Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 15 de 15
Honores2Víctor
  • 1 Mensaje de ALACRAN
  • 1 Mensaje de ALACRAN

Tema: El despojo de los Estados Pontificios al Papado por el “reino de Italia” y las logias

Ver modo hilado

  1. #11
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,445
    Post Thanks / Like

    Re: El despojo de los Estados Pontificios al Papado por el “reino de Italia” y las lo

    4) La fase de las garantías

    I ) Las garantías

    A los pocos días, el 2 de octubre, se amañaba un plebiscito de anexión. Pero el gobierno italiano temía que, una vez terminada la guerra franco-prusiana, las potencias católicas reclamaran la devolución de los Estados Pontificios al Papa. Por eso le corría prisa por arreglar la “cuestión romana” y presentar ante el mundo los hechos consumados. Esta era la finalidad de la Ley de garantías, votada el 15 de mayo de 1871.

    En ella se declaraba unilateralmente lo siguiente:
    "La persona del Soberano Pontífice es inviolable y sagrada. Todo atentado contra él será castigado con las mismas penas que los atentados contra la persona del rey. El gobierno italiano tributará al soberano pontífice en territorio italiano honores de soberano. Se reserva en favor de la Santa Sede una suma que rente 3.225.000 liras. El soberano pontífice gozará de la posesión de los palacios apostólicos del Vaticano, Letrán y Castelgandolfo, con todas sus pertenencias. Podrá comunicarse libremente con todos los obispos del mundo y con todo el mundo católico sin injerencia alguna del gobierno italiano. Se le reconoce el derecho de mantener nuncios en las naciones y de recibir embajadores ante la Santa Sede. Los obispos de Italia serán nombrados por el papa; se retirará el juramento de los obispos al rey y el placet y el exequatur para toda publicación eclesiástica".

    Pío IX rechazó esta ley, en primer lugar, porque sería reconocer el robo y en segundo lugar, porque era una garantía insuficiente, por no estar respaldada por nadie, sino a merced de los cambios de gobierno.
    Última edición por ALACRAN; 17/03/2019 a las 13:02
    “España, evangelizadora de la mitad del orbe; España, martillo de herejes, luz de Trento, espada de Roma, cuna de San Ignacio...; ésa es nuestra grandeza y nuestra unidad: no tenemos otra. El día en que acabe de perderse, España volverá al cantonalismo de los reyes de Taifas.

    A este término vamos caminando: Todo lo malo, anárquico y desbocado de nuestro carácter se conserva ileso. No nos queda ni política nacional, ni ciencia, arte y literatura propias. Cuando nos ponemos a racionalistas lo hacemos sin originalidad, salvo en lo estrafalario y grotesco. Nuestros librepensadores son de la peor casta de impíos que se conoce, pues el español que deja de de ser católico es incapaz de creer en nada. De esta escuela utilitaria salen los aventureros políticos y salteadores literarios de la baja prensa, que, en España como en todas partes, es cenagal fétido y pestilente”. (Menéndez Pelayo)

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. El Vaticano celebra el fin de los Estados Pontificios
    Por Donoso en el foro Historia y Antropología
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 09/03/2019, 11:41
  2. El fin del papado
    Por Hyeronimus en el foro Crisis de la Iglesia
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 07/11/2014, 13:30
  3. Estados Pontificios
    Por Michael en el foro Religión
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 24/09/2013, 07:34
  4. De la Italia de los tratados a la Italia de la revolución
    Por Hyeronimus en el foro Historiografía y Bibliografía
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 22/03/2013, 14:07
  5. Respuestas: 28
    Último mensaje: 03/11/2012, 10:51

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •