Búsqueda avanzada de temas en el foro

Página 1 de 3 123 ÚltimoÚltimo
Resultados 1 al 20 de 68

Tema: La Cruzada de 1936 a debate

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    La Cruzada de 1936 a debate

    La Cruzada de 1936 a debate



    Muy interesante programa deLágrimas en la Lluvia analizando la Cruzada Nacional de 1936 con presencia del profesor Miguel Ayuso Torres, Presidente del Consejo de Estudios Hispánicos Felipe II, frente cultural de la Comunión Tradicionalista.

    "Aquel 18 de julio se produjo una legítima sublevación contra un poder tiránico, sectario y antiespañol. Es una asignatura pendiente el saber distinguir entre lo legal y lo moral. Y es moral y acorde con nuestra santa Fe católica el tiranicidio y el alzamiento contra los poderes ilegítimos. La República, nacida paradójicamente de unas elecciones municipales en las que los republicanos no obtuvieron ni siquiera la mayoría, fue consecuencia de la cobardía de una dinastía usurpadora que se desentendió del futuro de España. Las mismas izquierdas que tanto decían defender la legalidad republicana no tuvieron reparo en alzarse sangrientamente contra ella en 1934 ante el resultado adverso de las urnas. Pero hoy día, por culpa de las derechas burguesas, la izquierda ha elevado a dogma democrático que los levantamientos armados de las izquierdas son revoluciones populares y si esos levantamientos son de signo patriótico y religioso son golpes de Estado".


    Fragmento: Comunicado de las JTE, Julio de 2003
    67 AÑOS DESPUÉS: FIDELIDAD AL 18 DE JULIO

    Tirad, pero tirad sin odio. La lucha de los requetés fue una Cruzada

    El Matiner



    Rodrigo, Christabel, jasarhez y 1 otros dieron el Víctor.

  2. #2
    Guy Fawkes está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    11 abr, 12
    Mensajes
    11
    Post Thanks / Like

    Re: La Cruzada de 1936 a debate

    Cita Iniciado por Hyeronimus Ver mensaje
    Es una asignatura pendiente el saber distinguir entre lo legal y lo moral. Y es moral y acorde con nuestra santa Fe católica el tiranicidio y el alzamiento contra los poderes ilegítimos.
    El hombre es el único animal que tropieza dos veces en la misma piedra.
    El catolicismo fué perseguido y erradicado con rudeza extrema en algunos países de Europa, como por ejemplo Inglaterra, Escocia e incluso Irlanda. El porqué de esa rudeza ¿estará en este tipo de razonamientos tan imprudentes?
    En la Inglaterra del siglo XVI y posteriores, las consecuencias de estos discursos, tan rígidos como "explosivos", no las pagaron quienes los emitieron desde lejanas iglesias en Roma, sino las poblaciones católicas locales que sufrieron las persecuciones y las guerras civiles...

    En fin, aprendamos de la Historia. Eso también es de buenos católicos.
    Última edición por Guy Fawkes; 11/04/2012 a las 20:34

  3. #3
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,287
    Post Thanks / Like

    Re: La Cruzada de 1936 a debate

    Cita Iniciado por Guy Fawkes Ver mensaje
    El hombre es el único animal que tropieza dos veces en la misma piedra.
    El catolicismo fué perseguido y erradicado con rudeza extrema en algunos países de Europa, como por ejemplo Inglaterra, Escocia e incluso Irlanda. El porqué de esa rudeza ¿estará en este tipo de razonamientos tan imprudentes?
    En la Inglaterra del siglo XVI y posteriores, las consecuencias de estos discursos, tan rígidos como "explosivos", no las pagaron quienes los emitieron desde lejanas iglesias en Roma, sino las poblaciones católicas locales que sufrieron las persecuciones y las guerras civiles...

    En fin, aprendamos de la Historia. Eso también es de buenos católicos.
    Así que Vd comprende que a los católicos se les persiga cuando los papas de Roma alzan la voz denunciando las injusticias que están ya sufriendo bajo un rey protestante...
    O sea, que no hay que luchar ni denunciar al tirano, no sea que se revuelva y nos aplaste.
    Otro señor que o se equivoca de foro o viene a provocar.

  4. #4
    jasarhez está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    17 mar, 12
    Ubicación
    España
    Mensajes
    3,123
    Post Thanks / Like

    Re: La Cruzada de 1936 a debate

    Cita Iniciado por ALACRAN Ver mensaje
    Así que Vd comprende que a los católicos se les persiga cuando los papas de Roma alzan la voz denunciando las injusticias que están ya sufriendo bajo un rey protestante...
    O sea, que no hay que luchar ni denunciar al tirano, no sea que se revuelva y nos aplaste.
    Otro señor que o se equivoca de foro o viene a provocar.
    Por eso yo no le he hecho ni caso y he publicado lo que has visto un poco mas arriba. ¡¡Que se vaya a provocar a otra parte!!, pero conmigo que no cuente para responder a sus provocaciones. No se por qué últimamente entran demasiados provocadores en este foro.... Es hasta divertido, para mi son una excusa muy apropiada para reafirmarme aún mas en lo que pienso y escribo.

    ¡¡VIVA CRISTO REY!!

    Un saludo

  5. #5
    Guy Fawkes está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    11 abr, 12
    Mensajes
    11
    Post Thanks / Like

    Re: La Cruzada de 1936 a debate

    Cita Iniciado por ALACRAN Ver mensaje
    Así que Vd comprende que a los católicos se les persiga cuando los papas de Roma alzan la voz denunciando las injusticias que están ya sufriendo bajo un rey protestante...
    Alzar la voz y conspirar son dos cosas muy diferentes.
    Y no es que yo lo comprenda, simplemente es historia. Las potencias de primer orden (entre ellas Inglaterra) se caracterizan por no aceptar imposiciones de poderes extranjeros.

  6. #6
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: La Cruzada de 1936 a debate

    Cita Iniciado por Guy Fawkes Ver mensaje
    Alzar la voz y conspirar son dos cosas muy diferentes.
    Y no es que yo lo comprenda, simplemente es historia. Las potencias de primer orden (entre ellas Inglaterra) se caracterizan por no aceptar imposiciones de poderes extranjeros.
    Efectivamente, "las potencias de primer orden se caracterizan por no aceptar imposiciones de poderes extranjeros", excepto porque en aquél tiempo Inglaterra sólo era una potencia de tercer orden, y eso también es historia. Y, supongo que entre las mencionadas por usted en el mensaje anterior, ¿no incluirá usted a Escocia, verdad? Y, supongo que todavía menos a Irlanda.

    Si hay una potencia que ya no era de primer orden en aquellos momentos, sino de segundo, y que no admitió imposición de ningún modo, fue España cuando fue invadida por las huestes de Napoleón, y eso también es historia. Porque Inglaterra, pese a su superioridad naval, por si misma fue incapaz de derrotar al corso, sino tan sólo de participar en coaliciones. La otra potencia de segundo orden que también derrotó a Napoleón sin ayuda de nadie fue Rusia. Y eso también es historia.
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  7. #7
    Guy Fawkes está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    11 abr, 12
    Mensajes
    11
    Post Thanks / Like

    Re: La Cruzada de 1936 a debate

    Cita Iniciado por Valmadian Ver mensaje
    Efectivamente, "las potencias de primer orden se caracterizan por no aceptar imposiciones de poderes extranjeros", excepto porque en aquél tiempo Inglaterra sólo era una potencia de tercer orden,
    No se engañe. Inglaterra en el siglo XVI-XVII ya era una potencia. Rechazó las injerencias de Roma y España y desde entonces decidió su destino sin consultar ni depender de nadie y con bastante éxito. Esa independencia es lo que caracteriza a una potencia mundial. En el Reino Unido nunca gobernó nadie que no estuviese apoyado por los propios ingleses.

    En España, sin embargo, las dinastías extranjeras y los intereses de Roma han pesado más que los intereses de los propios españoles. El poder español siempre fue impuesto, sujeto a intereses no españoles, y eso nos ha llevado a una irrelevante segunda fila.

  8. #8
    Avatar de Donoso
    Donoso está desconectado Technica Impendi Nationi
    Fecha de ingreso
    06 mar, 05
    Ubicación
    Bellatrix Castilla
    Mensajes
    5,186
    Post Thanks / Like

    Re: La Cruzada de 1936 a debate

    Cita Iniciado por Guy Fawkes Ver mensaje
    En España, sin embargo, las dinastías extranjeras y los intereses de Roma han pesado más que los intereses de los propios españoles. El poder español siempre fue impuesto, sujeto a intereses no españoles, y eso nos ha llevado a una irrelevante segunda fila.
    Sin duda, la relevancia española fue nula durante siglos (¿alguien es capaz de mencionar algo relevante sucedido en o debido a España entre los siglos XV a XVIII?), pero los últimos 200 años gracias a todas esas constituciones que nos hemos dado y a los gobiernos apoyados por el pueblo, brillamos como la calva de Don Limpio. Eso sin mencionar nuestra independencia, nunca tuvimos tanta como ahora.

    En serio, alguna gente a base de no leer y no pensar, se han convertido en una caricatura de su propia propaganda.
    Aquí corresponde hablar de aquella horrible y nunca bastante execrada y detestable libertad de la prensa, [...] la cual tienen algunos el atrevimiento de pedir y promover con gran clamoreo. Nos horrorizamos, Venerables Hermanos, al considerar cuánta extravagancia de doctrinas, o mejor, cuán estupenda monstruosidad de errores se difunden y siembran en todas partes por medio de innumerable muchedumbre de libros, opúsculos y escritos pequeños en verdad por razón del tamaño, pero grandes por su enormísima maldad, de los cuales vemos no sin muchas lágrimas que sale la maldición y que inunda toda la faz de la tierra.

    Encíclica Mirari Vos, Gregorio XVI


  9. #9
    Guy Fawkes está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    11 abr, 12
    Mensajes
    11
    Post Thanks / Like

    Re: La Cruzada de 1936 a debate

    Cita Iniciado por Donoso Ver mensaje
    Sin duda, la relevancia española fue nula durante siglos (¿alguien es capaz de mencionar algo relevante sucedido en o debido a España entre los siglos XV a XVIII?), pero los últimos 200 años gracias a todas esas constituciones que nos hemos dado y a los gobiernos apoyados por el pueblo, brillamos como la calva de Don Limpio. Eso sin mencionar nuestra independencia, nunca tuvimos tanta como ahora.

    En serio, alguna gente a base de no leer y no pensar, se han convertido en una caricatura de su propia propaganda.
    La Historia no sólo son batallas y conquistas. Debería Vd informarse de la situación económica de España en esos siglos. Lea sobre el subdesarrollo en agricultura, comercio, industria, etc. Lea sobre el despoblamiento de la Penísula, sobre el caos administrativo, sobre el atraso tecnológico, educativo, etc.
    En fin apee Vd los libros de historia con mayúsculas y lea a Cervantes. La historia no sólo son fechas y grandes hechos, como Don Miguel bien sabía cuando denunciaba en sus obras el abandono al que Castilla estaba sometida por sus gobernantes.

  10. #10
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: La Cruzada de 1936 a debate

    Cita Iniciado por Guy Fawkes Ver mensaje
    La Historia no sólo son batallas y conquistas. Debería Vd informarse de la situación económica de España en esos siglos. Lea sobre el subdesarrollo en agricultura, comercio, industria, etc. Lea sobre el despoblamiento de la Penísula, sobre el caos administrativo, sobre el atraso tecnológico, educativo, etc.
    En fin apee Vd los libros de historia con mayúsculas y lea a Cervantes. La historia no sólo son fechas y grandes hechos, como Don Miguel bien sabía cuando denunciaba en sus obras el abandono al que Castilla estaba sometida por sus gobernantes.
    No prejuzgue usted los conocimientos ajenos, usted ignora los conocimientos de Donoso, y ese no es el camino pues se incurre en una falacia.Y lo que he remarcado en negrita de su mensaje es un reduccionismo inaceptable. También le sugiero que visite con profusión los fondos del Foro, al fin y al cabo usted acaba de llegar y el sitio tiene ya los 7 años de existencia aproximándose a los 100.000 mensajes. Por otra parte, independientemente de las valoraciones interpretativas acerca de las situaciones que usted menciona, en historia todo es discutible por que todo es interpretable. Es decir, los hechos históricos son hechos, pero el enfoque que se les quiera dar no tiene nada de matemático. Autores muy apreciados aquí son D. Marcelino Menéndez y Pelayo, o Domínguez Ortíz, por mencionar dos a "vuela pluma".
    Última edición por Valmadian; 12/04/2012 a las 16:31
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  11. #11
    Avatar de Reke_Ride
    Reke_Ride está desconectado Contrarrevolucionario
    Fecha de ingreso
    08 sep, 06
    Ubicación
    Antiguo Reyno de Valencia
    Mensajes
    2,931
    Post Thanks / Like

    Re: La Cruzada de 1936 a debate

    Cita Iniciado por Guy Fawkes Ver mensaje
    Debería Vd informarse de la situación económica de España en esos siglos. Lea sobre el subdesarrollo en agricultura, comercio, industria, etc. Lea sobre el despoblamiento de la Penísula, sobre el caos administrativo, sobre el atraso tecnológico, educativo, etc.
    Lea Vd. sobre Patiño, el artífice del saneamiento administrativo con Felipe V, el primer mercantilista español, gran promotor del comercio de Indias, lea Vd. sobre el Marqués de la Ensenada, sobre cómo la Administración española llegó a su máximo esplendor (sobretodo cuando reformó totalmente la Hacienda); sobre su Catastro, o la racionalización e información de la riqueza de 1750 (la 1ª en nuestro país). La recuperación económica y demográfica que España sufrió en el S. XVIII es harto conocida: En tiempos de Carlos III, ya se había alcanzado de nuevo el potencial humano de tiempos de los RRCC: 10.500.000 h. ¿¿Qué dice de despoblamiento??...el tránsito se dio hacia la periferia (que es distinto de hablar de "despoblación de la penísula"). Galicia, Valencia y Cataluña, Sevilla y Granada habían aumentado con creces su población. Se abrieron las posibilidades comerciales de las Vascongadas y Cataluña con el nuevo mundo (monopolio hasta entonces de Cádiz y Sevilla). El S. XVIII para la Corona de Aragón (p. ejem.) fue de una triple expansión demográfica, fabril y comercial (Vicens Vives).

    Es cierto que con los primeros Austrias la población se estancó y disminuyó (pero a eso hay que añadir las epidemias de la época, la expulsión de judíos y moriscos después, y la migración a las Américas); y Castilla sobretodo por su contribución personal a las continuas guerras. Las ciudades castellanas se hundieron durante el S. XVII, a excepción de Madrid. En 1700, la población era de 7 millones y medio. España entre esos siglos fue un pueblo de fe profunda que interpretaba la empresa de las Indias o las guerras de Europa como una prolongación de la Reconquista (Sánchez Albornoz). El problema, y eso fue lo que nos diferenció de la oportunista y felona Francia, y de la pirata, vil y expoliadora Inglaterra, fue el idealismo quijotesco español (aunque mas que problema, fue virtud y espíritu mártir) ante tan desmesuradas empresas de guerras europeas. En aquellos tiempos (S. XVI y principios del XVII), la sociedad española "estaba inmersa en unas circunstancias heróicas, lo que detuvo que pudiera organizarse de forma apta para la creación y fomento de una economía moderna, que sí comenzó a darse durante todo el S. XVIII"

    Última edición por Reke_Ride; 12/04/2012 a las 18:04
    Valmadian y Hyeronimus dieron el Víctor.
    "De ciertas empresas podría decirse que es mejor emprenderlas que rechazarlas, aunque el fin se anuncie sombrío"






  12. #12
    Avatar de Reke_Ride
    Reke_Ride está desconectado Contrarrevolucionario
    Fecha de ingreso
    08 sep, 06
    Ubicación
    Antiguo Reyno de Valencia
    Mensajes
    2,931
    Post Thanks / Like

    Re: La Cruzada de 1936 a debate

    Cita Iniciado por Guy Fawkes Ver mensaje
    Inglaterra y Francia o incluso Holanda, todos países cercanos a nosotros, todos ellos repito, han chocado en algún momento con poderes extranjeros como la Iglesia, los habsburgo etc. Estos países, hoy modélicos, han tenido siempre gobernantes con gran apoyo popular. Y cuando ese apoyo se perdió, el gobernante lo pagó con su cabeza y fue sustituido por otro o por una república."
    Que la Iglesia es un poder extranjero, es de lo mas disparatado que he leído.

    Cita Iniciado por Guy Fawkes Ver mensaje
    La conclusión más evidente es que, en estos países, la población ha sido quien ha elegido a sus gobernantes, tanto religiosos como políticos, y han sabido hacerlo con determinación y valor, echando fuera a todos aquellos que pretendían imponer sus derechos dinásticos o eclesiásticos, por encima de los intereses de la nación. ."
    Menudo tufo revolucionario. Ahora resulta que el valor se mide según el número de cabezas que ruedan. O que los Estuardos eran contrarios a los intereses de la "nación" frente a los masónicos Hannover.

    El "extranjero" del que habla, fue amado y respetado profundamente por su pueblo.
    "De ciertas empresas podría decirse que es mejor emprenderlas que rechazarlas, aunque el fin se anuncie sombrío"






  13. #13
    Avatar de Reke_Ride
    Reke_Ride está desconectado Contrarrevolucionario
    Fecha de ingreso
    08 sep, 06
    Ubicación
    Antiguo Reyno de Valencia
    Mensajes
    2,931
    Post Thanks / Like

    Re: La Cruzada de 1936 a debate

    Como dice Scolastica, le falta a Vuesa Merced algún que otro tornillo. Lo digo sin ningún tipo de acritud: por el flaco honor que le está haciendo al personaje de la foto. Mas le valdría ponerse la de Oliver Cromwell por ejemplo (mas acorde con su forma de pensar) ¿no? es una opinión personal, haga lo que quiera.
    "De ciertas empresas podría decirse que es mejor emprenderlas que rechazarlas, aunque el fin se anuncie sombrío"






  14. #14
    Guy Fawkes está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    11 abr, 12
    Mensajes
    11
    Post Thanks / Like

    Re: La Cruzada de 1936 a debate

    Cita Iniciado por Reke_Ride Ver mensaje
    Que la Iglesia es un poder extranjero, es de lo mas disparatado que he leído.
    La principal autoridad de la Iglesia Católica es el Papa, que además es el jefe de Estado del Vaticano, un estado EXTRANJERO como Vd bien sabe. Pero además este Jefe de estado es el único que goza de un PODER INFALIBLE (entre los católicos).

    Lea sobre los estados pontificios, los Borgia, en fin... Infórmese un poco. Verá que el poder terrenal de la iglesia Católica fue muy importante y en muchas ocasiones contrario a los intereses españoles en Italia.
    Última edición por Guy Fawkes; 13/04/2012 a las 01:12

  15. #15
    Guy Fawkes está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    11 abr, 12
    Mensajes
    11
    Post Thanks / Like

    Re: La Cruzada de 1936 a debate

    Cita Iniciado por Reke_Ride Ver mensaje
    Lea Vd. sobre Patiño, el artífice del saneamiento administrativo con Felipe V, el primer mercantilista español, gran promotor del comercio de Indias, lea Vd. sobre el Marqués de la Ensenada, sobre cómo la Administración española llegó a su máximo esplendor (sobretodo cuando reformó totalmente la Hacienda); sobre su Catastro, o la racionalización e información de la riqueza de 1750 (la 1ª en nuestro país). La recuperación económica y demográfica que España sufrió en el S. XVIII es harto conocida: En tiempos de Carlos III, ya se había alcanzado de nuevo el potencial humano de tiempos de los RRCC: 10.500.000 h. ¿¿Qué dice de despoblamiento??...el tránsito se dio hacia la periferia (que es distinto de hablar de "despoblación de la penísula"). Galicia, Valencia y Cataluña, Sevilla y Granada habían aumentado con creces su población. Se abrieron las posibilidades comerciales de las Vascongadas y Cataluña con el nuevo mundo (monopolio hasta entonces de Cádiz y Sevilla). El S. XVIII para la Corona de Aragón (p. ejem.) fue de una triple expansión demográfica, fabril y comercial (Vicens Vives).
    Usted habla de la época Felipe V, es decir, de la salida de la dinastía católica de los Austrias y la llegada del absolutismo Borbónico, que sin duda fue un cambio positivo para España.
    Pero Felipe V tenía de español más bien poco. Era francés y su política también era francesa. En Francia, como Vd sabe, la cuestión religiosa estaba, como todas, subordinada al interés del Rey (absolutismo), cosa que favoreció años más tarde el surgimiento de Francia como el Estado nación líder de Europa, que hoy todos admiramos.

    Quiero decir con esto, que esa época de recuperación que Vd describe perfectamente, se debe precisamente a la aplicación del principio absolutista (y no mercantilista como Vd le llama) de "primero el Rey y después Roma".
    Última edición por Guy Fawkes; 12/04/2012 a las 22:04

  16. #16
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: La Cruzada de 1936 a debate

    Cita Iniciado por Guy Fawkes Ver mensaje
    No se engañe. Inglaterra en el siglo XVI-XVII ya era una potencia. Rechazó las injerencias de Roma y España y desde entonces decidió su destino sin consultar ni depender de nadie y con bastante éxito. Esa independencia es lo que caracteriza a una potencia mundial. En el Reino Unido nunca gobernó nadie que no estuviese apoyado por los propios ingleses.

    En España, sin embargo, las dinastías extranjeras y los intereses de Roma han pesado más que los intereses de los propios españoles. El poder español siempre fue impuesto, sujeto a intereses no españoles, y eso nos ha llevado a una irrelevante segunda fila.

    Yo no he afirmado que Inglaterra en aquellos siglos no fuera una potencia, de hecho se estaba convirtiendo en una talasocracia, pero no era la primera potencia. Estaba pasando de ser una potencia de tercer orden a una de segundo. Tanto España como Francia eran muy superiores en economía y en hegemonía. Por otro lado, el "éxito" que menciona no fue sino la "suerte" corrida por la Gran Armada española. Si no llega ser por aquella conjunción de errores estratégicos (fecha, jefatura de las fuerzas españolas y situación climática) hoy en Inglaterra hablarían español y el inglés sería una lengua vernácula. Tampoco es cierto que en Inglaterra nunca hubo gobierno que no fuera apoyado por los propios ingleses: los normandos (no ingleses) se impusieron a los anglos. Situación que luego dió mucho juego a la fantasía heroica romántica del XIX sobre Ricardo, o Robín de Locksley, etc., etc. Y, también habría que recordar a María Estuardo, la escocesa María La Sanguinaria, católica, casada con Felipe II de España, a la que, eso sí, no dudaron en capturar a base de traiciones y degollar en la Torre de Londres en un claro ejemplo de barbarie.

    Para hablar de lo que caracteriza a una potencia mundial primero hay que ubicar el momento histórico. Después hay que precisar cómo se califica a dicha potencia, porque una nación puede ser esa potencia en unos aspectos y en otros no pasar de una segunda fila. Además, no ha habido en toda la historia ni una sola potencia cuya hegemonía no haya sido muy breve y no haya estado condicionada por toda una red de dependencias, afirmo, ni una sola. Por ejemplo, ¿qué fue Roma en su momento más álgido de poder sin el granero de Egipto y sin el respaldo en hombres y materias primas de Hispania? Se lo diré: ¡nada! Roma sin estos dos pilares esenciales hubiese sucumbido siglos antes, o se hubiese mantenido como una potencia media regional en el centro de Italia.

    Y ahora la pregunta del millón: ¿cuáles son, a su juicio, los intereses de los españoles? Y es que antes hay que considerar también que hubo un periodo corto, como he afirmado que sucede en todos los casos, durante el cual la hegemonía de España en Europa y en el mundo fue absoluta, sin depender de nadie. Por supuesto, la relación con ROMA que no falte. Si usted no es católico tendrá un prejuicio negativo al respecto, pero yo que si soy católico, estoy encantado con esa misión única en toda la historia y en todo el mundo.

    Por último, ¿qué es hoy Inglaterra en el concierto de las naciones empezando por la Unión Europea? ¿Cuál es su peso específico?

    Que conste que a mi me entusiasma el buen té inglés (tomo siempre de la Marca "Yorkshire") y el tweed en las chaquetas, y el estilo "gentry" de la gente no urbana, y admiro a Tolkien, Chesterton, T.S. Elliot, Evelyn Waugh, etc., Pero todo esto, no es más que anecdótico y no afecta en nada a todo lo demás, mucho más profundo, que estamos discutiendo.
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  17. #17
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: La Cruzada de 1936 a debate

    Cita Iniciado por Guy Fawkes Ver mensaje
    El hombre es el único animal que tropieza dos veces en la misma piedra.
    El catolicismo fué perseguido y erradicado con rudeza extrema en algunos países de Europa, como por ejemplo Inglaterra, Escocia e incluso Irlanda. El porqué de esa rudeza ¿estará en este tipo de razonamientos tan imprudentes?
    En la Inglaterra del siglo XVI y posteriores, las consecuencias de estos discursos, tan rígidos como "explosivos", no las pagaron quienes los emitieron desde lejanas iglesias en Roma, sino las poblaciones católicas locales que sufrieron las persecuciones y las guerras civiles...

    En fin, aprendamos de la Historia. Eso también es de buenos católicos.

    No son palabras de Hyeronimus las que usted cita, sino que su autor es Don Miguel Ayuso, catedrático de Derecho, en el programa "Lágrimas en la lluvia". Aclarada esta pequeña precisión, no acabo de entender qué relación existe entre lo que usted dice y la situación en España que acaba en la guerra que comenzó en 1936, salvo la estrictamente ceñida a las posibles consecuencias que pueden sufrir algunos católicos a causa de las ¿imprudentes? indicaciones, recomendaciones, condenas emitidas desde Roma.

    Me pregunto también, si los daños inferidos a los católicos se deben a la Curia de Roma o más bien a quienes se vengan sangrientamente ensañándose con los débiles e indefensos, ya que Roma queda muy lejos de su rabia incontenida. En mi pueblo, a ese tipo de individuos se les llama cobardes, asesinos, y toda clase de epítetos que a usted se le puedan ocurrir. Son los clásicos matones, hampones aunque con capa de armiño, cobardes que ellos mismos también envían a sus propias huestes a asesinar y, por que no, a recibir igual "jarabe de palo" mientras permanecen a salvo y calentitos en sus palacios de corrupción moral.

    Supongo que usted admitirá que también deben ellos aprender de su propia historia y pedir perdón por sus desmanes, ¿o es que acaso la historia sólo discurre en una sola dirección y sólo para algunos y no para los demás? Habría que tener presente también el genocidio cometido en América por estos mismos energúmenos, claro que para ello ya se entrenaron derramando la sangre de sus propios compatriotas que no renunciaron a la fe verdadera en lugar de aceptar la herejía y la traición del más rastrero de los egoísmos: cambiar la fidelidad a la Iglesia Católica por unos cuantos "c..." en la cama de un seboso monarquita maloliente.
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  18. #18
    Avatar de Donoso
    Donoso está desconectado Technica Impendi Nationi
    Fecha de ingreso
    06 mar, 05
    Ubicación
    Bellatrix Castilla
    Mensajes
    5,186
    Post Thanks / Like

    Re: La Cruzada de 1936 a debate

    Cita Iniciado por Guy Fawkes Ver mensaje
    El catolicismo fué perseguido y erradicado con rudeza extrema en algunos países de Europa, como por ejemplo Inglaterra, Escocia e incluso Irlanda. El porqué de esa rudeza ¿estará en este tipo de razonamientos tan imprudentes?
    ¿Cuál debería haber sido, entonces, el comportamiento prudente de los católicos ingleses en siglo XVI o el de los católicos españoles en 1936?
    Aquí corresponde hablar de aquella horrible y nunca bastante execrada y detestable libertad de la prensa, [...] la cual tienen algunos el atrevimiento de pedir y promover con gran clamoreo. Nos horrorizamos, Venerables Hermanos, al considerar cuánta extravagancia de doctrinas, o mejor, cuán estupenda monstruosidad de errores se difunden y siembran en todas partes por medio de innumerable muchedumbre de libros, opúsculos y escritos pequeños en verdad por razón del tamaño, pero grandes por su enormísima maldad, de los cuales vemos no sin muchas lágrimas que sale la maldición y que inunda toda la faz de la tierra.

    Encíclica Mirari Vos, Gregorio XVI


  19. #19
    Guy Fawkes está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    11 abr, 12
    Mensajes
    11
    Post Thanks / Like

    Re: La Cruzada de 1936 a debate

    Cita Iniciado por Donoso Ver mensaje
    ¿Cuál debería haber sido, entonces, el comportamiento prudente de los católicos ingleses en siglo XVI o el de los católicos españoles en 1936?
    La cuestión es cuál debería haber sido el comportamiento de Roma. Desde luego legitimando alzamientos y cruzadas no se solucionan los problemas, tal y como la historia ha demostrado.

  20. #20
    Avatar de Donoso
    Donoso está desconectado Technica Impendi Nationi
    Fecha de ingreso
    06 mar, 05
    Ubicación
    Bellatrix Castilla
    Mensajes
    5,186
    Post Thanks / Like

    Re: La Cruzada de 1936 a debate

    Cita Iniciado por Guy Fawkes Ver mensaje
    La cuestión es cuál debería haber sido el comportamiento de Roma. Desde luego legitimando alzamientos y cruzadas no se solucionan los problemas, tal y como la historia ha demostrado.
    No se corte, todos queremos saber qué debería haber hecho Roma si hubiera sido prudente.
    Aquí corresponde hablar de aquella horrible y nunca bastante execrada y detestable libertad de la prensa, [...] la cual tienen algunos el atrevimiento de pedir y promover con gran clamoreo. Nos horrorizamos, Venerables Hermanos, al considerar cuánta extravagancia de doctrinas, o mejor, cuán estupenda monstruosidad de errores se difunden y siembran en todas partes por medio de innumerable muchedumbre de libros, opúsculos y escritos pequeños en verdad por razón del tamaño, pero grandes por su enormísima maldad, de los cuales vemos no sin muchas lágrimas que sale la maldición y que inunda toda la faz de la tierra.

    Encíclica Mirari Vos, Gregorio XVI


Página 1 de 3 123 ÚltimoÚltimo

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. ¿“Espíritu de Cruzada” en la Reconquista? Controversias
    Por ALACRAN en el foro Historiografía y Bibliografía
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 21/11/2010, 20:22
  2. Tercio Irlandés : La XV Bandera en la Cruzada
    Por Ordóñez en el foro Europa
    Respuestas: 3
    Último mensaje: 30/05/2009, 19:12
  3. Carlismo e Cruzada
    Por Hyeronimus en el foro Italiano
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 10/02/2009, 18:13
  4. Cruzada Cordimariana
    Por Ordóñez en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 18/01/2006, 11:46

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •