Re: Una entrevista escalofriante
Seguimos, por lo visto, con la confusión entre Modernidad e Iluminismo.
El problema de la argumentación de Josefo es que parte de premisas falsas, por lo cual sólo puede llegar a conclusiones erróneas.
Revolución Francesa, Jacobinismo, etc. son manifestaciones radicales de un falso liberalismo. Para entender éste, hay que retrotraerse hasta, al menos, Santo Tomás de Aquino y su doctrina del Derecho Natural.
Y no olvidar el papel de algunos escolásticos del Siglo de Oro español.
Cierto es que la praxis pesa mucho y los usos lingüísticos también. Actualmente, el término liberalismo se aplica a varias realidades distintas.
En fin, no me quiero alargar. Simplemente, aclarar, para evitar equívocos, en que no creo en ningún "liberalismo cristiano" (sería, a mi entender, una herejía).
Simplemente, creo que existe un bien común temporal distinto al Reino de Dios que debe ser buscado con herramientos útiles para ello. Por esa razón, me parece muy equivocado empeñarse en vincular un sistema económico (el capitalismo) con un sistema o corriente filosófica concreta. Para mí, hablar del capitalismo es hablar de técnica, de ciencia, económica. De cómo construir riqueza que nos haga vivir mejor. Y eso no debe confundirse con otras cosas.
Saludos.
"La Verdad os hará libres"
Marcadores