Es un vestigio de la lengua antigua. Es como si escribiésemos "El Quixote".
Es un vestigio de la lengua antigua. Es como si escribiésemos "El Quixote".
«De ellos la tumba la virtud pregona; ¡héroes... dormid en paz...! para el que siente, vuestra tumba es mejor que su corona...!»
Bernardo López García
«Chamese Hispánia à peninsula, hispano ao seu habitante ondequer que demore, hispánico ao que lhe diez respeito.»
Ricardo Jorge
«Pregunta-ho al Ponent i a l'ona brava: tot ho perderes. -no tens ningú. Espanya, Espanya. - retorna en tu, arrenca el plor de mare!»
Joan Maragall
«Zuregatican emango nuke, pocic, bai, nere bicia; beti zuretzat, il arteraño, gorputz ta anima gucia.»
José María Iparraguirre
Nunca pensé que se debiera a razones antihispánicas ni mucho menos, sobre todo porque en Perú -por ejemplo- la ciudad de TRUJILLO, se escribió hasta el siglo XIX como TRUXILLO. Y aún se escribe así como un arcaísmo que a veces responde a razones circunstanciales.
Interesante que aun se mantenga esa "X" en el nombre oficial de México.
Saludos,
"Ya se acerca, Señor, o es ya llegada
la edad gloriosa en que promete el cielo
una grey y un pastor solo en el suelo,
por suerte a vuestros tiempos reservada.
Ya tan alto principio en tal jornada
os muestra el fin de vuestro santo celo,
y anuncia al mundo, para más consuelo
Un Monarca, Un Imperio y Una espada..."
- Hernando de Acuña
Así es querida amiga. Al igual que todavía en Colombia se escribe alguna vez " Tunxa ". En México también se sigue escribiendo " Oaxaca ".
Si no hay razones antihispánicas, ¿por qué se ofenden cuando alguien escribe Méjico? Creedme, a muchos -los que se ofenden- no les gusta nada que su país parezca más español que indio. Consideran lo indígena como lo genuínamente mejicano, como lo propio de la tierra. A Hernán Cortés ya no se le admira, ni a Colón. Supongo que no todos, pero si buena parte, que son los que dicen que se ha de escribir siempre México y no Méjico, no por tradicionalismo como podríamos pensar, sino por "conservación" de su identidad indígena, la única identidad auténticamente nacional mejicana para ellos. Es basicamente lo que está sucediendo en casi toda Hispanoamérica, aunque no sólo allí, también en España, claro, donde muchos prefieren ser celtas (únicamente) o lo mas denigrante y falso: moros, antes que considerarse españoles. El mismo maricón de Otegui dice que los vascos son los últimos indigenas de Europa.
La lengua española ha evolucionado. Los hábitos lingüísticos han cambiado y lo más correcto seria la grafia j. Lo más adecuado en este caso, pienso yo, sería mantener ambas la una por tradición y la otra por corrección, pero lo que me cabrea es que todo el mundo haya decidido que sólo es válida la antigua, porque con la "moderna" (para nosotros actualmente antigua ya que la J ha dejado de ser actual) se ofenden. Repito: ¿Por qué se ofenden? Porque no quieren ser ni parecer españoles. Si fuera por tradición nadie se ofendería.
Fijaos en algunos extractos de comentarios de un foro (escritos por mejicanos):
"yo siempre he pensado que cuando quitan la X de México y la sustituyen con J, se están quitando 30 siglos de historia... la X de México viene como bien apuntas en el primer post, por la palabra nahuatl y es una pena que no la reconozcan como tal. Cada vez que leo Méjico o mejicanos... se me ponen los pelos de punta."
"además del significado, de el origen de la palabra de la costumbre y de la fonética............. ¿nos molesta que se escriba México con j? en mi caso no, pero para muchos otros sí es motivo de disgusto. a muchos, México con j les recuerda tiempos de conquista, o de invasión como le quieran llamar. suena a no reconocimiento de una independencia, suena a tiempos anteriores al 16 de septiembre de 1810. y como dice yoyo, es borrar o tachar muchos siglos de historia, borrar o tachar a toda una nación con todas sus virtudes , sus avances y sus defectos."
"NO ES LA INTENCION QUERER CAMBIAR PUNTOS DE VISTA, SOLO QUE PARA LOS MEXICANOS, VER EL NOMBRE DE NUESTRO PAIS CON "J" ES ALGO DESAGRADABLE.
COMO LO COMENTARON ANTERIORMENTE, ES COMO SI NOS QUITARAN NUESTRA ESCENCIA CULTURAL, TRADICIONES Y LA GRAN HISTORIA QUE NOS DEJARON NUESTROS ANTEPASADOS."
http://cotilleando.com/showthread.php?t=14829
Última edición por Rodrigo; 06/10/2007 a las 02:46
Igual se escribe Xochimilco, que se pronuncia "Jochimilco". No tiene que ver nada con el indigenismo, si no con preservar el original (por que les gusta y por que le da un toque exótico). Si algún Mejicano le da significancia indigenista a la X, es por ignorancia. Yo escribo "Méjico" por simple costumbre ortográfica.
Rodrigo, Creo que la aportación de Lazaro Carreter en Dardo en la palabra resulta muy esclarecedora. A mi en lo personal me da igual, pero creo que la molestia que sienten muchos mexicanos al respecto se debe a que el uso de la J es interpretado como una imposición. Hace mucho tiempo (afortunadamente ya no) la titularidad del idioma se creía asunto exclusivo de los peninsulares. En la edición de 1815 del la ortografía académica se tomo la decisión de barrer con la x. Decisión que no en todos los casos se fundamento en razones etimológicas como en las palabra México y por supuesto jamás fue consultada. Si originalmente se designo la x ( la j es la última letra incorporada al abecedario latino, no se utilzó en nuestro idioma hasta el XVI )* para escribir México y tal costumbre perduro por más de tres siglos tanto en México como en Europa ¿Cual sería la finalidad de cambiarla? congraciarnos con los que fijan pulen y dan esplendor, Cuando miles de las palabras utilizadas en el lugar donde más se habla Español en el Universo no aparecían hasta hace algunos años en los diccionarios RAE . El desacierto de asignar la J para escribir Méxco causo incluso que se llegara a escribir Mégico, pero finalmente la costumbre se impuso. Como mencione anteriormente se uso la X por ser la que mejor reprodujo el sonido ssh.
Por otra parte, comprenderas que 1815 y los años subsecuentes no fueron los mejores para las relaciones entre nuestras naciones. Además algo curioso la Introducción de la J en esas fechas se interpreto en la Nueva España como una muestra de Afrancesamiento la J es hija del humanista francés Pierre de la Ramée.
Personalmente creo que no vale la pena crear un problema donde no existe.
No puedo negar que existe una fuerte corriente indigenista, pero lo que si te puedo asegurar es que se sustenta en la ignorancia.Cuestiones como estas sirven para alimentar sus odios.
Por otra parte existimos muchos mexicanos que nos enorgullecen todas nuestras raices. Somos producto de una de las acciones más hermosas de la hispanidad; en la que lo ajeno, se incorpora y se hace propio.
La nacionalidad mexicana se construye a partir de lo español y lo indígena sin una de estas partes sencillamente México no existe. En México siempre han habido un gran número de hispanistas, de hecho algunas de las mentes más brillantes mexicanas han sido completamente hispanistas. Los mexicanos no somos españoles, ni pretendemos serlo. Lo que nos diferencia nos enriquece como conjunto. Somos parte como ustedes del gran tronco de la hispanidad
Saludos.
* Historia de las letras, Salvador G.
Mi estimado Josean Figueroa. Xochimilco, en realidad se pronuncia TZOCHIMILCO. Como veras es un poco problematico el asunto de la X.
Pues cuando yo estuve en Méjico me dijeron que era Jochimilco, no Tzochimilco. Además, un mejicano residente en P.R. cuando le dije que me había gustado Xochimilco (con J), me dijo "que raro que lo hayas pronunciado bién". Estoy confundido, pero tu sabrás lo que dices, supongo.
La obsesión con la X en Méjico me parece similar a la manía vasca de ponerle la K a los nombres que se escribieron por siglos con C, simplemente para alejarse ortográficamente del castellano. La misma moda la he observado en los indigenistas puertorriqueños, que a las palabras de origen taíno le quitan la tradicional QU o C para ponerle K.
Sí que es verdad amigo MF. A mí ni me gusta el término " peninsular "; pues así excluimos a baleares, canarios o hispano-tingitanos. Esto de la nomenclatura es un lío jejejjee
Yo cambien estoy con que es simplemente un arcaismo del castellano antiguo y me gusta, no son pocas las palabras de castellano antiguo que se pueden ver con X y si a los mejicanos lo prefieren con X es por costumbre. A mi me parece bonito que aun se mantengan estas cosas. Sin ir mas lejos el C.D.Xerez de futbol se escribe con X oficialmente, si bien es cierto que alguna vez tambien lo he visto con J. En cualquier casa se trata de hispanismo puro y duro.
Yo escribo México y pronuncio /Méhico/ (h aspirada en Andalucía Occidental para la j castellana) ya que, como se ha dicho antes, la X era la grafía castellana de la época para el fonema que se pronuncia actualmente. Pronunciarlo /ks/ es un error. Y está claro que los indígenas amigos de Evo Morales deberían dejar el consumo de la hoja de coca para abandonar esas fantasiosas ideas de su México de Quetzacoal; si México hoy en día es algo más que una sociedad sanguinaria de cazadores recolectores es gracias a la obra inspirada por Dios de los reyes de España, personalizada en primer momento por el gran Hernán Cortés.
Un saludo
Calderón
Así como éste, hay millones de temas en relación a la Historia de nuestro México y nuestra España. Temas que sin pretender minimizarlos, nos distraen de lo esencial: México y España tienen un Destino Común Trascendente. Se encuentran entrelazados y eso no cambiará jamás. Dios, autor de la Historia, así lo determinó y nos llama a contribuir en su Obra. Nuestro destino es Evangelizar al mundo. La sangre derramada, los Mártires y los Santos que han surgido en el proceso de la Hispanidad así nos lo demandan.
Regresando al asunto de "x" ó "j" , en lo particular, me quedo con el verso de aquel poema que dice que la "x" ...... "algo tiene de Cruz y de Calvario"...
Rodrigo: Que haya tontos que intenten en base a una grafía " arcaica " que se quedó hacer una causa indigenista no hace que eso sea verdad.
Marco Fabrizio: Una pena que vd. no se considere español, ya que muchos mexicanos, como muchos otros americanos, se llamaron " españoles americanos "
Sea como fuere, la actual " nacionalidad mexicana ", mutilada por la invasión gringa, no se hizo en base a lo español y lo indio; sino en base a otros presupuestos mucho más oscuros....Los mismos que los de la falsa España liberal, me temo.
Mi Estimado Ordoñez. Creo que no me supe explicar. Al referirme a la nacionalidad mexicana hablo de la que se fundó a partir de la llegada de Hernan Cortes, a la que posteriormente se le llamó la singularidad novohispana. A ninguna otra .
Quisiera explicarle que soy Mexicano y por serlo, soy tan Español como el que más.
Una no excluye la otra, en realidad son causa- efecto.
Como el hecho de ser Andaluz implica ser Español.
Debí usar el termino peninsular.
Para los imbéciles licenciados en Ciencias de la Comunicación que infestan los medios de comunicación en España se pronuncia "Oaksaca". Eso dice mucho de la cultura hispánica en esta España de la restauración borbónica. De hecho Xerez se pronuncia frecuentemente "Sherez" en los medios.
Y ya saliéndonos del castellano, otros de mis favoritos son los que, guiados por una hipercorrección fallida, dicen "Rías Baiksas" y "Empordá", pronunciado así tal cual en castellano. Para eso diga usted "Rías Bajas" y "Ampurdán" y estará hablando castellano correcto al mismo tiempo que se aproximará más a la pronunciación catalana.
![]()
![]()
![]()
Mi honor, la lealtad,
mi fuerza, la voluntad,
mi fe, la catolicidad,
mi lucha, la hispanidad,
mi bandera, la libertad,
mi arma, la verdad,
mi grito... ¡despertad!
mi lema... ¡¡Conquistad!!
Sarmiento y creo que también Andrés Bello escribían "Arjentina" pero no prosperó, querían que se pronunciara como se escribe, así escribían "gerra" y pronunciaban "guerra". A veces se me da por escribir Argentina a la galega, "Arxentina".
Imperium Hispaniae
"En el imperio se ofrece y se comparte cultura, conocimiento y espiritualidad. En el imperialismo solo sometimiento y dominio económico-militar. Defendemos el IMPERIO, nos alejamos de todos los IMPERIALISMOS."
La forma correcta es México
A los mexicanos nos gusta que se escriba de esa manera.
porque la X es parte de nuestra identidad y nuestras raíces mixtas.
Muchas palabras de origen Nativoamericano al latinizarse se uso la letra X, algunas palabras perdieron su X como mi estado Jalisco antiguamente Xalisco, sin embargo la X de México se ha conservado, y así nos gusta que se escriba México.
En internet los troles antimexicanos, usan Méjico con el simple afán de molestar, porque saben como nos molesta y ofende que no respeten la ortografía correcta usada en México, para nombrar a nuestra Patria.
Se que el diccionario de la real academia española, dice que ambas maneras de escribirse son correctas.
Pero para fines practicos y legales, Todos los documentos oficiales de México, se escriben con X, actas de nacimiento, titulos universitarios,credenciales de identificacion,actas de matrimonio. y un gran etc.
Siempre es México, Estados Unidos Mexicanos el nombre oficial del Pais.
Aca si escribes con J el nombre de tu País es una verguenza, y en la escuela elemental seguro te reprueban.
Porque todos los Mexicanos aceptamos la X como la manera correcta de escribirla, solo los Españoles y los troles de la red la usan "Méjico" para molestar.
saludos
Te respondí en el otro hilo porque no había visto este, pero viendo que tienes tanta cerrazón y eres tan soberbio que no aceptas lo que han dicho otros mexicanos mucho mejor informados y más cultos que tú (por eso son católicos; qué casualidad que siempre los evangélicos, testigos de Jehová y similares están en las barriadas más humildes y sea rarísimo encontrarlos entre las personas cultas), deberías dejarlos que escriban como prefieran sin imponer autoritariamente tus gustos. Yo tengo mis gustos y preferencias en muchas cosas, pero no los impongo a los demás. No es pecado mortal escribir de cierta manera; no peligra su alma. A veces veo cosas más graves, errores ortográficos serios en mensajes publicados en Hispanismo, incluso en textos que yo mismo posteo procedentes de otros sitios de Internet, pero no me pongo farisaicamente a criticar un artículo que está muy acertado en lo que dice aunque el autor haya tenido algún fallo humano al que todos estamos sujetos. Nadie que escribe "Méjico" o "mejicano" lo hace para molestar. Todos los que lo hacen así lo hacen porque es la manera natural de escribirlo para ellos. Así que déjate de juzgar a tu prójimo. No juzgues y no serás juzgado, que con la medida que midas se te medirá. Y encima tienes el descaro de decir que sólo los españoles y los troles lo hacen para molestar. Mira quién habla de troles y de molestar. A ver si alguna vez escribes algo serio en Hispanismo, alguna aportación que valga la pena, que hasta ahora sólo repites como un loro lo que te han enseñado en tu secta y en las escuelas liberales a las que has asistido, pero no has aportado hasta el momento NINGUNA PRUEBA que avale tus argumentos. Y así solamente pierdes el tiempo y nos lo haces perder a nosotros. Y todavía te atreves a hablar de troles.
Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)
Marcadores