente no tengo tiempo. Si a Donoso le parece bien y no tiene pensado cerrar el hilo, voy a ir recogiendo algunos aspectos aislados del régimen de Putin que no son suficientemente conocidos en España. Puesto que creo que hay una distorsión cognitiva, me voy a limitar a recoger los aspectos negativos sin atender a los positivos, que son la mayoría. Es decir, un poco como hacen esos periódicos digitales que únicamente recogen noticias negativas de los inmigrantes, sólo que yo aviso de antemano que es una visión deliberadamente parcial para servir de contrapunto y que, por tanto, no cabe concluir de ahí que Putin sea malo.
Empiezo por una cuestión. Putin tiene un movimiento juvenil llamado NASHI (aquí su página oficial) que se define como antifascista. No sé hasta qué punto está vinculado con el pasado soviético, ni es tan importante cómo se defina, pero sus concentraciones reflejan:
1) Desnudez y falta de pudor al más puro estilo occidental
Archivo adjunto 6844
Archivo adjunto 6843
Calendario protagonizado por las militantes
http://www.telegraph.co.uk/news/pict...ent-Nashi.html
2) Cierto multiculturalismo
Archivo adjunto 6845
Archivo adjunto 6846
Archivo adjunto 6847
Con respecto a la natalidad y el problema demográfico, recojo una noticia de la propia RT que admite diversas interpretaciones:
Nota: Creo que no podré entrar mucho al debate. En principio mi intención es aportar informaciones que sirvan de contraste a los más favorables a Putin. Cualquier información en sentido contrario será igualmente bien recibida por mi parte. Como ya dije, mi posición con respecto a Putin es de apoyo crítico, que no tiene nada que ver con la equidistancia.Cita:
Rusia necesita inmigrantes para evitar el descenso de población activa
Publicado: 22 mar 2012 | 21:16 GMT
© RIA Novosti Ruslán Krivobok
Rusia necesita una afluencia migratoria de más de 10 millones de personas hasta 2025 para evitar la disminución de la población en edad laboral, afirmó el director del Servicio Migratorio Federal de Rusia (SFM), Konstantín Romodánovski, durante una sesión en la Duma Estatal este miércoles.
Según los pronósticos demográficos del SFM, va creciendo el número de personas en edad de jubilación, por lo que se requiere estimular el crecimiento de la población económicamente activa de Rusia con la llegada de inmigrantes.
Romodánovski comentó que la migración de los extranjeros con el objetivo de establecer su residencia permanente en Rusia se está convirtiendo en una importante fuente de crecimiento de la población. Subrayó también, que para la economía del país se necesita atraer a profesionales cualificados de los sectores prioritarios.
"El descenso de la población activa puede tener un reflejo negativo sobre el crecimiento de la economía y del bienestar de los rusos, del ritmo de las innovaciones y en consecuencia, sobre la competitividad del país y su lugar en el mundo globalizado", dijo Romodánovski.
La inmigración a Rusia puede ser una buena opción para la población europea que actualmente sale a la calle manifestándose contra la situación laboral y económica y que sufre una intensa subida del desempleo.
Según los estudios de 2010, Rusia es uno de los países donde los migrantes reciben los ingresos más altos del mundo. Cerca del 36% de los extranjeros de alta cualificación que viven en Rusia cobran más de 250.000 dólares anuales. Además, de acuerdo con la nueva ley de 2012, los extranjeros que trabajan en el país recibirán pensiones de Rusia a la edad de la jubilación.
FUENTE:
Rusia necesita inmigrantes para evitar el descenso de población activa
No se, sinceramente me asombran estas fotografías supuestamente de integrantes del movimiento juvenil NASHI publicadas en ese diario inglés (Daily Telegraph). ¿Estamos seguros de que no son contrapropaganda británica anti-rusa?. Es que yo las fotos que había conseguido sobre ese movimiento juvenil eran muy otras (e incluso las llegué a publicar en este foro hace algún tiempo - http://hispanismo.org/europa/17476-r...tml#post124902).
Estas son las fotos que yo había encontrado. Y me resultó este movimiento juvenil del que hablamos, bastante parecidos a los chicos de la OJE (Organización Juvenil Española) o los Boy Scout, si me apuras... Pero no tenía ni idea de que, entre acampada y acampada, se dedicaran a pasearse por las calles de Moscú en pelotas (es que me cuesta creérmelo). Oye, Kontra, por cierto... ¿no has notado que últimamente este foro (entre tantas fotos y vídeos de las femen y compañía...) casi parece una revista erótico-política de finales de los setenta?. Cada dos o tres noticias, siempre aparece alguna que otra foto de más de una tipeja medio 'despelotá'. Quizás podríamos intentar (yo también haré el intento) de pegar solamente el enlace, por si alguien desea verlo, en lugar de ser tan explícitos.
Estas son las fotos que yo conocía del movimiento NASHI:
http://newsimg.bbc.co.uk/media/image...p416moscow.jpg
http://www.rus-obr.ru/files/userfiles/148%2816%29.jpg
http://hammernews.com/russia-topper.jpg
http://www.theotherrussia.org/images...rce-gazeta.gif http://3.bp.blogspot.com/_nh5c0gLCND...3_00106_2m.jpg
___________
Y con respecto a la noticia de RT reconociendo que la crisis de natalidad que durante años ha venido sufriendo Rusia, hace necesaria la entrada de inmigrantes para evitar el descenso de población activa, no creo que merezca otra crítica que aquellas que deban de hacerse a los anteriores gobiernos rusos, desde la época soviética que terminó en Gorbachov, y Yeltsin. Si ahora Rusia necesita mano de obra, como primera medida (además de las políticas pronatalistas iniciadas por el actual gobierno, como de medida de choque inicial, quizás no exista otro remedio que llamar a trabajadores de otras naciones de la tierra.
Y, como ellos dicen, quizás emigrar a Rusia podría ser una buena opción para la población europea (incluida la española, con más de seis millones de parados) que actualmente sale a la calle manifestándose contra la situación laboral y económica. Alemania también lo hizo en otras épocas... Y por otra parte, hasta sería bueno comprobar si es verdad eso que dicen de que Rusia es uno de los países donde los inmigrantes reciben los ingresos más altos del mundo.
No veo nada incorrecto en reconocer los problemas que esa nación tiene.
Un saludo
Ps. Recordad que Stalin era georgiano, no ucraniano. Es decir, ni siquiera era eslavo ni étnica ni lingüísticamente. Los que intentan demostrar algo son siempre los mas psicópatas (pasa sobre todo con los separatistas de aquí, ya sean vascos o catalanes, apellidados Martínez o Villabotijos)
Disculpen si me desvio algo del tema, porque aunque esta muy trillado, nunca he sabido que tiene de cierto o mito, y puede ser relevante a la hora de analizar la situacion actual de Rusia, ademas de aclararme algunos conceptos.
¿Creen que en la Union Sovietica, efectivamente, "algo cambio" en los ultimos años de Stalin y tras su muerte? Del internacionalismo se pasa a la retorica nacionalista, de ser el primer estado en tener relaciones con Israel, pasa a apoyar a los arabes en las guerras arabe-israelitas, ataca como la peste a todo lo que huela a Mayo del 68, y es odiado por toda la progresia occidental por autoritario, nacionalista y reaccionario. En los ultimos tiempos, la represion politica se habia relajado bastante y, aunque el gobierno hacia lo posible por que la gente no tuviera creencias religiosas, no las perseguia. Tras el telon de acero no pasaba el liberalismo, mientras occidente avanzaba paso a paso hasta la podredumbe actual a base de sobreabundancia material e individualismo.
Sin embargo, que Putin o algun otro personaje formara parte de la administracion sovietica lo criminaliza de por vida. ¿Es descabellado decir que Putin es una continuidad con el marxismo tardio, y su tendencia a ser cada vez mas conservador en lo cultural, tras un intermedio de gobierno de los oligarcas en los noventa? En ocasiones el se expresa de este modo: La desaparición de la URSS fue la mayor catástrofe geopolítica del siglo XX: Putin - La Jornada
Y aunque resulte crudo, ¿no era mejor aquello que la MTV y el dia del Orgullo gay? Acabada la guerra fria, ¿no es el "marxismo" actual el globalismo y la correccion politica, y el anticomunismo esta desfasado? ¿Que opinion tienen de Alexander Dugin, el nacional bolchevismo y los movimientos euroasiaticos?.
En mi opinión el Occidente del NOM no hace malo al régimen soviético porque él sea bueno, y viceversa. Para mi el problema es que la "catástrofe geopolítica de la URSS" debería haber sido acompañada de la desaparición del Occidente del NOM. La persistencia y potenciación de éste, es lo que hace malo al otro que, en realidad, se demuestra que no está muerto. Vive e intenta resurgir, pero su mayor dificultad es que el NOM ya es, en efecto, Mundial y, o se une a su enemigo, o busca destruirlo de algún modo. Y en este juego ¿qué papel juega China? Hace tres décadas en cualquier mapa aparecían frente a frente URSS vs. USA. Pero hoy en esos mismos mapas hay que poner a China. ¿De qué lado se inclina? ¿Acaso no es ya una parte del NOM como fábrica del mundo y casi segura futura primera potencia? ¿Puede China, o le interesa, inclinarse hacia Rusia para desestabilizar EEUU y acabar con su hegemonía?
La política de bloques ha sido siempre nefasta y, lo que es peor, su escenario "natural" también ha sido Europa. Los bloques antiguos los formaron Estados europeos y sus luchas más sangrientas se desarrollaron en casa y, si acaso, en el territorio de los más débiles o más pequeños. Los bloques modernos juegan sus bazas en los Estados marginales de África, de América Central y del Sur, así como en Asia, pero su escenario preferido sigue siendo Europa. Si hubiese una IIIGM, Dios nos libre, los campos de batalla serían los europeos nuevamente. Así que ¿con quién debe alinearse Europa? Si primasen los intereses económicos seguro que lo haría con los EEUU, sí una conciencia ciudadana de simpatía hacia Rusia, con ésta. En cualquier caso, terreno para batallas. Si, por contra, y sería algo muy posible, se dividiese en dos corrientes, más de lo mismo.
Hace años me contaron un chiste que me hizo mucha "gracia" y que, además, es muy certero en su objeto de broma:
El Secretario General del PCUS hace una visita oficial a la Casa Blanca. Allí, después de la bienvenida y la consiguiente rueda de Prensa y sesión fotográfica institucional, el Jefe de la URSS acepta la invitación a un desayuno de trabajo del Presidente americano.
Ya al día siguiente, y mientras degustan el desayuno, el Secretario General le dice al Presidente:
- . ¿Sabes? Esta noche he soñado con el Capitolio
-. ¡Ah! interesante sueño -replica el Presidente de EEUU- ¿y qué soñabas?
El Secretario Soviético sonrió y le dijo:
-. No te enfades, pero sobre su cúpula ondeaba una bandera roja con la hoz y el martillo y las siglas CCCP
El Presidente sintiendo una punzadita en la entrepierna le replicó:
-. Pues qué curioso porque yo he soñado con el Kremlin y si, también había una bandera roja.
El soviético miró a su colega con cierta sorna y le interrogó:
-. ¿Y que bandera ondeaba?
-. El yanki con mucha calma le dijo:
-. Roja, roja, pero no ponía CCCP, sólo había caracteres chinos.
Este chiste es de los tiempos del mandato de Kennedy o de Nixon, y resulta inquietante porque hoy en día no se sabe si finalmente sobre el Kremlin acabará ondeando la bandera de las barras y las estrellas o la de China. El principal enemigo que tiene la "Rusia geoestratégica" es la "Rusia geoeconómica", pues no domina los mercados, ni su economía está en condiciones de hacerlo en las próximas décadas. O hay un cambio de conciencia de la gente, o esto irá a peor. Y lo que yo digo no es que haya que quedarse en casa fumando una pipa, como imaginan algunos que yo hago, para nada, pero tampoco hay que elevar los pies ddel suelo con ensoñaciones utópicas. Hay que trabajar a nivel de posibilidades de cada cual, pero a sabiendas de que los acontecimientos siempre han sido y seguirán siendo imprevistos y, desde luego, muchísimo más veloces que cualquier acción más o menos entusiasta de algunos. Los "movimientos de las plazas" ya poco interesan, salvo por su grado de violencia posible, y así será mientras los poderes a quienes se dirigen las iras desordenadas e irracionales de las masas no encuentren el antídoto para controlarlas. Nunca se han dado movimientos espontáneos que hayan socavado las estructuras del Poder instituido, ni las revoluciones lo son, sino que están preparadas y hasta ensayadas de mucho tiempo atrás. Todo cambio real precisa de generaciones, la cuestión es reconocer en qué momento del cambio se encuentra uno.
En la URSS cambiaron muchas cosas en los últimos años de Stalin, efectivamente. Tras la revolución de 1917, como el proyecto implicaba un cambio tan absoluto de la sociedad tradicional, era obvio que el tema de la familia no podía ser soslayado en la cosmovisión del nuevo sistema soviético. Basándose en las teorías de Engels (recordemos su libro: "El origen de la familia, la propiedad privada y el estado"), los nuevos gobernantes pensaron que la familia tradicional debería dejar de ser la célula principal de toda la sociedad, y creyeron que la instrucción de los hijos se convertiría en asunto prioritario del Estado. Para Marx, el matrimonio era una forma de propiedad privada que también habría que 'liquidar'... De este modo el 'matrimonio burgués' (tal y como lo llamaban), por su relación con la propiedad aparecía a sus ojos como un factor 'deshumanizante'. Y pensaban que la supresión total de toda forma de propiedad (incluida la matrimonial) sería el primer paso para lograr la 'total emancipación del ser humano'. En fin, aquí ya todos conocemos la ideología marxista. Basándose en estas consignas, el manifiesto del partido comunista soviético proclamaba, de manera triunfal, la supresión final de la denominada 'familia burguesa'. Y en función de todas estas ideas aberrantes... ocurrió lo que ya todos conocemos; y de lo que ya hemos hablado largo y tendido en numerosos hilos.
Una aberración muy soviética encaminada a destruir la familia (amén de la promoción del 'amor libre', etc, etc...) fué la instauración de la política de los denominados 'kommunalki' (pisos comunales o compartidos). Con esta política se entregaban al pueblo, a las familias rusas, este tipo de viviendas en las que podían convivir hasta 8 ó 10 familias, todas ellas compartiendo un solo piso (no más de 3 ó 4 m2 por familia), con un lugar de ducha común y una cocina también común, en la que había que hacer cola para calentar unos guisos... Todo un infierno que traía, además de las lógicas incomodidades, falta de intimidad, cotilleos... infidelidades conyugales, y hasta denuncias al Partido para conseguir ganar temporalmnte el espacio dejado por los que acabarían en las cárceles o en el Gulag (por 3 ó 4 m2, cuentan algunas crónicas que se llegaba a hacer cualquier cosa...). Cuentan también que la mismísima hija de Stalin llegó a tener que convivir en uno de estos apartamentos con 4 familias. Poco a poco con estas políticas, y un absoluto desprecio por la institución familiar -ligada a la promoción de la promiscuidad sexual- la Rusia soviética de los primeros años, intentó a toda costa terminar de una forma radical con la familia. Y casi lo consiguieron, hasta que se dieron cuenta de que el mundo resultante era completamente aberrante. Creo que ya alguien ha escrito aquí sobre lo que ocurrió en ese momento, hasta el nivel de productividad en las fábricas cayó en picado por la aplicación de éstas y otras políticas igual de aberrantes. Y lo mismo ocurría con los sanos ideales de amor a la Patria. Estaban prohibidos, por considerarse también un pensamiento pequeño-burgués y bla, y bla... Pero, como ya sabemos, esa situación hubo de cambiar como de la noche al día.
http://www.expatica.com/upload/rubuildinghistory0T.jpg
Cocina compartida de un apartamento 'kommunalki'
____________________
Pues bien, de esta situación se pasa, con el comienzo de la IIGM, a una situación que en algunos aspectos parecía ser su negativo. Tras la traición de Hitler a Stalin invadiendo territorio Ruso, rompiendo unilateralmente el pacto de colaboración militar que existía entre estas dos naciones por todos conocido, en Rusia se da un giro copernicano a la política y las autoridades rusas comienzan a hablar nuevamente de patriotismo. Sí, de patriotismo he dicho... Cuentan que Stalin, tras enterarse de la noticia de la traición que le proporcionó su aliado Hitler, estuvo más de siete días sin salir de su habitación, sin saber qué hacer ni qué decir a su pueblo. Y al término de estos días, pronunció un discurso cargado de alusiones a los santos (sí, he dicho a los santos cristianos de Rusia) y a los guerreros de la antigua Rusia zarista. "Dejémonos inspirar en esta guerra [decía Stalin] por la imagen viril de nuestros Grandes Maestros... Alexandrinsky, Dimitri Bolskoy, Kuzmá Minin y Mijaíl Kutúzov (que venció a Napoleón)". Y una vez concluída la IIGM nacería en Rusia un nuevo concepto de patriotismo obligatorio. Y a partir de ese momento iba a estar perseguido continuar siendo internacionalista si para ello se había de despreciar el amor a la 'Patria Soviética'. La novedad consistió en que al sustantivo Patria se le unió, no ya con una tierra y unas tradiciones, sino con una ideología (...la soviética). De este modo, el nuevo concepto de patriotismo soviético habría de ser el amor consciente por la única patria en la que había triunfado la revolución socialista (es decir, Rusia). Y a partir de ese momento, ya se pudo y se debía retornar en Rusia de nuevo a rememorar abiertamente con amor a todas las glorias antiguas de las viejas tradiciones rusas. Parece un juego de prestidigitación, y de hecho eso es lo que era. A partir de ese momento, comenzó a ser hasta peligroso en Rusia no sentirse y comportarse como un verdadero patriota. Curioso cambio... pero así fué como ocurrió. O si no, que se lo digan al conocido cineasta soviético Serguéi Eisenstein (el del Acorazado Potemkin) que hasta tuvo que realizar una trilogía de películas, a petición de Stalin, todas ellas dedicadas a engrandecer la memoria del Zar Iván IV de Rusia, más conocido como Iván el Terrible.
http://3.bp.blogspot.com/_HTJg39Nvjd...alin-chico.jpg
Stalin escribiendo su discurso y fumando en pipahttp://i2.wp.com/curnblog.com/wp-con...size=250%2C366
Pues, lo mismo ocurrió con la familia, creo que lo expliqué ya en otro mensaje. De una situación inicial en la que el divorcio estaba, no ya permitido... sino propiciado (igual que ocurre en el mundo occidental hoy en día), se pasó a una situación en la que los esposos soviéticos, si tenían hijos, veían casi imposible romper su lazo matrimonial e ilegalizó el aborto (Código Familiar de 1936). En 1944, la educación mixta fue abolida... Ese fué el programa político de Stalin, que durante 20 años decretó para desconsuelo de los progresistas y las feministas, que "la función principal de la mujer era producir hijos" (El legado de Stalin - Según la visión crítica trostkista).
La Revolución Rusa y la emancipación de la mujer
No es incorrecto, por tanto, decir, como tu bien dices, que a partir de ese momento 'muchas cosas cambiaron en la Unión Soviética' y se comenzó a atacar a todo lo que oliera a 'progresismo', homosexualismo, infidelidad conyugal, amor libre... Se llegó a exigir a las jóvenes de las juventudes comunistas algo parecido a un certificado de pureza, etc, etc... Y como tu bien dices, llegado el momento, los gobiernos rusos condenaron los demanes de los jóvenes hijos de papá del mayo del 68 francesito (de sobra es conocida, y criticada todavía por la progresía, la actitud de desprecio que adoptó el PCF- Partido Comunista Francés, siguiendo instrucciones de Moscú, hacia ese movimiento). Y la URSS comenzó a ser odiada por toda la progresía occidental, como tu muy bien has dicho, "por autoritaria, nacionalista y hasta reaccionaria". Solo la defendían de verdad en esas políticas 'conservadoras' los verdaderos comunistas (que eran solo cuatro o cinco y que quedaron todos desubicados cuando les cayeron encima los cascotes del muro, a finales de los años ochenta).
http://1.bp.blogspot.com/-zqBBEH-eKp...Ptw/s400/2.jpg
Ideólogos neomarxistas
Y llegamos al triunfo de las tesis neo-marxistas (ideología de género, alianza de civilizaciones bobalicona, economía global bajo el liberalismo, etc, etc...).
___________________
Tengo que decirte que estoy de acuerdo en gran parte de lo que dices. Putin bien podría ser un continuador de aquella vieja política soviética, postestalinista... que dió un giro copernicano a la política soviética. Pero también es cierto que Putin es un hombre cristiano que fué bautizado por su madre a escondidas de su padre, en los años 50. Y quizás también fuera cierto que tenga en mente recrear algo parecido a la extinta Unión Soviética, pero dándole de nuevo, otro nuevo giro compernicano, similar al que dió Stalin tras la invasión por parte de Hitler del territorio soviético. Es probable que Putin pretenda refundar otra vez la URSS (aunque con un nombre distinto - "Unión Euroasiática" la llama...), pero en lugar de refundarla en torno a la hoz y al martillo, como antaño... pretenda ahora refundarla en torno al crucifijo de Cristo.
Putin y los viejos jerarcas de la extinta URSS que le apoyan, al igual que Stalin en su momento le ocurrió, quizás se haya dado cuenta de que, igual que no pudieron acabar con el sentimiento patriótico ni con la familia (aprendiendo que incluso era perjudicial ni siquiera el intentarlo...), tampoco han podido acabar con el cristianismo del pueblo ruso. Y quizás hasta hayan decidido recomenzar de nuevo, pero utilizando esta vez el cristianismo como factor aglutinador para la creación de un nuevo pueblo 'soviético' (fíjense en las comillas), dejando de lado a la vieja ideología soviética de antaño, ya marchita. Es solo una teoría, pero cada vez creo más en ella... Y devolverle a Rusia el poder que jamás debiera de haber perdido. Reconozcamos que el mundo ha sido mucho peor cuando ha dejado de existir el contrapeso político que esa nación ofrecía a los EE.UU. (yo así lo pienso, y lo he dicho en este foro infinidad de veces).
Digamos... quizás podría verse así, que lo que pudiera tener en mente Putin y su gobierno, sería justamente lo contrario a la idea que propone el neo-marxismo gramsciano, y que han adoptado las 'democracias' bobaliconas occidentales. Y aunque resulte crudo el decirlo, tal y como tu ya también lo has dicho: "¿no es ésto mejor a la mierda de sociedad que nos tiene preparado el sistema liberal aliado con el neomarxismo, con sus días del Orgullo Gay incluídos?".
Yo lo siento, pero me he vuelto pragmático y debo de confesar que a mi, dadas las circunstancias, hasta me gusta esa idea... Comprendo que hayan gentes aquí que les asuste lo que digo. Por eso también estoy con Rusia en estos momentos.
Un saludo
Ya que lo pregunta Kontrapoder: ya que el tema ya tiene mejor contenido, quedará abierto.
En mi anterior contestación, tras aportar algunos datos acerca de la evolución política de la URSS a manos de ese antiguo seminarista apodado 'el Padrecito', olvidé responder a esta última pregunta que hacías. ¿Qué pienso de Aleksandr Dugin (apodado por los pro-occidentales como el 'Rasputín de Putin') y su partido Nacional-Bolchevique?. Pues que no me gusta demasiado, por distintas razones aunque comparta algo con ellos, pero sobretodo me incomoda por las oscuras influencias esotéricas que tienen. Me recuerdan bastante a los orígenes del nazismo, con su orden de la Sociedad Thule y demás monsergas satanistas. Me asustan bastante este tipo de personajes paganizantes... y me incomodaría muchísimo que la idea final de Putin pudiera estar basada en muchos de los ideales de este señor (precisamente por eso, por el amor que profesa por el esoterismo y por el odio anticristiano de sus creaciones políticas).
De hecho, la creación de un Imperio Euroasiático es una idea que inicialmente parece suya, dado que el partido que este señor creó (una vez ilegalizado el Nacional-Bolchevique) fué precismante "Eurasia", ligado a lo que el mismo denomina la "cuarta Vía" o la "cuarta teoría política", y que dicen cosas como éstas: "Occidente debe de ser aniquilado y la humanidad debe ser reconstruida en un terreno diferente".
http://1.bp.blogspot.com/-RejbCODP9-...1600/dugin.jpg
Digamos que sería una especie de adalid de algo que podríamos denominar como una forma de "fascismo-rojo esoterista". Es también un ferviente admirador de Julius Evola (un pensador violentamente anticristiano y también paganista) y con eso ya se dice todo. Tengo que decirte, por tanto, que no me gusta este personaje.
Y también tengo que decirte que, si ésta fuera la línea a seguir en un futuro próximo por Putin, me convertiría inmediatamente en un claro detractor de su política y un enemigo suyo. Me juntaría a ese matrimonio que viven en la Argentina, y que ha dado origen a este hilo... Porque, no podemos caer en el mismo error (o parecido...) que cayeron nuestros antecesores españoles de los años treinta y cuarenta, cuando muchos apoyaron a Hitler y al nazismo creyendo que, de esa forma, estaban también defendiendo la civilización occidental y al cristianismo. Todos hoy día sabemos lo equivocados que estuvieron, ya que ni Hitler ni su partido político eran garantes de nada que no fuera nefasto para el cristianismo. Hitler era profundamente anticatólico y también estaban asentadas sus ideas políticas en el esoterismo pagano.
Pues, lo mismo te digo de este tipo... que mucho cuidado con él. Un cristiano verdadero jamás debería juntarse con este tipo de individuos. Y quizás por eso también, como ya ha dicho Kontra argumentando otros razonamientos, habrá que vigilar también muy de cerca a Putin, manteniendo, eso sí, un apoyo crítico. Y habrá que estar prestos a alejarse como de la peste de inmediato, si se le viera frecuentar demasiado los 'consejos' de este nuevo Rasputín, parecido en la oscuridad casi satánica de sus ideas, y hasta de su aspecto, al hombre que en su día tanto encandiló a la señora zarina y, por culpa de ella, a toda la familia Romanov.
https://fbcdn-profile-a.akamaihd.net...08889062_n.jpghttp://4.bp.blogspot.com/-OAhZrS4dik...images+(1).jpg
_______
Creo haberte respondido sinceramente a tus preguntas, tanto con éste como con mi anterior y extenso mensaje que he publicado con gran esfuerzo y dedicación de tiempo. De modo que mi tesis es: Putin sí, siempre y cuando sus pretensiones vayan unidas a la Cruz de Cristo; y radicalmente no, si vienen ligadas a la cruz gamada de los Nacional-Bolcheviques o a la hoz y el martillo soviéticos.
No puedo decirte más cosas, por el momento. Habrá que esperar a los acontecimientos.
Un saludo
Acabo de toparme con este artículo que está muy en relación con las últimas aportaciones que ha recibido este hilo. Concretamente, las que hacen referencia a Stalin relacionándole con Putin, e incluso analizando las revelaciones de la Virgen Santísima en Fátima acerca de la Consagración de Rusia:
Me ha parecido interesante el artículo y lo voy a reproducir al completo en este hilo:
"La conversión de Rusia, puede ser el instrumento del tiempo de paz que promete la Virgen. Y esa conversión habría de conllevar igualmente una conversión de Roma". '¡Casi ná!', con la frase que termina este artículo...Cita:
Ultimas Noticias sobre la Conversión de Rusia | Panorama Católico Internacional
Ultimas Noticias sobre la Conversión de Rusia
por AGUSTÍN MORENO WESTER
Los lectores de esta revista electrónica conocen la permanente preocupación por el mensaje de Fátima, en particular por su parte tercera, dudosamente develada en su totalidad en 2000 e indudablemente malversada por la versión oficial de la Santa Sede, malversación en la que por desgracia ¡y por suerte! tuvo alguna responsabilidad nuestro actual pontífice, Benedicto XVI.Le pedimos al lector escéptico un poco de paciencia, porque no vamos a repetir lo ya demasiadamente dicho, sino a señalar algunos hechos recientes que concursan con nuestra sospecha, que es la sospecha de muchos, más calificados que nosotros.
Por qué Rusia
Por qué la Santísima Virgen pidió la “conversión de Rusia”, o mejor dicho, profetizó dicha conversión sujetándola a un hecho aparentemente tan sencillo, en especial bajo los reinados de Pío XI y Pío XII, aunque mucho más arduo en la actualidad: a saber, la consagración a su Corazón Inmaculado de esta nación, con mención expresa, en un acto solemne encabezado por el Papa y acompañado por todos los obispos del mundo, algunos junto a él y otros desde sus diócesis.
Lo curioso es que ninguno de estos papas mencionados fue adverso a Fátima. Pío XI la reconoció, Pío XII tuvo gran devoción y vivió en carne propia las amenazas del segundo secreto (“el Papa tendrá mucho que sufrir”). A su vez, Juan Pablo II atribuyó a una gracia de Nuestra Señora de Fátima su supervivencia en el atentado sufrió en 1982 de mano de Mhegmet Alí Aghca. A Juan Pablo I la Hermana Lucía le profetizó que sería Papa, poco antes de su elección...
El Papa Paulo VI le envió la Rosa de Oro, pero guardó prudente distancia. Juan XXIII, al leer el mensaje de la tercera parte del secreto determinó que no iba a ser él –el papa optimista- “profeta de calamidades”.
Benedicto XVI, se dice, carga en su conciencia dos hechos que quiere reparar: uno de ellos es el haber avalado la interpretación amañada por el Card. Sodano, -con las bendiciones del Card. Bertone- entonces también su segundo, pero en Doctrina de la Fe, como ahora lo es en la Secretaría de Estado. El discreto trabajo de algunos expertos en el tema Fátima es indicio de que está tratando de reparar esta situación. Conjeturamos una indagación de esta índole: ¿se ha hecho la Consagración tal cual lo pedía la Virgen? ¿Es prudente hacerla?...
Y ¿por qué Rusia?
A todo esto no hemos respondido a la pregunta ¿Por qué Rusia? y no los EE.UU. o Francia o Europa occidental. ¿Qué extraña razón movió este pedido y esta profecía de conversión de Rusia y no de ninguna otra potencia mundial allá por 1917? Confesamos que hemos seguido con mucho interés y desconcierto el motivo hasta que, con la caída del régimen soviético, ingenuamente, como muchos otros, previmos la masiva conversión de los ortodoxos rusos, hartos de su jerarquía pro-marxista, galvanizados en la persecuciones tremendas de siete décadas.
http://panoramacatolico.info/sites/p.../007_2puti.jpg
Putin de pezca, torso desnudo y cruz al cuello
En la esperanza de que Roma abriera los brazos a ese pueblo heroico y sufrido, chocamos con la política ecumenista posconciliar y con el fiero sentimiento antirromano de los ortodoxos: en Balamand, Líbano, en 1993 se acordó “no hacer proselitismo católico” en Rusia. Es más, varios obispos ortodoxos que pidieron ser admitidos a la unión con Roma fueron “rechazados” por la Santa Sede. El Papa Juan Pablo II, a pesar de su “buena voluntad” nunca pudo visitar Rusia, impedido por la férrea oposición de la Iglesia Ortodoxa del Patriarcado de Moscú.
Tras el muro de Berlín
Con la caída del muro Rusia se sumió en la ruina, su pueblo en la pobreza extrema mientras que unos pocos, los ex jerarcas comunistas y algunos oportunistas se enriquecían con los despojos del monumental Estado soviético. La avidez del lujo occidental, (que tan bien ha atestiguado Alexander Solyenitzin), las mafias, industriales, financieras y delictivas lograron poner al Estado ruso en situación de colapso político, económico y militar. Su población comenzó a disminuir notablemente por el hambre, el abandono social, el aborto... Y la prostitución a crecer a un ritmo alarmante. Desmembrarse políticamente, colapsar militarmente y por fin, ofrecer el bochornoso espectáculo de un país del Tercer Mundo profundo aquella que había sido la segunda potencia mundial pocos años atrás.
Es evidente que esa no es la “Rusia convertida” profetizada por Nuestra Señora en Fátima.
De Solyenitzin a Volkoff
Nos fue sacando de la perplejidad el heroico ortodoxo ruso Alexander Solyenitzin, cuando después de 13 años de exilio, volvió a esos despojos de nación a dar su testimonio. Pero sobre todo, quien más nos ha abierto los ojos ha sido ese franco-ruso, nacido y criado ortodoxo y muerto católico, el magnífico novelista Vladimir Volkoff.
Uno de sus últimos libros, El Enviado del Papa, ha dado la nota concordante para interpretar el pedido de Fátima, la que armoniza con los datos que hoy tenemos y que no poseíamos hace 30 años y mucho menos hace casi 90, cuando la misteriosa revelación.
Dice Volkoff por boca de su personaje central, quien representa al Metropolita de Leningrado, muerto durante una audiencia con Juan Pablo I, que Rusia es la única nación moderna que puede ser -a la vez que potencia militar y económica- cristiana. Con la suficiente independencia como para no ser avasallada por el globalismo transnacional masónico. Y para eso tiene una condición que ya no poseen otras naciones ex cristianas: un pueblo que asocia profundamente la idea de nación con la de religión. Lo contrario del cacareado laicismo occidental.
Los rusos no conciben la Fe de Cristo disociada de la Nación Rusa. Esto explica el éxito de la convocatoria de “padrecito Stalin” (antiguo seminarista) cuando debió encontrar una bandera común para defender su régimen de la amenaza alemana: nación y religión. De allí nace también la sociedad entre el Patriarcado de Moscú y la KGB, que tan sutilmente Volkoff explica en su otra novela, La Reconversión, como producto de la idiosincrasia rusa, más fácil de vislumbrar a través del arte que de la observación sociológica o del juicio teológico. En los jerarcas que cooperaron con el comunismo, en muchos de ellos quedaba la Fe. Y en todos los casos, se guardó como un tesoro la liturgia, los ritos, la devoción de los fieles y del bajo clero. Esto está hoy tan vivo como hace cien años.
La magistral jugada de Stalin, (tal vez la cobardía de muchos jerarcas ortodoxos y/o su particular mentalidad), dio pie a esta insólita asociación que ha fructificado tras la caída del comunismo con la creciente influencia política de la ortodoxia sobre los asuntos de estado rusos.
http://panoramacatolico.info/sites/p...07_3-putin.jpg
Putin y Alexis II
Putin ¿cristiano?
Recientemente, en una entrevista del Metropolita Nikodim, número dos de la Iglesia Rusa a Inside the Vatican, el prelado da casi como un hecho la restauración de las capellanías militares y de la enseñanza religiosa en las escuelas públicas. Las instituciones rusas se van cristianizando bajo Putin, así como sus ejércitos rearmando y su economía fortaleciendo. El ex miembro de la estructura del espionaje soviético ha asistido hace pocos días a una ceremonia en recordación de los mártires de la revolución bolchevique. Junto al Patriarca Alexis II, veneró a las víctimas de las checas y encendió una vela en su honor.
Bajo Gorvachov, dice Solyenitzin en reciente entrevista publicada por La Nación, se logró cierta libertad: bajo Yeltzin, la recristianización de los nombres profanados por el Comunismo (San Petersburgo ...) Curiosamente, bajo Putin, (que exhibe un crucifijo colgado al cuello) ex funcionario de la KGB, popes en el ejército y doctrina cristiana en las escuelas... progresos aún por verse, pero avalados por un testigo calificado, el nuevo Arzobispo Católico de Moscú. Y por otro más notorio y glorioso: el propio Solyenitzin, que defiende a Putin como al hombre providencial, dándole su preciado apoyo del modo más notorio: recibiendo de sus manos el premio oficial del Estado que se negó a aceptar de las de Gorbachov y de Yeltsin.
Para no ir demasiado largo en este esbozo, digamos que en próximas entregas comentaremos por qué la “conversión de Rusia”, puede ser el instrumento del “tiempo de paz” que promete la Virgen. Y cómo esa “conversión” habría de conllevar igualmente una “conversión de Roma”.
______________
"Si mi petición es acatada, Rusia se convertirá, y habrá paz. Si no, Rusia transmitirá sus errores a través del mundo, promoviendo guerras y la persecución de la Iglesia; los buenos serán martirizados, el Santo Padre tendrá que sufrir mucho, varias naciones serán aniquiladas; en el final mi Inmaculado Corazón triunfará. El santo Padre consagrara Rusia a mi la cual se convertirá"
Lo que sucede es que cada vez que alguien saca el tema de la Consagración de Rusia recibe como respuesta que ya ha sido consagrado "el mundo". Pero el mensaje de la Santísima Virgen María dice "Rusia", y dentro de unos años se cumplen 100 años de Fatima.
Este artículo es interesante.
A Consagrao da Rssia: As condies para a Consagrao da Rssia
As condições para a
Consagração da Rússia
por Gregorius D. Hesse, S.T.D., J.C.D. (Cand.)
1. INTRODUÇÂO:
Ouvimos dizer, já há algum tempo, que o Papa iria consagrar o mundo ao Imaculado Coração de Maria no próximo dia 8 de Outubro. Escrevo este artigo em Setembro, não para predizer as acções do Papa em Outubro (não sou nenhum profeta), mas para delinear as condições necessárias para uma consagração correspondendo aos pedidos de Nossa Senhora e as possibilidades do que possa vir a acontecer. Vários factos que irão ser mencionados já foram amplamente discutidos em números anteriores de The Fatima Crusader, e por isso farei por evitar repetições desnecessárias.
Escrevo este artigo na minha qualidade de teólogo e canonista, mas, com toda a franqueza, devo sublinhar o facto de que, como a mensagem de Fátima é uma das mais claras que já se viram, para muitas das minhas conclusões não é preciso um conhecimento de Teologia, mas simplesmente o senso comum que Deus nos deu, e que, segundo o escritor inglês G.K. Chesterton, era o método de S. Tomás de Aquino. Na verdade, pouco mais é preciso do que senso comum para perceber o que está por detrás das mentiras impertinentes e um pouco disparatadas e dos truques do Vaticano na sua conspiração para silenciar Nossa Senhora.
2. OS PEDIDOS DE NOSSA SENHORA:
Em 13 de Junho de 1929, estando a Irmã Lúcia a viver em Tuy, na Espanha, Nossa Senhora pediu a Consagração da Rússia com as seguintes palavras, que a Irmã Lúcia escreveu:“É chegado o momento em que Deus pede para o Santo Padre fazer, em união com todos os Bispos do mundo, a Consagração da Rússia ao Meu Imaculado Coração.” (Frère Michel, The Whole Truth About Fatima, vol. II, p. 555).Como já disse, é uma mensagem muito clara que quase não deixa margem para uma interpretação. Por isso, o próximo capítulo será antes uma explicação.
Não vou gastar tempo e espaço com uma eventual discussão sobre a autenticidade do pedido de Nossa Senhora, embora ela tenha sido recentemente posta em causa por alguém que acha que só os acontecimentos de 1917 receberam a aprovação da Igreja, e não os que tiveram lugar depois.
O absurdo desta posição pode ver-se facilmente pelo facto de nenhum Papa, depois de 1929, ter considerado, por pouco que fosse, a possibilidade de que os acontecimentos posteriores a 1917 não fossem autênticos. Suspeitas deste género até revelam muito pouco respeito por Nossa Senhora: a própria Irmã Lúcia confirmou repetidamente os factos posteriores a 1917. Ou eles são autênticos ou ela está incapacidada mentalmente, ou é uma mentirosa, e nesse caso poderíamos perguntar porque é que Nossa Senhora não tinha sido informada por Deus acerca deste aspecto do futuro...
Muitos números anteriores de The Fatima Crusader refutaram este género de dúvidas e apresentaram provas suficientes da autenticidade das mensagens que foram recebidas e reveladas depois de 1917.
3. O SIGNIFICADO EXACTO DAS PALAVRAS DE NOSSA SENHORA
(A) A CONSAGRAÇÃO DA RÚSSIA Num número anterior de The Fatima Crusader demonstrei que uma consagração nunca é genérica ou casual. Escrevi então:Qualquer consagração é específica. Assim como não é suficiente consagrar o mundo no seu todo, para que a Rússia, a Áustria ou qualquer outro país seja consagrado, não basta consagrar o povo de Israel, nem mesmo consagrar os Levitas; o indivíduo tem de ser consagrado pelo seu nome, como podemos ver pelo exemplo de Aarão: "Diz a todos os homens sábios de coração, a quem Eu dei sabedoria nestes assuntos, que façam vestes para Aarão, para a sua consagração, para que Ele me possa servir como sacerdote... Ficará sobre a fronte de Aarão, e ele levará todas as iniquidades cometidas pelos filhos de Israel em todas as suas oblações e nos dons que oferecerem e consagrarem. E estará continuamente sobre a fronte Aarão para que sejam aceitáveis perante o Senhor... Depois de impores estas vestes a Aarão e aos seus filhos, unge-os e ordena-os. Consagra-os para que Me sirvam como sacerdotes”. (Ex. 28:3,38,41)Esta é uma das razões porque não basta consagrar o mundo, que inclui muitos países e não só um.
Há mais que devemos considerar:
Como uma consagração deve ser específica, também deve ser individual. No baptismo, que é a primeira consagração de um Cristão, a criança tem de ser baptizada individualmente. Até nos velhos tempos, quando os missionários ainda tinham muitas conversões para fazer (em vez de louvar os "méritos" das outras religiões), não bastava baptizar uma aldeia! Nem sequer bastava baptizar cada indivíduo; tinha de se lhe dar um nome. Acontece o mesmo na Confirmação, em que recebemos outro nome. O casamento é inválido se um dos cônjuges tiver dúvidas sobre a identidade do outro. No Sacramento da Orde, cada candidato é apresentado pelo seu nome, tal como sucedeu com Aarão.
Durante a Antiguidade, acreditava-se na importância dos nomes. Não se preocupavam muito se a "sede da alma" era o coração, o cérebro ou o rim esquerdo, mas preocupavam-se com o nome: o nome de uma pessoa - de certa maneira, segundo os antigos - ERA a sua alma.
Quando, no antigo Egipto, se decidia eliminar o nome de uma pessoa, era coisa pior do que a morte. Quando o Faraó Amenófis IV (Amenhotep IV, 1352-1336 B.C.) decidiu mudar o sistema religioso do Egipto, mudou o próprio nome de "Amenhotep" (= Amun está satisfeito) para Echnaton (Akhenaten = Aten é a Vida, ou a Glória do Disco Solar) para significar a mudança na sua alma. Quando ele morreu e o Egipto voltou ao sistema antigo, a múmia desapareceu juntamente com o seu nome, porque eliminar o nome era eliminar a pessoa.
A Sagrada Escritura realça a importância dos nomes, tal como Cristo fez. Quando Simão, filho de Jonas, se tornou o Seu Vigário, mudou o nome para to Kephas, Petrus, a Pedra sobre a qual foi construída a Igreja (Cf. Mt. 16:17ff.). A Igreja celebra o Santíssimo Nome de Jesus (2 de Janeiro, ou o Domingo antes da Epifania) e o Santíssimo Nome de Maria (12 de Setembro), que comemora a vitória de Nossa Senhora contra os Turcos em 1683.
Mas é o Nome de Deus que é sagrado acima de todos. Embora a veneração católica dos Santíssimos Nomes não tivesse uma tradição vinda do tempo dos Apóstolos, sendo de origem mais recente (Séculos XVI e XVII), desde que Deus apareceu a Moisés, o Seu Nome é Muito Santo: Ele responde à pergunta de Moisés sobre a Sua identidade com as palavras: EGO SUM QUI SUM (Eu Sou Quem Sou; Ex. 3:14). Desde essa altura, pronunciar este Nome em vão passou a ser passível de morte, e por isso, na sua cegueira, os judeus e os fariseus apanharam pedras para lançar a Jesus, quando Ele disse: Antequam Abraham fleret, EGO SUM (Antes de Abraão existir, Eu sou; Jo. 8:58). Não é ousado nem temerário dizer que a palavra "Deus" é apenas uma descrição. O EGO SUM é realmente ELE, Que, na Sua Simplicidade infinita e perfeita, "não pode" dizer senão "EU SOU."
Mas estas considerações poderão aplicar-se a um país?
No Egipto da Antiguidade, qualquer nome era importante. No chamado pergaminho menfita, copiado na pedra de Shabaqo, o Deus Ptah cria tudo no universo, pronunciando cada nome. Quando Ramsés II (1279-1213 A.C.) aumentou uma velha aldeia para se tornar a sua cidade de residência, chamou-lhe Pi-Ramesse, a Sede de Ramsés, para que a santidade do seu nome protegesse a cidade.
O nome Israel significa: Lutar por Deus. O nome do país é sagrado! Para os Católicos, Roma significa (ou significava) a Cidade Santa, e nome de "Roma" significa muito mais do que uma aglomeração barulhenta e movimentada de casas e ruas cheias de italianos.
Finalmente, devemos lembrar-nos de que Nossa Senhora mencionou o Anjo da Guarda de Portugal!
Tudo isto nos mosdtra claramente que um país - por mais flexíbeis que sejam as suas fronteiras políticas - pode considerar-se individual. A Suíça tem quatro línguas oficiais, não contando com os dialectos locais, e nem por isso deixa de ser um país individual.
E é também um individual que Nossa Senhora deseja explicitamente que seja consagrado, porque mencionou a Rússia várias vezes, além do desejo da consagração.
A Irmã Lúcia de Fátima disse em 1957 ao Padre Fuentes:"Muitas vezes a Santíssima Virgem disse aos meus primos Francisco e Jacinta, assim como a mim, que [...] a Rússia será o instrumento do castigo escolhido pelo Céu para punir todo o mundo [pelas seus pecados], se não conseguirmos antes a conversão daquela pobre nação" (cf. The Fatima Crusader Nº 63).A Rússia é o instrumento de castigo do mundo, não é o mundo que se castiga a si próprio; portanto, é a Rússia que deve ser consagrada.
Deve notar-se que Nossa Senhora falou explicitamente da "Rússia" na altura em que o seu nome oficial era: SSSR (Soyuz Sovietskikh Sotsialistitsheskikh Respublik = União das Repúblicas Socialistas Soviéticas), obviamente referindo-se ao nome do país, não à opressão comunista de (oficialmente) 22 repúblicas.
Mesmo se não pudéssemos estabelecer a importância dos nomes, e também dos nomes dos países, teríamos ainda que considerar a virtude da obediência.
Nossa Senhora nomeou explicitamente a Rússia. Não falou do mundo, ou do mundo incluindo a Rússia, mas apenas da Rússia. Seria demasiado audacioso dizer que, até agora, Nossa Senhora não foi levada muito a sério?
Nenhum indivíduo pode julgar ou dar ordens ao Papa, mas isto não quer dizer que ele deixe de estar obrigado a obedecer a Cristo, à tradição, à vontade manifesta de Cristo - e ao senso comum... Com o devido respeito, é preciso sublinhar que o Papa não é o Chefe da Igreja, mas o Vigário de Cristo na terra. Não é o Presidente, mas sim o Vice-Presidente.
(B) A CONSAGRAÇÃO EM UNIÃO COM OS BISPOS
Já discutimos a conveniência teológica de uma consagração em união com todos os Bispos (cf. The Fatima Crusader Nº 63, pp. 56-57).
Vamos agora examinar as consequências práticas do pedido de Nossa Senhora ao Papa e aos Bispos.
Como dissemos, Nossa Senhora pediu a Consagração da Rússia da seguinte maneira, conforme escreveu a Irmã Lúcia:“É chegado o momento em que Deus pede para o Santo Padre fazer, em união com todos os Bispos do mundo, a Consagração da Rússia ao Meu Imaculado Coração” (Frère Michel, The Whole Truth About Fatima, vol. II, p. 555).Não pode haver dúvidas de que as palavras "em união com todos os Bispos do mundo" implicam que o acto deve ser feito por todos ao mesmo tempo. Falta apenas um pormenor, o do tempo: É evidente que teria de ser feito no mesmo dia - digamos, Domingo, 8 de Outubro do ano 2000, o último ano do século.
A expressão "todos os Bispos" deve também ser explicada segundo o Código de Direito Canónico (1983),...Os Bispos são os sucessores dos Apóstolos por instituição divina; são constituídos pastores na Igreja, para serem mestres da doutrina, sacerdotes do culto sagrado e ministros de governação (Cân. 375, § 1). Pelo facto da sua consagração episcopal, os Bispos recebem também, com a função de santificar, as funções de ensinar e de governar... (Cân. 375, § 2). Os Bispos chamam-se diocesanos quando lhes foi entregue o cuidado de uma diocese; todos os outros chamam-se titulares (Cân. 376).O Cânone 375, no segundo parágrafo, não é muito claro com respeito ao poder de "governar," recebido "pelo facto da sua consagração episcopal." Isto é impossível.
Segundo o Cân. 382, § 1, um Bispo "não pode exercer o cargo que lhe foi confiado sem primeiro tomar posse canónica da diocese." Os Bispos titulares, cuja “diocese” é geralmente um monte de ruínas no deserto, ou coisa semelhante, "pelo facto da sua consagração" não exercem a "função de governo", segundo o Cânone 967, § 1, com a excepção de poderem ouvir a Confissão universalmente, faculdade esta que pode ser limitada segundo o mesmo Cânone. Qualquer Vigário Geral tem mais jurisdição em virtude da lei do que um Bispo titular (cf. cc. 475ff.).
Como acontece com tantos non sequitur no Novo Código de Direito Canónico, temos de consultar o Código de 1917:
Segundo o Cân. 329, o Bispo governa uma Igreja particular (ecclesia pecularia), enquanto que o Cân. 348 nega jurisdição ao Bispo titular. Os outros Cânones relevantes (cc. 329; 350-355; 948ff.) também não mencionam quaisquer poderes de governação.
Então os Bispo titulares não serão autênticos Bispos? No sentido sacramental, são certamente Bispos; mas, quando à sua jurisdição, não são Bispos no sentido linguístico estrito: "o Bispo DA sua diocese." São apenas auxiliares NA jurisdição do Bispo DA diocese.
O pedido de união com TODOS os Bispos não parece ser muito claro:A Irmã Lúcia apresentou as condições que era necessário cumprir para fazer de forma válida a Consagração da Rússia segundo Nossa Senhora pediu em Tuy:
- A Rússia deve ser claramente indicada como objecto da consagração;
- Cada Bispo deve fazer uma cerimónia pública e solene na sua catedral. (cf. The Fatima Crusader Nº 63).
O que quer isto dizer? Só um Bispo diocesano possui uma catedral. Por conseguinte, considero possível que se cumpriria o pedido se apenas os Bispos diocesanos, e só eles, se unissem à consagração. Mas nesta época de concelebrações, talvez fosse conveniente, so o ponto de vista teológico, que os Bispos auxiliarares se juntassem aos seus Ordinários diocesanos para que o colégio episcopal consagrasse a Rússia na sua plenitude.
Resta outra pergunta. Como é que o Papa poderia levar os Bispos a fazer esta consagração? A pergunta pode ser difícil de responder na vida política, mas sob o ponto de vista da fé e dos costumes é bem simples.
O Papa detém a primazia, não só em assuntos de fé e de moral, mas também da disciplina e governo da Igreja (DS 3060, Cân. 331). Segundo o Cân. 333, § 1, (1983) este poder estende-se "sobre todas as Igrejas particulares e agrupamentos de Igrejas”, e ele tem o "direito, segundo as necessidades da Igreja, de determinar o modo de exercer esta função, tanto pessoal como colegial" (Cân. 333, § 2). Não há apelo nem recurso contra uma decisão ou decreto do Pontífice Romano” (Cân. 333, § 3). Todos os Bispos, mesmo os diocesanos, estão sujeitos a esta autoridade, se reservada (cf. Cân. 381). "A Igreja tem o direito inato e correcto de coagir os membros dos fiéis cristãos, por via de sanções penais " (Cân. 1311). O legislador supremo e juiz da Igreja pode dar ordens aos Bispos por um decreto, sob pena de se aplicar a sanção automática "contra certos delitos particularmente traiçoeiros que podem resultar num escândalo mais sério ou não podem ser castigados devidamente por meio de sanções aplicadas" (Cân. 1318). Se um Bispo ignora culpavelmente (Cân. 1321) "preceitos legítimos... da Sé Apostólica" (Cân. 1371) E ameaça, a “penalidade justa" (Cân. 1371) pode ser ainda mais severa (Cân. 1326).
Falando claro: O Papa pode e deve ordenar os Bispos a que se unam a ele na consagração, sob pena de uma sanção justa, como, por exemplo, a suspensão do seu cargo se o não quiserem fazer. Só assim se cumpriria o pedido de Nossa Senhora: a Irmã Lúcia menvionou que "muitos Bispos não deram importância a este acto” (cf. The Fatima Crusader Nº 64). Mas DARÃO importância a este acto sob a ameaça de perderem a sua posição, o bispado, honras, vencimento e confortos, se não estiverem interessados no destino das suas almas. Só assim é que TODOS os Bispos ser uniriam à consagração, como os que não cessaram de ser Bispos. (Isto é mais uma indicação de que, provavelmente, as palavras de Nossa Senhora se referem apenas aos Ordinários locais, porque podem perder os seus cargos, mas nunca a sua consagração).
Portanto:O Papa deve ordenar e requerer a cada Bispo em união com ele que consagre pública e solenemente a Rússia (e só a Rússia) pelo nome ao Imaculado Coração de Maria, na sua catedral respectiva, no mesmo dia marcado e à mesma hora marcada, e que se faça esta consagração sob pena de suspensão imediata e automática (Latae Sententiae) se a execução desta ordem e pedido for deficiente.Quando recordo que o Padre Gruner foi ameaçado de excomunhão por pregar a mensagem de Nossa Senhora e por afirmar os seus direitos canonicamente garantidos, creio que a penalidade de suspensão, acima indicada, até é demasiado branda, mas poderá servir para o efeito prático.
4. OS PEDIDOS DE NOSSA SENHORA FORAM ATENDIDOS? A resposta é definitivamente negativa. De entre as centenas de citações em números anteriores de The Fatima Crusader que respondem a esta pergunta, bastaré recordar três:
O Padre Gruner disse:“O Papa consagrou o mundo várias vezes. Fê-lo em 7 de Junho de 1981. Tornou depois a fazê-lo com muito mais cerimónia... perante um milhão de pessoas em 13 de Maio de 1982. E novamente em 25 de Março de 1984. Consagrou o mundo todas estas vezes, mas nunca consagrou a Rússia da maneira pedida por Nossa Senhora de Fátima”. (cf. The Fatima Crusader Nº 64).Na mesma entrevista, o Padre Gruner disse:“...depois de consagrar o mundo em 25 de Março de 1984, o Papa João Paulo II reconheceu, perante cerca de 250.000 pessoas na Praça de S. Pedro, que não tinha feito o que Nossa Senhora de Fátima pedira. Disse: ‘Iluminai especialmente os países de que esperais a nossa consagração e entrega.’ E disse isso depois de ter feito a consagração do mundo. Portanto, sabe que não cumpriu o que Nossa Senhora de Fátima pediu”. (cf. The Fatima Crusader Nº 64).Citando a Irmã Lúcia, o Padre Paul Kramer disse:“Eis o que a Irmã Lúcia realmente disse depois da consagração do mundo de 25 de Março de 1984. Em 20 de Julho de 1987, a Irmã Lúcia declarou a Enrique Romero,. numa entrevista depois publicada, que a Consagração da Rússia pedida por Nossa Senhora de Faátima ainda não fora feita. Numa entrevista publicada no número de Setembro de 1985 do Sol de Fátima, perguntaram à Irmã Lúcia se o Papa tinha cumprido o pedido feito por Nossa Senhora em Tuy quando consagrou o mundo em 25 de Março de 1984. A Irmã Lúcia respondeu: ‘Não houve a participação de todos os Bispos, e não houve uma menção da Rússia.’ O entrevistador perguntou então: ‘Portanto, a consagração não foi feita como Nossa Senhora pediu?’ A Irmã Lúcia respondeu: ‘Não. Muitos Bispos não deram importância a este acto’”. (cf. The Fatima Crusader Nº 64).Isto responde amplamente à pergunta e, infelizmente, com a negativa.
Já foi levantada a questão de se seria heresia dizer que as pequenas alterações que ocorreram desde 1989 se poderiam ver como uma vitória de Nossa Senhora. Eu respondo: não é heresia, é simplesmente uma fantasia, um coisa disparatada, ou o nome que se lhe quiser dar. Teologicamente não pode ser heresia, visto não se tratar de matéria de fé.
Política e historicamente, é evidente que é absurdo. Filosoficamente é um disparate, e o senso comum condenará este erro como uma loucura. É por demais óbvio que todas as promessas para uma eventual consagração ainda não se cumpriram. O Padre Paul Kramer escreveu 12 artigos sobre este tema (cf. The Fatima Crusader Nº 64), pelo que não é preciso acrescentar mais.
5. COMO INTERPRETAR O 8 DE OUTUBRO
Há várias possibilidades:
- O Papa não faz menção específica da Rússia, como Nossa Senhora pediu: Neste caso, falta mais uma vez uma das condições principais e a Consagração NÃO foi feita.
- O Papa menciona a Rússia, mas não em união com os Bispos: Neste caso, não foi respeitada outra das condições principais e a Consagração NÃO foi feita.
- O Papa menciona a Rússia, mas não em união com todos os Bispos diocesanos: Neste caso, como é condição principal que todos osl Bispos se lheb unam, a Consagração NÃO foi feita.
- O Papa menciona a Rússia, em união com todos os Bispos diocesanos, sob pena de suspensão dos seus cargos, mas vários Bispos auxiliares recusam: Não vejo como isto possa invalidar a Consagração, e considero-a como FEITA.
- O Papa menciona a Rússia em uinião com todos os Bispos, mesmo se tal se conseguir apenas sob coacção: considero-a FEITA, porque fizeram um acto público, embora fosse apenas sob coacção.
- O Papa menciona a Rússia e todos os Bispos se lhe unem de todo o coração: ...bem, sonhar não custa........
6. CONCLUSÃO Hoje é a festa do Arcanjo S. Miguel, e não sei o que acontecerá em 8 de Outubro, mas tenho um forte pressentimento. Não me critiquem por me ter tornado um pouco pessimista, à luz das últimas décadas da história da Igreja: creio firmemente que os pedidos de Nossa Senhora de Fátima NÃO serão atendidos em 8 de Outubro. Fico a rezar para que, na altura em que lerem este artigo, me tenha enganado, e celebraria de boa vontade um TE DEUM público neste caso, mas nem por um minuto acredito que tal aconteça.
Os factos esclarecer-nos-ão, mas que havemos de fazer se tiver razão?
Nossa Senhora indica-nos o caminho correcto:
- PRIMEIRO, e sobretudo (!), não devemos sequer discutir Fátima se - por negligência - ainda não cumprimos os Cinco Primeiros Sábados de Reparação.
- SEGUNDO, seria bom cumprir os Cinco Primeiros Sábados mas uma vez: (a) para agradar a Nossa Senhora, (b) por uma questão de segurança.
- TERCEIRO, devemos levar outras pessoas a cumprir os Cinco Primeiros Sábados e ajudá-las em especial na maior das dificuldades: encontrar um sacerdote verdadeiramente Católico para a Confissão e Missa (e/ou Comunhão).
- QUARTO, devemos fazer a nossa Oferta diária ao Sagrado Coração e ao Imaculado Coração com intenção de Reparação.
- QUINTO, devemos manter-nos muito fiéis ao Santo Rosário, que é a forma de rezar mais importante, tirando a Santa Missa.
- SEXTO, devemos pregar esta devoção de forma católica: firme mas nunca incomodando.
- SÉTIMO, devemos apoiar de boa vontade e activamente quem pregar e difundir a mensagem de Nossa Senhora.
Pouco mais podemos fazer, mas cada vez mais pessoas o farão, à medida que nos aproximamos do Triunfo do Imaculado Coração, Que no Dia do Juízo se lembrará de todos quantos O ajudaram.http://www.fatima.org/images/spacer.gif http://www.fatima.org/images/spacer.gif
Sí que es interesante ese artículo. Porque, además no está escrito desde ninguna perspectiva geo-política, sino puramente teológica. No analiza las políticas de Putin, ni las compara con las que venía siguiendo desde Stalin la URSS, en connivencia con la alta jerarquía de la iglesia ortodoxa, ni nada de eso. Sencillamente habla de la petición que hizo la Santísima Virgen a la Iglesia, y de qué manera ésta no se ha cumplido, haciéndose en su lugar una especie de chufla, como si pensaran que la Virgen Santísima iba a tragarse ese camelo de que, consagrando el mundo entero, ya se consagraba también a Rusia. En cierto modo, eso sería como hacer bautismos desde un balcón, y con una manguera, a una plaza entera repleta de gente por si diera la casualidad de que entre ellos hubiera algún que otro 'converso'.
Y claro que Putin podría ser un lobo disfrazado de cordero. Un lobo que porta una cruz en su pecho, pero lobo al fin y al cabo. Estoy de acuerdo, por tanto, en que algunas de las cosas que están pasando en Rusia habría que tomarlas con pinzas, pero... al margen de suposiciones, y de filias o fobias históricas, sinceramente yo me sigo sintiendo esperanzado. Y como alguno decía: ¡ya quisiéramos en España un gobernante como Putin!. Si Putin es tan malo... a Rajoy o a Obama, ¿cómo habríamos de definirlos?.
___________________
Creo que he expresado mis dudas debidamente con respecto a este personaje en diferentes mensajes. Pero mis padres me enseñaron de pequeñito que en la vida había siempre que tomar partido, aunque luego hubiera de rectificarse si fuera preciso, porque el 'quietismo' era un pecado gravísimo. Bien, pues en este caso, creo que esas enseñanzas de mis padres, continúan todavía siendo válidas. Y viendo las políticas que ha venido adoptando Putin durante todo el tiempo que lleva en el gobierno, he tomado partido en toda esta historia. Y de un modo clarísimo las he identificado con un claro y polémico '¡Viva Rusia!' que a algunos parece que tantísimo les ha molestado, pero que expresa a la perfección mi optimismo.
Si hace falta, dentro de unos meses, o unos años, tendré que tragarme con bicarbonato mis palabras y mis gritos actuales de esperanza y júbilo, y pediros perdón humildemente. Aunque, primero... para evitar que la cosas salieran tan mal, no estaría mal que el Papa obedeciera de una puñet... vez a Nuestra Señora y se dignara a consagrar Rusia a Su Inmaculado Corazón. De modo que, si no llegara a ocurrir ésto, no digáis luego que la culpa ha sido por entero toda mía. En el Vaticano no sé si tendrán 'maestro armero'.
Un saludo
__________________
P.D.: Este artículo también nos advierte de que Rusia todavía no se ha convertido, porque el Vaticano ha hecho caso omiso de la petición de Nuestra Señora: www.fatima.org/span/crusader/cr84/cr84pg17.pdf
El eurasianismo no es un invento de Alexander Dugin, ya existía a principios del siglo pasado y principalmente fue obra de rusos exiliados tras la victoria de la revolución bolchevique.
En cuanto a Dugin es bastante contradictorio. Unas veces él mismo ha presumido de influír en Putin (información que el Kremlin jamás ha confirmado) y otras veces se ha distanciado de él acusándole de todo tipo de cosas, incluyendo ser un mal eurasianista. En una entrevista reciente suya renegó de cualquier vinculación con el putinismo. En cualquier caso, Vladimir Putin que yo sepa jamás ha mencionado el nombre de Dugin. Lo que sí ha mencionado repetidas veces y de forma favorable es el eurasianismo, el cristianismo y algún guiño al paneslavismo.
De acuerdo con Kontra, lo sensato es un apoyo crítico. Lo positivo que hoy se ve en Rusia no se ve en ningún país satanoccidental. Tanto es así, que casi me atrevo a decir que si no fuera por la actual Rusia el cristianismo estaría muy muy jodido en el mundo, porque del Vaticano no cabe esperar nada. Y EEUU tendría al mundo como su cortijo particular como en los años 90. Pero no hay que olvidar que Rusia sigue teniendo muchos defectos. Por ejemplo exporta muchísimas materias primas como acero y luego importa productos manufacturados. Si hubiese una nacionalización radical de la economía esa aberración tercermundista no pasaría, pero Rusia continúa siendo un país capitalista y por lo tanto la economía sigue teniendo rasgos liberales. No obstante, si lo vemos en perspectiva como dice Donoso, la tendencia es claramente a mejorar si lo compramos con el caos ultracapitalista y neoliberal que hubo durante los 90. Y lo mismo podemos decir de su demografía. Siguen faltal y siguen con aborto, pero si vemos donde estuvieron en los 90 pues lo mismo. Y lo mismo con drogadicción, alcoholismo, propaganda homo-feminista o cualquier tema que se os ocurra. La tendencia es siempre a mejor mientras que aquí a peor.
En este foro me conocéis por ser pro-Putin, sin embargo debo decir que hay una cosa que me parece fatal de Putin: que no haya prohibido la bolsa de valores y que no haya regresado totalmente a la economía planificada soviética. Si algo bueno tuvo la URSS, sin duda fue la economía y mandar al gulag a los especuladores. Visto en perspectiva, la tendencia también es a mejorar ya que Putin ha nacionalizado muchas empresas y ha encarcelado a muchos oligarcas por lo que ahora la propaganda occidental tanto lloriquea. Pero aún así Rusia sigue presa de los mercados y mientras eso ocurra en cierta medida sigue siendo presa del NOM y eso puede salir muy caro a largo plazo. Sobre eso, el comentario de Alejandro Farnesio no es tan descabellado como parece. Se entiende que Putin ha mejorado mucho también eso en comparación con los 90 pero en un país con tantos recursos como Rusia no se entiende porque no son más contundentes y cortan ya de una vez con la economía capitalista de forma radical. La autarquía en Rusia es totalmente viable y el pueblo ruso es fervientemente anti-occidental, así que no hay excusa. De todas formas, que haya visitado Israel por simple postureo como hacen todos, tampoco creo que sea como para llamarle sionista. Precisamente Putin se está convirtiendo en la bestia negra de Israel con sus acciones geopolíticas.
Con lo que no estoy de acuerdo es con las conspiranoias por alianza con China. ¿Que Putin se lleva bien con China? Pues hace muy bien. También Franco se llevaba bien con Cuba y muy bien hecho. Si China y Rusia se enesmitasen al compartir frontera sería un desastre para ambas. Una disputa de ese tipo dejaría bloqueado cualquier intento de resistencia continental a la internacional marítimo-atlantista y solo beneficiaría al poderío de la OTAN. Cada uno en su casa que haga lo que quiera, ni China le va a imponer sus ideas a Rusia ni Rusia las suyas a China. Lo mejor es que se lleven bien. China y Rusia juntas están resolviendo de maravilla el tema sirio y China ha demostrado ser un fiel aliado para Rusia en el tema ucraniano. Desde el punto de vista de los intereses rusos, no creo que deba sorprendernos. ¿O qué debe hacer Putin entonces? ¿Enesmitarse con China, perder a un gran aliado asiático y tener un gigantesco enemigo al lado de su propia frontera? Como si no hubiera ya bastante con EEUU/Europa y el yihadismo al lado de casa.
Tened en cuenta que el tablero geopolítico de Rusia es mucho más complicado que el de EEUU. Rusia comparte frontera con todo el mundo y está rodeada por todos los problemas mientras que EEUU disfruta de su posición geográfica periférica alejada de todos los problemas del mundo. Ninguna de las dos guerras mundiales le llegó a afectar en su continente. Así se vive muy cómodo. En cambio Rusia la tiene por todos los lados. Cualquier mariconada que ocurra en cualquier parte del supermegacontinente les va a afectar a ellos con total seguridad mientras que a EEUU nunca le afecta nada.
jasarhez: En las imágenes que puse se puede ver el logotipo de NASHI. Son imágenes auténticas y alguna figura en la propia página de Nashi, donde, por cierto, lo primero que me llama la atención es la hoz y el martillo en la esquina inferior izquierda. A la prensa occidental tampoco le interesa mostrar esas imágenes, porque desmienten esa demonización que hacen de Putin como reaccionario. Las imágenes que tú pones de Nashi son perfectamente compatibles. Es más, estoy seguro de que Nashi realiza la mayor parte del tiempo actividades sanas como las que tú expones, sobre todo campamentos, y que lo que yo he puesto sólo es una anécdota. Pero he querido recoger esa anécdota.
En cuanto Aleksander Dugin, comparto tu opinión negativa. Creo que Putin más bien pasa de él, por suerte, aunque quizá le sirve para reclutar simpatías hacia Rusia entre la ultraderecha occidental. He llegado leer algo de un plan de la inteligencia rusa para influir en la ultraderecha occidental en favor de sus intereses geopolíticos, pero me sería complicado encontrar ahora mismo la referencia, y por otra parte tampoco le doy mayor crédito.
Lo de Eurasia siempre me ha parecido un disparate. Mis simpatías hacia Oriente llegan como mucho hasta Irán y, si me apuras, podría considerar a Pakistán, pero no a la India y China. Tengo muy poco en común con un chino o con un indio, considero sus civilizaciones la antítesis de lo que queremos para la nuestra, y tampoco veo la manera en que pudiéramos articular con ellos una unión que nos fuese provechosa a ambas partes. Por cierto, en el fascismo italiano jamás se habló de Eurasia sino de Euráfrica.
________
Paso a aportar algunas noticias sobre temas variados.
Con respecto a la inmigración, parece que en Rusia se maneja un discurso no muy diferente del de aquí:
Cita:
Miles de inmigrantes irregulares podrán quedarse en Rusia
28 de octubre de 2013
Taisia Bekbulátova, Kommersant
El defensor de los derechos de los empresarios adjunto a la presidencia, Borís Titov, ha elaborado un proyecto para establecer una “amnistía migratoria”, es decir, una regularización a gran escala de inmigrantes irregulares. Para poder acogerse a esta medida el inmigrante tendrá que firmar un contrato laboral y registrarse en hacienda.
http://nl.media.rbth.ru/web/es-rbth/...astars_468.jpg
Gracias a un proyecto de regularización masiva los trabajadores contarán con un permiso de trabajo. Fuente: ITAR-TASS
El concepto de amnistía migratoria elaborado por Borís Titov implica la “legalización de una vez y simultánea” de la situación de los inmigrantes “sin que se les apliquen sanciones”. De acuerdo con el documento, se anulará “la responsabilidad administrativa por la permanencia no legal en territorio de la Federación de Rusia con la condición de que pasen los trámites de la legalización en los 12 meses siguientes desde el día en que se anuncie la amnistía”.
No se podrán acoger a esta medida los extranjeros “que hayan estado sujetos a un proceso penal en territorio de Rusia u otros países”, y tampoco aquellos que “durante tres años hayan tenido más de tres sanciones administrativas por cuestiones que no tengan que ver con la legislación migratoria”.
El número de inmigrantes irregulares en Rusia se estima en tres millones, según la estadística oficial, o hasta 12 millones, según los datos no oficiales.
“Ninguna redada sirve para cazar esta mano de obra, varios millones de trabajadores que nuestra población se empeña en ignorar a su lado”, escribió Titov en su blog.
SIGUE AQUÍ: Miles de inmigrantes irregulares podrán quedarse en Rusia | Russia Beyond the Headlines
Un diputado de Rusia Unida pide una ley que prohíba las referencias a la nacionalidad de los delincuentes en los medios de comunicación (lo que siempre hemos creído que está en vigor en España, aunque en realidad no es así):
MPs consider media ban on ethnicity references in bid to boost tolerance ? RT Russian politics
Proponen condeder la nacionalidad rusa a los hijos de inmigrantes cuando finalicen la escuela:
Cita:
A desk with a residence permit. Migrant children is proposed to issue citizenship at the end of the Russian school
16:45 May 12, 2013
http://vm.ru/photo/vecherka/2013/05/...re_800_480.jpg
April 4, 2013. Secondary school students in a lesson number 2054 science.
As can be seen, in the capital of the guys can learn what friendship of peoples, since childhood.
The initiative to grant Russian citizenship to migrant children after school in our country were made by experts of the demographic section of the Central House of Scientists RAS.
SIGUE AQUÍ: Google Translate
Enlazo dos noticias que indicarían que Putin no se lleva tan mal con las élites judías (ojo, eso no tiene por qué ser malo, ni guarda relación con las noticias anteriores):
Un ejército de millonarios judíos a favor de Putin
At Putin's side, an army of Jewish billionaires | JPost | Israel News
Un entrevista a un economista que viene sostener que Putin se apoya en los Rothschild en su lucha contra el FMI
España rusa: Michael Hazin: "Putin hizo una alianza con los Rothschild y declaró la guerra a la élite colonial"
Realmente no veo especialmente negativas estas noticias. Las recojo por la intención que ya he expresado de desmitificar un poco todo lo que hay en torno a Putin. Se puede entender que a los nazis rusos (y en general a los nacionalistas rusos) no les caiga excesivamente bien Putin. Según se mire, esto podría ser incluso un punto a favor de Putin.
Podría ser cierto, pero después de ver la que se ha montado en Ucrania con los neonazis dudo que les queden ganas de apoyar a la ultraderecha. Ahora mismo en Russia Today todo son noticias hablando mal de occidente y su vinculación con el neonazismo ucraniano y poniendo a parir a los neonazis por ser unas marionetas (y tienen razón). Después de eso, me parece que el Kremlin va a detestar aún más a los neonazis (Lo cual me alegra enormemente). Podría ser una oportunidad para un partido de nuestras ideas o siendo más realista para los gobiernos militares como ocurrió en Egipto, donde hubo un golpe militar contra la marioneta anglosajona de Mursi y Putin apoyó ese golpe.
Lo de Eurasia no hay que entenderlo como una unión política o una federación sino como una alianza. Una especie de alianza entre culturas para conseguir estabilidad política en Asia, que es un continente muy balcanizado y Rusia siempre está en medio de todo. Se comprende que quieran poner paz allí, los rusos tienen que estar hasta los mismísimos de tanta inestabilidad en su continente mientras EEUU se ríe desde la periferia.
De acuerdo con Irán pero con Pakistán mucho ojito, ese país da para escribir varios artículos en el foro. También hay que tener en cuenta que es un país muy inestable y cambiante, ayer era amigo de EEUU y apoyó a los talibanes afganos contra la URSS y hoy empieza a moverse a favor de China mientras muchas áreas rurales están bajo control talibán o de señores de la guerra. Es un país cuya política, por su inestabilidad, es muy difícil de abordar. En cuanto a India y China resulta que son enemigas entre ellas y Rusia trata de llevarse bien con ambas. Es lógico, como ya he dicho a Rusia no le conviene tener problemas fronterizos, ella no está en la periferia. Rusia está en medio de todo. Solo le faltaba que en medio de tensiones con Europa, Oriente Medio y en el Cáucaso, ahora buscarse también problemas con cualquiera de esas dos.
Yo en esto no estoy de acuerdo contigo, no lo veo nada positivo. Pero afortunadamente la segunda noticia me parece absurda y sin fundamento. Decir que alguien se alía con los Rothschild para combatir a la élite financiera mundial, es una contradicción en sí misma. Tampoco aporta pruebas de que exista un enfretamiento entre los Rothschild y el FMI.
La primera sí que me parece cierta y esa sí que me preocupa. Esa es de las cosas que me preocupan de Putin. En Rusia existen muchísimos judíos y aunque alli no hay un lobby descarado como en EEUU, siempre es preocupante que un gobernante no huya espantado de un grupo de millonarios judíos. En mi opinión, Putin no es que sea especialmente pro-judío (Su política hostil hacia Israel creo que es prueba de ello) pero lo que sí que creo es que los subestima y no ve la potencial amenaza. La persistencia de millonarios, sean judíos o no, en Rusia es muy preocupante. Insisto en que un país tan autosuficiente como Rusia no necesita al capitalismo ni a los millonarios para nada. ¿Quizá teme que se lo carguen y prefiere ir poco a poco? Podría ser, pero no tiene pinta de ello. No me lo imagino nunca diciendo "A partir de mañana se expropian todas las industrias y todas las grandes fortunas".
Se sobreentiende que con esto no pretendo defender el antisemitismo, no hay nada de malo en las tradiciones y en la cultura hebrea, pero soy realista y sé muy bien que allí donde hay millonarios judíos siempre existe el riesgo de que se forme un lobby subversivo y eso lo entendieron muy bien nuestros sabios Reyes Católicos. En general añado, que donde hay millonarios, sean judíos o no, siempre hay motivos para desconfiar.
Y por cierto, otra cosa que debemos agradecer a Rusia es que exista Russia Today. Tendrá todos los defectos que queráis pero por lo menos nos han dado un espacio alternativo a los medios occidentales para leer noticias de política internacional. Es insoportable querer saber algo sobre el terrorismo en Siria y tener que encender Antena 3 o La Secta.
Todos estos movimientos juveniles, son cualquier cosa menos 'movimientos espontáneos'. En realidad, siempre han sido organizaciones férreamente dirigidas por intereses políticos para adoctrinar a la juventud. En la Alemania nazi, las Juventudes Hitlerianas, en los países de la órbita socialista el Movimiento de Pioneros, en la España del anterior régimen la OJE... todos ellos no difiere demasiado. Todos ellos intentan inculcar un concepto de patriotismo que está en la línea de la ideología del partido político dominante o del sistema de principios y valores predominantes en una nación, en un momento determinado. Y lo mismo ocurre con los movimientos Scout (por cierto, de inspiración masónica. Su fundador Baden-Powell era masón).
Yo, en mi juventud, fuí miembro del MSC (Movimiento Scout Católico) desde los 8 años hasta casi lo 16... Y de mi estancia en ese movimiento guardo muchas buenas enseñanzas, muy buenos recuerdos y en el aprendí a amar a mi Patria. Aunque también tengo que admitir que recibí, junto a todo eso, bastante impregnación de ideales de tipo socialista, que se habían hecho muy populares entre los sectores cristianos postconciliares de aquella época. Y uno por aquél entonces era solo un niño y absorbía todo lo que venía impreso en eslóganes y canciones, etc, etc...
Siempre me resultó curioso, cuando veía películas antiguas, que a los niños y jóvenes que nos encuadrábamos en todos esos movimientos, nos pusieran a todos una pañoleta en el cuello a la que todos amábamos con locura y de la cual nos enorgullecíamos. En realidad, parecen todos cortados bajo un mismo patrón y con una estética absolutamente idéntica, sean éstos de inspiración fascista, comunista o hasta filo-masónica (más o menos encubierta y por muy pasada que estuviera por el 'filtro católico' del MSC). Ahora bien, yo los considero imprescindibles.
http://2.bp.blogspot.com/-OA74yN_Yza...0/afiches.jpeg
Movimiento de Pioneros (órbita de países socialistas)http://harmagedon.com.ar/X/B%FCcher/...s/image016.jpg
Juventudes Hitlerianashttp://assets.splicetoday.com/upload...dium_scout.jpg
Movimiento Scout Baden-Powellhttp://www.diocesisdehuelva.es/wp-co...-1-300x199.jpg
MSC - Scout Católicos (ya creciditos..)
No me extrañaría nada que el movimiento del que ahora hablamos, por estar en Rusia y por tener ese país la historia reciente que tiene, también conserven algunos de esos símbolos. Si yo te contara la influencia comunista que sufrimos en el grupo Scout-Católico (del MSC) en el que yo estuve de niño; dirigido siempre por jóvenes supuestamente católicos y con un sacerdote del colegio, siempre presente en cada acto y casi en todo momento... alucinarías.
No hace falta irse a Rusia para encontrar ese tipo de simbologías en ese tipo de organizaciones. Hasta en la OJE de los años 80, que aún conservaba su inspiración falangista, yo tenía un amigo al que no se le caían Fidel Castro y el Ché de la boca casi nunca, y no precisamente para lanzarles improperios.
¿Y qué se ha de esperar del Vaticano, que se alinee con algunos de los dos bandos? LA Iglesia Católica ni puede, ni debe alinearse con nadie pues su misión y función es espiritual, no política y geoestratégica. Su misión es dar a conocer el Evangelio en todas las naciones, tal como específicamente ordenó Jesucristo y así está recogido por los Evangelistas. Y, desde luego, "Rusia ni pincha ni corta, ni chicha ni limoná" en el "sostenimiento" del Cristianismo en el mundo, empezando porque en Rusia domina una iglesia cismática. Y dado que la visión geoestratégica varía según el punto planetario en el que se encuentre el observador, el argumento podría volverse del revés y así los herejes con toda su pléyade de iglesias y millones de fieles lectores de la Biblia y los cantos de alabanzas podrían afirmar otro tanto, si es que no lo hacen de facto.
Pero mira por donde, Cristo como fundador de la Iglesia, Católica (universal) y única, ya dijo: "Y yo te digo a ti que tú eres Pedro, y sobre esta piedra edificaré yo mi Iglesia y las puertas del Infierno no prevalecerán contra ella." (Mt., 16, 18)
No hay pues ninguna otra iglesia, ni cismática, ni hereje. Y yo diría que a pesar de todos los pesares, a pesar de los enemigos exteriores y de los aún peores interiores, la Iglesia para ser la institución más antigua del mundo representa a una Cristiandad que goza de una excelente salud sin necesidad alguna de apoyos políticos o apoyos espúrios, al menos por las intenciones, "Gracias, pero deja de ayudarme, que me basto yo sola.".
Como algunos de vosotros ya sabéis, en mi casa no hay aparato de TV. Tenemos un ordenador con pantalla grande en el cual seleccionamos las programación (que nosotros mismos elaboramos y cuidamos de sus contenidos) para consumo de nuestro hijo. Y en esa 'televisión casera', antes entraban los programas del señor de Prada y ahora no se ven otros informativos que los de RT-Tv y la agencia Ria-Novosti, nosotros mismos somos espectadores y 'jefes de programación' de nuestra propia emisora casera. Una 'emisora' en la que, incluso, un alto porcentaje de la programación de dibujos animados que le ponemos por las tardes a nuestro hijo, también suele ser de factura rusa: "Masha y el oso" - Menú animado (Mejores episodios).
Resultó que un día terminamos hartos del mariconazo de Michey Mouse y el estúpido niño que siempre estaba haciendo fiestecitas llamado Pocoyó... y por unos amigos descubrimos que en Rusia se estaban haciendo unos dibujos animados de gran calidad que eran muy entretenidos. Y como decían nuestros amigos, frente a esta avalancha de inglés que han de sufrir nuestros hijos en los colegios, un poco de ruso quizás les vendrían bien para salirse de la masa bobalicona que dentro de 10 ó 20 años solo tendrá como segundo idioma el inglés, y no tendrán ninguna ventaja comparativa con los demás niños. Por lo que decidimos que a nuestro hijo le venía bien aprender algo de ruso: Animación soviética y rusa. Programamos algunos primeros episodios de prueba, para comprobar qué tal iban, y resultó que al niño le encantaron (perdón por el inciso).
______________
Y con respecto al resto de tu aportación, tengo que decirte que coincido prácticamente en todo contigo. Te he dado un Victor.
Un saludo
Por primera vez en bastante tiempo voy a discrepar contigo en algo. Más concretamente en ésto que ahora dices. Eso de que la "Cristiandad goza de una excelente salud", me parece más un brindis al sol que algo nacido fruto de una observación objetiva de los hechos. La Cristiandad (escrita así, con mayúsculas, tal y como tu la has escrito) hace ya varios siglos que está, a mi modo de ver, muerta y bien muerta. Otra cosa es que podamos llegar a un acuerdo entendiendo 'la cristiandad', como dice wikiepedia "de un modo polisémico".
El cristianismo, como conjunto de creyentes o comunidad de los creyentes, si se prefiere, sí que existe... Pero La Cristiandad, y ésta tesis ya la he venido manteniendo en otros escritos míos publicados en otros hilos, hace muchos, muchos años ya que no existe. En la gloriosa y anhelada Edad Media, existían dos ámbitos geográficos que se denominaban a sí mismos como 'La Cristiandad'. Una era la occidental, correspondiente al Imperio romano de Occidente, los reinos germánicos y el Imperio carolingio (con centro en Roma). Y otra, la Cristiandad Oriental, correspondiente al Imperio de Bizantino.
Y ambos eran La Cristiandad, precisamente, porque tenían un ámbito jurídico, cultural y POLÍTICO. No estoy en absoluto de acuerdo en esa afirmación que tu propones de que la función de la Iglesia haya de ser exclusivamente espiritual, y no política ni geoestratégica. En absoluto estoy de acuerdo con eso. Y te digo más... si así hubiera sido a lo largo de la historia, en estos momentos ni siquiera conoceríamos el término 'La Cristiandad'. Si así hubieran pensado Carlo Magno o nuestros queridísimos Reyes Católicos, jamás hubieran enviado sus naves a conquistar y evangelizar el Nuevo Mundo para la Cristiandad, ni jamás hubieran expulsado de España a los judíos. Y si me apuras... ni hubieran existido los Estados Pontificios, mantenidos en muchas ocasiones fruto de alianzas políticas, de guerras y hasta de amenazas de excomunión para los díscolos.
Nuestra Iglesia a lo largo de su historia de más de dos mil años, ha sido siempre, gracias a Dios, también política.
Lamento discrepar en esta ocasión contigo.
Un abrazo en Cristo N.S.
Con éstos últimos se puede apreciar lo que ya hemos tratado en este foro sobre las diferencias entre el marxismo cultural en Occidente y el comunismo soviético; éstos son totalmente homófobos, defienden la familia tradicional y se espantan con las leyes anti-familia en Occidente. Si buscan en FB el grupo "Ucranianos y Rusos en Argentina" verán las respuestas que recibió una periodista francesa que les pedía su opinión sobre los gays rusos que vienen a casarse a la Argentina.
Pues nueva discrepancia, porque yo parto de una afirmación que no admite duda alguna: A Dios lo que es de Dios y al César lo que es del César Así pues, ¿en qué parte del Evangelio, causa y origen de la Cristiandad, se afirma que ésta ha de ser algo más que espiritual? Déjate de mencionar etapas históricas que a buen seguro habría que revisar punto por punto. Y nueva discrepancia, la misión de la Iglesia no es política. pues lo opuesto esa idea ha sido y es un gravísimo error. Parece mentira que todavía no te des cuenta de que la política a través de toda la Historia siempre ha sido la Historia de la corrupción del hombre.
Tu interpretación es un completo error y tales suposiciones no son sino ucronías. Según lo que dices, los sucesores de Pedro y los Apóstoles no hubiesen cumplido con los designios de Cristo de predicar el Evangelio en el mundo entero. ¿Qué manda Cristo hacer, evangelizar o conquistar? Que yo sepa no constituyó la Iglesia para convertirla en una especie de imperio político dominante, en una especie de primera potencia. Constituyó la Iglesia para que se pueda evangelizar el mundo y esperar a su Segunda Venida. Se constituyó la Iglesia para dar a conocer la Verdad y la Esperanza de la Salvación, para establecer un nuevo pacto con Dios y para enseñarnos el Camino hacia la otra vida.
"Un excelente cooperador al éxito de la reforma fué la relajación del clero, especialmente en Alemania, donde había obispos que llevaban espada y coraza, en vez de báculo y dilapidaban los bienes eclesiásticos abandonando el cuidado de las almasal clero inferior e ignorante y monasterios excesivamente ricos y numerosos cuya observancia religiosa había decaído del todo."
Estos términos los reproduje hace poco en otro hilo. No están redactados por ningún protestante o ningún ateo. Su autor es Julio BONATTO, Canónigo, en Religión y Moral, aprobado por la Sagrada Congregación del Concilio Vaticano I., pág., 538
Pero si esto no es suficiente, transcribo otros párrafos:
"Él, desde el principio de su vida pública, anunció a Pedro que 'Sobre esta piedra edificaría su Iglesia', envió los Apóstoles a enseñar por todo el mundo a todos los hombres, y a bautizar y prometió que estaría con ellos hasta la consumación de los siglos; dió al primado de Pedro una solemne confirmación al encargarle que apacentara a sus corderos y a sus ovejas. Instituyó, por tanto, la Iglesia como una sociedad."
(op.cit., página 468) Capítulo Historia de la Iglesia. Primera Época. Periodo Primero. Desde los orígenes hasta Constantino.
Sinceramente, y te lo digo como amigo, deberías repasar tus ideas al respecto.
Un abrazo en Xto.
La Iglesia ha de guiar toda política, no necesariamente hacer política, que al fin y al cabo (y en eso coincido con Valmadian) es lo que hacían en la mal llamada Edad Media en muchas ocasiones: era un absurdo excomulgar a tal o cual príncipe o rey por el hecho de no ser preferido a otro, o sujetar la posesión legítima de tal o cual estado o territorio al pago de un canon o "alquiler" anual. En eso, para mi se equivocaban: cuando participaban de forma activa en la política por mero interés terrenal. Otra cosa es la guía espiritual de los gobernantes, o que se aprovechase la evangelización de territorios paganos, para que los estados cristianos se los autoadjudicasen por conquista. No veo mal en ello. Una sociedad tecnológica y moralmente superior (pues conoce ya el mensaje salvífico), conquista a otra inferior en ambos sentidos y la mejora, moralmente y tecnológicamente.
Los caminos del Señor son inescrutables, quizá si solo hubieran ido frailes españoles al continente americano (sin apoyo militar y sin ánimo de conquista), los anglosajones no habrían tardado en hacerse militarmente con todo el territorio y haber extendido su herejía como la pólvora. A veces hace falta la espada para defender la Verdad, no para imponerla, sino para protegerla.
Valmadian, has malinterpretado totalmente mis mensajes. Yo en ningún momento he dicho que la Iglesia deba alinearse políticamente, obviamente eso sería un error. No he dicho tampoco que la Iglesia deba emitir una declaración de apoyo al gobierno ruso. Ni mucho menos que el Kemlin sea el nuevo Vaticano. Yo solo he dicho, que como cristianos que somos, si analizamos la situación actual desde un punto de vista pragmático, hay que reconocer que la existencia de Rusia (Digo Rusia, no Putin ni el Kremlin) beneficia claramente que siga existiendo el cristianismo. Si el actual bloque del este desapareciese, al cristianismo auténtico (No las bobadas que hace Francisco en la playa de Brasil) en Occidente le quedan cuatro telediarios. Sí, si. Lo digo en serio. Al cristianismo verdadero en Occidente le quedan cuatro telediarios (Si es que queda algo) y muy pronto será solo algo muy marginal como aquellos primeros cristianos que se escondían en las catacumbas romanas. Cristianismo como el de las orgías brasileñas sí que habrá, y a patadas. Pero auténtico no. Yo tampoco comparto, desde luego, tu visión optimista.
No digo que el infierno vaya a prevalecer sobre el cristianismo, ni siquiera en Occidente. Pero que se avecinan tiempos muy difíciles sí. Y en esos tiempos difíciles, va a ser una enorme suerte que exista una civilización como la rusa. Con esto no digo que debamos trasladar a San Padro a Moscú, pero reconocerás que la existencia de España hace unos cuantos siglos fue una enorme suerte para el cristianismo y no por eso hizo falta tampoco traer a a San Pedro a Madrid. Con Rusia en la tormenta que llega, puede pasar lo mismo. Y repito la misma aclaración que Ordóñez, digo Rusia no Putin ni el partido Rusia Unida. Ésto no es politizar la Iglesia, es tener visión de futuro, porque hasta para evangelizar hay que tener estrategia. No se puede negar que hoy en día el cristianismo decente goza de mucha más salud en Rusia que en Occidente (Y eso que allí tienen una tasa de ateísmo enorme, pero aún con eso).
En cuanto a los ortodoxos, son claramente cismáticos, pero yo creo que hay una diferencia entre cismático y hereje. Yo no creo que los ortodoxos sean herejes, los considero hermanos cristianos a pesar del defecto de su cisma. Y si nos ponemos a hablar de cismas, mucho más cismático fue el concilio Vaticano II y mucho más cismáticos son muchos de los que dirigen la actual Iglesia Católica. Eso no solo es cisma, ahí si que hay abiertamente herejía. ¿O acaso un patriarca ortodoxo es más cismático que Francisco jugando a complacer a los homosexuales y haciendo bailecitos? Si los ortodoxos fuesen herejes o cismáticos, entonces Francisco ya no sé ni lo que es.
Llegarán tiempos de semejante presión contra la religión, que las diferencias entre católicos tradicionalistas y los ortodoxos más nos vale que nos empiecen a parecer insignificantes. O de lo contrario, acabaremos aceptando ir a una playa de Brasil y bailar con un pornógrafo de películas gay XXX con la bendición de los próximos sucesores de Francisco, que quizá para entonces ya haya una papisa lesbiana.
Sí, ya se que cuesta creerlo. Pero tampoco hace 100 años se hubiera creído nadie que un país europeo llegase a haber un primer ministro homosexual. Y ya lo hay abiertamente en Bélgica, y hasta acusado de pederastia y todo. Ojalá estas cosas no pasaran, pero aferrarse a la esperanza de que no van a pasar, no arreglará nada cuando pasen.
Pues eso, yo no digo que nadie en la Iglesia deba decir que apoyemos a Rusia. Pero que políticamente, a nuestro sector ideológico le conviene ir empezando a pensar más en el este que en el oeste, pues sí. Hablo de lo que deberíamos hacer políticamente, no de lo que debe hacer la Iglesia. La Iglesia me conformaría con que se quede como está y que no se degenere aún más, con eso ya me doy en los dientes.
Ya sé que el hilo es para hablar de la situación de Rusia con sus pros y sus contras, pero escribo estas puntualizaciones.
Un cordial saludo.
Me temo que quien no entiende lo que es el Cristianismo eres tú. De momento, la Iglesia Ortodoxa, la rusa, no la de Putin (que yo sé leer y no mezclo las churras con las merinas) es una iglesia cismática de la Única, la Católica. Luego difícilmente puede salvar nada.
Después no entiendes que la Iglesia Católica Apostólica Romana NO es la de Francisco ni la de las playas brasileñas, es decir, que todo eso no es más que anecdótico y coyuntural en un acto minoritario (la Iglesia TIENE MIL MILLONES DE FIELES). La Iglesia Católica es la Iglesia instituida por Cristo, por tanto de ninguno de los Papas habidos hasta ahora ni de los que queden y desa misma Iglesia tiende la promesa de Nuestro Señor de durar "hasta la consumación de los siglos", y esa promesa de Cristo la tienes en Los Evangelios. Luego, hablar de su marginalidad, de su extinción y de otras zarandajas, no es propio de ningún cristiano.
Lo propio, lo adecuado, cuando se habla de algo es no mezclar las churras con las merinas. Si quieres hablar de Rusia y de masón de EEUU, de lo que está pasando y de lo que deja de pasar, me parece muy bien, pero deja de lado cuestiones que no tienen nada que ver. Porque puestos a ello, también el mensaje de Fátima que habla de la conversión de Rusia no se refería en 1917 a una Rusia ortodoxa, sino católica.
Saludos.
Sinceramente prefiero prescindir de los comentarios sobre la Iglesia, su presente y su futuro porque no son serios. Y prefiero centrarme en esa expresión de "nuestro sector ideológico". ¿Qué sector? ¿cuáles son sus rasgos? ¿crees que todos estamos en ese mismo sector? Te hago estas preguntas porque me sorprende mucho esas idea tan "cerrada" en si misma. Yo no sé ni quienes son "los míos" cuando hablo de la gente con la que más puedo coincidir, así que ya me dirás que puedo pensar sobre "nuestro sector ideológico". Ya supongo que entenderás por él lo que algunos llamáis "patriotas", pero ¿estás seguro de que tenemos el mismo concepto de patria?
Luego, nuestro posicionamiento, que apuntas deberá estar en el Este. Coincido en que no debe estar en el Oeste, en eso no hay problema, ¿pero en el Este? ¿por qué? Mi opinión es que "nuestro posicionamiento" está aquí, en un sitio que para lamento de muchos en un sentido u otro, se llama España. Y, si acaso, el lugar natural de ella en el mundo se llama Hispanoamérica. De manera que tomo las cosas como debo tomarlas. Para ti el Este es el lugar al que te gustaría adherirte, muy bien. Yo prefiero la Iglesia católica, España e Hispanoamérica. Supongo que entenderás mis razones, ¿verdad?
Saludos cordiales.
Un artículo interesante de Plinio Correa de Oliveira
Catolicismo Nº 250 - Outubro de 1971Autodemolição, instrumento de lavagem cerebralPlinio Corrêa de OliveiraTranscrito da "Folha de S. Paulo", 26.9.1971
hegar a seus objetivos do modo mais completo, rápido e direto possível, é a preocupação de todo homem sério e sensato. Assim — pondo sua seriedade e sua sensatez operacionais ao inteiro serviço de seus objetivos errôneos e iníquos — os comunistas russos de 1917 visaram extirpar a Religião pelos métodos mais violentos e diretos. Alguns passos dados nessa direção os convenceram rapidamente de que desta forma chegariam, entretanto, a um resultado oposto. As convicções religiosas da esmagadora maioria dos russos, traumatizadas pela violência dos sem-Deus, se transformaram desde logo num formidável potencial de descontentamento. E esse descontentamento, os russos brancos — adversários do regime — desde o início da crise religiosa começaram a utilizá-lo em proveito próprio.
Para os soviéticos, importava no mais alto grau evitar que tal acontecesse. O objetivo da política por eles seguida tomou, assim, um matiz peculiar. Este matiz, aliás, se acentuaria cada vez mais no curso dos acontecimentos, a ponto de ser, em nossos dias, a grande característica da política interna e externa do Kremlin. O objetivo continuava a ser a destruição das convicções religiosas do povo. Mas o meio principal consistiu, de então em diante, em engajar as várias estruturas eclesiásticas num processo de autodemolição.
Para arrancar a fé da alma popular — pensava-se com razão no Kremlin — a mão brutal e estúpida do sem-Deus é incomparavelmente menos eficiente do que a mão ungida, macia, jeitosa, do mau bispo, do mau padre, da freira degradada.
Paralelamente, ninguém é mais eficiente para a propaganda do comunismo do que as pessoas consagradas a Cristo, quando se entregam à prevaricação. Se a Passionária ou Ana Pauker tivessem tido a esperteza de se fazerem freiras, teriam sido incomparavelmente mais úteis ao comunismo do que no papel de viragos vermelhas.
Uma vez assentado que o futuro do ateísmo estaria na autodemolição das Igrejas, os supremos senhores do comunismo só tinham diante de si um problema: como detectar ou "fabricar", nas várias estruturas eclesiásticas da Rússia de então ( greco-cismática, católico-romana, protestante etc. ), os bispos, os padres, os monges e as freiras, que se incumbissem do sinistro mister de matar a Jesus Cristo nas almas. Investigações policiais jeitosas, contatos disfarçados com poltrões ou ambiciosos, prepararam logo os agentes da autodemolição.
Uma lavagem cerebral sabiamente executada através de compressões e descompressões produziria a seguir resultados espetaculares na Igreja largamente majoritária, que era e é, na Rússia, a greco-cismática.
Focalizarei exclusivamente a igreja greco-cismática, dita "ortodoxa", não só pelo seu papel preponderante na vida russa, como porque nela o processo que acabo de descrever foi aplicado inteiramente, e com êxitos retumbantes.
Para maior brevidade, referir-me-ei à "igreja ortodoxa" simplesmente com as iniciais I.O.
* * *As compressões começaram pela implantação de um clima de graves ameaças, confirmadas de quando em quando por ondas de efetiva perseguição religiosa: céu plúmbeo e sem a menor réstia azul, no qual ribombavam continuamente trovoadas, e de onde caíam de quando em quando chuvas de raios sobre os homens aterrados.
As descompressões eram efetuadas, em seguida, por meio de sorrisos, promessas de segurança e apoio financeiro, e até mesmo de polpudas vantagens, tudo em favor de eclesiásticos da I. O. que consentissem em fazer o jogo comunista. Este jogo consistia em pregar o comunismo na I. O., em atacar, isolar e desmoralizar os eclesiásticos que permanecessem fiéis à posição anticomunista, em dividir, assim, a infeliz I. O. em várias correntes antagônicas, e em espalhar, por esta forma, entre os leigos, a confusão, o cansaço, o desespero. Levados os leigos ao ponto máximo do desacoroçôo, a lavagem cerebral tinha atingido o seu fim: eles começariam a duvidar, e escorregariam da dúvida para a negação.
Como se verá, a lavagem cerebral assim feita por meio da autodemolição, produziu resultados espetaculares. Ninguém se iluda a este respeito. Sem a manipulação da I. O. pelo comunismo, vão teria sido o êxito deste na conquista do Estado. Foi criando uma crise religiosa nas entranhas da I. O., que o comunismo venceu.
* * *Para que o leitor compreenda tudo, basta agora narrar-lhe como se passaram os fatos.■ Primeira fase: descompressão. – Kerensky , precursor e joguete dos comunistas, favorece a I.O.: a) permite a reunião de um concílio; b) refaz a unidade da I.O., restabelecendo o patriarcado de Moscou, supresso pela monarquia há duzentos anos. Encorajado por esses favores, o novo patriarca Thycon, induz o concílio a aprovar uma verdadeira excomunhão contra os comunistas, que entrementes haviam subido ao poder.
■ Segunda fase: compressão. – A situação é ideal para Lenine, que pode perseguir a I.O., não com ares de quem ataca mas de quem se defende. Assim, o governo soviético revida à excomunhão separando a igreja do Estado e proibindo todo e qualquer ensino religioso. Ainda desta vez Thycon se mostra corajoso. Ordena preces, jejuns e procissões. Choques entre os sem-Deus e a população se produzem por toda parte. A ameaça de uma imensa perseguição religiosa paira como uma nuvem negra sobre as vastidões do país. Em todos os meios religiosos o heroísmo se inflama, a aspiração à luta e ao martírio se propaga. A fase heróica da luta da I.O. atinge seu zênite.
■ Terceira fase: descompressão. – Mais uma vez era o momento ideal para Lenine. Por meio de descompressões, ele soube transformar todo esse esplendor numa vergonheira!
Para isto o ditador vermelho lançou uma oportuna manobra de descompressão em 1919. Anunciou ele que não queria "ferir os sentimentos religiosos do povo". Permitiu a reabertura do ensino religioso nos institutos teológicos e franqueou as ruas para a realização de procissões religiosas. O fruto que ele colheu de tão magras concessões foi imediato. Thycon declarou que se o comunismo cessasse seus ataques à I. O., esta deixaria de hostilizar o regime. E emitiu uma publicação oficial, recomendando que os membros da I. O. deixassem de apoiar os russos brancos. A partir deste momento, estavam divididos os inimigos do comunismo.
Por sua vez, a I. O. foi trincada por manobras comunistas. Três bispos lacaios do Kremlin, Sérgio, Antonin e Leonid, acusaram Thycon de não ter feito suficientes concessões aos soviéticos. Thycon queria manter-se mais ou menos neutro entre anticomunistas e comunistas. Os três bispos-lacaios reivindicavam para a I. O. uma atitude mais radical, isto é, de decidido apoio ao comunismo. Como não foram ouvidos por Thycon, fundaram uma ala dissidente que viria a constituir a futura "Igreja Viva".
■ Quarta fase: compressão. – Depois de divididos e subdivididos os adversários, Lenine passou a uma nova compressão. Deu-se isto em 1921. Sob pretexto de atender aos famintos, o governo soviético decretou o confisco de todos os objetos preciosos que se encontravam nas igrejas da I. O. Thycon cedeu, ressalvando timidamente os objetos históricos ou de caráter estritamente sagrado. Os bispos pró-comunistas, considerando sem dúvida que o esplendor do culto era incompatível com o regime, protestaram. Aprofundou-se, assim, a cisão na I. O.
Lenine mandou então prender Thycon e iniciar processos criminais contra os eclesiásticos que se recusavam a entregar aos sem-Deus os objetos sagrados. A pena solicitada era a de morte. A fim de enxovalhar a I. O., o bispo Antonin a mando dos soviéticos, compareceu como testemunha contrária a sacerdotes fiéis. Ele os empurrava assim para a morte. A infâmia da "Igreja Viva" não parou nisto. Enviou uma delegação ao Mosteiro da Trindade, onde Thycon estava preso e incomunicável. Todas as barreiras se abriram diante dos visitantes, por ordem do governo. A delegação pedia que Thycon renunciasse. Esse último, sempre tímido, cedeu. Nomeou ele mesmo um substituto interino, o metropolita Agatângelo. Pouco depois, Thycon — talvez sob torturas — assinou um documento de apoio ao comunismo, e de condenação do anticomunismo. Isto não bastou. O pobre miserável morreu pouco depois, em condições misteriosas. A pressão, entretanto, continuava. Sob o peso dela, a I. O. cindiu-se em dois fragmentos: a Igreja "thyconiana", que continuou a ser perseguida, e a Igreja não "thyconiana", explicitamente pró-comunista. Esta última se subdividiu, por sua vez, em três fragmentos: a "Igreja Viva", a "Igreja Renovada" e a "União das Comunidades Apostólicas".
Não se julgue que estas cisões nas Igrejas esquerdistas debilitavam o jogo do Kremlin. Muito pelo contrário, estavam em seu programa. A missão delas era de se matarem a si mesmas, já que a autodemolição das Igrejas era o objetivo do Kremlin. E a autodivisão é meio possante da autodemolição.
■ Quinta fase: descompressão. – Para as Igrejas não thyconianas, a compressão cessou imediatamente. A Igreja thyconiana sofreu, por sua vez, um processo interno, que redundou em uma completa capitulação. Severamente perseguida, acabou ela — na pessoa do metropolita Sérgio, sucessor de Agatângelo e substituto interino do falecido Thycon — por aderir oficialmente ao comunismo e por fulminar uma condenação ao anticomunismo. Deu-se isto em 1927, por ocasião do décimo aniversário da ascensão do comunismo ao poder.* * *Assim, em 10 anos, a vergonheira tinha triunfado. E os eclesiásticos tinham destruído pela autodemolição a igreja a que pertenciam. A política anti-religiosa do Kremlin brilhava com a luz de todas as vitórias. Pois melhor é ter aos pés um adversário agonizante, que se degradou e autodemoliu, do que um adversário que aceitou nobremente um martírio heróico. Em nossos dias, a I. O. autodemolidora vai continuando a devorar o que resta dea religião entre os "ortodoxos", como um câncer devora o corpo.
À testa dessa hierarquia-câncer está o "patriarca" Pimen, a quem, em tão triste hora, o Padre Arrupe, o ilustre sucessor de Santo Inácio, visitou há pouco!
Veo que eres de los que creen que lo que nos separa de los cismáticos orientales es sólo la cuestión de la autoridad papal; lee lo que posteé en el hilo La Iglesia Verdadera, las otras y sus fundadores:
Lee el post, la información está tomada de un blog fociano.Cita:
"Algunos creen que lo que nos separa de los cismáticos orientales es sólo el tema de la autoridad papal, pero no, como ya señalara el finado profesor Fedeli (R.I.P.) hay diferencias doctrinales profundas que se deben tener muy cuenta, las cuales constituyen un verdadero obstáculo para la reunificación (más allá de cuestiones políticas o prejuicios nacionalistas). Las citas entre comillas son de la fuente fociana.
Existen tres diferencias principales: referidas a los Dogma de Fe, litúrgicas (referidas a los sacramentos) y administrativas (forma de organizarse)".
Efectivamente, no solamente nos separa de los ortodoxos orientales (hermanos por los que yo he sentido siempre gran afecto, por razones que no vienen al caso ahora) la cuestión de la 'autoridad papal'. Como tu bien dices, la unidad con los ortodoxos, también presenta otros graves problemas.
Nuestro profesor de dogmática, recuerdo que siempre nos recalcaba 'la cuestión del Filioque', como obstáculo históricamente mayor con ellos. "Incluso más insalvable que la cuestión de la autoridad papal", nos decía... Y uno, que era por aquél entonces un completo y absoluto ignorante... mucho mayor incluso de lo que lo soy ahora, todavía... Siempre con 'demasiado' ánimo reconciliador con esos hermanos de Oriente cismáticos, se preguntaba: "¿y por qué será tan importante la 'cuestión esa' del 'filioque' dichoso...?". "¿Por qué habría de ser tan insalvable una cuestión para mi tan baladí en esos momentos, como el decir que el Espíritu Santo procedía, no "solamente del Padre" (como siempre había dicho la Iglesia hasta el Concilio de Toledo), sino también "...del Hijo", tras añadírsele al Credo el término latino 'filioque'?". Y mas aún, cuando el Papa León III, tal y como nos contaba el profesor, incluso llegó a prohibir expresamente el uso del término 'filioque'?. Dejando temporalmente el problema zanjado, hasta que en el año 1014, el Papa Benedicto VIII, volvió a abrir de nuevo el 'melón de la discordia', incluyéndolo en nuestro Credo (y regresando, con esta inclusión, la'cuestión del filioque' a ser otra vez un problema...).
La frase en disputa quedó fijada, hasta hoy, de esta manera: "...sed a Patre filioque procedens" (El Simbolo Toledano I - J.A. de Aldama - Google Libros). Y es que estamos refiriéndonos a la mismísima profesión de fé católica, nuestro Credo. Como vemos, los problemas derivados con el misterio de la Santísima Trinidad y sus múltiples 'matices', siempre tan complejos, han traído problemas entre nosotros los cristianos.
__________
Y como todos sabemos, hace unos años Joseph Ratzinger, cuando aún era prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe, editó el documento denominado "Dominus Iesus", buscando el acercamiento a los hermanos ortodoxos. Copio literalmente un brevísimo extracto del texto del documento 'Dominus Iesus' (pinchando en el enlace que os adjunto, podéis acceder a él desde la mismísima página del Vaticano):
Y ésta ha sido, a partir de aquél Concilio de la discordia, la postura de los ortodoxos, tras el cisma: EL FILIOQUE | LOGOS ORTODOXO:Cita:
Declaración Dominus Iesus - Vaticano.va
"La misión universal de la Iglesia nace del mandato de Jesucristo y se cumple en el curso de los siglos en la proclamación del misterio de Dios, Padre, Hijo y Espíritu Santo, y del misterio de la encarnación del Hijo, como evento de salvación para toda la humanidad. Es éste el contenido fundamental de la profesión de fe cristiana:
«Creo en un solo Dios, Padre todopoderoso, Creador de cielo y tierra [...]. Creo en un solo Señor, Jesucristo, Hijo único de Dios, nacido del Padre antes de todos los siglos: Dios de Dios, Luz de Luz, Dios verdadero de Dios verdadero, engendrado, no creado, consustancial con el Padre, por quien todo fue hecho; que por nosotros los hombres y por nuestra salvación bajó del cielo, y por obra del Espíritu Santo se encarnó de María, la Virgen, y se hizo hombre; y por nuestra causa fue crucificado en tiempos de Poncio Pilato: padeció y fue sepultado, y resucitó al tercer día según las Escrituras, y subió al cielo, y está sentado a la derecha del Padre; y de nuevo vendrá con gloria para juzgar a vivos y muertos, y su reino no tendrá fin. Creo en el Espíritu Santo, Señor y dador de vida, que procede del Padre, que con el Padre y el Hijo recibe una misma adoración y gloria, y que habló por los profetas. Creo en la Iglesia, que es una, santa, católica y apostólica. Confieso que hay un solo Bautismo para el perdón de los pecados. Espero la resurrección de los muertos y la vida del mundo futuro» (Conc. de Constantinopla I, Symbolum Costantinopolitanum: DS 150.)"
Concluyendo al final del documento:
"La presente Declaración, reproponiendo y clarificando algunas verdades de fe, ha querido seguir el ejemplo del Apóstol Pablo a los fieles de Corinto: «Os transmití, en primer lugar, lo que a mi vez recib» (1 Co 15,3). Frente a propuestas problemáticas o incluso erróneas, la reflexión teológica está llamada a confirmar de nuevo la fe de la Iglesia y a dar razón de su esperanza en modo convincente y eficaz.
Los Padres del Concilio Vaticano II, al tratar el tema de la verdadera religión, han afirmado: «Creemos que esta única religión verdadera subsiste en la Iglesia católica y apostólica, a la cual el Señor Jesús confió la obligación de difundirla a todos los hombres, diciendo a los Apóstoles: “Id, pues, y enseñad a todas las gentes, bautizándolas en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo, enseñándoles a observar todo cuanto yo os he mandado” (Mt 28,19-20). Por su parte todos los hombres están obligados a buscar la verdad, sobre todo en lo referente a Dios y a su Iglesia, y, una vez conocida, a abrazarla y practicarla ».99
La revelación de Cristo continuará a ser en la historia la verdadera estrella que orienta a toda la humanidad: «La verdad, que es Cristo, se impone como autoridad universal ». El misterio cristiano supera de hecho las barreras del tiempo y del espacio, y realiza la unidad de la familia humana: « Desde lugares y tradiciones diferentes todos están llamados en Cristo a participar en la unidad de la familia de los hijos de Dios [...]. Jesús derriba los muros de la división y realiza la unificación de forma original y suprema mediante la participación en su misterio. Esta unidad es tan profunda que la Iglesia puede decir con san Pablo: «Ya no sois extraños ni forasteros, sino conciudadanos de los santos y familiares de Dios» (Ef 2,19)".
[fin de la cita]
.Cita:
Epístola de San Fotios (Patrono de la Iglesia de Grecia):
"Hasta ahora se ha dicho: 'El Señor y nuestro Dios dice, el Espíritu, el cual procede del Padre'. En cambio, Padres, esta nueva impiedad e irrespetuosidad dice que: 'el Espíritu procede del Hijo también'. ¿Quién no va a cerrar los oídos ante esta exagerada blasfemia?. Ésta es contra los Evangelios, contra los Sínodos, prescinde de los Santos Padres como el Gran Atanasio, el famoso Gregorio el Teólogo, la prenda del reino de la Iglesia, San Basilio el Grande, la boca de oro universal y el océano de la sofía-sabiduría, el verdadero Crisóstomo (Boca de oro); Y porque digo éste o aquél, si va contra conjuntamente todos los santos profetas, apóstoles, jerarcas, mártires y todos los logos soberanos de Cristo, se arma esta voz blasfema y guerreante contra Dios". (Epístola de San Fotios 1,13,16, PG 102, 728D, 729A)
_______________
Como vemos, las discusiones y disputas de índole teológica, no son cosa solamente de algunos hilos de Hispanismo.Org. Ni se centran únicamente en la cuestión de san Pablo y los judíos. De todas formas, en este otro hilo, ya se explican con todo detalle las diferencias: http://hispanismo.org/religion/15246...tml#post129232
Un abrazo en Cristo
Perfectamente expresado, "la Iglesia siempre ha de guiar la política", conduciendo espiritualmente a los gobernantes. Y quizás fuera cierto, como dices, que fuera "un absurdo excomulgar a tal o cual príncipe por el hecho de no ser preferido a otro, o sujetar la posesión legítima de tal o cual territorio al pago de un canon", etc, etc... En eso, como tu dices, "quizás se equivocaron", pero de echo lo hicieron. En cualquier caso, la espada y la cruz han acostumbrado a trabajar casi siempre muy parejas. Y ya desde los tiempos de San Agustín, la Iglesia ha tenido siempre esta cuestión más que resuelta... Si existen dos espadas en la persona del Pontífice: "la espiritual y la temporal", una debe blandirla personalmente el Papa... y la otra debe blandirla por mediación del rey o del emperador. De forma tal que la espada espiritual siempre pueda y deba prevalecer sobre la temporal (es decir, la de la política terrena).
Y para mi, esa era una magnífica forma sutil y certera de 'hacer política'. Y es que, en aquella época, la sola amenaza de excomunión esgrimida contra la persona de un rey o de un emperador que osaran mostrarse 'díscolos a la guía espiritual de la Santa Madre Iglesia', ya era casi sinónimo de amenazar con arrancarle, de un solemne manotazo, el cetro o la corona que llevaran sobre su cabeza. Es a eso a lo que antes me refería... Y además, estoy convencido de que era bueno que así ocurriera. Es una pena que hoy ya no tengamos Papas como los de entonces y que resulte imposible llevar a cabo esa 'política', porque a nuestros gobernantes actuales la 'amenaza de excomunión' no les produzca otra cosa que una jocosa risita...
Imaginemos por un momento al Papa Francisco amenazando a Obama... ¡Ya me estoy imaginando las carcajadas que se echaría el interdicto!. Aunque lo que me es muy difícil de imaginar es que este hecho, ni siquiera llegara a producirse (tanto la risa, como la amenaza) por muy graves cosas que ocurrieran. De hecho, en mis más de cincuenta años de vida, la única amenaza seria de excomunión que emitió nuestra flamante Iglesia postconciliar, se lanzó contra el Caudillo y su gobierno, unos días antes de que se fuera a cumplir la sentencia de muerte contra un grupo de criminales vascos separatistas. En esa ocasión, sí que pareció mostrarse muy contundente nuestra muy hipócrita actual Iglesia.
Un saludo
Pero, regresando al tema: ¡Ésta sí que es una excelente noticia!:
http://www.youtube.com/watch?v=IFEeZ1sVjCgCita:
http://actualidad.rt.com/actualidad/...adhesion-rusia
Según los primeros datos del escrutinio del referéndum en Crimea, con el 50% de los votos contados, el 95,5% de la población votó a favor de la adhesión a Rusia.
La participación ha superado el 82%.
RT Actualidad
Primeros datos oficiales del referendo en Crimea: el 95,5% apoya la adhesión a Rusia
Publicado: 16 mar 2014 | 20:23 GMT
http://cdn.rt.com/actualidad/public_...ticle430bw.jpg
© REUTERS David Mdzinarishvili
Según los primeros datos del escrutinio del referéndum en Crimea, con el 50% de los votos contados, el 95,5% de la población votó a favor de la adhesión a Rusia, según la Comisión Electoral Central de Crimea. La participación ha superado el 82%.
En Sebastopol se ha completado el escrutinio, con un 93,5% a favor de la adhesión. En Sebastopol casi el 90% de los electores participaron en el referendo, según el Consejo de Coordinación de la administración de la ciudad. Más de la mitad de los tártaros de Crimea que viven en Sebastopol participaron en el referendo.Cita:
Putin a Obama: "El referendo en Crimea cumplió las normas internacionales"
Encuestas: El 93% de los crimeos vota por unirse a Rusia
Según las encuestas a pie de urna, el 93% de los crimeos ha votado por la adhesión a Rusia y el 7% ha votado a favor de la restitución de la Constitución de la República de Crimea de 1992 y el estatus de Crimea como parte de Ucrania. La participación ha sido del 82,71%, según la comisión del referéndum en Crimea. Cerca del 40% de los tártaros de Crimea participó en el referéndum.
http://cdn.rt.com/actualidad/public_...ticle430bw.jpg
© REUTERS Thomas Peter
Durante la celebración del referendo no se produjeron nigunas quejas, según el jefe de la comisión de referendo en Crimea Mijail Málishev. "La comisión no ha recibido quejas. Actualmente las comisiones en los colegios electorales han empezado a recontar los votos del referendo. Quiero informar a todos que el referéndum en Crimea ha concluido", dijo Malishev.
Los habitantes de Simferopol se reúnen en la Plaza de Lenin a la espera de conocer los resultados del plebiscito.
http://cdn.rt.com/actualidad/public_...ticle430bw.jpg
© REUTERS
En una reunión que se celebrará este lunes 17 de marzo, el Consejo Supremo de Crimea emitirá una solicitud oficial de adhesión de la república a Rusia, confirmó el primer viceprimer ministro de Crimea, Rustam Temirgaliev. Una delegación del Parlamento de Crimea viajará a Moscú el lunes, 17 de marzo, según el primer ministro crimeo Serguéi Aksiénov.
Texto completo en: http://actualidad.rt.com/actualidad/...adhesion-rusia
_____________
¡¡Última hora!!: Crimea se pronuncia a favor de unirse a Rusia - RT Tv
Y veamos cuál ha sido la reacción de nuestros políticos mal nacidos de la Unión Europea y de EE.UU.:
La UE y EEUU declaran ilegal el referndum de Crimea y avisan de que 'el resultado no será reconocido' | Internacional | EL MUNDO
¡Me avergüenza formar parte de la odiosa Unión Europea!
Ni Dugin ni Putin tienen motivos para estar molestos con la ultraderecha europea, ya que ésta, salvo contadas excepciones*, ha apoyado de manera entusiasta las pretensiones rusas en Ucrania y, por el contrario, ha despreciado a los que en teoría son sus homólogos ucranianos. Señalo en concreto a dos partidos muy sólidos que se han significado a favor de Putin en la crisis de Ucrania: el FN francés y el FPO austriaco. Esto ha motivado que Svoboda les dirija sendas cartas de protesta:
- Svoboda urges "National Front" (France) not to distort information about the current events in Ukraine.
- Nationalists appeal to the Austrian Freedom Party to provide objective information about events in Ukraine.
Estos partidos además han acudido como observadores al referéndum de Crimea. Al frente de la delegación ultra española, un viejo conocido:
"Un equipo de 30 autodeclarados observadores internacionales, la mayoría de los cuáles tienen un interés propio en el voto de Crimea, están supervisando el referéndum", señala el Kiev Post.
Entre ellos se encuentra el español Enrique Ravello, antiguo secretario de Relaciones Internacionales del partido catalán Plataforma per Catalunya (PxC). Ravello aparece en la lista de observadores extranjeros publicada por el diario Ukrainskaya Pravda como "diputado en el Parlamento español por Cataluña". En declaraciones a los periodistas en Simferopol, la capital crimea, Ravello señaló: "He visto a la gente votar en libertad, así que hay esperanza para la democracia, los derechos humanos, la autodeterminación y la victoria para el pueblo de Crimea". "Aquí hay más libertad que en Cataluña. Crimea es un ejemplo para nosotros en Cataluña", agregó, según los medios ucranianos.
Fuente: Denuncian que en Crimea hay "autodeclarados observadores" supervisando el referéndum - 20minutos.es
Otro periódico nos aclara que el personaje en cuestión acude en representación del Vlaams Belang, así que tenemos prácticamente a toda la ultraderecha eurosionista reunida en favor de Putin:
Por su parte, Ravelló, que fue responsable de relaciones internacionales del partido xenófobo Plataforma per Catalunya, se integra en un grupo coordinado por el Observatorio Euroasiático para Democracia y Elecciones. Al frente de esta organización está el belga Luc Michel (también invitado a Crimea), especializado en “repúblicas autoproclamadas” como el Transdniéster o Abjazia, según dijo a esta corresponsal.
“En Cataluña tenemos la misma situación que en Crimea y la semana pasada Rusia mencionó por primera vez en la ONU la situación en Cataluña”, dijo Ravelló en una rueda de prensa en Simferópol, refiriéndose a unas declaraciones del jefe de la representación rusa en la ONU, Vitali Churkin. “La situación es similar y para la gente en Crimea es interesante saber que nosotros queremos tener lo mismo en nuestro país”, dijo. “No sabemos si la España que se considera democrática nos permitirá ser tan libres como a ustedes”, sentenció. “La situación es la misma en España, Cataluña quiere votar, pero el Gobierno español dice que Cataluña es España y no tenemos el derecho a votar, porque necesitaríamos que toda España votara por Cataluña”. Ravelló aclaró que está en Crimea en el marco de una comisión del Vlaams Belang (partido nacionalista de derechas de Flandes), pero no como representante de Plataforma per Catalunya.
Fuente: Dos observadores españoles en la consulta de Crimea | Internacional | EL PAÍS
Sobre la buenísima relación de Putin con toda la extrema derecha europa es interesante este artículo (aunque conviene advertir que el autor es ucraniano y por lo tanto cabe esperar cierto sesgo):
Anton Shekhovtsov's blog: European extreme right and Russian imperialism
Por otra parte, ¿qué opinas de un reférendum que se plantea en estos términos?
Archivo adjunto 6864
Y en el que la postura oficial al parecer cuenta con estos apoyos en Crimea, Ucrania y Moscú:
Archivo adjunto 6862Archivo adjunto 6863
Archivo adjunto 6861
* Las excepciones son Casa Pound y en menor medida Forza Nuova, que tampoco tienen importancia porque son extraparlamentarios. En España sólo se ha situado a favor de los ultras ucranianos un grupo denominado ANR, conocido en su casa a la hora de comer.
Adriano, aunque matizaría algunas de tus líneas, no te esfuerces, de verdad, es para nada. Las megateorías infalibles seguirán campando a sus anchas como lo lleva haciendo desde hace 30 años consiguiendo los magníficos resultados que vemos (al menos Fuerza Nueva logró organizar algo serio y popular, con todos sus defectos) y estorbando a quien intente cambiar las cosas, y nuestro país se seguirá pudriendo.
Por otra parte, veo que se sigue el discurso "pretensiones rusas sobre Ucrania" y etc. Bien, esto es mentira y manipulación. Sería lo mismo que decir "pretensiones españolas sobre Cataluña". Es más: Las tierras occidentales de la actual Ucrania (estado inventado por Stalin) jamás fueron de la Rus de Kiev, sino que fueron quitadas a otros países como Lituania y Polonia. Crimea jamás fue "ucraniana". Occidente calla esto con ignorancia premeditada y los numerosos grupos ultrillas que se les hace la boca agua con los hooligans del Dinamo de Kiev (equipo fundado por la URSS) también. Pero bueno, a seguir así, porque el futuro que no es espera es o bien una balcanización de España o bien una república federal ibérica. Si dentro de 20 años surgiera un rollo "transversal" con un político que quisiera ir recuperando lazos con una república catalana separada por la corrupción e inventada por un régimen comunista, y la OTAN pusiera bases rodeando todo, entonces nos quejaríamos con lagrimitas de cocodrilo.
https://fbcdn-sphotos-f-a.akamaihd.n...88271882_n.jpg
Pero nada, ya se sabe: Rusia=Putin=URSS=Holodomor y Ucrania es un pobre país independiente de toda la vida, y bueno, como el Apocalipsis ya está aquí porque así lo ven los más brillantes teólogos, consiste en esperar sentados y en defender la pureza más pura de todas las purezas de no sé qué, para así no salirse de la terapia de sótano de autoayuda.
En otro orden de cosas, lo del valenciano Ravello es de órdago. Pero bueno, es lo que se puede esperar de Ex-paña, donde el sentido común brilla por su ausencia.
La realidad es que Putin (el cual, cuando estuvo en España años ha, dijo que admiraba la historia del país sobre todo por gestas como la Reconquista y la guerra contra Napoleón y que España era un país que le podía comprender en el tema del terrorismo... ¡Y la prensa española montó un circo!) advirtió que no iba a permitir otro Kosovo. Que le ha jugado en su propio terreno y los ha dejado en pañales, tanto en Siria como en la rusa tierra de Crimea que en su día ingleses y bonapartistas bastardearon con los turcos. Y que les está ganando la partida. Y nosotros pues... Eso... Y Svoboda reuniéndose con McCain. En fin, esto está ya muy visto y está claro que tenemos lo que nos merecemos.
.
Sobre todo porque tú militaste en F/N, ¿verdad? Y lo cierto es que para "megateorías" las tuyas son fantásticas, toda una novedad en el panorama nacional e internacional. Fuerza Nueva fue capaz de agruparse alrededor de un líder que era más franquista que Franco. Fuerza Nueva quiso aliarse con Falange Española y de las JONS, y ¡tururú!, mientras el carlismo en pleno hacia "la guerra" por su cuenta en las sacristías. El mayor y más discreto éxito de F/N a nivel social se logró con FNT (Fuerza Nacional del Trabajo) bajo la presidencia de Jaime Alonso, con el que se llegó a obtener mayoría absoluta en el comité de empresa del Ayto de Madrid. Pero ya entonces, Fuerza Nueva tuvo que soportar escisiones de "muchachotes" que se largaron para montar "proyectos megafantásticos" de patriotismos varios que iban a reconquistar el Imperio Español. A mi, en cambio, si que me hace una enorme gracia leer las películas que se montan algunos creyendo descubrir lo que para muchísimos está más que de vuelta.
¡Ya! mientras en el "serio análisis" de la geoestrategia de la región, se introduce que los ortodoxos van a salvar el cristianismo. Pero ¡claaaaro! mientras algunos SI pueden decir lo que les place sin crítica alguna, otros NO pueden abrir la boca sin que les caiga un cubo de falacias ad-hominen. Anda que no se notan las tendencias personalistas en algunos que, así, hacen espléndidas aportaciones al hilo. Y, sobre todo, la cuestión es ¿y qué carajo sabrán sobre qué, cómo, cuándo, dónde, con quién, para qué, han hecho y laborado los descalificados? Si los "lumbrerillas" lo saben todo, están al cabo de todo. Nada, nada, a seguir poniendo mapitas que son la solución para unos problemas sobre los que también hay que saber y no imaginar según fobias y filias.Cita:
Pero nada, ya se sabe: Rusia=Putin=URSS=Holodomor y Ucrania es un pobre país independiente de toda la vida, y bueno, como el Apocalipsis ya está aquí porque así lo ven los más brillantes teólogos, consiste en esperar sentados y en defender la pureza más pura de todas las purezas de no sé qué, para así no salirse de la terapia de sótano de autoayuda.
P.D. La teología del Apocalipsis está escrita en El Evangelio, o sea, ni semisótanos, ni posturas de autoayuda. El día que las cosas se enreden de verdad, ya veremos dónde se esconden algunos.
Estoy encantado de ver tantas banderas rojas con la hoz y el martillo, las mismas con las que en España se asesinó a mansalva a muchos españoles hace 75-80 años, y es que hay que celebrar los resultados del referéndum de Crimea de algún modo..., y yo que pensé que sacarían los crucifijos a la calle. Vamos que estamos de enhorabuena por que ahora hay que recibir con alegría lo que empieza a sonar como la reconstrucción del Imperio Soviético. Y hay que estar alineado con él para demostrar así mucho, mucho, mucho, patriotismo español. ¡De traca!
El Imperio USA es el de la masonería ¿y el soviético de quién? En vez de tantas alegrías, más le valdría a algunos leer con detalle la autobiografía de Trotsky, Mi vida, editada originalmente por ZENIT y en donde dice a las claras que era: ¡marxista, judío y masón! Vamos que " se daban la manita Pepe Luí" y no tardaremos en ver la restauración de las estatuas de Lenin, y aquí habría que tomar nota para colgar el retrato del mismo en el arco central de la Puerta de Alcalá. ¡¡¡ Huyyyyyy, pero qué digo !!!! si con eso estoy fastidiando la regeneración de España,"cómo se me escurre del caletre", claaaarooo es que con mi pesimismo de semisótano y rosario no me entero de nada y no dejo que otros hagan algo en un foro de discusión.
Pero también me pregunto si algunos entusiastas de este nuevo renacer que, como el Sol, apunta por el Este, conocen las verdaderas intenciones que tenía Mr. Lenin para el mundo entero. Y doy por seguro, por hecho cierto, que ni la más elemental de las ideas al respecto. Pues quien quiera tener un "aperitivo" , vaya a procurarse y leer las actas del Proceso de Krauchenko contra Stalin, celebrado en el Tribunal del Sena en París, que están publicadas y vueltas a publicar. Contienen toda una hermosa documentación sobre toda una increíble filosofía de exterminio del mundo.
Me parece a mi que como venga algo muy, pero que muy gordo, no vamos a estar todos en la misma trinchera. ¡Viva España! y a Gog y Magog que los zurzan.
En ningún momento he entrado a juzgar eso, ni estaría capacitado. Dije que la ultraderecha europea apoyaba las "pretensiones rusas sobre Ucrania". Parece que ahora mismo Rusia y Ucrania son dos estados independientes. Y es claro que Rusia pretende ciertas cosas de Ucrania, por ejemplo, que haya un Gobierno que le sea afín. Por tanto, al margen de que no era el tema tratado, no creo haber manipulado ni mentido al decir, de pasada, que Rusia tiene pretensiones sobre Ucrania. Quizá debiera haberlo formulado así: la ultraderecha europea apoya la postura de Rusia sobre Ucrania.
Como utilizas oraciones impersonales, no sé qué parte de tu respuesta va dirigida a mí o a Valmadian. Mi objetivo momentáneo es, como ya dije, recoger de manera selectiva aspectos negativos de la Rusia actual, con el objeto de que sus partidarios españoles maticéis un poco más la postura de apoyo a Putin, que en principio me parece bien. En este caso respondía a Adriano para mostrarle que la ultraderecha europea está apoyando mayoritariamente a Putin y que, por lo tanto, no hay mucho motivo para el cabreo de Dugin y de RT.
Efectivamente, desde el año 1783 siempre la península de Crimea ha sido una parte consustancial del Imperio Ruso. Bien es verdad que antes de esa fecha, tanto romanos como godos, hunos, alanos, genoveses, etc... se fueron turnando en el control de esa pequeña península. Y hasta llegó a ser invadida por los turcos en 1475, que consiguieron quedarse con ayuda de los tártaros, hasta el año 1783... Pero, a partir de 1783 la península de Crimea ha formado parte siempre del Imperio Ruso. Es decir, en otras palabras Crimea es Rusia, y no se puede hablar, tal y como hablan algunos, de 'las pretensiones que Rusia tiene sobre la península de Crimea', ni demás sandungueces parecidas. Sencillamente, es que Crimea es Rusia y punto.
Ahora bien, y esa es la actual madre del conflicto... los comunistas, en 1954, cedieron la península a la también comunista República Socialista Soviética de Ucrania, que formaba parte de la URSS (como ya todos sabemos). Y la cedieron administrativamente bajo la forma política de óblast (entidad subnacional; que es algo así como para nosotros decir una 'región'). Y con ese estatus administrativo se mantuvo formando parte de la URSS, sin mayores problemas. En aquél tiempo, aquella decisión no tenía mayor inconveniente, ni generaba en la práctica ningún problema, sencillamente porque Crimea, adscrita aquí o allá, seguía formando parte de la URSS solo que encuadrada en otra de las muchas repúblicas soviéticas (RSS) que la conformaban.
_________________
Pero ocurrió lo inevitable a partir de que Gorbachov se pusiera a hacer experimentos democráticos. Y como todos sabemos en 1991 se produjo la disolución de la URSS (y el nacimiento de la CEI de Boris Yeltsin y compañía). En esos momento Rusia, quizás porque se olía lo que iba a pasar... anuló aquella cesión administrativa de 1954 y exigió la devolución de la península de Crimea.
El Parlamento de Crimea aprobó su primera Constitución y declaró la independencia de la "República de Crimea" (he buscado por internet y he visto que ésto ocurrió el 5 de mayo de 1992). Pero, curiosamente sólo un día después, según también leo (cosa curiosa... vaya usted a saber a petición de quién...) el propio parlamento ucraniano se apresuró a "corregir la constitución", por medio de una sentencia, mediante la cual se volvía declarar de nuevo que Crimea formaba parte de Ucrania. Y así han continuado, desde 1992 hasta la fecha...
Qué duda cabe que todos estos problemas fueron originados por la caída de la URSS. Porque Crimea, como ya he dicho, desde 1783 siempre ha formado parte consustancial del Imperio Ruso (sea bajo los zares o bajo los soviéticos o bajo el sursum corda).
Cita:
Y este es el mapa de población que he encontrado por la red existente en la península de Crimea:
http://www.dw.de/image/0,,17480989_403,00.png
Como los resultados en el referendum reflejan que el 95% de su población votó a favor del regreso a Rusia, eso implica que votaron a favor de este regreso al hogar, no solo el 58% de rusos que viven en ella, sino también ucranianos y tártaros... ¡Es decir, todo un triunfo para un pueblo que deseaba el 'regreso a casa'!.
Pues que, propagandísticamente hablando, sus creadores lo han planteado de maravilla. Y en la realidad, fuera del ámbito propagandístico, quizás tampoco se pueda decir que haya sido demasiado exagerado, viendo la catadura de los diversos grupos de ultrillas que se oponían a que la península de Crimea regresara a la gran Casa Rusia; una casa en la que siempre estuvo desde hace ya tres siglos.
¡Gracias a Dios, los habitantes de Crimea han podido expresar sus sentimientos patrióticos!, y dentro de poco estarán de nuevo en 'casa'.
¡Mis felicitaciones a Crimea!
___________
P.D.: Por otra parte, me parece completamente comprensible la fobia que Ucrania siente por cualquier cosa que pudiera recordarle a la extinta Unión Soviética, debido a los millones de muertos que causó la criminal hambruna nacida de un acto intencional de exterminio desatado por el poder central soviético encabezado por José Stalin.
Y aquí, en este mismo foro, recuerdo haber pegado yo mismo, algún documental hace tiempo, en el que se narraban todos estos crímenes horrendos que hoy conocemos bajo el nombre de "holodomor".
http://vimeo.com/61496978
Si es que una cosa, no quita la otra...
.
Precisamente que la UE y EEUU declaren ilegal el referéndum y digan que no van a reconocer su resultado nos beneficia y mucho con lo de Cataluña. Además, puede que tengamos los aliados equivocados (los aliados degenerados abortistas, homosexualistas, feministas, anticristianos...) pero, de momento, son los aliados que tenemos y sería estúpido por nuestra parte no aprovechar lo que tenemos para evitar la desmembración nacional.
Yo en principio soy pro-Putin, pero viendo que salvo Kontrapoder, nadie se muestra ni siquiera cauteloso y todos somos más leales a Moscú que un miembro del PCE de hace 30 años, empiezo a replantearme esta lealtad a ultranza a un país extranjero que, por muchas simpatías que podamos sentir por él, nunca en nuestra historia nos ha ayudado en nada y aunque ya no sea comunista, no se avergüenza para nada de su pasado y se alinea con otros países que sí lo son, como China o el gobierno antiespañol de Venezuela.
No quiero decir con esto que Putin sea un mal gobernante. Repito, yo también simpatizo con él y considero que hace lo mejor por su país. Una cosa que me resulta llamativa es que todos los grupos "filonazis" en España, que hasta hace poco habrían elogiado el movimiento "filonazi" de Ucrania, ahora les llamen "horda de salvajes" como les calificó Manuel Canduela hace poco, solo por haber logrado un golpe de estado muriendo por lo que creen que es la independencia de Ucrania (equivocados o no), y que nos digan que han atentado contra la "legitimidad democrática".
No te fíes de eso que dices. El que la UE y los EEUU se nieguen a reconocer el resultado del referendum, y hasta el referendum mismo, solamente responde a sus propios intereses geo-estratégicos imperialistas. Al igual que el de los Rusos depende, más o menos, de lo mismo. Esta es una lucha entre titanes y nosotros solo podemos ser espectadores teniendo o manifestando más o menos simpatía hacia un bando u otro bando.
Y te decía que no te fíes tanto de que esas naciones a la que tu llamas tan alegremente 'nuestros socios' (sí, esos que ordenaron desmantelar nuestras industrias nacionales, cerrar nuestra minas, dinamitar nuestros altos hornos, clausurar la actividad de nuestros astilleros, arrancar nuestros olivos y matar a nuestras vacas, etc, etc... Esos mismos). Pues bueno, te decía que no te fíes tantísimo de esa gentuza, y recuerda lo que le pasó a Yugoslavia cuando la República de Eslovenia decretó su secesión de la Federación a comienzo de los años noventa.
Es importante recordar cómo se comportaron entonces, 'nuestros socios' de Europa y USA.
¡Ahh...!, y también es importante recordar en estos mismos momentos, que Eslovenia también había decretado su independencia tras haberse obtenido un respaldo altísimo en otro referendum (un 95% a favor) (y en el que también se había registrado un 93,2% de participación, según leo en Wikipedia). Sin embargo en aquellos momentos, 'nuestros socios' dijeron que había que respetar la democrática decisión de los pueblos. Y no me parece recordar que ni EE.UU. ni USA pusieran su grito en el cielo en aquél momento y, ni mucho menos, que enviaran tropas para defender la unidad de la pobre Yugoslavia. Lo más que recuerdo que hicieran por aquellas fechas fué perdirles muy educadamente que 'buscaran una salida diplomática' a este conflicto (y que allá te las compusieras).
Guerra de los Diez Días (Eslovenia) - Wikipedia, la enciclopedia libre
Y unos años más tarde, incluso recuerdo que la OTAN bombardeó repetidamente lo que quedaba de Yugoslavia, aliándose con los independentistas durante la más que vergonzosa (¡criminal!) Guerra de Kosovo.
http://3.bp.blogspot.com/-efOrixupT0...-Usce119zo.jpg
De modo que no seamos tan optimistas a la hora de esperar de esos 'amigos nuestros' (nuestros socios que los llamáis algunos) nada bueno. Porque todo dependerá siempre de los que a ellos en ese momento les convenga y de qué intereses geoestratégicos tengan, muy particularmente, los EE.UU. Básicamente dependerá de que les venga bien o mal que España acabe balcanizada y destruida como en su día terminó la pobre Yugoslavia. No seáis tan optimistas con los EE.UU y la UE. Parece mentira... ¡con la que ha caído!. ¿Tan pronto nos hemos olvidado de lo que para España han significado siempre Europa y la Unión Europea?.
________________
P.D.: Haciendo un inciso, por alusión a Cataluña, recordemos cómo el señor Presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso, ya va escurriendo el bulto diciendo que "no tiene competencias para pronunciarse sobre la consulta soberanista que pretende organizar el 9 de noviembre Cataluña. Y que este tema lo considera un asunto español interno". Aunque también le ha advertido a Cataluña que si se independiza de España, quedaría fuera de la Unión Europea... En cualquier caso, lo ocurrido ahora en Crimea no tiene nada que ver, entre otras cosas, porque Cataluña no es Crimea.
De modo que no mezclemos las cosas...
.
Vamos a ver, yo no digo que la alianza "atlántica" y "europeista" (alianza que empezó con el general Franco, lo digo por los franquistas) sea beneficiosa para nuestros intereses nacionales en general. Lo que digo es que queramos o no, son nuestros aliados; no amigos ni socios, ni siquiera creo que sean aliados fiables, pero son nuestros aliados hoy por hoy.
Que desde Europa digan que lo de Cataluña es un asunto interno español y que ellos no se van a entrometer me parece estupendo, creo que es lo que tienen que hacer, ¿por qué habrían de decir otra cosa? ¿Acaso a nosotros nos importa la unidad de Bélgica o del Reino Unido? ¿Vamos a decirles, por ejemplo, a los ingleses que no permitan el referéndum en Escocia? Si ellos quieren desmembrar su país, están en su derecho. Si nosotros solos no somos capaces de defender nuestra integridad territorial sin que nadie de fuera intervenga, quizá no merezcamos mantener nuestra integridad territorial. Lo único que espero de Europa es que no se entrometan y nos permitan utilizar la fuerza si es preciso. Repito, no creo que los aliados que tenemos sean aliados fiables y puede pasar cualquier cosa, pero lo que sí tengo claro es que Moscú no va a mover un dedo por ayudarnos, y no porque nos guarden rencor por el 39 o por la división azul o cualquier otra tontería, sino simplemente porque no somos sus aliados. Es más, si el hideputa de Artur Mas sabe jugar bien sus cartas, es posible que hasta Rusia, Venezuela, etc. les reconozcan una declaración unilateral de independencia, por aquello de fastidiar al otro bloque, del que repito que queramos o no, formamos parte.
Por eso digo que, aunque me da igual que Rusia se quede con Crimea, me parece muy positivo para nosotros que desde EE.UU. y U.E. digan que los referéndums ilegales no hay que reconocerlos. Creo que deberíamos empezar a movernos por nuestros propios intereses nacionales (que es lo que hacen todas las naciones serias) y no por meras "simpatías".
El caso de la ex-Yugoslavia no es comparable porque nunca fue aliada de la U.E. ni de EE.UU. sino todo lo contrario.
Kontrapoder, entiendo tu buena fe, pero Kosovo a día de hoy "de facto" es un país independiente, pero entonces, si en el futuro Serbia quiere ir recuperando relaciones, ¿hablaremos de "intenciones serbias en Kosovo"? Creo que el lenguaje es importante. Y no es Rusia precisamente la que está apoyando separatismos antiespañoles, por más que un triste y tragicómico zumbado como es Ravello haya ido para Crimea. Y es cierto que hay banderas comunistas, también como que se están viendo por otros lados más banderas zaristas que nunca, y a veces, juntas y revueltas. Hay que ponerlo todo.
La "ultra" europea ha cambiado en muy poco tiempo, los dos únicos que "apoyaron a Rusia" (esto es hablar por hablar, no es una expresión correcta, pero bueno), fueron Amanecer Dorado y Jobbik. Luego otros han ido oscilando, pero al principio era todo entusiasmo por los hooligans. Aquí, salvo DN, ha sido así. El MSR está reculando pero no hay más que ver hasta la manifestación que hicieron. Y en Europa, conforme han pasado las semanas, así ha sido. Pero bueno, aquí poco importa, no tenemos nada representativo ni lo vamos a tener. Y lo que sí es cierto es que el tiempo de los "partidos" se acabó, por suerte o por desgracia, se está imponiendo un rollo transversal, "peronista" diría yo. Y en España desde luego se está haciendo más con asociaciones que con "formaciones políticas" sensu stricto.
Rodrigo: En nada nos beneficia ni nos perjudica esto. Nosotros no contamos para nada ni para nadie, y España pasará a ser o Balcanes o república ibérica. Los promotores del separatismo antiespañol siempre han estado en Occidente, no en Rusia. Rusia lo que les ha hecho es jugarle en el mismo terreno, y recuerda que todos nuestros ""aliados"" han reconocido Kosovo, vamos, que les iba a temblar el pulso en reconocer "Catalonia is not Spain". Al igual que Gibraltar. Lo que ha pasado en Crimea no es eso, es al revés: Si una Cataluña separada hubiera votado en un referéndum más del 90% volver a España y sin embargo la OTAN nos cercara hasta en la sopa, ¿nos gustaría? Pues ese es el tema y no otro. Salvando Putin, salvando los Nashi y toda la política que pueda cocerse, que desde luego, ni me gusta demasiado (yo soy solzhenitsyano en todo caso) ni se puede mirar con ojos occidentales. Históricamente, Rusia fue una de las pocas monarquías en reconocer y apoyar a Carlos V, y mientras que el Imperio Austrohúngaro vetó el ingreso a su armada a Jaime III, no lo hizo así Nicolás II. Ya que nos ponemos "históricos", no está de más repasar algún detalle previo a la Cruzada.
Por lo demás, recibo excelentes primicias:
-Yo no milité en Fuerza Nueva.
-En Fuerza Nueva hubo escisiones.
-Hay un libro que dice que Trotsky era judío y masón.
-El Apocalipsis está en la Biblia.
Sí señor, todo un infalible tratado teológico-político.
En fin, tras el obligado paréntesis, en serio: Recomiendo Europa y el alma del Oriente, de Walter Schubart (profesor de sociología y filosofía de la universidad de Riga), en especial el capítulo que habla de los paralelismos entre rusos y españoles. No está de más en estos tiempos.
Es que, Ordoñez, yo no he dicho en ningún momento que me parezca mal que Rusia se quede con Crimea. Precisamente, incluso me puede parecer bien por esa misma simpatía que tengo también por Rusia; pero mi simpatía es cautelosa, no apasionada ni incondicional, como podría ser la de un miembro del PCE de antaño.
Lo único que decía es que "avergonzarse de ser europeo" porque en Europa no se quiera reconocer un referéndum no consensuado ni una separación unilateral me parece extraño, porque eso es algo que en la situación en la que nos encontramos nos beneficia. También podríamos decir que aunque Crimea (y si me apuras el este de Ucrania) es tierra rusa, fue la Rusia soviética la que se la regaló a la Ucrania soviética. Y Putin en ningún momento, que yo sepa, ha negado la legitimidad del régimen soviético ni de la Revolución de Octubre, sino que simplemente son sus herederos, por muy distintos que sean, del mismo modo que el régimen español actual es heredero del régimen del 18 de julio, con la diferencia que aquí no se reconoce y allí sí reconocen de donde vienen y no se avergüenzan de ello.
Es que respecto a Fuerza Nueva tú nos cuentas y nos enseñas a los que si estuvimos aunque tú no estabas en el mundo aún. :toyenfermo: y las escisiones fueron del mismo jaez que los grupúsculos patrioterillos que hoy abundan por la red. Pero tú esto lo recibiste mediante ciencia infusa.
El "libro" del que sospecho que no sabías ni que existiera, es la autobiografía de Trotsky, el cual hay que suponer que siendo judío y masón, al igual que la casi totalidad de los fundadores de la Rusia Soviética, URSS después, -menos Lenin-, algo sabría desde el interior de todo aquello, ¿o no? ¿o también se lo vas a enseñar a él? Con lo que Pepe Luí, me temo que USA vs URSS sean los mismos perros con distintos collares. Pero nada, a seguir dando "lecciones" de Scattergories.
En cuanto a que el Apocalipsis está en el NT es sabido, claro, como todos los signos de los tiempos que, ¡casualmente!, vienen a parecerse a lo que sucede hoy en día como un huevo a otro huevo. Y claro, el ignorar estas cuestiones es algo imprescindible para organizar todo un plan megapráctico salvapatriótico que, además, dará lugar al surgimiento de una nueva Era. Replantear las cosas de otro modo y acorde con unos indicios que marcan abiertamente que los discursitos "megapractiquísimos" de la escuela de políticas de la Srta Pepis, están más desfasados que el "can-can".
Y, eso si, "para ideas fantásticas las mías, que las demás son propias de gente que no sabe de lo que habla y que se esconde en un semisótano." ¿Que sabrás tú lo que hago? Aún está por ver cuál es tu megafantástico plan para organizar el mundo desde un foro de discusión. Así que nada, nada, a por una megaentelequia que entusiasme al elenco adolescente. ¡Qué lamentable!
Rodrigo: No he dicho que tú digas eso y no entiendo a dónde quieres llegar en este caso, de todas formas, no entiendo el ejemplo del PCE de antaño. No lo digo por ti, pero parece ser que hablar de Rusia es evocar al comunismo; así las cosas, entonces España se relacionará con el franquismo per secula seculorum. Y ya vemos lo que hay. Mientras tanto, nuestros vecinos y "aliados" seguirán ayudando a que avance el separatismo antiespañol como siempre lo han hecho, y reconociendo legalidades o no según lo arbitre Yanquilandia.
De todas formas, aquí las simpatías poco o nada importan. Es legítimo que tú y yo tengamos las nuestras, pero se imponen los hechos. Y los hechos es que Rusia se está reinventando como potencia y de momento, recuperando su territorialidad -la que le arrebató el comunismo, un comunismo que en verdad nunca fue ruso, como decía Solzhenitsyn- casi sin pegar tiros, y que España va a desaparecer, y en vez de formar algo sólido, no nos encontramos más que con estorbos, y los peores son los que se dicen "afines" o " de los nuestros".
Siguiendo con lo del "bolchevismo ruso":
RAIGAMBRE: EL BOLCHEVISMO NO FUE RUSO
"Tienes que entender. Los dirigentes bolcheviques que tomaron Rusia no eran rusos. Ellos odiaban a los rusos. Ellos odiaban a los cristianos. Impulsado por el odio étnico torturaron y mataron a millones de rusos, sin una pizca de remordimiento humano...
Con sus manos manchadas de sangre, muchos de mis compatriotas sufrieron más horrendos crímenes que cualquier pueblo o nación alguna vez haya sufrido en la totalidad de la historia humana. No estoy exagerando. El bolchevismo ha llevado a cabo la mayor masacre humana de todos los tiempos. El hecho de que la mayor parte del mundo sea ignorante e indiferente sobre este enorme crimen es prueba de que la media mundial está en manos de sus autores."
Alexander Solzhenitsyn
Y sigo hablando en general: A veces veo como que hay un ataque de cuernos con respecto a Rusia. Quiero decir: Igual duele mucho que sea el único país que aplica lo más parecido a lo que podíamos llamar "políticas cristianas" (para nada Putin es un líder cristiano ni nada de eso, espero que se sepa diferenciar) y que de hecho es el único que le ha ofrecido un protectorado a los masacrados cristianos árabes, mientras que el resto es incapaz de salir de la tertulia. Y encima se habla de "trincheras". Serán las del Risk, supongo.
Por cierto: Antes de temer tanto a los cismáticos rusos, habrá que arreglar lo de los curas rojos de Vallecas, toda la extendida teología de la liberación, los curas filoterroristas de Vascongadas, los progres colegios concertados y el liberalismo de la Conferencia Episcopal. Digo yo...
Pero es que, Rodrigo... no acabo de entender bien tus argumentos. Por un lado agradeces a EE.UU. y a la UE 'digan que los 'referéndums ilegales' no hay que reconocerlos, y por otro dices que en el 'referendum ilegal' de características similares acaecido en Yugoslavia, no se metieran (porque Yugoslavia no formaba parte de la UE). Y se me ocurre preguntarte algunas cosas. La primera es ¿son ellos solamente los yanquis y la UE quienes tienen la potestad única para determinar si un referendum es 'legal' o 'ilegal'?. Y la segunda es que me expliques en qué se diferenciaron este referendum de Crimea y el de Yugoslavia...
Simplemente, esta gente (como nos ocurre a muchos) saben que el rollo ese de la democracia es una gilipolluá muy estúpida, pero eficaz, que fué ideada para dar de comer a los pollitos y a los cerdos, momentos antes de ser llevados al matadero. Y han concebido a la perfección la técnica de reconocer como válidos los resultados de los referendums solamente cuando les vienen bien a ellos, y a no reconocerlos cuando no les interesan.
Yo, al menos, admito que no creo en absoluto en esas tonterías... Y como todos aquí ya saben, me trae mucho al fresco la democracia. Además, ahora mismo lo digo, siempre que en un referendum se obtienen mayorías tan aplastantes que superan el 90%, es una señal inequívoca de que los votantes han sido sometidos a un proceso de 'lavado de cerebro'. Y yo me digo... "bueno, ¿y qué?. ¿Acaso no ocurre eso en todos los referendums?. Ahora bien, no me vengas con camelos de que les agradeces a los gendarmes del mundo que "los referéndums ilegales no hay que reconocerlos". ¿Ilegales...?. ¡Cuánta hipocresía entre los señores garantes de la 'democracia'!.
__________
Mira... yo apoyo el regreso de Crimea a Rusia por una sencilla razón que aquí ya he expresado en otros hilos. Como digo a mi la democracia me importa una m.... y por lo tanto me da igual la 'legalidad' de los referendums. Me congratulo con este referendum por una cuestión práctica. En el mundo se vivía mejor cuando existían los dos bloques antagónicos que se disputaban el mundo durante la guerra fría. Cuando cayó la URSS, la hegemonía mundial de los EE.UU. ha sido una catástrofe y me congratula saber que Putin está intentando reconstruir de nuevo una URSS con otro nombre distinto, y sin despreciar (como hacían los comunistas soviéticos) la cruz de Cristo.
Estoy ansioso por ver finalmente concluída y fuerte la Unión Euroasiática de Putin. Y estoy ansioso por verla bien armada, temible... y preparada para volver a servir otra vez de contrapeso a la hegemonía mundial liberal-capitalista de los Estados Unidos y sus monitos de la Unión Europea. Por eso apoyo a Putin.
Ahora ya le queda claro a todo el mundo mi postura. Hacía ya tiempo que, tras ver lo ocurrido desde que los EE.UU. obtuvieron la hegemonía en el mundo por quedarse sin rival, había empezado a echar mucho de menos a la vieja y terrible Unión Soviética. Una URSS terrible y malvada que, a pesar de los pesares, le servía de contrapeso. Y eso es lo que quiero: CONTRAPESO.
Como decía antes, ésta es una guerra de titanes en la que nosotros, los españoles, lo más que podemos hacer es aplaudir o silvar a unos o a otros desde las alcantarillas, mientras esos países a los que por la TV denominan pomposamente 'nuestros socios' nos orinan encima. Estoy convencido que cuando empiecen a apuntar un poco más arriba, los titanes se mearán entre ellos y, hasta quizás, dejen de mearnos tanto encima.
Un saludo
Ni te molestes, que ahora ya son "buenos" y aunque sigan usando la hoz y el martillo como símbolo y la bandera roja se "anude" con la zarista, tienen hasta la intención de restaurar la monarquía. Mientras aquí la bobaliconería cambia de tercio y de los felices pro-yankis años 50 a 70, se pasa hoy a los admirables medio comunistas, medio zaristas, medio nacionalistas, medio todo que, eso si, por fin se enfrenta al putrefacto Occidente. Todo sea que los ánimos no se solivianten más, entremos en una escalada de incidentes y se acabe liándola parda, porque después los que queden ya se organizarán con espadas y con los arcabuces de los Tercios de Flandes. Pero, no pasa nada, es igual, yo soy un paranoico que vivo en un semisótano con un rosario en la mano, mientras otros lo hacen en una azotea con "las ideas al viento".
Es que, Ordoñez, mientras Rusia sea uno de los países con las tasas de aborto más altas dudaré que aplica "políticas cristianas". Reconozco que Rusia va en el buen camino, pero aun le queda mucho por recorrer. El apoyo de Rusia a Al-Assad me parece digno de alabanza, pero no creo que se deba solo a la protección que Assad ofrece a los cristianos, ni creo que sea uno de los motivos principales. No obstante, eso sí, reconozco que Rusia hace más por los cristianos de oriente medio que cualquier país occidental que hasta les niegan el asilo, mientras que se lo conceden a cualquier árabe o subsahariano que diga ser "un gay perseguido".
En eso te doy toda la razón. Pero lo mismo es aplicable para todos los que hablan mal de la HSSPX, a la que también llaman cismática.
Coincido con Rodrigo en ser crítico con unos y con otros, en no querer estar al lado de nadie que jamás nos ha favorecido, sino todo lo contrario. Pero, también entiendo que el "cheriff del mundo" y sus ayudanrtes no son quienes para dar carta de nada en los asuntos internos de otros Estados.
Discrepo, la democracia no es una "gilipollúa", sino el método más fantástico ideado para construir un sistema totalitario que cuenta con el apoyo inconsciente de la población hasta el extremo de creerse libres. Y lo gordo, es que siendo tan laico, tan ateo, sus orígenes fueron religiosos aunque se tratase de una religión pagana.Cita:
Simplemente, esta gente (como nos ocurre a todos los que tenemos algo de idea) sabemos que el rollo ese de la democracia es una gilipolluá muy estúpida, ideado para dar de comer a los pollitos y a los cerdos. Y solamente reconocemos los resultados de los referendums cuando nos viene bien a nuestras particulares simpatías, y no los reconocemos cuando no nos gustan o no nos interesan.
Pues vuelvo a discrepar, por que creo que te está fallando la memoria, o es que eras tan pequeño entonces que ni te dabas cuenta. Recuerdo con verdadero terror siendo muy niño, los días de la crisis de los misiles de Cuba. Hubo mucha gente que miraba al cielo por si acaso, porque estuvimos al borde de que hoy y ahora no estuviésemos discutiendo aquí. Lo que se ha de lamentar es que no haya un sistema internacional económico y geoestratégico contrapesado realmente que impidiese cualquier tentación. Cada vez que eligen un presidente en EEUU, un Papa, o un Presidente en Rusia, en China o en la India o Pakistán, me pregunto si será el último. Luego, lo que quiere Putin es bastante notorio, busca reconstruir una Rusia que, sin renegar de su pasado, vuelva a contar con peso internacional suficiente, vuelva a ser esa gran potencia que fue, y si para eso se tiene que hacer un albúm entero de fotos besando un crucifijo lo hará. Pero no olvides que fue miembro del KGB y estoy convencido que algo así tiene que marcar.Cita:
Mira... apoyo el regreso de Crimea a Rusia por una sencilla razón que aquí ya he expresado en otros hilos. En el mundo se vivía mejor cuando existían los dos bloques antagónicos que se disputaban el mundo durante la guerra fría. Cuando cayó la URSS, la hegemonía mundial de los EE.UU. ha sido una catástrofe y me congratula saber que Putin está intentando reconstruir de nuevo una URSS con otro nombre distinto, y sin despreciar (como hacían los comunistas soviéticos) la cruz de Cristo.
Eso no lo verás, ni tú, ni yo, ni tus hijos, ni tus nietos..., pero lo que yo si quisiera ver es la destrucción de todo el armamento nuclear del mundo, y del convencional reducidos a la exhibición de los desfiles. Y es que, como sabes, vivo en un semisótano con un rosario en la mano, y estoy deseando salir a plena luz para poder hacer algo sin temer que el mundo se lo lleven por delante cuatro docenas de locos hijos de puta, por mi y por el derecho de mis hijas a vivir sus vidas. No son los dueños del mundo aunque se lo crean, ni nosotros podemos ayudarles a ello bajo ninguna circunstancia. De todos modos, las hegemonías son más de tipo económico que militar y se caracterizan más por una ausencia total de moralidad, mientras que no se reducen un ápice los intereses espúrios.Cita:
Estoy ansioso por ver finalmente concluída y fuerte la Unión Euroasiática de Putin. Y estoy ansioso por verla bien armada, temible... y preparada para volver a servir otra vez de contrapeso a la hegemonía mundial liberal-capitalista de los Estados Unidos y sus monitos de la Unión Europea. Por eso apoyo a Putin.
Es fácil, todo el mundo lo sabe aunque hoy se encuentre camuflado en Izquierda Hundida.
¡Qué cosa más extraña! ¿por qué será? aunque Rusia sólo fuera uno de las repúblicas de la URSS, una república con 17 millones de kilómetros cuadrados.Cita:
No lo digo por ti, pero parece ser que hablar de Rusia es evocar al comunismo
;Esa es una verdad como un templo.Cita:
así las cosas, entonces España se relacionará con el franquismo per secula seculorum
.Económicamente no les interesa ese separatismo, pero hay que dar imagen de demócratas, y que todo se resuelve en una mesa de negociaciones. En lugar de mirar tanto a lo que pasa entre Rusia, Ucrania y Crimea, ¿porqué no se intenta explicar que pasó de verdad con la pretendida separación de La Padania en Italia cuando parecía un hecho consumado?Cita:
Y ya vemos lo que hay. Mientras tanto, nuestros vecinos y ¿aliados? seguirán ayudando a que avance el separatismo antiespañol como siempre lo han hecho, y reconociendo legalidades o no según lo arbitre Yanquilandia.
,¿Lo de algo sólido es una retórica referida al pasado, o a que España forme parte de la nueva Federación Rusa?Cita:
y que España va a desaparecer, y en vez de formar algo sólido, no nos encontramos más que con estorbos, y los peores son los que se dicen "afines" o " de los nuestros".
¿Estorbos a qué? ¿a la verborreica inane de los proyectos megapráctico-salvapatrias que no se ven por ninguna parte y que, desde luego, no se montan en un foro de discusión? Por que los foros de esa naturaleza están para eso, no para aventurerillas utópicas de adolescente inmaduro. Para eso funcionan mucho mejor los blogs, muchos blogs que parezca que son de gentes distintas pero que comparten mismos ideales y que, llegando a un acuerdo, finalmente deciden tener una unidad de acción. Y para eso, se va a la calle, y se pone dinero, mucho dinero, y se buscan contactos, y se abren sedes, y se montan organizaciones asociadas al núcleo político pero que tengan personalidad jurídica propia... ¿Pero de qué sirve explicar esto si no se sabe ni distinguir lo que se debe hacer? Por eso, hablar de "los nuestros" (que por cierto yo no introduje en el hilo), o de los "afines" que cualquiera sabe cuándo salen por la tangente, resulta algo muy normal mantener ciertas reservas al respecto, en vez de esa postura de pensamiento único y de tendencia totalitaria, sólo que de otro color.
Y los comunistas afirman que en Rusia nunca hubo comunismo, ¿en qué quedamos?Cita:
Siguiendo con lo del "bolchevismo ruso":
RAIGAMBRE: EL BOLCHEVISMO NO FUE RUSO
"Tienes que entender. Los dirigentes bolcheviques que tomaron Rusia no eran rusos. Ellos odiaban a los rusos. Ellos odiaban a los cristianos. Impulsado por el odio étnico torturaron y mataron a millones de rusos, sin una pizca de remordimiento humano...
Con sus manos manchadas de sangre, muchos de mis compatriotas sufrieron más horrendos crímenes que cualquier pueblo o nación alguna vez haya sufrido en la totalidad de la historia humana. No estoy exagerando. El bolchevismo ha llevado a cabo la mayor masacre humana de todos los tiempos. El hecho de que la mayor parte del mundo sea ignorante e indiferente sobre este enorme crimen es prueba de que la media mundial está en manos de sus autores."
Alexander Solzhenitsyn
Como que cada vez que se reúne la Duma rezan un Padrenuestro antes de empezar la sesión. Y no, ni "ataques de cuernos" que metafóricamente sólo se aplican a los celos entre las parejas; ni dolores ya sean de parto o de callos. Ahora a no hacer nada en contra de la religión, lo que siempre es de agradecer, se llama "hacer políticas cristianas". ¡Si es queeee! Por el resto del comentario, la "tertulia" supongo que estará referida a las que mantienen líderes políticos varios y periodistas diversos. Pero si está referida a la de aquí, ¡claro! ¿o es que este sitio está para preparar a gente experta en estados mayores?Cita:
Y sigo hablando en general: A veces veo como que hay un ataque de cuernos con respecto a Rusia. Quiero decir: Igual duele mucho que sea el único país que aplica lo más parecido a lo que podíamos llamar "políticas cristianas" (para nada Putin es un líder cristiano ni nada de eso, espero que se sepa diferenciar) y que de hecho es el único que le ha ofrecido un protectorado a los masacrados cristianos árabes, mientras que el resto es incapaz de salir de la tertulia.
No, se llaman metáforas, y son figuras retóricas parea inteligentes.Cita:
Y encima se habla de "trincheras". Serán las del Risk, supongo.
Asombroso :nopuedeser: algo en lo que coincidimos.Cita:
Por cierto: Antes de temer tanto a los cismáticos rusos, habrá que arreglar lo de los curas rojos de Vallecas, toda la extendida teología de la liberación, los curas filoterroristas de Vascongadas, los progres colegios concertados y el liberalismo de la Conferencia Episcopal. Digo yo...
Otra vez vemos por parte del cebolletismo puricharlista un conocimiento abrumador sobre la historia y la realidad de Rusia. Ya que hace poco se ha enterado de que Trotsky era judío y masón, a ver cuándo se entera del resto...
Económicamente a Europa no le interesa..... jajajaja, será que Kosovo sí interesaba. De verdad, ¿ellos mismos se creen ese discurso? ¡Viva Intereconomía y Repsol!
¿Y qué tiene que ver lo que hablo con Rodrigo sobre el ejemplo del PCE de antaño con la paparruchada de Izquierda Hundida?
En fin, que siga la vergüenza ajena.
Yo lo del PCE no lo decía por el partido marica-lésbico de IU, que no tiene nada que ver con Rusia ni con el comunismo antiguo, ni tampoco digo que los que apoyáis a Rusia a ultranza seáis de alguna manera pro-comunistas o pro-URSS, para nada. Simplemente quería recordar que en el PCE recibían órdenes de Moscú y les decían amén a todo pensando siempre antes en los intereses de la Rusia soviética que en los de su propio país, por encima de cuestiones ideológicas.
Yo sé por qué lo dijiste Rodrigo, pero ya ves cómo lo interpreta el personal...
No obstante, es curioso eso de "¿¿¿los que apoyamos a Rusia a ultranza???" como si fuera una especie de acusación (no lo digo por tu parte en concreto, sino en general). Y en fin, nada de eso tiene que ver con lo que ocurre hoy. Para historicismos, repito, también tenemos de otro cariz, la historia no es la oferta más conveniente de un supermercado. Pero ya veo que se sigue en lo mismo, así que nada, a disfrutar.
Sobre Svoboda y sus quejas:
https://scontent-a-mia.xx.fbcdn.net/...26313705_n.jpg
https://scontent-b-mia.xx.fbcdn.net/...28215954_n.png
Claro, claro, y yo creía que el abuelo Cebolleta lo es de otros, expertísimos en Historia de Rusia, (de la que hay publicadas cientos de obras al alcance de cualquiera) a la par que cuando no estabas ni en el pensamiento de tus padres en mi casa ya obraba un ejemplar de dicha autobiografía, de la Editorial ZENIT y publicada en 1932, ejemplar de la biblioteca que era de mi padre.
Qué lástima de tiempo perdido en educaciones inexistentes. ¿Qué tendrán que ver aquí Intereconomía y Repsol, con esta discusión con un lector del TBO. Por que, se ve, se nota, se siente, que también eres un experto en economía internacional, como en Relaciones Internacionales que no las has olido ni por el forro, y si quieres te lo repito por si hay algo que no hayas entendido. Y la muestra la tenemos en la comparación con kosovo... ¡¡¡ puafff !!! menudo análisis el tuyo, de frikioaficionadillo.Cita:
Económicamente a Europa no le interesa..... jajajaja, será que Kosovo sí interesaba. De verdad, ¿ellos mismos se creen ese discurso? ¡Viva Intereconomía y Repsol!
Nada, no tiene nada que ver, salvo que demuestras desconocer por completo lo que ha sido y es el PCE. Pero ya no te voy a dar más pistas, te tomas la molestia de buscarlas tú mismo con tu ciencia infusa iluminadora.Cita:
¿Y qué tiene que ver lo que hablo con Rodrigo sobre el ejemplo del PCE de antaño con la paparruchada de Izquierda Hundida?
Eso, sigamos dándole a la incontinencia verbal y que continúe la fiesta de la verborrea. Y es que para vergüenza ajena ya estás tú, deslenguado.Cita:
En fin, que siga la vergüenza ajena.
Muestra de como alguien se hace experto en el tema sin tener que recurrir ni a REPSOL, ni a Intereconomía (RIP):
Putin firma un decreto que reconoce a Crimea como Estado independiente
El presidente ruso comparecerá este martes ante el Parlamento para hablar sobre la adopción de "un nuevo sujeto"
El Parlamento de Crimea anuncia que las unidades militares ucranias serán disueltas y que adoptan oficialmente el rublo ruso como moneda.
Crimea solicita su anexión a Rusia tras la victoria aplastante del ‘sí’
Propuesta rusa para Ucrania
“La tierra arderá bajo los pies de los separatistas”
RODRIGO FERNÁNDEZ / EFE Moscú / Simferópol 17 MAR 2014 - 20:29 CET231
Archivado en: Conflicto Crimea Vladímir Putin Duma rusa Independencia Anexiones Rusia Crimea Ucrania Referéndum Europa este Conflictos territoriales Parlamento Conflictos Elecciones Conflictos políticos Europa Política Administración pública
Simpatizantes prorusos celebran este domingo en la plaza Lenin de Simferópol. / V. G. (AP)
Recomendar en Facebook159
Twittear763
Enviar a LinkedIn0
Enviar a TuentiEnviar a MenéameEnviar a Eskup
Enviar
Imprimir
Guardar
"Crimea vuelve a casa", así interpretan los habitantes de esa península y los rusos los resultados del referéndum celebrado el domingo. Y pocas dudas quedan de que Moscú acogerá a Crimea con los brazos abiertos. El presidente Vladímir Putin lo dijo claramente en la conversación telefónica que mantuvo con su colega estadounidense Barack Obama la noche del domingo, ya finalizada la consulta popular: el referéndum ha sido legítimo y Rusia respetará la voluntad de la población de Crimea. El mandatario ha dado este lunes un primer paso al firmar un decreto con el que Moscú reconoce a Crimea como Estado independiente. El acto, publicado en la pagina web del Kremlin, entró en vigor de forma inmediata y sostiene reconocer la independencia sobre la base de "la voluntad expresada por el pueblo de Crimea".
Anteriormente, un alto cargo del Parlamento había asegurado que no darán largas a la aceptación de la península como nueva república de la Federación Rusa. También hoy, el Parlamento de Crimea aprobó una resolución por la que se declaró independiente de Ucrania y pidió oficialmente la anexión de la península a Rusia tras el "sí" en el referéndum del domingo. El Parlamento de Crimea anunció además que las unidades militares ucranias serán disueltas y que adoptan oficialmente el rublo ruso como moneda. La grivna ucrania será aceptada hasta 2016.
Serguéi Nevérov, vicepresidente de la Cámara de Diputados y secretario general del partido gubernamental Rusia Unida, aseguró este lunes que la Duma Estatal (Parlamento) aprobará rápidamente las resoluciones y leyes necesarias para que Crimea pueda ser aceptada como miembro de la Federación Rusa. Se espera para esta tarde la llegada de una delegación de la Asamblea de Crimea, que traerá a Moscú la petición oficial de la península para convertirse en la vigésimo segunda república de Rusia. El presidente de la cámara baja, Serguéi Naryshkin, informó a su vez que Putin intervendrá el martes a las tres de la tarde (las 12 en España peninsular) para explicar su posición ante la petición de Crimea de reunificarse con Rusia.
Putin tuvo además este domingo sendas conversaciones con la canciller alemana Angela Merkel y el presidente de Kazajstán, Nursultán Nazarbáyev, a quienes había expresado las mismas ideas. El líder ruso le transmitió también a Obama su preocupación por la "incapacidad y la falta de voluntad" de las autoridades de Kiev de frenar a los "grupos ultranacionalistas que desestabilizan la situación y aterrorizan a la población" rusohablante en el país vecino.
En este contexto, ambos líderes discutieron asimismo la posibiliad de enviar una misión de la OSCE a Ucrania con el fin de evitar que la situación se desborde, misión que, en opinión de Putin, debería tener presencia en todas las regiones del país vecino. A Putin lo que le preocupa en realidad es la situación en las provincias del este y sureste de Ucrania, con una gran población rusohanblente y donde, en algunas, ya ha habido enfrentamientos entre los prorrusos y los que apoyan al nuevo gobierno kievita, que Moscú no reconoce y considera ilegítimo.
Obama advirtió a Putin que no reconocerá los resultados del referéndum de Crimea y los rusos están conscientes de que Occidente impondrá sanciones. Pero están dispuestos a pagar el precio que sea necesario a cambio de recuperar Crimea, península que tiene una vital importancia estratégica para Moscú, ya que allí se encuentra la principal base de su Flota del mar Negro. Y aunque Occidente presione para que el Kremlin dé marcha atrás, Putin difícilmente lo hará, primero porque los rusos no lo entenderían —su popularidad ha batido el récord de su segundo mandato: más del 71% de apoyo— y porque, como han explicado los politólogos, tanto el presidente como la mayoría de la población consideran que la reunificación con Crimea es la reparación de una "injusticia histórica".
Mientras en Crimea, el presidente del Parlamento, Vladímir Konstantínov, indicó que las unidades militares ucranias en el territorio de Crimea serán disueltas, pero los militares podrán quedarse a vivir en la península si así lo desean. "Todo lo que se encuentra aquí, en el territorio, desde luego, lo nacionalizaremos. Las unidades militares serán disueltas, y los que quieran pueden quedarse a vivir aquí, por favor", afirmó Konstantinov, quien agregó que "será un proceso de reorganización normal".
También dio la bienvenida a aquellos militares que quieran jurar lealtad a la nueva formación autoproclamada. Señaló que los militares ucranianos que quieran quedarse en la península "tendrán la oportunidad de encontrarse en un Ejército normal, serio, obtener un buen salario, digno y servir a nuestra Patria".
Propuesta rusa
El Ministerio de Exteriores de Rusia ha sacado este lunes una declaración en la que propone crear un "grupo de apoyo" para Ucrania, integrado por países que tengan el visto bueno "de todas las fuerzas políticas" del país. Se trata, en realidad, de una contrapropuesta a la de crear un grupo de contacto que propugnaban los países occidentales, pero que, según el Kremlin, consideran que "esa estructura debe facilitar el diálogo entre Moscú y Kiev" en circunstancias de que Rusia considera que "la actual situación" no ha sido creada por ella sino que "es el resultado de una profunda crisis del Estado ucranio, que ha conducido a la polarización de la sociedad y a la brusca agudización del antagonismo entre diversas partes del país". Naturalmente, se refiere al este de Ucrania, donde hay una gran población rusohablante, y el oeste.
Según el citado documento, el grupo deberá guiarse por los principios de "respeto a los intereses del pueblo multiétnico de Ucrania", "el apoyo a las aspiraciones de todos los ucranios y regiones del país de vivir en paz de acuerdo con sus tradiciones y de utilizar libremente su lengua materna", de no permitir "el resurgimento de la ideología neonazi" (Moscú considera que varios grupos influyentes cercanos al actual poder en Kiev son neonazis) y "el reconocimiento de la gran importancia de la paz civil y la armonía en Ucrania" para impulsar unas "relaciones constructivas en la región euroatlántica basadas en la igualdad de derechos y el respeto de los intereses de todos los Estados" de dicha zona.
Sin embargo, se puede pronosticar sin temor a equivocarse que la iniciativa rusa no encontrará apoyo en Occidente y será rechazada categóricamente por Kiev. El problema es que para lograr los fines anteriormente detallados Moscú propone "cumplir inmediatamente los compromisos" del acuerdo del 21 de febrero pasado, que el entonces todavía no depuesto presidente Víctor Yanukóvich firmó con la oposición. Rusia cita particularmente el compromiso a requisar las armas, desalojar los edificios tomados ilegalmente, investigar objetivamente la violencia desatada entre diciembre de 2013 y febrero de 2014.
Como segundo punto, Moscú propone convocar una asamblea constitucional en el que todas las provincias ucranias tengan igual número de representantes para redactar una "nueva Constitución federativa". Pero las actuales autoridades de Kiev nunca han ocultado que están categóricamente en contra de que su país se convierta en una federación.
Para Rusia, en la nueva ley fundamental debe establecerse, entre otras cosas, el derecho de las regiones a elegir sus poderes ejecutivos (hoy los gobernadores son nombrados directamente por Kiev) y legislativo; el ruso debe ser idioma cooficial junto con el ucranio. Además, debe reconocerse el derecho Crimea a decidir su destino de acuerdo a los resultados del referéndum del domingo.
NOTICIAS RELACIONADAS
Selección de temas realizada automáticamente con
EN EL PAÍS Ver todas »
EE UU impone sanciones a siete altos funcionarios rusos y cuatro ucranios
Putin diz a Obama que a vontade da população da Crimeia será respeitada
Crimea se abraza a la Rusia de Putin
Por cierto, en los supermercados se venden algunos libros de Historia, pero los de Ciencia Política y de Relaciones Internacionales no, estos hay que ir a librerías especializadas, temáticas y de organismos públicos relacionados.
Leyéndote observo que no discrepamos en lo esencial. De hecho ambos llevamos aquí, ya bastante tiempo, debatiendo de muchísimos temas y coincidiendo en la mayoría. Lo que ocurre es que este hilo, concretamente, trata de Rusia y de la anexión de la península de Crimea, y ahí es en donde (quizás solo de una forma táctica, o quizás motivado por filias o por fobias que cada cual padecemos de distinta manera) discrepamos en este tema.
Quizás también otro punto de discrepancia pasa por una (digamos...) falta de fe que yo padezco y que tu conservas. Y me explico sin rodeos. Yo no tengo ninguna fé en el poder que España sola pueda tener en este momento, ni confío prácticamente en el poder actual del mundo hispano-americano. Porque hoy el mundo está organizado de otra manera. Los países hispanos americanos, o bien son colonias, o bien son colonias... (perdón por la tontería, pero es que actualmente no les quedan mas opciones, tal y como está repartido el mundo). Y a Portugal y a nosotros nos ocurre EXACTAMENTE lo mismo. En otras palabras, que España, Portugal e Hispanoamérica nos querremos mucho... y nos pasaremos la vida recordando nuestras viejas glorias, pero ya no somos nadie en el planeta. Hace mucho tiempo que fenecimos como potencia.
Y los dos recurrimos a la historia. Tu dices que a España nunca jamás le ha favorecido "estar al lado de nadie". Y eso es cierto... y coincido. Pero mi diferencia contigo es que yo he llegado a la conclusión de que España ya nunca más podrá estar sola. Y no digo que sea porque ahora nos quiera todo el mundo, sino más bien todo lo contrario. Lo digo porque hoy en día solamente podremos ser colonia de alguien, porque nuestro 'momento de gloria' ha pasado hace ya mucho, muchísimo tiempo. Con el triunfo de la herejía luterana y el liberalismo, y posteriormente con el capitalismo y los socialismos, etc... el tiempo de España (hasta la fecha) parece haber concluido. En definitiva, la herejía, la revolución y la masonería (trabajando en comandita) han asesinado la grandeza de España y de la Hispanidad misma. Y hasta nos han sabido arrebatar nuestro antiguo catolicismo, por mucho que nos duela (a mi me duele muchísimo) reconocerlo. Ambos sabemos que hoy en el mundo hace tiempo que la hispanidad ha perdido ya toda su hegemonía. Y hoy el centro de poder está en los EE.UU. y mañana quizás en China... Y no me gusta nada la idea. Por eso,recuerdo con nostalgia (porque yo soy siempre un nostálgico para casi todo) aquellos tiempos de la guerra fría, por mucho miedo que nos dieran las dichosas bombas atómicas.
Como inciso te diría que la única época (que yo haya vivido) en la que he visto un poquito, y repito... quizás solo un poquito, ser a España UNA, no sé si GRANDE, pero sí algo más LIBRE de lo que es ahora, fué con Franco. E incluso en esa época, también éramos una colonia (y teníamos que tragarnos las bases yanquis en nuestro suelo, si queríamos que nos levantara la ONU el bloqueo, por ejemplo...). Pero teníamos los santos pelendengues de enviarle barcos a Cuba, pasándonos por el forro el bloqueo que los yanquis le hacían a aquella isla. Porque con Franco España, por lo menos aún conservaba una dignidiad (y una industria) que hoy en día ya ha perdido. Y no me negarás que a aquella España de Franco de finales de los años cincuenta, justamente por eso, no le vino también de perlas la existencia de la guerra fría...
Yo también discrepo en la forma en que lo he dicho. Tu has explicado esta vez lo que yo pienso, y he dicho infinidad de veces en otros hilos, lo que esta vez, quizás por pereza, he dicho de una manera tan burda y tan necia. Nada que objetar, estoy de acuerdo.
No, no me falla la memoria. Yo era muy niño cuando la crisis de los misiles de Cuba, pero he vivido otras (no tan cruciales). Pero, yo no sé tu... yo me acostumbré a vivir con toda tranquilidad sabiendo que muchos misiles apuntaban siempre sobre nuestras cabezas. Y vivíamos tan tranquilos... ¿Acaso no siguen apuntando esos mismos misiles, también, hoy en día?. Al final, siempre se podía comprobar que ninguno de los dos apretaba el famoso botoncito. Y lo que también se podía comprobar era que el capitalismo (al menos en Europa Occidental) era muchísimo más humano e infinitamente más benigno de lo que ha sido tras la caída de la Unión Soviética.
Porque te voy a decir una cosa. Yo recuerdo perfectamente el momento en el que vi arriarse la bandera roja del Kremlin. Y recuerdo la alegría de esos momentos en muchísimas personas. Pues bien, sin merma de esa alegría, yo ya supe desde ese mismo momento que muchas de las cosas que han venido pasando aquí, iban a pasar transcurridos diez o veinte añitos. Y así ha sido (y mira que me joroba ser profeta de calamidades...). Recuerdo decirle a mi padre: "sí, muy bien... excelente que se haya terminado la guerra fría. Pero, todo el bienestar y la seguridad económica que hoy tenemos, tras el arriado de esa bandera que ahora estamos viendo en directo por la tele, en unos años veremos convertirse en humo. Y aquí volveremos a estar otra vez como a principios de siglo, cuando el capitalismo no tenía a nadie a quien temer". En mi casa me dijeron que eso era imposible, porque cosas como la Seguridad Social jamás se privatizarían (recuerdo perfectamente a mi padre diciendo eso..). Y en otros hilos, aquí estamos ahora debatiendo si es buena o mala la política que el Partido Popular propone con la privatización de los hospitales.
Y es que mira que me fastidia haber acertado tantísimo como profeta...
Quizás sea egoísta decirlo, y lo siento por los pobres que tuvieron que vivir bajo el telón de acero en Rusia, pero ese muro a los europeos de occidente siempre nos vino de maravilla. El capitalismo nos utilizó a nosotros para mostrar un escaparate de abundancia, seguridad económica, memocracia y felicidad a los habitantes del otro lado del muro. Y terminado el problema, tras la caída del muro... aquí se decidió cerrar el escaparate, y regresar lentamente a finales del s. XIX ("que es cuando, sin tener que repartir nada de la tarta, los banqueros ganaban muchos dineritos..."). ¿O no es eso lo que está ocurriendo?.
Por eso me alegraría ver de nuevo al monstruo alzarse arriba y echarle su sucio aliento a Norteamérica y a sus socios de la Unión Europea. ¡Y me encantaría que volvieran otra vez a tener miedo!, porque ese miedo nos venía, como digo, de maravilla.
Puede que tengas razón y eso yo no lo vea. Pero lo que tampoco veremos ninguno de los dos es la destrucción del armamento nuclear. Cada vez el mundo corre un mayor peligro. Ni en tiempos de la guerra fría Europa estuvo más llena de bases militares con misiles estratégicos bajo su suelo. Y te digo más, durante todo el tiempo en que Rusia ha estado dormida, USA lo ha dedicado a sembrar el suelo de misiles en bases rodeando el antiguo territorio soviético (como muy bien se ve en la foto que ha puesto Ordóñez). El día en que se sienta superior y vea asegurado su territorio nacional, comenzarán a caer las bombas sobre Rusia y sobre toda Europa. Y solo nos salvará de esa hecatombe que, a partir de ese momento, penderá sobre nuestras cabezas, si Rusia pudiera de nuevo, una vez llegado el momento, poder amenazarles con apretar el famoso botoncito (y viceversa, que a los rusos les ocurriera lo mismo con norteamérica). "Si vis pacem, para bellum"... decía el viejo y certero proverbio latino.
¿Pero es que no nos damos cuenta de que, tras la invención de la bomba atómica, lo único que ha librado al mundo de la hecatombe ha sido el EQUILIBRIO basado en el miedo y en la fuerza?. Por esa razón yo también me congratularía si Rusia volviera nuevamente a ser lo que era. Te aseguro que hace tiempo que echo mucho de menos aquellos 'tiempos felices' de la guerra fría.
Como muchos sabéis, mi lema es: ¡Con Franco vivíamos mejor!. Pues aplico ese principio y digo: ¡Y CON LA GUERRA FRÍA, TAMBIÉN...!. Por eso ahora también, esta vez de forma interesada, vuelvo a gritar: '¡Viva Rusia!'.
Un abrazo
¿Será reconocida la anexión a nivel internacional?: "No quedaría más remedio. El Principio de Efectividad reconoce como válido lo que se asienta como realidad si lo es de forma pacífica, aunque sea a partir de un referéndum declarado como 'ilegal'", subrayan los expertos.Cita:
El Parlamento de Crimea pide oficialmente la anexión a Rusia
El Parlamento de Crimea aprobó este lunes una resolución por la que se declaró independiente de Ucrania y pidió oficialmente la anexión a Rusia.
http://www.dw.de/image/0,,17470599_4,00.jpg
Parlamento de Crimeahttp://bucket3.clanacion.com.ar/anex...851038w300.jpg
"La república de Crimea (...) se dirige a la Federación Rusa con la propuesta de que sea aceptada en el seno de Rusia en calidad de nueva entidad", señala el texto de la resolución. En esa misma resolución señalaron que todas las propiedades estatales de Ucrania en la península serán nacionalizadas y se convertirán en propiedad de la República de Crimea.
El documento fue adoptado en una sesión del legislativo, en la que también se acordó que Crimea pasará al huso horario de Moscú a partir del 30 de marzo, y no al de Kiev como hasta ahora.
La declaración de independencia llega después de que el 96.77 % de los crimeos que participaron en el referéndum de este domingo votara a favor de la reunificación con Rusia.
Según las autoridades locales, en la consulta, declarada ilegal por el Gobierno de Ucrania y casi la totalidad de la comunidad internacional, participó un total de 1,274,096 crimeos, lo que equivale al 83.1 % del censo electoral.
El presidente ruso, Vladímir Putin, defendió anoche la legitimidad del referéndum secesionista crimeo en una conversación telefónica con el presidente estadounidense, Barack Obama, quien recordó al jefe del Kremlin que Occidente adoptará sanciones si Crimea ingresa en la Federación Rusa.
Estados Unidos y las cancillerías occidentales condenaron anoche la consulta, adelantaron que no reconocerán los resultados e hicieron una defensa a ultranza de la integridad territorial de Ucrania, que por su parte tachó de anticonstitucional la votación. Legisladores de Crimea han solicitado a Naciones Unidas y otros países que reconozcan la legitimidad del proceso.
El Parlamento de Crimea pide oficialmente la anexión a Rusia - Univision Noticias
Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/2085...-15&xts=467263
De modo que, si el mundo occidental no aceptara el regreso de Ucrania a Rusia, precisamente, en base a ese principio del Derecho Internacional, sería esta vez la propia 'comunidad internacional' (así se autodenominan ellos, yo no tengo la culpa...) la que cometería una ilegalidad si no lo reconociera. Pero doctores tiene la iglesia... y chanchullos siempre se han hecho.
Ya que se está centrando la cosa en lo de Ucrania, como es natural por las recientes noticias, quisiera formular algunas objeciones (a veces en forma de pregunta) a los partidarios de la postura rusa, que ya digo, me parece legítima siempre que se tomen las cautelas necesarias. He marcado en negrita las preguntas que considero más importantes.
1. Se viene argumentando que siempre es preferible la situación anterior, con Ucrania en la órbita de influencia rusa a una Ucrania más próxima a Europa, dado que esta última impone políticas anticristianas; que, por tanto, los nacionalistas y los católicos ucranianos están siendo los tontos útiles de la OTAN y de la UE y que verán su país convertido en un burdel occidental. Algo de eso probablemente hay y la verdad es que la cosa da para temer lo peor, ¿pero por qué les negáis a los ucranianos la posibilidad de construir su futuro por sí mismos? Partiendo de una situación similar, Polonia, una nación en la órbita de influencia europea, tiene una ley del aborto más restrictiva que la de Rusia. ¿Por qué no pueden los ucranianos intentar algo similar? Quizá fracasen y les acaben dando la patada cuando dejen de ser útiles a Washington, pero tampoco es moco de pavo que les hayan concedido varios ministerios, que es, me parece, lo más cercano al poder que ha llegado ningún partido de estas características. Y por otra parte, ¿no nos beneficiaría a los españoles que una Ucrania con esos ministros se acercase a Europa? ¿No podría ser un contrapeso a los políticas masónicas de la UE, como lo pueden ser Polonia y Hungría? ¿Por qué no esperar al menos a las próximas elecciones para ver en qué posición quedan estos grupos?
A todo esto, me gustaría saber de qué situación partía Ucrania realmente. Sabemos que Putin ha impuesto restricciones a la propaganda de la homosexualidad y de las clínicas abortivas, lo que es bastante meritorio, pero no sabemos si hizo lo mismo el anterior Gobierno ucraniano. ¿Realmente Yanukovitch tenía una política profamilia similar a la de Putin como para que se considere preferible mantener ese statu quo antes que intentar influir en el país a través de los ministerios?
2. Este tema levanta muchas pasiones, pero de las revueltas que hay en Venezuela, también instigadas por Estados Unidos, con una oposición que es mucho más servil a los Estados Unidos que la ucraniana, no se ha escuchado ninguna queja. En Venezuela, por cierto, hay una ley del aborto todavía mucho más restrictiva que la de Rusia, aunque es verdad que no parte de una situación similar. ¿Por qué hay que tomar un partido tan rotundo en lo de Ucrania y en cambio de lo de Venezuela, que nos afecta más directamente por ser una nación hispánica que siempre ha sido mangoneada por nuestro enemigo ancestral, no se dice nada o incluso se apoya la caída del régimen? En cuanto a Cuba, hay varios hilos dedicados a apoyar un bloqueo que muchos consideramos criminal y no se ha registrado la más mínima protesta, ni les hemos dicho a esos foreros que dicen "sandungueces".
3. Me da la impresión de que se manejan dos varas de medir. Si Pravy Sektor se reune con el Embajador de Israel para garantizarle que la vida de sus ciudadanos no corre peligro, es un vendido a los sionistas. Si hace lo mismo Putin, si peregrina al muro de las lamentaciones o incluso les inaugura un museo del Holocausto tocado con la kipa, es realpolitik. Si en todos estos disturbios se han sacado un par de fotos de los ucranianos con célticas y con el 1488, es que los opositores son todos unos nazis perdidos. Si entre las manifestaciones pro-rusas se han visto hoces y martillos, estrellas de David, o se ha destacado un líder de "Unidad Nacional Rusa", partido que utiliza la esvástica, son gajes del oficio. Y esto no ocurre sólo en este ámbito. Si el papa Francisco tiene palabras amistosas para los musulmanes y se muestra educado con algún gobernante poco cristiano, es poco menos que el Anticristo. Si hace lo mismo el Patriarca de Moscú y de Todas las Rusias, no pasa nada, si es que nos llegamos a enterar.
Archivo adjunto 6866
Archivo adjunto 6865
4. Se ha argumentado que los nacionalistas ucranianos son unos indeseables. Entre otros, creo recordar que Ordoñez comentó que eran peores que Amanecer Dorado. No estaría de más que se probara todo eso que se afirma, como yo lo hice con el hilo de Amanecer Dorado, aunque no fuera sino hasta pasados diez años y en la octava página del hilo que se admitió que, efectivamente, los de Amanecer Dorado podrían guardar alguna relación con neonazismo. Estoy todavía en la fase de investigar la ultraderecha ucraniana, y desde luego los de Svoboda parecen bastante lamentables, por vendidos a la OTAN, por rusófobos y por alguna cosa más, pero sospecho que se está siendo injusto con otros grupos. Según tengo entendido, Pravy Sektor es una alianza de grupos de diversa naturaleza, entre los que podría haber alguno nazi o filonazi (al parecer uno denominado "Martillo Blanco" que fue expulsado recientemente). El partido más importante dentro de esa alianza parece ser el "Tridente Banderista", al que pertenece el líder de Pravy Sektor. He echado un vistazo a su página antes de que se hiciese famoso y veo algunas cosas que desde luego lo alejarían diametralmente de partidos como Golden Dawn.
Su lema es Dios-Ucrania-Libertad. Y no es un Dios genérico sino el Dios cristiano. Denuncian sin ambages el nazismo como monstruo de naturaleza jacobina:
God: The purpose of human existence is closer to God - or man, society, state degraded, degenerate and decadent. Humanists its struggle with Christianity began with the denial of God and the deification of man: "Man Anthem! Man, not God "(P.Tychyna). Because of Jacobinism, socialism and social democracy, they naturally came to National Socialism, which turned man into beast, and communism that worked meaningless servant and destroyed millions of oppressed peoples. The current through demoliberalizm humanists, cosmopolitanism and globalization are not only individuals but entire countries are by atheism and denationalization, homosexuality and drug addiction.
Fuente: Декларація націоналістичних принципів |
En alguna entrevista, el líder ha rechazado explícitamente el racismo. Por otra parte, su página tiene una amplia sección específicamente católica, con oraciones, catecismos y apologética católica. Al final de esta oración, por ejemplo, recogen algunas enseñanzas de la Madre Teresa de Calcuta:
With Christ in my heart | Banderivets
Me parece que esos contenidos, y singularmente la veneración por la Madre Teresa de Calculta, no son los más propios de neonazis descerebrados o ultras futboleros, aunque quizá por aquellas tierras se pueden dar mezcolanzas extrañas. Os ruego que le echéis un vistazo a esa página y juzguéis. Y si encontráis algo reprobable, indicádmelo, ya que soy el primer interesado en conocer la verdadera naturaleza de estos grupos, que resultan bastante inaccesibles por la barrera del idioma.
* Nota 1: enlazo la traducción al inglés porque Google Translate todavía no ha choriceado la cantidad suficiente de traducciones humanas del ucraniano al español como para producir un resultado aceptable.
* Nota 2: acabo de ver que Ordoñez avanza algo de estas críticas a los nacionalistas ucranianos con una foto en que el líder parece saludar brazo en alto. Dejando a un lado que el saludo brazo en alto no es necesariamente nazi, sino que lo utilizan diversos colectivos (como fascistas, falangistas, franquistas etc.), en esa foto no está propiamente haciendo ese saludo, sino haciendo un gesto normal de llamar la atención de alguien. Lo prueban dos hechos: 1) está sentado y en posición distendida; 2) el pulgar se encuentra recogido hacia dentro. Es relativamente fácil seleccionar gestos diarios, como llamar un taxi o saludar de lejos a alguien, y hacerlos pasar por un saludo romano, que es como se conoce originariamente. Por eso hay que atender al contexto. Por ejemplo, sería absurdo que dijéramos que este público israelí está saludando brazo en alto:
Archivo adjunto 6867
Ésta es una de las razones por la que empiezo a desconfiar de RT, especialmente en temas sensible como éste, y eso que lo vengo citando con profusión en el hilo de la NSA. Podría ser cierto que los de Svoboda realicen el saludo romano, pero que acudan a esa manipulación dice muy poco de RT y de la consideración que nos tiene a sus lectores. Por supuesto, entiendo que Ordoñez obra con la mejor buena fe, tanto al poner esa foto como en el resto de posturas que viene expresando sobre Ucrania. Y espero que podamos discutir todo esto sin necesidad de enfadarnos.