Búsqueda avanzada de temas en el foro

Página 6 de 11 PrimerPrimer 1234567891011 ÚltimoÚltimo
Resultados 101 al 120 de 202

Tema: Regionalismos en Hispanoamérica y en españa

  1. #101
    Avatar de Michael
    Michael está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 may, 10
    Mensajes
    2,924
    Post Thanks / Like

    Re: Regionalismos en Hispanoamérica y en españa

    Noticia viejita pero que llamó mi atención:


    Javier Marías critica las nuevas normas de la RAE


    A fines del año pasado, la colmena literaria recibió los adelantos de las nuevas normas ortográficas de la Real Academia Española. A partir de 2011, esas normas han entrado en vigor.


    Como suele ocurrir cada vez que se producen cambios, las últimas modificaciones generaron adhesiones y rechazos. Es mucho lo que se ha hablado acerca de las nuevas normas y, quien más quien menos, todo el mundo sabrá de qué se habla en la nota que sigue. Sin embargo, si alguien no está al tanto o necesita refrescar la memoria, puede echarle un vistazo a las nuevas normas en esta página de La Nación.
    Ahora sí, todos igualados en información, veamos unos extractos de la crítica del escritor español —y miembro de la RAE— Javier Marías.
    (La nota completa pueden encontrarla en el excelente blog de Lidia Castro Hernando: palabrasdearena.)




    MADRID.- No sé si una de las funciones, pero desde luego uno de los efectos y grandes ventajas de la ortografía española era, hasta ahora, que un lector, al ver escrita cualquier palabra que desconociera (si era un estudiante extranjero se daba el caso con frecuencia), sabía al instante cómo le tocaba decirla o pronunciarla, a diferencia de lo que ocurre en nuestra hermana la lengua italiana. Si en ella leemos "dimenticano" ("olvidan"), nada nos indica si se trata de un vocablo llano o esdrújulo, y lo cierto es que no es lo uno ni lo otro, sino sobresdrújulo, y se dice "diménticano". Lo mismo sucede con "dimenticarebbero" ("olvidarían"), "precipitano", "auguro" y tantos otros que uno precisa haber oído para enterarse de que llevan el acento donde lo llevan: "dimenticarébbero", "prechípitano", "áuguro". Del francés ni hablemos: es imposible adivinar que lo que uno lee como "oiseaux" ("pájaros") se ha de escuchar más o menos como "uasó". El inglés ya es caótico en este aspecto: ¿cómo imaginar que "break" se pronuncia "breic", pero "bleak" es "blic", y que "brake" es también "breic"? ¿O que la población que vemos en el mapa como "Cholmondeley" se corresponde en el habla con "Chomly", por añadir un ejemplo caprichoso y extravagante, y hay centenares?
    Este considerable obstáculo era inexistente en español —con muy leves excepciones— hasta la aparición de la última Ortografía de la Real Academia Española, con algunas de sus nuevas normas. Vaya por delante que se trata de una institución a la que no sólo pertenezco desde hace pocos años, sino a la que respeto enormemente y tengo agradecimiento. El trabajo llevado a cabo en esta Ortografía es serio y responsable y admirable en muchos sentidos, como no podía por menos de ser, pero algunas de sus decisiones me parecen discutibles o arbitrarias, o un retroceso respecto a la claridad de nuestra lengua. Tal vez esté mal que un miembro de la RAE objete públicamente a una obra que lleva su sello, pero como considero el corporativismo un gran mal demasiado extendido, creo que no debo abstenerme. Mil perdones.
    Lo cierto es que, con las nuevas normas, hay palabras escritas que dejan dudas sobre su correspondiente dicción o —aún peor— intentan obligar al hablante a decirlas de determinada manera, para adecuarse a la ortografía, cuando ha de ser ésta, si acaso, la que deba adecuarse al habla. Si la RAE juzga una falta, a partir de ahora, escribir "guión", está forzándome a decir esa palabra como digo la segunda sílaba de "acción" o de "noción", y no conozco a nadie, ni español ni americano (hablo, claro está, de mi muy limitada experiencia personal), que diga "guion". Tampoco que pronuncie "truhán" como "Juan", que es lo que pretende la RAE al prohibir la tilde y aceptar sólo "truhan". De ser en verdad consecuente, esta institución tendría que quitarle también a ese vocablo la h intercalada (¿qué pinta ahí si, según ella, se dice "truan" y es un monosílabo?), lo mismo que a "ahumado", "ahuyentar" y tantos otros. O, ya puestos, y siguiendo al italiano y a García Márquez en desafortunada ocasión, ¿por qué no suprimir todas las haches de nuestra lengua? Los italianos escriben "ipotesi", "orrore", "eresia" y "abitare", el equivalente a "ipótesis", "orror", "erejía" y "abitar". Y dado que la Academia parece inclinada a facilitarles las cosas a los perezosos e ignorantes suprimiendo tildes, no veo por qué no habría de eliminar también las haches. (Dios lo prohíba, con su hache y su tilde.)
    En cuanto a "guié" o "crié", si se me vetan las tildes y se me impone "guie" y "crie", se me está indicando que esas palabras las debo decir como digo "pie", y no es mi caso, y me temo que tampoco el de ustedes. Hagan la prueba, por favor. Tampoco digo "guió" y "crió" como digo "vio" o "dio", a lo que se me induce si la única manera correcta de escribirlas es ahora "guio" y "crio" (en la Ortografía de 1999 poner o no esas tildes era optativo, y no alcanzo a ver la necesidad de privar de esa libertad). […] Si un número muy elevado de hablantes percibe todos estos vocablos como bisilábicos con hiato, y no como monosilábicos con diptongo, ¿a santo de qué impedirles la opcionalidad en la escritura? La RAE parece tenerle pánico a la posibilidad de elegir en cuestión de tildes (que es algo menor y que no afecta a la sacrosanta "unidad de la lengua"). Pero es que además es incongruente en eso, porque sí permite dicha opcionalidad en "periodo" y "período", "policiaco" y "policíaco", "austriaco" y "austríaco" (yo siempre las escribo sin tilde), lo mismo que en "alvéolo" y "alveolo", "evacúa" y "evacua" y otras más. ¿Por qué no permitir que cada hablante opte por "truhán" o "truhan", como aún puede hacerlo (por suerte) entre "solo" y "sólo", "este" y "éste", "aquel" y "aquél"? La posibilidad de seguirles poniendo tildes a estas palabras no es para mí irrelevante. ¿Cómo saber, si no, lo que se está diciendo en la frase "Estaré solo mañana"? Si se la escribe en un mail un hombre a su amante, la diferencia no es baladí: sin tilde significa que estará sin su mujer; con tilde que mañana será el único día en que estará en la ciudad. No es poca cosa, la verdad. Por menos ha habido homicidios.
    Además hay algunas objeciones que quisiera hacer a las nuevas normas de la reciente Ortografía de la Real Academia Española y de las otras veintiuna, sobre todo americanas, que la han acordado por unanimidad.
    a) Mayúsculas y minúsculas. […] Al referirse a un rey concreto, omitiéndole el nombre, habría que escribir "el rey" y nunca "el Rey". Yo no pienso seguir esta norma, porque considero que algunos títulos y nombres geográficos funcionan como nombres propios y topónimos, o son sustitutivos de ellos. Cuando en España decimos "el Rey" —y dado que sólo hay uno en cada momento—, utilizamos esa expresión como equivalente de "Juan Carlos I", algo a lo que casi nadie recurre nunca. De la misma manera, "Islas Malvinas" funciona como un nombre propio en sí mismo, equivalente a "República Democrática Alemana", que era el oficial del territorio también conocido como Alemania Oriental o del Este. Según las últimas normas, deduzco que nos tocaría escribir "la república democrática alemana", con lo cual no sabríamos bien si se habla de un país o de qué. […] Y si leo "príncipe de Gales", dudo si se me habla del tejido así llamado o del heredero a la corona británica.
    b) Zeta. La RAE ha decidido que el nombre de esa letra se escriba sólo con c, porque con ésta se representa ese sonido —en parte de España— antes de e y de i. Siempre me pareció tan adecuado que el nombre de cada letra incluyera la letra misma que durante largo tiempo creí que la x se escribía "equix", aunque todos digamos "equis" y así se escriba de hecho. Pero es que además el reciente Diccionario panhispánico de dudas, de la misma RAE, valida grafías como "zebra" (aunque la juzga en desuso), "zinc" o "eczema". Y, desde luego, no creo que se oponga a que sigamos escribiendo "Ezequiel" y "Zebulón". No veo, así pues, por qué "zeta" pasa a ser ahora una falta. No está mal que haya algunas excepciones o extravagancias ortográficas en las lenguas, y en español son tan pocas que no veo necesidad de suprimirlas.
    c) Qatar. La RAE decide que este país y sus derivados —"qatarí"— se escriban con c. El origen de esa peculiar grafía —aceptada en casi todas las lenguas— está, al parecer, en la recomendación de arabistas, que distinguen dos clases diferentes de fonema k en árabe. Por eso, arguyen, se escribe "Kuwait" y se escribe "Qatar", pese a que nosotros percibamos el fonema en cuestión de una sola manera. La representación gráfica de las palabras —eso lo sabe cualquier poeta— tiene un poder evocativo y sugestivo que las nuevas normas desdeñan. Si yo leo "Qatar", en seguida se me sugiere un lugar exótico y lejano. Si leo "Catar", en cambio, lo primero que me viene a la imaginación es una cata de vinos. Pero es que además, para ser consecuente, la RAE tendría que condenar la ortografía "Al Qaeda" y proponer "Al Caeda" o quizá "Al Caida" o quién sabe si "Al Caída". […]
    d) Ex. Decide la RAE que no se separe ese prefijo del vocablo que lo acompañe, y que se escriba "exmarido", etc. Sin embargo, y dado que en español hay numerosas palabras largas que empiezan por "ex" sin que esa combinación sea un prefijo, un estudiante primerizo de nuestro idioma puede verse en dificultades para saber si "exayuntamiento" es un vocablo en sí mismo o si "exacerbación" o "execración" se componen de dicho prefijo y de las inexistentes "acerbación" y "ecración".
    e) Adaptaciones. Las grafías "mánayer" o "pirsin", que la RAE propone, son tan irreconocibles como lo fue "güisqui" en su día (fea y además mal transcrita, como si escribiéramos "güevos"). En cuanto a "sexi", es directamente una horterada, siento decirlo.


    En la Academia hay quienes consideran que discutir y objetar a estas cosas es perderse en minucias. Puede ser. Pero habrá de concedérseme que también lo es, entonces, dictaminar sobre ellas y aplicarles nuevas normas. Si la Ortografía se ha molestado en mirarlas, no veo por qué no debamos hacerlo quienes estamos en desacuerdo con sus modificaciones.
    Termino reiterando que mis modestas objeciones no me impiden reconocer el gran trabajo que, en su conjunto, supone la nueva Ortografía, obra admirable en muchos sentidos. Habría sido redonda si no hubiera querido enmendar lo que quizá ya estaba bien, desde su versión de 1999. Porque para mí nuestra lengua es ahora un poco menos elegante y menos clara.




    Hasta aquí la nota. Yo quisiera cerrar este post manifestando que, al igual que le ocurre a Javier Marías, me encuentro flotando en un mar de corrientes opuestas: por un lado siento que la Real Academia Española merece los mayores respetos (y quienes han pasado por mi taller saben que la RAE es el primer referente al que me remito a la hora de corregir o sugerir) y por otro, coincido casi totalmente con lo expuesto por Marías. Una de las nuevas normas que más me desconcierta es la de unir el prefijo "ex" a la base léxica. Según resaltan los impulsores de estas nuevas normas, éstas se proponen facilitarnos las cosas. Sin embargo, en este caso uno debe pensar que si la palabra es única, el "ex" va pegado ("expresidente", pongamos por caso), pero si es compuesta, entonces el "ex" debe ir separado ("ex teniente coronel", por ejemplo). ¿No era más fácil ponerlo siempre separado? ¿Qué se nos está facilitando en este caso?… Por último, ¿qué sucede con las posibles anfibologías? Pienso, por ejemplo, en esa película que ya es un clásico de clásicos: El expreso de medianoche. Tal vez en unos años no faltará quien interprete que ese "expreso" no es un tren sino alguien que ya no está preso... Y lo curioso es que la misma trama del film acentuará el equívoco: ¡justo trata de un tipo que se escapa de prisión!
    Y usted, querido visitante de estas tramposas tierras, qué opina...



    http://tierradetrampas.blogspot.com/...as_03.html?m=1
    La Iglesia es el poder supremo en lo espiritual, como el Estado lo es en el temporal.

    Antonio Aparisi

  2. #102
    Avatar de Michael
    Michael está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 may, 10
    Mensajes
    2,924
    Post Thanks / Like

    Re: Regionalismos en Hispanoamérica y en españa

    :




    Sobre la eliminación de las tildes
    Written by Màrius Serra
    Sunday, 20 June 2010 11:47

    Por Màrius Serra, en El Runrun, de La Vanguardia - España. 15.06.2010
    "Huida a Jerte es presentada como la primera novela en español sin tildes y en su nota de prensa las mentes preclaras que dirigen Wei Lai Futuro declaran que "la ausencia de tildes en la lengua española es un cambio ortográfico muy sencillo con claras ventajas y pocos inconvenientes".
    La idea es facilitar el aprendizaje del español "a los jóvenes y a los extranjeros". ¿Facilitárselo?
    Argumentan que el latín se leía sin tildes y que tampoco ahora el inglés las usa. Queda claro que la facilidad es un valor al alza. Y que tras ella se esconde una querencia por la uniformidad. Pero ¿realmente son pocos los inconvenientes que provoca la ausencia de tildes? Me dispongo a comprobarlo. Abro el diccionario y busco confusiones. Me bastan las palabras que empiezan por A, B y C.


    Doy con un adúltero que adultero sin tilde, igual como adulteró al dios islámico Alá quien le transformó en simple ala. Quien aligera a una criatura alígera firma con un alias al que no te alías. La señora Ambrosia toma ambrosía para que la amen, y amén. El diccionario era amplio, pero él lo amplió aún más como ahora lo amplío yo. Quienes no quieran tildes que anden por el andén mientras les animas a pasar allí la noche de Ánimas. El amante de las tildes apodó con un apodo ápodo al cojo sin pies y ahora apostata para llegar a ser apóstata. Este artículo sólo lo leerás si articulo bien el discurso, como quien asía un mapa de Asia o quien te pide que azucares el café con azúcares o quien les pide que bailen en plena batalla de Bailén. El editor asesino de tildes barrió el barrio hasta que alguien le pisó el callo y calló. Habla tú ahora: bebe a la salud de su bebé y pregúntate si sin tildes cabrá la cabra. Antes de llegar al tercer capítulo capitulo, dijo el presunto lector, y capituló. Antes de que alguien le cascara la cáscara de lector, catalogó la novela sin tildes en el catálogo de lo nefasto y me pidió que no celebre que llegue a ser célebre (y no lo celebré). Aunque sea cortés en las Cortes el César debe cesar, dije, y él circuló en círculo, computó el cómputo y continuó por el camino contínuo, igual como ahora yo continúo por el otro. La escritura sin tildes contrarió al contrario tal como yo le contrarío ahora. Si Wai Lai Futuro cree en un futuro así, critico al crítico igual como él me criticó cuando le hice ver que cualquier día de estos, por su mal acento, resbalará con un cubito y se romperá el cúbito. Por atildado."


    http://www.yareah.com/magazine/index...-de-las-tildes
    Última edición por Michael; 27/05/2013 a las 22:31
    Erasmus y Hyeronimus dieron el Víctor.
    La Iglesia es el poder supremo en lo espiritual, como el Estado lo es en el temporal.

    Antonio Aparisi

  3. #103
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: Regionalismos en Hispanoamérica y en españa

    La última edición de la Ortografía me ha decepcionado porque ha perdido la lógica que había caracterizado hasta ahora a la Academia en ese sentido. Desde que empezó a entrar gente como el masón Cebrián o como Pérez Reverte ha ido en decadencia. Aunque tengo entendido que todavía invocan al Espíritu Santo rezando el Veni Creator Spiritus antes de cada reunión, ha terminado por ser un rito vacío y no sentido porque la mayoría ya no son creyentes o lo son sólo superficialmente.

    Por cierto, hay otros hilos sobre el idioma donde entrarían mejor estos mensajes sobre las tildes. Este en concreto es sobre palabras y expresiones regionales de Hispanoamérica y España.

  4. #104
    Avatar de Michael
    Michael está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 may, 10
    Mensajes
    2,924
    Post Thanks / Like

    Re: Regionalismos en Hispanoamérica y en españa

    La Reforma Ortográfica de la Real Academia no tiene ni son ni ton y es una aberración al idioma. Cualquier persona medianamente culta sabe que escribir sin tildes es incorrecto. La mayoría de las personas rechazaron esta aberrante reforma ortográfica y no llegó a buen puerto.


    Pero es penoso que ese organismo tan respetable que ayudó a forjar nuestra lengua se hubiese envuelto en este tipo de involuciones que lo que hacen es atrasar nuestra lengua.


    En síntesis, califico a la reforma como una aberración absoluta y no me queda otra palabra para describirla.


    Yo por mi parte no propongo este tipo de reformas baladíes, yo quisiera que se volvieran a reutilizar(como opcionales) letras tan nuestras como la cedilla o la "doble ss" y que se vuelvan a recobrar(como opcionales) los sonidos antiguos de la "x", la "j" y la "g". Claro, no propongo que se vuelvan a "normalizar" los sonidos pero sí quisiera que se pusieran como algo opcional, es decir que no es obligación que el individuo las use pero las puede usar si así desea.


    " Por Cierto", no creo que por dos mensajes sobre tildes se desvirtúe el hilo.


    Un abrazo, mi gran amigo.
    La Iglesia es el poder supremo en lo espiritual, como el Estado lo es en el temporal.

    Antonio Aparisi

  5. #105
    Avatar de Irmão de Cá
    Irmão de Cá está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    08 sep, 08
    Mensajes
    2,209
    Post Thanks / Like

    Re: Regionalismos en Hispanoamérica y en españa

    Más algún que otro apunte sobre portugués y portuguesismos:


    • Estimado Hyeronimus, la "r" es siempre aspirada en Brasil; no así en Portugal donde se pronuncia tanto aspirada como no. En el portugués hablado en África, nunca (o casi nunca) se aspira la "r".
    • "Sobrado" se llamaba, hasta mediados del siglo pasado, al pavimento de madera de las casas.
    • En Brasil la lavadora efectivamente se dice "lavarroupas". En Portugal de "Máquina de Lavar Roupa" o "Máquina de Roupa".
    • En toda la lusofonía, las bombillas se dicen "lâmpadas". Empero, si estamos hablando de luces de navidad (o de una bombilla con un cable largo) se dice "gambiarra".
    • A la cocina efectivamente le llamamos "fogão". Mismo cuando incluye horno - "forno" - eléctrico o a gas.


    A respeto de pronuncias regionales del portugués europeo (o metropolitano, como se decía en otro tiempo):

    En el norte de Portugal (cerca a Galicia) es frecuente que se cambie los "b" por los "v" y al revés (en gallego tampoco existe la distinción). Otra señal distintiva es la pronuncia de los sonidos nasalizados (ão,ões, por ej.) que se acercan más del gallego (ón, óns) y de un cierto complemento a las vocales cerradas de final - por ej.: "Porquê?" se dice algo como "Porquêa?". El norte tiene regionalismos como "magnório" (níspero), "à beira" (junto) o "esturgido" (rehogado).

    En el centro interior - Beira -(cerca a Salamanca) la pronuncia más diferencial es la de las "s", "x" y "ch" que se hace asibilado como en buena parte de España. El Profesor Salazar, que nació en esta región del país, tenía esta pronuncia, aunque ya un poco disfrazada por los muchos años que pasó en Lisboa y en Coimbra. Es una región menos rica en regionalismos.

    En Alentejo (cerca a Extremadura) se arrastra siempre la ultima sílaba de las palabras que rematan una frase. Al revés se "recortan" palabras con una sola sílaba, sobretodo las que tienen sonidos nasalizados. Por ej. "Nã* queres vir comigoo*? - Nã* possoo*...". Regionalismos alentejanos pueden referirse "abalar" (irse), "catraio" (chiquitín) o "buzaranha" (fuerte viento).

    Me falta el tiempo para seguir hoy con el Algarve, Açores y Madeira; quedará para un próximo mensaje.
    res eodem modo conservatur quo generantur
    SAGRADA HISPÂNIA
    HISPANIS OMNIS SVMVS

  6. #106
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: Regionalismos en Hispanoamérica y en españa

    En realidad no es "cerca a", sino "cerca de", aunque en Perú sobre todo pero también en Ecuador y Colombia no es raro que alternen ambas construcciones, sea por cruce entre "cerca de" y "cercano a", sea por influencia del inglés, o sea un poco por ambas razones.

  7. #107
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: Regionalismos en Hispanoamérica y en españa

    Me acordé de que los naturales de la Amazonia peruana, llamados popularmente "charapas" en alusión a una tortuga acuática de la zona, tienen una peculiar forma de hablar. En Iquitos y otras ciudades próximas a la selva se deja sentir la influencia de las lenguas indígenas en las personas de bajo nivel cultural y es habitual oír chistosísimas expresiones, complicados circunloquios que probablemente más que suplir la falta de vocabulario sean calcos de las expresiones equivalentes en lengua indígena:

    Del agua su duro = hielo
    Del brazo la esquina = codo
    Del cine la cría = televisión
    De la escalera su milagro = ascensor

    Quizá los foreros peruanos conozcan o recuerden otras por el estilo.

    Por cierto, así como a los naturales de la Amazonia peruana los llaman charapas, en algunas localidades costeras de Andalucía existen gentilicios alternativos tomados de peces u otros animales marinos. No son despectivos en sí. Por ejemplo, "cañaíllas" en San Fernando, "caballas" en Ceuta, o "choqueros", este último válido para toda la costa de Huelva, no sólo la capital. La cañadilla es un molusco comestible. La caballa es el pescado escómbrido conocido en muchos países americanos como macarela (sin duda no sabían que tenía un nombre es castellano y lo adaptaron del inglés mackerel) y choco es un molusco de la familia del calamar.

  8. #108
    Avatar de Michael
    Michael está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 may, 10
    Mensajes
    2,924
    Post Thanks / Like

    Re: Regionalismos en Hispanoamérica y en españa

    Este poema del Siglo XIX llamado el Baile del Garabato refleja la manera como hablaban nuestros abuelos:



    EL BAILE DE GARABATO


    Manuel A. Alonso


    (Español criollo Puertorriqueño)


    Arreyánense á mi lao
    Toiticos los que aquí están,
    Y jagamos una ruea,
    Paque puean escuchal:
    Ey suseso acontesió
    En la semana pasaá
    Que es de aqueyos que encocoran
    Y achongan jasta rabiay.
    Muaba á canto e talao
    A mi baca coloraá
    Ey jueves á eso e la una,
    Poquito menos ó más;
    Cuando yegó primo Sico,
    Que me diba á combial
    Pa un baile - que aqueya noche
    Jasian en la besindá,
    En caje de una comae
    Que ey quería festejay,
    Casaá con un primo suyo
    Jasía tres meses no más,
    Y que era, asigun la fama
    Y si vale isil veydá,
    De chupe y déjeme ey cabo
    Y no repito lo emás
    Que sus muchos amaores
    De eya cuentan sin paral,
    Polque ey cuento sería laygo
    Y no hay quien no sepa ya
    Que á enamoraos y á locos
    Nayden les debe escuchay.
    Espaché en un paire nuestro
    Luego me juy á refrescal
    Ar río, después me puse
    Los trapos e cristianay
    Y, ey malambo ebajo er braso
    Dejando mi estansia atrás,
    Apenas anochesió
    Vide ey baile prensipial
    Era la casa e la fiesta
    De yagua e sierra techaá,
    Los setos y soberaos
    De tablas solo aserraás,
    Con bentanas correisas
    Y soleras sin labral.
    La sala onde se bailaba
    La tenían alumbraá
    Con cuatro belas e sebo
    A los estantes pegaás,
    Y otra sobre una tabliya
    En que se via un San Blás,
    Un ramo e parma bendita,
    Tres mochos sin espigay,
    Un tigüero, una baraja
    Y una atarraya emplomaá.
    A la erecha, junto ar seto
    Había mujeres sentaás
    Sobre una canoa grande,
    Que ayí tenían arrimaá.
    A mano suida lo mesmo,
    Las había arreyanaás
    Ensima una costanera
    Con dos trosos lebantaá.
    Un ture, aygunas banquetas
    Y un banco sin resparday,
    Seybían de asiento á los músicos.
    Cantores y á pocos más.
    Rompió ey baile primo Sico
    Con su comae Treniá,
    Con un sonduro que daba
    Imbidia veyo bailal.
    Requintaba la bigüela,
    Ey güiro diba á jablay,
    Y los tiples y maracas
    No les diban muy atrás.
    Los garrones e mi primo
    Repicaban sin paral,
    Y atajaba la pareja
    Tan á tiempo y á compás,
    Que hubo biejo que la baba
    Le bino ay suelo á paray.
    Bailóse espues un cabayo,
    Unas caénas etrás,
    Un fandanguiyo bombeao,
    Y un seis se diba á tocay;
    Cuando dentró esbanesío
    En er baile un camaraá,
    Con ey sombrero en la oreja
    Y la daga esembainaá.
    Parao en mitá e la sala
    Dijo: - ¿Quién es capatás
    En este baile, señores,
    Que habemos deplatical?
    -Yo soy, repuso mi primo,
    Pa lo que guste manday.
    -No más quería, que un rato
    Aquí me ejaran bailal,
    Polque se lo he prometío
    A una jembra que aquí está.
    - Mucho jiso en prometeyo
    Poyque puee que quede mal.
    Manque benga acompañao
    Con ey mesmo Barrabás.
    - Jise bien; y si aigun guapo
    Me lo quisiere pribay,
    Le pelsinaré la cara,
    Y naide baylará más.
    - Eso agora lo beremos.
    - Pues asina lo berá.
    Dió un rempujón á mi primo,
    Que ay punto se jiso atrás,
    Y metió mano ay moruno
    Rabiando pol peleay.
    Toitos jisimos lo propio,
    Y se puso caa cuar
    En ey bando de uno ó de otro,
    Confolme á su boluntá.
    Las belas -fueron ar suelo;
    Queándonos por un iguar
    Toos prietos; pues ni las manos
    Nos podiamos miray.
    ¿Quién aqueya masamorra
    Sera capás e contal?
    Las jembras esperesías
    Gritaban á no poel más;
    Unas en ey aposento
    Se fueron á refugiay,
    Otras ayá en la cosina,
    Aygunas arrinconaás
    En la sala, y jasta una
    Se fué de mieo á sumbal
    Poy la bentana mas arta,
    Con su bejote cargaá.
    En poquísimos menutos
    Se dieron más cuchiyaás,
    Y repartieron más palos,
    Que letras tiene un misar:
    Y no hubieran acabao
    Ni con ey juicio finay,
    Si no se mete pol medio
    La mosa más aqueyaá,
    Que tiene ey barrio e Culebras
    En toa su besindá;
    La cuar en cuenta e correy,
    Al iguar de las emás,
    Agarró un cabo de bela
    Y en un tisón de capá,
    Que sacó de los fogones,
    Lo prendió á fuelsa é soplay.
    Yegó á la sala y gritando:
    ¡Señores! que jaya pas,
    Nos dijo: Atórense un poco
    No se bayan á matal:
    Yo que soy causa e la riña
    Se lo bengo é suplicay.
    Escúcheme, que ay momento
    La buya se acabará.
    En broma le ije á Cilirio
    Uno no seria capás
    De esbaratal este baile,
    Y er lo ha jecho de beydá.
    Su intención no era ofendel
    A unas gentes tan honraás,
    Sino dal á conocey
    Que pol mí no teme á naa.
    No queamos muy satisfechos;
    Pero nos jiso queal
    La risa de aygunos cuantos,
    Que cada ves diba á más.
    Era ey caso que un mosito
    Benío de la Suidá,
    Muy agentao y muy tieso,
    Asin que oyó ey juracan,
    Se metió ebajo una mesa
    A aprendel á gateay;
    Y entonces me lo sacaban
    Sin poel tabía jablal.
    Cilirio le dió á mi primo
    La mano, voivió á embaynay
    La daga; y toos en un veibo
    Se ofresieron su amistá;
    Se acuairiyaron los músicos Y mujeres,
    y á baylay Otra bes,
    cuar si tay cosa,
    Acabara é presensial
    Se puso toita la jente
    Con mucha tranquiliá;
    Menos sinco ú seis jerios
    Que se fueron á curay
    La Iglesia es el poder supremo en lo espiritual, como el Estado lo es en el temporal.

    Antonio Aparisi

  9. #109
    Avatar de Erasmus
    Erasmus está desconectado Socio vitalicio
    Fecha de ingreso
    03 ene, 06
    Ubicación
    Buenos Aires
    Mensajes
    4,206
    Post Thanks / Like

    Re: Regionalismos en Hispanoamérica y en españa

    El poema que posteó Michael tiene mucha similitud con algunas composiciones gauchescas.

    Cita Iniciado por Hyeronimus Ver mensaje
    La caballa es el pescado escómbrido conocido en muchos países americanos como macarela (sin duda no sabían que tenía un nombre es castellano y lo adaptaron del inglés mackerel) y choco es un molusco de la familia del calamar.
    Acá le decimos caballa, es muy común y viene enlatado en varias presentaciones:

    Conservas Pennisi - Mellino / Mar del Plata



    Imperium Hispaniae

    "En el imperio se ofrece y se comparte cultura, conocimiento y espiritualidad. En el imperialismo solo sometimiento y dominio económico-militar. Defendemos el IMPERIO, nos alejamos de todos los IMPERIALISMOS."







  10. #110
    Avatar de Mexispano
    Mexispano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    20 may, 13
    Mensajes
    4,567
    Post Thanks / Like

    Re: Regionalismos en Hispanoamérica y en españa

    Este hilo me hizo recordar una canción llamada "Chilanga Banda", escrita por el tamaulipeco Jaime López y popularizada por el grupo de rock Café Tacuba.

    Una muestra de la jerga que usa la gente de la capital mexicana (los llamados chilangos, de ahí el nombre de la canción).


    Ya chole chango chilango
    que chafa chamba te chutas
    no checa andar de tacuche
    y chale con la charola

    Tan choncho como una chinche
    mas chueco que la fayuca
    con fusca y con cachiporra
    te pasa andar de guarura

    Mejor yo me hecho una chela
    y chance enchufo una chava
    chambeando de chafirete
    me sobra chupe y pachanga

    Si choco saco chipote
    la chota no es muy molacha
    chiveando a los que machucan
    se va en morder su talacha

    De noche caigo al congal
    no manches dice la changa
    al choro de teporocho
    enchifla pasa la pacha

    Pachuco cholos y chundos
    chichinflas y malafachas
    aca los chompiras rifan
    y bailan tibiri tabara

    Mejor yo me hecho una chela
    y chance enchufo una chava
    chambeando de chafirete
    me sobra chupe pachanga

    Mi ñero mata la vacha
    y canta la cucaracha
    su choya vive de chochos
    de chemo churro y garnachas

    Pachuco cholos y chundos
    chichinflas y malafachas
    aca los chompiras rifan
    y bailan tibiri tabara

    Transeando de arriba abajo
    hay va la chilanga banda
    chin chin si me la recuerdan
    carcacha y se les retacha

  11. #111
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: Regionalismos en Hispanoamérica y en españa

    En efecto, Erasmus. Por eso dije "muchos (o sea, no todos) países americanos". Pensaba en realidad en la cuenca del Pacífico. En muchos aspectos, el castellano de Argentina es más próximo al de España (por ejemplo, la forma de decir la hora o de contar los pisos), aunque a veces es al revés.

  12. #112
    Avatar de Michael
    Michael está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 may, 10
    Mensajes
    2,924
    Post Thanks / Like

    Re: Regionalismos en Hispanoamérica y en españa

    Coloco aquí este interesante intercambio de opiniones entre mi amigo Hyeronimus y yo:


    Hyeronimus:

    Como suele suceder también en casi todos los glosarios y vocabularios regionales, encuentro muchos que no son tan locales de los lugares mencionados. "Cachete" en el sentido de mejilla no sólo es canarismo y colombianismo. Es habitual en Andalucía y también lo he observado en Perú y Chile. "Curioso" en el sentido de hábil es también propio de Andalucía, si bien está en retroceso. "Amañarse" para acostumbrarse también lo he observado en Ecuador. Y lo de "macho" por valiente es universal. "Saco" en el sentido de chaqueta también se dice en Perú.
    "Cuarto" por dormitorio es castellano universal. "Trancar la puerta" no dice exactamente qué quiere decir; pero si simplemente se refiere a cerrarla refozándola con una tranca, también sería universal. Ídem digo de "catre" por camastro. De llamar "fósforo" a la cerilla, mejor no hablar. En todo el mundo hispano es palabra usual. "Cerilla" es muy habitual en España, aunque suele ser desconocido en América. En México suelen decir "cerillo", como en la Andalucía rural. "Chiquero" en el sentido de pocilga, me consta que se dice en Argentina, incluso en sentido figurado para un lugar muy sucio. No explica exactamente qué se quiere decir con "tocar la puerta". Sospecho que quiso decir "tocar a la puerta", es decir, llamar golpeando con los nudillos. Pero eso se dice "aquí y en la quebrá del ají", como dicen en Chile. O sea, en todas partes. ¡
    "Empaparse" en el sentido de enterarse bien lo he oído yo toda la vida, sobre todo cuando se quiere que alguien le entre algo en la cabeza para que no tenga más remedio que aceptarlo. "Malacrianza", o "mala crianza", por grosería (entiendo que actitud o personalidad grosera, no dicho o acción grosera en sí), yo diría que está más extendido por la América hispana, y también he visto mucho "malcriadez". Desde luego "malcriado" es bastante común en el sentido de maleducado, grosero. "Botado" por barato está más extendido por América. Por todas partes he visto eso de "precios botados" (en España diríamos tirados, que nosotros sólo botamos los barcos y las pelotas). "Comer pavo" está bastante extendido por América, aunque quizá en algunas partes ya no se diga tanto. Y en cuanto a expresiones como "no entender ni papa", "caerle encima a uno", "echar un polvo" y "en todas patadas" son universales en el habla familiar (excepto la penúltima que pertenece al habla vulgar). "A lo último" también la he oído en Perú.
    La libélula también se llama "caballito del diablo" en muchos lugares, "cielo de la boca" es sinónimo de paladar en todas partes (en su sentido anatómico) y "pescuezo" es sinónimo de cuello aquí y en Cafarnaúm (variante colombiana del dicho chileno que puse más arriba).


    "Pinga" (con perdón), también lo he oído en Perú con el sentido vulgar de pene (en Brasil significa aguardiente, literalmente gota). "Verija", algo malsonante, también es universal. "Pasmarse" en el sentido de arrugarse y "ñato" por chato tienen bastante difusión por el continente. "Zafra" para referirse a la cosecha de caña de azúcar es lo que siempre se ha dicho también en Cuba, y sospecho que en todo el Caribe. De hecho, la palabra es de origen árabe y el DRAE no da ninguna indicación geográfica en cuanto a su uso. "Prieto" en el sentido de negro es un portuguesismo (ya sabemos que el habla canaria está llena de portuguesismos, ver aquí: Influencia portuguesa en Canarias), pero también se da en otros lugares, si bien de forma más aislada, sobre todo en zonas próximas a Brasil. Incluir "qué va" como algo propio sólo de Cartagena es ya de chiste, porque eso se dice en todas partes donde se habla castellano. Dice que "se está generalizando en Colombia". ¿Cuándo se escribió eso? No parece muy actualizado.


    Curioso lo de "picar carne" y "picar queso". En España y Argentina lo habitual en la cocina es picar: picar carne, ajo, etc. Pero en los demás países lo habitual es "carne molida" y no "carne picada". "Afrecho" en el sentido de salvado es de uso general en Sudamérica. "Alcancía" como sinónimo de hucha es, que yo sepa, lo único que se usa en América. Aquí en Andalucía he conocido alcancía desde niño, pero lo habitual en toda España es "hucha", y normalmente los hispanoamericanos desconocen esta última palabra. Lo mismo digo de "arete" por pendiente o zarcillo: "arete" y "aro" son los nombres habituales en América frente a "pendiente" y "zarcillo" en España. "Bote" por barca ya lo incluí entre los marinerismos de América como la palabra usual allá. "Cajón" en el sentido de ataúd (siempre me ha parecido algo irrespetuoso con el pobre difunto, aunque en España decimos caja, igual de irrespetuoso aunque más suave por no tener la terminación "on", que le da un matiz más siniestro) lo he oído por toda Sudamérica, y también en películas de Cantinflas. "Candela" en el sentido de fuego o de fogata también lo he oído en Ecuador y otras partes de Colombia, y en Andalucía lo hemos dicho toda la vida; de hecho, para nosotros "candela" en el sentido de vela es un arcaísmo inusitado, aunque en otras partes sea habitual. Cuando yo era niño (aunque no lo he vuelto a oír) era normal llamar por aquí "cascos" a los gajos de naranja o limón. En realidad, el durazno es una variedad de melocotón, pero al ser más usual el primero en América es la palabra usual en el Nuevo Continente. Pero no será desconocido el melocotón, cuando en el Cajón de Maipo, a pocos kilómetros de Santiago de Chile hay pueblo llamado El Melocotón (sí, donde Pinochet sobrevivió milagrosamente al atentado). "Encallar" en el sentido de varar lo dice cualquier marinero en cualquier lugar; son sinónimos; otra cosa es que por marinerismo en Colombia he observado "varar" en sentido figurado aplicado a un vehículo o un asunto. "Escalofrío" = repeluzno de frío: pues claro, aquí y en Manila. No sé qué será "belorta"; pero como dice que "grampa" es lo mismo que grapa, en Sudamérica se llama grampa a lo que nosotros llamamos grapa, y dicen "engrampar" en vez de "engrapar" o "grapar" cuando se refieren a sujetar papeles con un ganchillo metálico mediante una máquina.
    "Habichuelas" llamamos habitualmente en Andalucía a lo que en España en general (también aquí) se conoce como "judías verdes". De hecho, en América nunca se comen judías (aunque comen moras, como aquí; menos mal que no comen cristianas). "Limosnero" siempre ha sido sinónimo de mendigo en todas partes. "Mercar" por comprar es arcaísmo; muy rara vez lo he oído por aquí, pero tengo entendido que en algunos pueblos de Castilla se ha usado en tiempos recientes. Patada en el sentido de coz no es raro en el habla popular rural de cualquier país hispano. "Santos óleos" = extremaunción, son sinónimos. "Voltear" se dice por toda Hispanoamérica. "Zafarse" por escaparse se dice en todos lados.
    Como andaluz, disiento de que "nuevo" en el sentido de joven sea andaluz. Es portuguesismo. Pero "pea" sí que es uno de los muchos sinónimos de borrachera que se usan acá. También "rajadura" por grieta.


    En fin, sería preferible que los que compilan algunos de esos vocabularios y glosarios publicados localmente viajaran o leyeran un poco más antes de escribirlos. Hoy en día lo tienen más fácil con internet. Sin embargo, internet también está llena de vocabularios y glosarios, a veces no ya de un país o región sino hasta de una ciudad o pueblo, en los que abundan palabras y expresiones de uso más general o incluso universal.
    La Iglesia es el poder supremo en lo espiritual, como el Estado lo es en el temporal.

    Antonio Aparisi

  13. #113
    Avatar de Michael
    Michael está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 may, 10
    Mensajes
    2,924
    Post Thanks / Like

    Re: Regionalismos en Hispanoamérica y en españa

    Yo:

    Creo realmente que a lo que se quiere referir el autor es a la herencia Canaria en Puerto Rico y Colombia y no tanto a la herencia canaria en América, que ya sería otro tema.




    Lo de la palabra "verija" no creo que sea muy universal. Puede que sea castellano universal pero creo que su uso se limita un poco al Caribe. Sobre las "habichuelas", es una cosa muy común en Puerto Rico pero no creo que en ningún lugar de América se le denomine así a los frijoles. Lo más común sería denominar frijoles que es una cosa muy universal. "Precios Botados", nunca había oído esa expresión. Por lo menos, aquí y en otras partes de América "Botar" es sinónimo de arrojar, lanzar, tirar, desechar, despedir del trabajo, etc.




    "Saco" no sé si es un arcaísmo pero en Puerto Rico dicha palabra es muy poco común. La más popular es "gabán".




    "Caerle encima a alguien" no creo que sea tan universal tampoco. Bien su uso puede estar regulado universalmente pero no creo que sea una cosa completamente común en Hispanoamérica.




    "Echar un polvo" no creo que sea muy universal tampoco. Aunque si sea una palabra universal.




    "Pasmarse" aquí también es sinónimo de avergonzarse.




    "Carne molida" no es tan habitual. Es referido a carne pulverizada. Aquí por lo menos no se dice "picar carne" se dice cortar la carne pero puede que sea utilizado. No parece que tan sólo sea habitual de España y Argentina pues el autor ha dicho que es común en otras partes.




    "Arete" por su parte no es tan universal pues en Puerto Rico le decimos "pantallas" no les decimos ni "aretes" ni "zarcillos"




    Lo de la palabra "bote" ya es de risa. Es común en toda Hispanoamérica.




    Limosnero: al menos aquí nadie utiliza esa palabra. "Mendigo" no es común pero es más aceptable.




    No creo que zafarse sea muy universal que digamos.




    Creo yo a mi entender que el autor se refiere a la herencia canaria en Colombia y Puerto Rico.




    Hay palabras que son universales mas su uso no lo es.




    Así pues "bellaco" es una palabra universal pero tiene distinto uso depende de la región.




    "Bicho", también tiene distintos significados, en Puerto Rico es una palabra que se utiliza para referirse al pene del hombre aunque se sabe que realmente tiene otro significado, el de insecto, etc.




    Concuerdo con tu comentario Hyeronimus. Creo que el artículo tiene varias cosas que matizar. Me parece un artículo bueno pero debe documentarse más.


    Estoy de acuerdo que muchas palabras "locales" que se acuñan muchos países de América no son tan locales. Vamos, los hispanos no somos diferentes. Poseemos un lenguaje rico y unificado. Poseemos la misma sangre. La misma cultura. Una misma historia, etc. Somos un sólo pueblo. Parte de esa diferencia artificial se debe a la mal llamada independencia y al fomento de identidades nacionales artificiales.




    Estoy completamente de acuerdo con tu comentario.
    La Iglesia es el poder supremo en lo espiritual, como el Estado lo es en el temporal.

    Antonio Aparisi

  14. #114
    Avatar de Michael
    Michael está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 may, 10
    Mensajes
    2,924
    Post Thanks / Like

    Re: Regionalismos en Hispanoamérica y en españa

    Hyeronimus:

    En efecto, no creo que "verija" sea muy universal. A mí no me suena mucho aunque lo conocía. En cuanto a las habichuelas, no recuerdo haber dicho que fuera común en América, aunque sé que se emplea por la parte del Caribe. Dije que es lo que usamos normalmente aquí en Andalucía. En América lo normal es hablar de frijoles, con variantes como fríjoles, frejoles y hasta fréjoles, y en el Cono Sur lo habitual es porotos, palabra de origen quechua, no del latín phaseolus. Aunque cuando están verdes o tiernos (que es a lo que nos referimos con eso de habichuelas) reciben distintos nombres según los países: chauchas en Argentina y Uruguay, porotos verdes en Chile, vainitas en Perú y otros países aledaños y ejotes en México y algunas partes de Centroamérica.


    Yo tampoco creo que saco esté muy extendido. Al menos no es universal, pero sí se usa en Perú y otros países.


    En cuanto a expresión "echar un polvo", tengo que disentir. Es la única expresión verdaderamente común a todo el orbe hispanohablante en el registro vulgar para referirse al coito. Hay innumerables palabras y expresiones, pero la mayoría son locales o de una zona determinada.


    Lo de carne molida sí me consta por propia experiencia que es de América del Sur en general, salvo la zona rioplatense. Pero eso no quita que en Puerto Rico sea diferente y se diga como en España. Por desgracia, todavía no he estado en Puerto Rico.


    Lo mismo digo de "arete". No sabía que allí les llamaban "pantallas". Pero "aro" y "arete" es lo que oído siempre en Sudamérica. Y zarcillo, como dije, se usa sólo en España. Al menos que yo sepa. Porque a lo mejor en México lo dicen, pero tengo entendido que no.


    Limosnero desde luego está en desuso en la lengua hablada, pero se entiende porque se usaba más en el pasado.


    Zafarse de un problema, de una situación desagradable, etc., lo he oído toda la vida, a ambos lados del Atlántico.


    En cuanto a "bellaco", no recuerdo haberla visto antes en este hilo, aunque a lo mejor se me pasó por alto. No me suena como palabra habitual, al menos en los países en que he estado y vivido. Para mí es un insulto de la Edad Media, pero quizá se ha conservado en algún sitio junto con tantos otros términos y expresiones que se han mantenido en algunos lugares de América y en otros o en España están en desuso.


    En cuanto al significado que dices que tiene "bicho" en Puerto Rico, le conocía la misma acepción en Venezuela. Debe de ser usual por el Caribe. Es uno más de tantísimos nombres figurados para designar eso mismo. Y sí, el sentido habitual de la palabra es el zoológico. En bastantes países se aplica sólo a los insectos, gusanos y animalillos así. Pero en otros, España incluida pero no sólo, se aplica también jocosamente a cualquier animal. Y en España no es raro llamar "bicho", "mal bicho" o "bicho malo" a una persona de malas intenciones, siempre en el registro familiar.
    La Iglesia es el poder supremo en lo espiritual, como el Estado lo es en el temporal.

    Antonio Aparisi

  15. #115
    Avatar de Michael
    Michael está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 may, 10
    Mensajes
    2,924
    Post Thanks / Like

    Re: Regionalismos en Hispanoamérica y en españa

    Yo:

    En cuanto a expresión "echar un polvo", tengo que disentir. Es la única expresión verdaderamente común a todo el orbe hispanohablante en el registro vulgar para referirse al coito. Hay innumerables palabras y expresiones, pero la mayoría son locales o de una zona determinada.





    Por supuesto, Hyeronimus. Echar un polvo es universal. A lo que me refería es que hay otras palabras de uso más común que son utilizadas para el coito. No las menciono porque este es un foro cristiano y no quiero ensuciarlo con palabras tan soeces.




    Zafarse de un problema, de una situación desagradable, etc., lo he oído toda la vida, a ambos lados del Atlántico.



    Claro. Lo que me refiero es que también tiene otros usos. Por ejemplo en Puerto Rico un zafado es un individuo que se cruza los límites de respeto o los cruza con una dama. "Safada" en Brasil también tiene otra connotación. A eso me refería.




    En cuanto a "bellaco", no recuerdo haberla visto antes en este hilo, aunque a lo mejor se me pasó por alto.

    Claro, Hyeronimus. En efecto, "bellaco" en Puerto Rico es alguien con deseo sexual, alguien con un fuerte deseo sexual, un depravado sexual, en fin, la palabra "bellaco" es de connotación estrictamente sexual.
    La Iglesia es el poder supremo en lo espiritual, como el Estado lo es en el temporal.

    Antonio Aparisi

  16. #116
    Avatar de Michael
    Michael está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 may, 10
    Mensajes
    2,924
    Post Thanks / Like

    Re: Regionalismos en Hispanoamérica y en españa

    Falsos amigos en Portugués y Castellano:


    Pegar: en portugués significa coger, agarrar. Aquí significa golpear, untar pega, etc.


    Xingar: en portugués significa insultar, en partes de América, aunque no es la misma palabra significa tener coito.


    Esquisito: en portugués exquisito tiene una connotación igual a extraño, raro. Aquí significa delicioso.


    Espantoso: allá tiene connotaciones positivas aquí tiene uso negativo.


    Borracha: en portugués, al menos en el Brasil, sólo significa llanta.


    Embarazada: aquí significa una mujer en cinta. Aunque sí se puede hablar de una situación embarazosa.
    Última edición por Michael; 07/06/2013 a las 00:35
    La Iglesia es el poder supremo en lo espiritual, como el Estado lo es en el temporal.

    Antonio Aparisi

  17. #117
    Avatar de Michael
    Michael está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 may, 10
    Mensajes
    2,924
    Post Thanks / Like

    Re: Regionalismos en Hispanoamérica y en españa

    La Iglesia es el poder supremo en lo espiritual, como el Estado lo es en el temporal.

    Antonio Aparisi

  18. #118
    Avatar de Michael
    Michael está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 may, 10
    Mensajes
    2,924
    Post Thanks / Like

    Re: Regionalismos en Hispanoamérica y en españa

    Hola amigos, como están.

    Como saben, las lenguas es uno de mis intereses principales y en estos días comentaba con una amiga de Brasil los malentendidos que surgen cuando hay "cognados" o sea, palabras que se parecen en ambos idiomas pero que en algunos casos significan cosas muy diferentes.

    Una de ellas, muy cómica es el adjetivo "exquisito". En español, escrito correctamente exquisito significa eso que conocemos como "de singular cualidad, muy bueno" como cuando decimos "una cena exquisita".

    Pero en el idioma portugués la palabra "esquisito" se escribe asi pero se pronuncia igual que en español significa "algo extraño, raro..."

    Recuerdo hace años que una familia brasileña invitó a unos amigos a una cena y al terminar esta, los invitados para halagar a sus anfitriones, exclamaron "la comida estuvo exquisita!"--- ellos se miraron extrañados y le preguntaron cortésmente "¿encontro algo raro en la comida?" y ahi se enteraron que lo que en español era una cosa, en portugues era otra...

    eso suele suceder mucho, inclusive en nuestro idioma y sobre todo en nuestra vida cotidiana donde muchas veces decimos una cosa... y se entiende otra

    Un saludo afectuoso a todos

    PZellagro

    Univision Foros - Forums in Spanish
    La Iglesia es el poder supremo en lo espiritual, como el Estado lo es en el temporal.

    Antonio Aparisi

  19. #119
    Avatar de Michael
    Michael está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 may, 10
    Mensajes
    2,924
    Post Thanks / Like

    Re: Regionalismos en Hispanoamérica y en españa

    Algunos regionalismos de Puerto Rico:


    Chichar, chingar, dar pa' abajo: tener coito.


    Fuete: sinónimo de latigazo.


    China: naranja.


    Peseta: moneda de 25 centavos estadounidense.


    Vellón: moneda de 5 centavos estadounidense.


    Chequear: del verbo inglés "check" verificar, mirar, asegurarse.


    Parkear: del verbo inglés "park", estacionarse.


    Bregar: colaborar, cuando una mujer y un hombre se están tratando, ser de buena fe, dar la mano, ayudar, etc.


    Hablar: también se refiere cuando un hombre y una mujer se gustan y están conversando.


    Meter: además del mismo uso que en el resto del español también significa golpear y tener coito.


    Meter mano: poner manos a la obra, tener coito.


    Pela: paliza.


    Estar lleno, llenarse: estar abastecido después de comer.


    Jartarse: hartarse, abastecerse después de comer.


    Jumo: en el español de los ancianos es un borracho.

    Juma: Borrachera

    Ajuma'o: Borracho
    Última edición por Michael; 07/06/2013 a las 00:33
    La Iglesia es el poder supremo en lo espiritual, como el Estado lo es en el temporal.

    Antonio Aparisi

  20. #120
    Avatar de Erasmus
    Erasmus está desconectado Socio vitalicio
    Fecha de ingreso
    03 ene, 06
    Ubicación
    Buenos Aires
    Mensajes
    4,206
    Post Thanks / Like

    Re: Regionalismos en Hispanoamérica y en españa

    Libros antiguos y de colección en IberLibro
    Acá bicho se usa generalmente como sinónimo de insecto pero está muy extendido como sinónimo de cualquier animal, esta segunda acepción queda simpática, por eso hay veterinarias* que se llaman "bicherías"; bichero es alguien al que le gustan mucho los animales; mascotero parece estar extendido por todo el mundo hispano: Red Mascotera.

    Algunos argentinismos más:

    - Pieza: se usa como sinónimo de habitación, p. ej., "me hice una pieza en el fondo".
    - Soda: agua gasificada.
    - Intendente: alcalde en Argentina, Uruguay y Paraguay.
    - Partido: municipio en la provincia de Buenos Aires, en el resto de las provincias se dice departamento.
    - Estancia: hacienda. Fundo en Chile, fazenda en Brasil y rancho en México. Rancho acá es una vivienda precaria o la vivienda del gaucho.
    - Chacra: es la más común para referirse a granja. El chacarero es el que trabaja o tiene una chacra.
    - Ananá: piña. Abacaxi en Brasil.


    Populares:

    - La patrona: la esposa, es común en hombres mayores. En los sectores populares es frecuente la bruja.
    - Papota: guita.
    - Nona/o: abuela/o. Italianismo.
    - Federico: miembro de la Policía Federal.
    - Forro: puede ser tonto o preservativo.

    *veterinarias: además de ser los consultorios de los veterinarios son los locales donde se venden mascotas.
    Última edición por Erasmus; 07/06/2013 a las 03:10



    Imperium Hispaniae

    "En el imperio se ofrece y se comparte cultura, conocimiento y espiritualidad. En el imperialismo solo sometimiento y dominio económico-militar. Defendemos el IMPERIO, nos alejamos de todos los IMPERIALISMOS."







Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 3 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 3 visitantes)

Temas similares

  1. Hispanoamerica y Brasil
    Por HispanicPower en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 81
    Último mensaje: 01/07/2016, 20:43
  2. La Biblia en Hispanoamérica
    Por Erasmus en el foro Religión
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 20/04/2010, 05:50
  3. Respuestas: 0
    Último mensaje: 16/11/2009, 22:51
  4. Banderas de los Reinos de España (Hispanoamérica)
    Por liturgicos en el foro Simbología y Heráldica
    Respuestas: 59
    Último mensaje: 31/01/2009, 14:22
  5. Lamentos de Hispanoamérica
    Por Ordóñez en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 20/02/2006, 16:25

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •