Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 15 de 15
Honores2Víctor
  • 1 Mensaje de ALACRAN
  • 1 Mensaje de ALACRAN

Tema: El despojo de los Estados Pontificios al Papado por el “reino de Italia” y las logias

Ver modo hilado

  1. #7
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,445
    Post Thanks / Like

    Re: El despojo de los Estados Pontificios al Papado por el “reino de Italia” y las lo

    F) Pío IX huye a Gaeta; pérdida y recuperación del poder temporal

    Se apoderaron del poder los radicales, el Papa estaba preso de sus súbditos. Por fin, se decidió a huir en connivencia con el embajador de Francia, el representante de Baviera y el plenipotenciario de España, Martínez de la Rosa, con su secretario Vicente Gómez Arnao.

    El 24 de noviembre, llegaba Pío IX a territorio napolitano y se refugiaba en Gaeta, donde no alcanzó al buque español que le hubiera trasladado a las Baleares. Toda la cristiandad se conmovió ante tales sucesos y con donativos espontáneos contribuyó al sostenimiento del romano pontífice.

    Mientras tanto en Roma se constituía por diciembre, una junta provisional, que convocó una asamblea constituyente. El 9 de febrero de 1849, la Asamblea decretaba la supresión del poder temporal del Papa y proclamaba la República romana, que en la intención de Mazzini debía extenderse a ser la república italiana, con el nuevo triunvirato Mazzini, Saffi y Armellini; la anarquía, el robo, el asesinato, el sacrilegio reinaban por doquier. Pronto empezó el pueblo soberano a sufrir el peso de su propia corona...

    Por otra parte, en diciembre de 1848, el gobierno español propuso la celebración de un congreso de potencias católicas para reponer al Papa en su trono. A su vez, el 6 de enero de 1849, Pío IX pidió el auxilio de Austria, Francia, España y Nápoles, excluyendo al Piamonte (cuyo ministro, el sacerdote filósofo Gioberti abrigaba extraños planes italianos). El congreso se tuvo en Gaeta, de marzo a septiembre de 1849; en él aparecieron las envidias y rivalidades nacionales: Francia quería ser ella la única que hiciera la restauración. En este sentido el general Oudinot recibió orden de dirigirse precipitadamente sobre Roma; pero sus tropas fueron rechazadas por Garibaldi; volvió con nuevos refuerzos y en julio ocupaba Roma, dispersando en seguida a la asamblea constituyente. Poco después Cicervacchio y su hijo, asesino de Rossi, caían bajo el plomo de los fusiles austríacos.

    Pío IX nombró una comisión de tres cardenales para arreglar la vuelta; prometió mejoras en la administración y concedió una amnistía con las necesarias excepciones. Por fin, el 12 de abril de 1850 pudo volver a Roma. Tomó de secretario de Estado a Antonelli (quien le sirvió hasta su muerte en 1876 con ejemplar sacrificio y habilidad), curando las llagas de la revolución, introduciendo reformas y saneando la hacienda. El déficit, que al caer la república ascendía a dos millones y medio, quedó extinguido en 1858.

    (Continúa)
    Última edición por ALACRAN; 06/03/2019 a las 20:36
    “España, evangelizadora de la mitad del orbe; España, martillo de herejes, luz de Trento, espada de Roma, cuna de San Ignacio...; ésa es nuestra grandeza y nuestra unidad: no tenemos otra. El día en que acabe de perderse, España volverá al cantonalismo de los reyes de Taifas.

    A este término vamos caminando: Todo lo malo, anárquico y desbocado de nuestro carácter se conserva ileso. No nos queda ni política nacional, ni ciencia, arte y literatura propias. Cuando nos ponemos a racionalistas lo hacemos sin originalidad, salvo en lo estrafalario y grotesco. Nuestros librepensadores son de la peor casta de impíos que se conoce, pues el español que deja de de ser católico es incapaz de creer en nada. De esta escuela utilitaria salen los aventureros políticos y salteadores literarios de la baja prensa, que, en España como en todas partes, es cenagal fétido y pestilente”. (Menéndez Pelayo)

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. El Vaticano celebra el fin de los Estados Pontificios
    Por Donoso en el foro Historia y Antropología
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 09/03/2019, 11:41
  2. El fin del papado
    Por Hyeronimus en el foro Crisis de la Iglesia
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 07/11/2014, 13:30
  3. Estados Pontificios
    Por Michael en el foro Religión
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 24/09/2013, 07:34
  4. De la Italia de los tratados a la Italia de la revolución
    Por Hyeronimus en el foro Historiografía y Bibliografía
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 22/03/2013, 14:07
  5. Respuestas: 28
    Último mensaje: 03/11/2012, 10:51

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •