Sí, pero el proyecto realmente data de mediados 1964, cuando ya en el Concilio se hablaba de aprobar la libertad religiosa y se dio a conocer a los obispos. Hay que hacer notar que entonces a los obispos les pareció "avanzado" y así lo indicaron. Sin embargo, ese proyecto fue echado para atrás por Carrero y Franco ni rechistó por ello.
No obstante con su típica actitud sumisa y pelota, callaron los obispos como muertos cuando el vaticano II aprobó la Dignitatis Humanae que dejaba en pañales el anterior proyecto de Castiella.
Las declaraciones eufemísticas o críticas de tal o cual obispo en tal o cual sentido eran (y son) muy frecuentes arrimando "el ascua a su sardina", como vulgarmente se dice. Ahí están las palabras de mons Guerra Campos que cualquiera que las leyera creería que el Vaticano II era una maravilla y que no había ninguna contradicción con lo anterior, y que los problemas eran solo de una mala interpretación, así como, de paso echar piropos a Franco como cumplidor modélico del Concilio.
Pero es que incluso el mismo Franco, Carrero, Mons Cantero, mons Quiroga Palacios, el mismo Pablo VI, Ottaviani, según en qué contexto hacían hincapié en tal o cual aspecto: ante un congreso católico 100% o de peregrinos, o de misa solemne, o de conmemoración de mártires, etc subrayaban lo puro católico, lo rancio, lo eterno, lo sagrado; ahora bien cambiaba el contexto; ante miembros del mercado Común, de la ONU, visita de personalidades protestantes extranjeras, cambiaban el discurso radicalmente y subrayaban sólo lo contrario...
Esa cita de Mons. Olaechea, es del primer tipo: barre para lo anterior al Vaticano II. Pero había cerca de 70 obispos por entonces en España que seguramente no eran de esa "cerrada" opinión y bastantes de ellos eran ya de opinión totalmente contraria.
Por eso lo decisivo, y único a tener en cuenta solo son los documentos oficiales de la Conferencia Episcopal, aprobados por mayorías: y en ese sentido, es digno de citar el documento de junio de 1966: "La Iglesia y el orden temporal a la luz del Concilio Vaticano II": para lo que nos interesa puede consultarse aquí, concretamente en el apartado 3 "Dignidad y libertad de la persona humana":
Es decir, oficialmente los obispos españoles están reconociendo implícitamente las infaustas Gaudium et Spes y la Dignitatis Humanae como únicos documentos a tener en cuenta; nada de ya de "unidad católica", sino de libertad (religiosa) a porrillo.http://hemeroteca-paginas.lavanguard...660702-047.pdf
La Iglesia, al mismo tiempo que proclama en su Evangelio la libertad radical que es la de los hijos de Dios (cfr. GS, 41), reconoce y aprueba la aspiración de los contemporáneos a que esa libertad profunda se refleje en la ordenación social. Esto lleva a desear a la delimitación jurídica del poder público, a fin de que no se restrinjan demasiado los límites de la honesta libertad de la persona y de las asociaciones» (DH, 1).
En la sociedad, siempre que quede asegurada la tutela y la pacifica composición de los derechos de todos, la ordenada convivencia en la justicia, y la moralidad pública, «debe reconocerse al hombre lo más posible su libertad, y no debe restringirse sino cuando y en cuanto sea necesario» (DH, 7).
De todos modos, lo que dijeran o dejaran de decir los obispos a ti no te servirá porque siempre alegarás que Franco (como todo dictador") pudo hacer lo que le dio la gana.
Marcadores