Re: Chávez

Iniciado por
francisco rubio
de que habla? lea mejor en ves de escribir por escribir yo dije que se habian dedicado a insultarse todos contra todos no en todos los mensajes, en mexico almenos mexico no es un estado fallido la guerra contra el narco si bien es tragica y cruda la estamos ganando, aqui en mexico no hay territorios controlados por el narcotrafico y decir que un estado hispanoamericano es fallido es una groseria contra ese pais, en cuanto al "nacionalismo exaltado" usted confunde el nacionalismo exaltado con la defensa de la verdad.
A esto me refiero cuando le digo que exponga con corrección, sin faltas de ortografía y con orden en las ideas. "de que habla?" Sólo en esta frase hay: ausencia de signo de interrogación abriendo la oración, "inicio de escrito con minúscula", falta de tilde en el pronombre interrogativo qué. Pero usted me replica con un "gazapo", es decir, parafraseando al lenguaje periodístico y de impresión, una letra que "se cuela" en un escrito. Se trata de una expresión coloquial y nada más, pero no es una falta de ortografía, pues no atenta a las reglas que regulan ésta.
"He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.
<<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>
Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.
Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."
En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47
Nada sin Dios
Marcadores