Re: «Paulo VI y la España de Franco» por Mario Caponnetto
Yo no le echo la culpa de todo a Franco "como dictador". La responsabilidad de entregar la victoria de 1939 a los enemigos de Dios y de España es colectiva y hay muchos culpables que habrán tenido que rendir cuentas al Altísimo, obispos incluidos, naturalmente. Pero sí que es verdad que el que tiene más poder, tiene más responsabilidad. Y no es que el general Franco fuese un jefe de Estado pasivo (en cuyo caso habría pecado igualmente por omisión) sino que siempre estuvo en primera línea, por mucho que dijese irónicamente que "no se metía en política".
Se ha dicho en todo momento que la libertad religiosa vino impuesta por Roma y eso no es cierto, o lo es solo muy parcialmente. Se empieza a hablar de ella (como legislación completa) antes del Concilio, y en todo caso vino impuesta por los queridos "amigos yankees", como demuestran las declaraciones de Castiella: «la libertad religiosa es un derecho natural y una necesidad para España si quiere llegar a ser un miembro respetado de la comunidad internacional». Castiella, el mismo que en 1968 dio a Guinea Ecuatorial una Constitución demo-liberal, pero seguro que Franco tampoco tuvo ninguna culpa y es que sus ministros "le salían ranas". Fraga también puso la libertad de prensa contra la voluntad de Franco, por ejemplo.
Ante esta realidad, podéis seguir echando balones fuera para que la imagen del generalísimo siga impoluta. Sería como eximir a Felipe González, Aznar, Zapatero y Rajoy de la responsabilidad de que 100.000 bebés españoles sean descuartizados cada año en el vientre materno, porque tenían ministros de Sanidad que se encargaban de eso; el Parlamento, y no ellos, había hecho las leyes del aborto; son las mujeres las que abortan libremente, ya que "la mentalidad ha cambiado", etc., etc.
Cuando hacía falta enfrentarse a la jerarquía eclesiástica no para defender el "don más precioso" de España, sino para ejecutar a un vulgar terrorista, parece que Franco no tenía problemas. Pero nada, seguramente el único error de Franco fue rodearse de traidores, de lo que el pobre "no se enteraba". Con esa lógica, nunca podréis explicar como franquistas acérrimos como Ricardo de la Cierva llamaban "ultras" a los tradicionalistas sixtinos, por ejemplo. Ni podréis comprender por qué Blas Piñar era un "exaltado" para Franco.
Última edición por Rodrigo; 09/07/2018 a las 17:57
Militia est vita hominis super terram et sicut dies mercenarii dies ejus. (Job VII,1)
Marcadores