Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 20 de 82

Tema: Hispanoamerica y Brasil

Ver modo hilado

  1. #11
    Avatar de ReynoDeGranada
    ReynoDeGranada está desconectado 𝔄𝔱𝔥𝔞𝔩 𝔚𝔞𝔯𝔡
    Fecha de ingreso
    13 feb, 14
    Ubicación
    Jerez de la Frontera
    Mensajes
    1,443
    Post Thanks / Like

    Re: Respuesta: Hispanoamerica y Brasil

    Cita Iniciado por Mexispano Ver mensaje
    Brasil: ¿los nuevos Estados Unidos?

    Deja un comentario

    “Brasil les ha quitado territorios a casi todos sus 10 vecinos. También invadió Uruguay (…) y libró contra Paraguay la única guerra de exterminio de la América postcolonial (…) Mientras España se asentó en la infraestructura de antiguos imperios mesoamericanos o andinos y dio paso a un mestizaje entre europeos e indígenas, en los territorios que los portugueses y los británicos colonizaron encima o al costado de Hispanoamérica la población indígena fue arrinconada y el territorio fue repoblado por europeos o africanos (…) Brasil mantuvo la esclavitud varias décadas después que el resto de las Américas y hoy la mitad de sus habitantes tienen raíces africanas”





    Este mapa tomado de: Alejandro Mendible “Venezuela y sus verdaderas fronteras con el Brasil -Desde el tratado de Tordesillas hasta la incursión de los garimpeiros” (Caracas, 1993) muestra el proceso expansivo brasileño a costa de Hispanoamérica. Brasil arrebató territorios tanto a la América española violando tratados internacionales de fronteras (líneas verticales) como a las ya independizadas repúblicas hispanoamericanas (zonas en negro).

    Artículo del analista internacional Isaac Bigio publicado el 29 de abril de 2012 en el noticiero digital Alto Pilar.




    En 1889 Brasil dejó de ser una monarquía detentada por una rama de la familia que desarrolló el imperio portugués para convertirse en una república federativa, la cual hasta 1968 se llamaba los Estados Unidos del Brasil.

    Tanto ésta como los Estados Unidos de América son las dos principales potencias en cada una de las dos Américas. Brasil tiene alrededor de la mitad del territorio y de la población de Suramérica, en tanto que EE.UU. tiene a la gran mayoría de la población de Norteamérica, aunque a nivel de área tenga menos de la mitad de ésta.

    Los dos son los únicos colosos americanos que se han ido expandiendo hacia el oeste y que también han ido anexando territorios a todos sus vecinos hispanos. Los EE.UU. capturaron todo el norte mexicano, Puerto Rico y Cuba (de la cual hoy sólo conservan Guantánamo) y han llegado a ocupar casi todas las repúblicas del Caribe.

    Brasil les ha quitado territorios a casi todos sus 10 vecinos. También invadió Uruguay (cuya independencia se peleó contra Brasil) y libró contra Paraguay la única guerra de exterminio de la América postcolonial.

    Ambos gigantes se asientan en medio de las dos mayores cuencas fluviales de ambas Américas (el Misisipi y el Amazonas), en las cuales se desarrollaron sofisticadas civilizaciones amerindias, las cuales sucumbieron por las plagas que viajaron más rápido que los europeos que las trajeron y que asesinaron al grueso de sus habitantes.

    Mientras España se asentó en la infraestructura de antiguos imperios mesoamericanos o andinos y dio paso a un mestizaje entre europeos e indígenas, en los territorios que los portugueses y los británicos colonizaron encima o al costado de Hispanoamérica la población indígena fue arrinconada y el territorio fue repoblado por europeos o africanos.

    Si hoy EE.UU. tiene la mayor población de origen europeo del mundo y también negra del hemisferio norte, Brasil tiene a la segunda población negra del mundo fuera de Nigeria y la mayor de origen europeo en el hemisferio sur.

    Mientras en EE.UU. la esclavitud fue abolida tras una guerra civil y hoy sólo uno de cada ocho estadounidenses son de piel de ébano, Brasil mantuvo la esclavitud varias décadas después de que el resto de las Américas y hoy la mitad de sus habitantes tienen raíces africanas.

    La descolonización de la América hispana continental se dio con cruentas guerras civiles que la fragmentaron en casi dos decenas de repúblicas. EE.UU. y Brasil escaparon ese destino manteniendo y expandiendo sus originales territorios y sofocando todo secesionismo.

    Brasil fue la sede de la única monarquía que tenía colonias en todo el globo, mientras que EE.UU. se convirtió en la primera gran república imperial.

    A diferencia de EE.UU., Brasil llegó tarde a la industrialización y al capitalismo y no devino en una potencia mundial. Se conformó con ser el principal aliado panamericanista de EE.UU. tanto en las dos guerras mundiales como en la guerra fría.

    Sin embargo, después que esta última se acabó, Brasil ha empezado a marcar ciertas distancias frente a EE.UU. y a pasar a querer perfilarse como una potencia emergente.


    __________________________


    Fuente:

    Brasil: ¿los nuevos Estados Unidos? | Hispanoamérica Unida
    Si vamos a recriminarle al Brasil que no respetase los límites del tratado de Tordesillas, ellos podrían hacer lo propio con nosotros, ya que las Filipinas estaban en zona portuguesa.Obviando además que no solo Brasil, sino que el resto de países hispanoamericanos también se han arrebatado territorios a costa de los otros (un ejemplo de esto, la Guerra del Pacífico, por ejemplo).Asi que el Brasil no ha sido el único país hispano en violar el uti possidetis iure.
    Si bien la colonización portuguesa no tuvo tal grado de civismo con los indígenas y hubo esclavitud, no hubo un exterminio descarado como en los Estados Unidos, y además creo que los bandeirantes actuaban por cuenta propia, sin apoyo de la Corona, aunque esto ya no lo sé.De hecho, Brasil es conocida por su ausencia de racismo (Gilberto Freyre lo llamaba democracia racial https://en.m.wikipedia.org/wiki/Racial_democracy), cosa que no puede decirse de los Estados Unidos (aunque la favelización tercermundista este destruyendo esta convivencia).Y por supuesto, en los territorios portugueses de ultramar hubo mestizaje y en los virreinatos castellanos también hubo esclavitud.El caso por ejemplo de Uruguay hay que entenderlo en su contexto, la dinastía imperial brasileña era, al igual que los próceres, masónica y liberal, heredera de la sumisión portuguesa a Inglaterra tras 1640 y el pombalismo absolutista, ilustrado y extranjerizante.También durante la Guerra de las Naranjas robamos a Portugal Olivenza, porque Carlos IV y Godoy eran unos lameculos de Napoleón.
    En definitiva, los casos brasileño y estadounidense no son comparables, y mientras sigamos peleándonos entre nosotros el coloso del Norte con pies de barro se seguirá frotando las manos.
    Última edición por ReynoDeGranada; 17/07/2015 a las 00:35
    «¿Cómo no vamos a ser católicos? Pues ¿no nos decimos titulares del alma nacional española, que ha dado precisamente al catolicismo lo más entrañable de ella: su salvación histórica y su imperio? La historia de la fe católica en Occidente, su esplendor y sus fatigas, se ha realizado con alma misma de España; es la historia de España.»
    𝕽𝖆𝖒𝖎𝖗𝖔 𝕷𝖊𝖉𝖊𝖘𝖒𝖆 𝕽𝖆𝖒𝖔𝖘

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. ¿Hispanizar Brasil?
    Por Arnau Jara en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 21
    Último mensaje: 28/02/2013, 00:12
  2. Capitanías de Brasil
    Por Ordóñez en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 17/04/2012, 15:48
  3. Brevísimos Apuntes Históricos del Brasil Portugués
    Por Ordóñez en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 3
    Último mensaje: 12/02/2012, 14:11
  4. Ecos del Brasil
    Por Ordóñez en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 19/07/2007, 09:35
  5. Respuestas: 0
    Último mensaje: 20/11/2006, 12:15

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •