Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 20 de 43

Tema: «Paulo VI y la España de Franco» por Mario Caponnetto

Ver modo hilado

  1. #26
    Avatar de Rodrigo
    Rodrigo está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 dic, 06
    Mensajes
    2,244
    Post Thanks / Like

    Re: «Paulo VI y la España de Franco» por Mario Caponnetto

    Yo no parto de 1869 para achacar los males de España. Digo que antes de esa fecha no existía la libertad ni la tolerancia de cultos legal en nuestra patria. Los males vienen efectivamente de mucho antes y, si me apuráis, la unidad católica se resquebraja casi definitivamente en 1820, con la supresión de la Santa Inquisición, que era el tribunal encargado de velar por esa unidad coercitivamente.

    Y no, el tradicionalismo no defiende el regalismo ni el despotismo ilustrado, sino que de hecho lo ha censurado siempre (ya desde el mismo manifiesto "absolutista" de los Persas de 1814). Eso no quita que Carlos III fuese un rey legítimo y en líneas generales un buen rey, a pesar de la expulsión de los jesuitas y otras cuestiones. La monarquía tradicional es el mejor sistema político para España (especialmente la monarquía templada, social, representativa y depurada de sus imperfecciones del pasado), pero eso no quiere decir que sea un sistema perfecto, ya que en esta vida no hay nada perfecto. Más incoherente me parece lo que hacéis los franco-falangistas, idolatrando a los Reyes Católicos y a Felipe II sin ser monárquicos.

    Y por cierto, gracias por el enlace que has puesto a ese interesante memorial del siglo XVIII, pero podías haber puesto también la respuesta del rey:

    EL REY. Reverendo en Christo Padre Obispo de Cuenca, de mi Consejo. Mi Confesor, para descargo de Real Cédula de su conciencia y de la mia, me ha confiado la carta, que le habeis escrito, llevado de vuestro zelo. En ella decís, que este Reyno está perdido, por la persecucion de la Iglesia, que habeis predicho esta ruina; y que no ha llegado á mis oidos la verdad, aunque no ha sido mi Confesor solo el conducto, de que os habeis valido para darmelo á entender. Os aseguro, que todas las desgracias del mundo, que pudieran sucederme, serían menos sensibles á mi corazon, que la infelicidad de mis vasallos, que Dios me ha encomendado, á quienes amo como hijos, y nada anhelo con mayor ansia, que su bien, alivio, y consuelo; pero sobretodo lo que mas me aflige es, que digais á mi Confesor, que en mis Católicos Dominios padece persecucion la Iglesia, saqueada en sus bienes, ultrajada en sus Ministros, y atropellada en su inmunidad. Me precio de Hijo primogenito de tan santa y buena Madre: de ningun timbre hago mas gloria, que del de Católico: estoy pronto á derramar la sangre de mis venas por mantenerlo. Pero ya que decís, que no ha llegado á mis ojos la luz, ni la verdad á mis oidos, quisiera que me explicaseis, en qué consiste esta persecucion de la Iglesia, que ignoro? Qué saqueos, qué ultrages, qué atropellamientos se han causado á sus bienes, á sus Ministros, y á su sagrada inmunidad? De qué medios os habeis valido de mas de mi Confesor, para iluminarme? Y qué motivos tan justos, como insinuais, son los que os obligan á escribir? Y podeis explicar con vuestra recta intencion, y santa ingenuidad libremente todo lo mucho, que decís pedia esta grave materia, para desentrañarla bien, y cumplir yo con la debida obligacion, en que Dios me ha puesto. Espero del amor, que me teneis, y del zelo que os mueve, que me direis en particular los agravios, las faltasde piedad, y religion, y los perjuicios que haya causado á la Iglesia mi gobierno: pues nada deseo mas, que el acierto en mis resoluciones y el respeto y veneracion, que se debe á la Iglesia de Dios, y á sus Ministros. De Aranjuéz á 9. de Mayo de 1766. YO EL REY.


    Aun así, en estas disputas entre el brazo secular y el eclesiástico, que siempre hubo, no estaba todavía en juego la unidad católica, aunque ciertamente la masonería y la Ilustración empezaban a ser un problema, y tanto los afrancesados como la Constitución de 1812 no salieron de la nada (igual que no salió de la nada el Concilio Vaticano II). Por cierto, en este foro se ha enlazado la Defensa crítica de la Inquisición de Melchor Rafael de Macanaz, masón al que se le abrieron los ojos al comprobar la falsedad de las imputaciones contra el tribunal del Santo Oficio. En el siglo XVIII aun no estaba todo perdido y los Borbones fueron tan católicos como los Austrias. Mucho peor que nuestro Carlos III fue su coetáneo José II de Austria, liberal y masón declarado (con noble sangre Habsburgo, eso sí).
    Última edición por Rodrigo; 22/06/2018 a las 20:48
    Militia est vita hominis super terram et sicut dies mercenarii dies ejus. (Job VII,1)

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. «La túnica y la espada» por Mario Caponnetto
    Por Pious en el foro Religión
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 19/05/2018, 06:14
  2. Panorama de la unidad católica en la España de Franco
    Por ALACRAN en el foro Historia y Antropología
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 05/01/2016, 13:26
  3. Conferencias De Antonio Caponnetto En EspaÑa
    Por David de l'horta en el foro Temas de Portada
    Respuestas: 58
    Último mensaje: 12/07/2013, 18:13
  4. Orson Welles, aficionado a la España de Franco
    Por ALACRAN en el foro Cultura general
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 19/05/2013, 12:46
  5. Notas sobre el libro: “A la sombra de Franco”, la OAS en España
    Por Arnau Jara en el foro Historiografía y Bibliografía
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 15/04/2006, 23:07

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •