Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 15 de 15
Honores2Víctor
  • 1 Mensaje de ALACRAN
  • 1 Mensaje de ALACRAN

Tema: El despojo de los Estados Pontificios al Papado por el “reino de Italia” y las logias

Ver modo hilado

  1. #5
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,445
    Post Thanks / Like

    Re: El despojo de los Estados Pontificios al Papado por el “reino de Italia” y las lo

    2. Pío IX ante el problema (1846-1851)

    D) Pío IX frente a los revolucionarios romanos

    Al subir al trono pontificio Pío IX (1846), la consigna de las sectas fue precipitar al Papa por la vía de las reformas liberales, pero no para detenerse y contentarse con ellas.

    Mientras algunos prudentes callaban sorprendidos, los antiguos revolucionarios aclamaban al nuevo Papa “comprensivo y moderno”; todos los periódicos de Europa recibieron la consigna de celebrar las liberalidades y “nueva política del Papa y de empujarlo a continuar por aquel camino”. Todo eran fiestas y aclamaciones al bondadoso Pío IX. Recordemos la gran fiesta triunfal del 8 de septiembre de 1846; la del 19 de abril de 1847...




    Sin embargo, el secretario de Estado hubo de dar una nota poniendo fin a tan ruidosas manifestaciones, que llevaban un no sé qué de revolucionario. Todos aquellos “E viva il Papa” y aquellos himnos tenían un fin torcido, para el cual los conspiradores radicales se servían de los liberales moderados o de políticos utópicos e inconscientes...


    Si estas medidas de Pío IX retardaron por algún tiempo el estallido de la revolución, los enemigos, como Mazzini, no perdían de vista su fin, que era derribar todos los pilares del orden establecido. La nota o advertencia tan paternal del secretario de Estado, cardenal Gizzi, fue mirada por ellos como una conjura de los reaccionarios austríacos, como un eco de las ideas del partido absolutista... Hojas clandestinas propagaron profusamente esta supuesta conjura. Eso dio pretexto a los demagogos para perseguir a sus enemigos más destacados y organizar una guardia de ciudadanos para defensa del popular Pontífice... lo cual no era sino un medio de apoderarse de los resortes del poder; hicieron su aparición en Roma los clubs, sobre todo el llamado Círcolo Romano dirigido por el tabernario Cicervacchio que fanatizaba a las masas.

    El secretario de Estado, mons Gizzi, hecho impopular, cedía su puesto al cardenal Ferretti, sobrino de Pío IX,... que solo se pudo mantener medio año. Las instigaciones de lord Minto, las revueltas de Toscana, la lucha contra la Austria reaccionaria, todo hacía presagiar la revolución. El 25 de noviembre de 1847 exhortaba Mazzini desde París al Papa a ponerse al frente del movimiento nacional. Pero el 17 de diciembre replicó enérgicamente Pío IX que solo iría hasta donde se lo permitiera la conciencia; más allá ni la muerte le llevaría.

    Las súplicas de los conspiradores se convirtieron en amenazas y órdenes: el 1 de enero de 1848 organizó Cicervacchio una manifestación para exigir las demandas del pueblo y días más tarde resonaban las calles con gritos contra ministros, policía y ljesuitas. Todavía se callaba el nombre del Papa, pero ya se atacaba su gobierno...
    Última edición por ALACRAN; 06/03/2019 a las 20:42
    “España, evangelizadora de la mitad del orbe; España, martillo de herejes, luz de Trento, espada de Roma, cuna de San Ignacio...; ésa es nuestra grandeza y nuestra unidad: no tenemos otra. El día en que acabe de perderse, España volverá al cantonalismo de los reyes de Taifas.

    A este término vamos caminando: Todo lo malo, anárquico y desbocado de nuestro carácter se conserva ileso. No nos queda ni política nacional, ni ciencia, arte y literatura propias. Cuando nos ponemos a racionalistas lo hacemos sin originalidad, salvo en lo estrafalario y grotesco. Nuestros librepensadores son de la peor casta de impíos que se conoce, pues el español que deja de de ser católico es incapaz de creer en nada. De esta escuela utilitaria salen los aventureros políticos y salteadores literarios de la baja prensa, que, en España como en todas partes, es cenagal fétido y pestilente”. (Menéndez Pelayo)

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. El Vaticano celebra el fin de los Estados Pontificios
    Por Donoso en el foro Historia y Antropología
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 09/03/2019, 11:41
  2. El fin del papado
    Por Hyeronimus en el foro Crisis de la Iglesia
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 07/11/2014, 13:30
  3. Estados Pontificios
    Por Michael en el foro Religión
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 24/09/2013, 07:34
  4. De la Italia de los tratados a la Italia de la revolución
    Por Hyeronimus en el foro Historiografía y Bibliografía
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 22/03/2013, 14:07
  5. Respuestas: 28
    Último mensaje: 03/11/2012, 10:51

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •