Cita Iniciado por Reke_Ride Ver mensaje
Está claro que la antroponimia germánica es rica, hay muchos nombres propios y apellidos claramente germánicos del tipo Rodrigo-Rodríguez, Suero-Suárez, etc...

Se dice que lo que mencionas de Barcelona, es decir derivarla del fenicio (o por extensión del cartaginés) es ya una fantasía que se le ocurrió a Covarrubias (S. XVII) que lo hacía derivar del general cartaginés Amílcar Barca, aunque muchos investigadores ya han rechazado esa opinión. En monedas iberas aparecía el topónimo como Barkeno, y Barcino con Plinio, posteriormente como Barcilona y Barsiluna en fuentes árabes. La adición del sufijo -ona, es frecuente en época tardorromana. La gran mayoría de investigadores coincide en su origen prerromano e incluso algunos insertan propuestas en el ámbito del vascoiberismo (a pesar del amigo Escuela de Sara, sigo pensando que la lengua euskara y los diversos dialectos iberos que podría haber, si no lo mismo, eran de la misma familia lingüística: blanco y en botella: LECHE) en relación con el euskera "ibar" (vega) en un compuesto como ibar-keno, de hecho solo hace falta comparar el topónimo "Ibarra"(la vega) con otros catalanes como Iborra o Ibars, para darse cuenta de que si existe conexión entre vasco e ibero. Otro ejemplo: el topónimo Vizcaya, que viene del radical Bizkai------Bizkar, según Michelena "espalda, loma en los montes", se encuentra también Biscoy (Alicante), Biscarbó (Lérida) o en Biscarrués (Lérida).

La toponimia latina y romance, es la mas numerosa como lo es en menor medida la prerromana. En el caso de Toledo, se asegura su origen prerromano, aunque se desconoce su significado. Se estudia el topónimo en relación al radical prerromano Tol-, presente en la toponimia española y en el sur de Francia: Tol (Asturias), Tola (Zamora), Toló (Lérida), Tolosa (Guipúzcoa y Occitania), Toulon (Occitania), Toul (Occitania). Se dice que en virtud a la naturaleza de todos estos lugares, "Tol" podría significar altura o elevación.

SANCHO HA DICHO: Incluso el íbero. Las pocas palabras íberas que conservamos en la mayoría de los casos se encuentran plenamente vigentes: perro, barro, barranco, páramo, vega, pizarra, etc....

También carro, álamo ¿Vega no es árabe?

Carro, es cierto.
Vega procede de Baika/Ibaika
Tenía entendido que álamo era celta, como camisa o cerveza, pero no ando seguro.

Por cierto

BARCELONA
TARRAGONA
GIRONA
TARAZONA
BADALONA
BARAHONA
CHIPIONA
CARMONA
AUSONA

Todas ellas en una franja que va de Huelva a Girona por el mediterraneo y penetra por el Ebro.