Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 20 de 43

Tema: «Paulo VI y la España de Franco» por Mario Caponnetto

Ver modo hilado

  1. #33
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,445
    Post Thanks / Like

    Re: «Paulo VI y la España de Franco» por Mario Caponnetto

    Cita Iniciado por Rodrigo Ver mensaje
    1)
    Aunque la ley de libertad religiosa promovida por Fernando María Castiella, ministro de Exteriores, se aprueba finalmente en 1967, el proyecto fue presentado por representantes del gobierno franquista en 1962, antes del Concilio Vaticano II.
    Sí, pero el proyecto realmente data de mediados 1964, cuando ya en el Concilio se hablaba de aprobar la libertad religiosa y se dio a conocer a los obispos. Hay que hacer notar que entonces a los obispos les pareció "avanzado" y así lo indicaron. Sin embargo, ese proyecto fue echado para atrás por Carrero y Franco ni rechistó por ello.

    No obstante con su típica actitud sumisa y pelota, callaron los obispos como muertos cuando el vaticano II aprobó la Dignitatis Humanae que dejaba en pañales el anterior proyecto de Castiella.


    Cita Iniciado por Rodrigo Ver mensaje
    2) Según las memorias de Blas Piñar (p. 127), después del Concilio, el arzobispo de Valencia, Ilmo. Sr. D. Marcelino Olaechea, no solo no interpretó como vosotros hacéis el Concilio Vaticano II (creo que un arzobispo tiene más autoridad que cualquiera de nosotros para interpretar un Concilio), sino que manifestó que el propio papa Pablo VI deseaba la unidad católica de España, que había definido como «don el más precioso». Esto dijo en concreto el arzobispo de los 15 procuradores que en 1967 se habían opuesto a la ley finalmente aprobada por las Cortes y por el general Franco (quien, por cierto, había modificado el artículo 6 del Fuero de los Españoles antes de que se aprobara la ley):

    .
    Las declaraciones eufemísticas o críticas de tal o cual obispo en tal o cual sentido eran (y son) muy frecuentes arrimando "el ascua a su sardina", como vulgarmente se dice. Ahí están las palabras de mons Guerra Campos que cualquiera que las leyera creería que el Vaticano II era una maravilla y que no había ninguna contradicción con lo anterior, y que los problemas eran solo de una mala interpretación, así como, de paso echar piropos a Franco como cumplidor modélico del Concilio.

    Pero es que incluso el mismo Franco, Carrero, Mons Cantero, mons Quiroga Palacios, el mismo Pablo VI, Ottaviani, según en qué contexto hacían hincapié en tal o cual aspecto: ante un congreso católico 100% o de peregrinos, o de misa solemne, o de conmemoración de mártires, etc subrayaban lo puro católico, lo rancio, lo eterno, lo sagrado; ahora bien cambiaba el contexto; ante miembros del mercado Común, de la ONU, visita de personalidades protestantes extranjeras, cambiaban el discurso radicalmente y subrayaban sólo lo contrario...

    Esa cita de Mons. Olaechea, es del primer tipo: barre para lo anterior al Vaticano II. Pero había cerca de 70 obispos por entonces en España que seguramente no eran de esa "cerrada" opinión y bastantes de ellos eran ya de opinión totalmente contraria.

    Por eso lo decisivo, y único a tener en cuenta solo son los documentos oficiales de la Conferencia Episcopal, aprobados por mayorías: y en ese sentido, es digno de citar el documento de junio de 1966: "La Iglesia y el orden temporal a la luz del Concilio Vaticano II": para lo que nos interesa puede consultarse aquí, concretamente en el apartado 3 "Dignidad y libertad de la persona humana":

    http://hemeroteca-paginas.lavanguard...660702-047.pdf

    La Iglesia, al mismo tiempo que proclama en su Evangelio la libertad radical que es la de los hijos de Dios (cfr. GS, 41), reconoce y aprueba la aspiración de los contemporáneos a que esa libertad profunda se refleje en la ordenación social. Esto lleva a desear a la delimitación jurídica del poder público, a fin de que no se restrinjan demasiado los límites de la honesta libertad de la persona y de las asociaciones» (DH, 1).
    En la sociedad, siempre que quede asegurada la tutela y la pacifica composición de los derechos de todos, la ordenada convivencia en la justicia, y la moralidad pública, «debe reconocerse al hombre lo más posible su libertad, y no debe restringirse sino cuando y en cuanto sea necesario» (DH, 7).

    Es decir, oficialmente los obispos españoles están reconociendo implícitamente las infaustas Gaudium et Spes y la Dignitatis Humanae como únicos documentos a tener en cuenta; nada de ya de "unidad católica", sino de libertad (religiosa) a porrillo.

    De todos modos, lo que dijeran o dejaran de decir los obispos a ti no te servirá porque siempre alegarás que Franco (como todo dictador") pudo hacer lo que le dio la gana.
    Última edición por ALACRAN; 09/07/2018 a las 14:38
    DOBLE AGUILA dio el Víctor.
    “España, evangelizadora de la mitad del orbe; España, martillo de herejes, luz de Trento, espada de Roma, cuna de San Ignacio...; ésa es nuestra grandeza y nuestra unidad: no tenemos otra. El día en que acabe de perderse, España volverá al cantonalismo de los reyes de Taifas.

    A este término vamos caminando: Todo lo malo, anárquico y desbocado de nuestro carácter se conserva ileso. No nos queda ni política nacional, ni ciencia, arte y literatura propias. Cuando nos ponemos a racionalistas lo hacemos sin originalidad, salvo en lo estrafalario y grotesco. Nuestros librepensadores son de la peor casta de impíos que se conoce, pues el español que deja de de ser católico es incapaz de creer en nada. De esta escuela utilitaria salen los aventureros políticos y salteadores literarios de la baja prensa, que, en España como en todas partes, es cenagal fétido y pestilente”. (Menéndez Pelayo)

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. «La túnica y la espada» por Mario Caponnetto
    Por Pious en el foro Religión
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 19/05/2018, 06:14
  2. Panorama de la unidad católica en la España de Franco
    Por ALACRAN en el foro Historia y Antropología
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 05/01/2016, 13:26
  3. Conferencias De Antonio Caponnetto En EspaÑa
    Por David de l'horta en el foro Temas de Portada
    Respuestas: 58
    Último mensaje: 12/07/2013, 18:13
  4. Orson Welles, aficionado a la España de Franco
    Por ALACRAN en el foro Cultura general
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 19/05/2013, 12:46
  5. Notas sobre el libro: “A la sombra de Franco”, la OAS en España
    Por Arnau Jara en el foro Historiografía y Bibliografía
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 15/04/2006, 23:07

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •