Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 20 de 363

Tema: Revista ‘Fuerza Nueva’: de la muerte de Franco a la Constitución (1975-78)

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,289
    Post Thanks / Like

    Re: Revista ‘Fuerza Nueva’: de la muerte de Franco a la Constitución (1975-78)

    … aplaude el bunker la imprevista entrevista televisiva de J. M. Iñigo al intelectual A. Solzenitsin, famoso preso del gulag soviético, crítico con el comunismo y las democracias occidentales, personaje que descolocaba y enfurecía a la progresía y rojerío españoles:
    121
    Revista FUERZA NUEVA, nº 482, 3-Abr-1976

    SOLJENITSIN: CONTRAPRODUCENTE

    Debemos reconocer que las palabras más justas sobre el discurso de Soljenitsin en TVE [20-Mar-1976] las ha pronunciado el hijo de Ruiz-Giménez: “Contraproducente en el momento actual”.

    Y es que ahora que casi nos habíamos creído que España ha estado sometida a una terrible dictadura de 40 años, viene este premio Nobel a enseñarnos lo contrario. Es contraproducente.

    Ahora que, como cosa inevitable, parecía que consentíamos la apertura, la reforma, la transición, la homologación y la democratización, viene este “fabricante de comunistas” como dice «Cuadernos para el Diálogo», y afirma que pasado mañana vendrá el comunismo. Contraproducente.

    Ahora que el Gobierno español nos había enseñado enfáticamente a distinguir entre socialismo y comunismo, va el caucasiano expulsado de su patria y nos dice a secas que la gestión socialista ha causado 110 millones de muertos (la tercera parte de la población), sin reconocer más socialismo, antes o después, que el que manda en Rusia. Contraproducente…

    Ahora que se había muerto Dios y que no había más paraíso que este mundo a través de la justicia socialista, viene un testigo de Siberia a denunciarnos que todo esto pasa porque nos hemos olvidado de que por encima está Dios. Contraproducente…

    Soljenitsin es creyente y practicante. No de un Theos vago, lejano y soberbio, como es pose hoy en los intelectuales sino en un Dios personal, presente en el orden ético y político, del que los hombres se han separado y quieren construir su mundo socialista… En una conversación privada en Madrid… contestó sin dudar: “Liberalismo y marxismo parten del ateísmo”. Soljenitsin no es partidario de la democracia. Lo ha dicho en la BBC: “El dragón del socialismo se dispone a devorar a la democracia”…

    De Soljenitsin ha dicho Juan Benet en «Cuadernos para el Diálogo», “defensor nato de los derechos humanos”: “Yo creo firmemente que mientras existan gentes como Alexander Soljenitsin perdurarán y deben perdurar los campos de concentración. Tal vez deberían estar un poco mejor custodiados, a fin de que personas como Alexander Soljenitsin, en tanto no adquieran un poco de educación, no puedan salir a la calle. Pero una vez cometido el error de dejarle salir, nada me parece más higiénico que el hecho de que las autoridades soviéticas (cuyos gustos y criterios sobre los escritores rusos subversivos comparto con frecuencia) busquen el modo de sacudir semejante peste”.

    Al leer esto, entran ganas de apoyar al Gobierno en la reforma, porque nos va a liberar de Franco para llevarnos al paraíso del Gulag [ironía].

    Si alguien creyó alguna vez que cuando hablan de derecho de reunión, de libre expresión del pensamiento, de seguridad jurídica… lo hacían de buena fe, pensando en todos los hombres, ya saben que mienten. Su odio los ha descubierto.

    Soljenitsin es Jonás y nosotros Nínive que gritamos “mandad callar a ese contraproducente, dejadnos vivir como Epicuro sea cual fuere nuestra destrucción mañana”…

    Lo decía en su conversación privada en Madrid: “El renacimiento en Rusia es espiritual y, como tal, lento. La decadencia de Occcidente es material y, en consecuencia, está cerca del abismo”.

    José María Piñar
    Última edición por ALACRAN; 28/11/2019 a las 17:51
    "... Los siglos de los argumentadores son los siglos de los sofistas, y los siglos de los sofistas son los siglos de las grandes decadencias.
    Detrás de los sofistas vienen siempre los bárbaros, enviados por Dios para cortar con su espada el hilo del argumento." (Donoso Cortés)

  2. #2
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,289
    Post Thanks / Like

    Re: Revista ‘Fuerza Nueva’: de la muerte de Franco a la Constitución (1975-78)

    … el “escándalo” Solzenitsin, incomodísimo al rojerío; la llamada“dictadura” de Franco” le hacía sonreír: “Vuestros progresistas afirman queel Régimen que tienen ustedes es la dictadura. Llevo diez días viajando portoda España; y me asombro. ¿saben ustedes lo que es de verdad la dictadura?:
    122
    Revista FUERZA NUEVA, nº 482, 3-Abr-1976

    SOLJENITSIN: LAS DECLARACIONES A TVE (20 de marzo de 1976)

    “Debo decir que en mi historia sobre los campos de concentración hablo de que encontré no pocos españoles. Eran niños que fueron sacados de España, o revolucionarios que salieron de España al terminar la guerra civil, marineros y pilotos. Debo decir que España ha entrado en la vida de nuestra generación como la guerra amada de nuestra generación. Los jóvenes de nuestra generación teníamos 18 o 20 años cuando tenía lugar la guerra española. Como consecuencia de esta ideología inhumana del socialismo, con esa fuerza con que fueron cogidas las almas jóvenes de nuestros países, el tema de la guerra civil en España ocupó lugar de prioridad en esas generaciones jóvenes rusas, a pesar de que en aquellos momentos (1937-1938) sufríamos en la Unión Soviética el sistema carcelario más terrible.

    En aquel entonces detenían a millones de personas inocentes; fusilaban un millón de personas al año, sin contar con que nadie hablaba del “archipiélago Gulag”, que ya existía: eran 12 o 15 millones de personas que estaban al otro lado de los campos de concentración. No obstante, nosotros casi no hacíamos caso de la realidad que nos rodeaba y participábamos en vuestra guerra civil con todo corazón. Para nuestra generación, nombres como Badajoz, Guadalajara, el Ebro, la Ciudad Universitaria, Teruel, eran nombres que considerábamos como propios…

    Guerra Civil
    “He oído que vuestros emigrados políticos decían que la guerra civil española ha costado medio millón de seres. No sé en qué medida es exacta esa cifra. Pero vamos a suponer que sea exacta. Entonces tengo que decir que nuestra guerra civil se llevó dos o tres millones de personas. Pero vuestra guerra civil y la nuestra tuvieron terminaron de distinto modo. En vuestro país triunfó un concepto de vida cristiano, y debido a que querían terminar la guerra y curar las heridas todo terminó ahí. En nuestro país venció la ideología comunista, y el final de la guerra civil no significó el final de lo ocurrido, sino el comienzo de lo que empezaba: comenzó la guerra del régimen establecido contra el pueblo…

    El señor Soljenitsin cita datos reunidos por el profesor de Estadística ruso Kurdanov: de 1917 a 1959, 66 millones de personas muertas (de hambre, en campos de trabajo, ejecutados). Y en la Segunda Guerra Mundial, por la forma despreciativa, negligente de llevarla, según sus cálculos perdidos otros 44 millones de hombres. Así pues, debido al sistema socialista, se perdieron un total de 110 millones de personas en la URSS.”

    La dictadura
    “Yo aconsejo que en Occidente se lean estos cálculos y la procedencia de las cifras tan terribles sobre nuestros muertos. Vosotros pasasteis de lado y no conocisteis lo que es el comunismo; puede ser para siempre o tal vez temporalmente. Vuestros círculos progresistas que el Régimen que tienen ustedes es la dictadura. Llevo diez días viajando por toda España; viajo y nadie me conoce y puedo observar cómo vive la gente, con mis propios ojos, y me asombro. ¿Saben ustedes lo que es de verdad la dictadura? ¿Saben lo que se esconde tras este nombre? Voy a poner un ejemplo que he vivido personalmente: ningún español está atado a su lugar de residencia y tiene libertad de elegir la ciudad que le plazca para vivir. Los ciudadanos soviéticos no pueden viajar libremente por su país. Son las autoridades locales las que deciden uno puede marcharse, con lo que los ciudadanos están totalmente en manos de las autoridades locales, de la Policía. Ellas hacen conmigo lo que quieren y yo no me puedo marchar. Gracias a las presiones de la opinión pública mundial, están dejando salir, con grandes dificultades, a una parte de los judíos; a los demás pueblos no les dejan salir.Nos encontramos en nuestro país como en la cárcel.

    Yo he visto Madrid y otras ciudades –más de doce ciudades españolas he visitado- y he visto que en los kioscos se venden los periódicos más importantes europeos. No lo creían mis ojos. Si en nuestra Unión Soviética se pudiesen comprar los periódicos extranjeros, diez manos se hubieran lanzado por ellos y los hubiesen comprado.

    He visto también que cualquier persona, con cinco pesetas, se puede hacer una fotocopia en la calle. Sin embargo, en la Unión Soviética esto es absolutamente imposible; está prohibido de no ser para servicio del Estado; si alguien lo intentase para sus necesidades particulares pueden condenarle por actividades contrarrevolucionarias.”

    Amnistías
    Ustedes tienen huelgas. En la Unión Soviética, durante sesenta años, jamás ha sido declarada una huelga. En los primeros años del Régimen comunista, los que pretendían declararse en huelga eran fusilados, aunque lo hicieran para solicitar mejoras económicas; a otros, los metían en la cárcel por contrarrevolucionarios. Al tratar de publicar en la revista «Nuevo Mundo» un cuento en el que figuraba la palabra “huelga”, los rectores de la publicación –antes de llegar a la censura- erradicaron sin contemplaciones dicha palabra.

    Y yo pregunto a vuestros progresistas: ¿Saben lo que es la dictadura? Si en la Unión Soviética tuviéramos esta libertad que tienen ustedes aquí, abriríamos los ojos y no acabaríamos de creérnoslo. Hace sesenta años que no tenemos estas libertades.

    Recientemente he visto que han tenido ustedes una amnistía –limitada, según vuestros políticos- para los luchadores que pelearon con las armas en la mano; a otros se les han reducido las penas a la mitad. Podría decirles que nosotros necesitamos una amnistía, aunque fuera tan limitada como dicen que es esta de ustedes. Durante sesenta años de poder soviético jamás hemos tenido en Rusia una amnistía. Íbamos a las cárceles a morir en ellas. Muy pocos hemos podido regresar de estas cárceles y contarlo todo.

    Tras esta experiencia comunista, hemos liberado nuestras almas, hemos recibido una vacuna contra el comunismo, mejor que nadie en Occidente. Efectivamente, hemos huido del comunismo pero lo hemos pagado muy caro. Rusia se encuentra en una posición de vanguardia, aun cuando reine la esclavitud, ya que la experiencia que hemos conocido no la ha conocido todavía Occidente. Vemos asombrados lo que pasa ahora en Occidente, lo vemos desde nuestro pasado; es como si estuviésemos viendo el futuro que les espera a ustedes. Todo cuanto está ocurriendo ha ocurrido en Rusia hace mucho tiempo”.

    Tomado de «Informaciones» (22-3-1976)
    Última edición por ALACRAN; 28/11/2019 a las 17:56
    "... Los siglos de los argumentadores son los siglos de los sofistas, y los siglos de los sofistas son los siglos de las grandes decadencias.
    Detrás de los sofistas vienen siempre los bárbaros, enviados por Dios para cortar con su espada el hilo del argumento." (Donoso Cortés)

  3. #3
    DOBLE AGUILA está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 jun, 14
    Mensajes
    1,494
    Post Thanks / Like

    Re: Revista ‘Fuerza Nueva’: de la muerte de Franco a la Constitución (1975-78)

    … y aquí, la homilía de mons. Guerra Campos
    GRAN APORTE; retrotrae la grandeza de aquella institución protegida por Mons Guerra Campos que fue la Hermandad Sacerdotal Española (HSE); de la cual aprovecho para señalar que este año cumpliría 50 AÑOS de su fundación. Sacerdotes heroicos, soldados de la Fe, la gran mayoría ya no está en este mundo pero rindamos aquí un breve recuerdo para aquellos más de 6000 presbíteros que fueron la pesadilla de la farisaica y conciliarista Conferencia Episcopal. Enlazo "El correo de Madrid".

    https://www.elcorreodemadrid.com/opi...o-Arroyo-.html

    En nuestra época, tan proclive a celebrar aniversarios, todo el mundo ha pasado por alto una efeméride a mi entender de notable importancia: en julio de este año se cumplirán 50 años del nacimiento de la Hermandad Sacerdotal Española. Casi nadie sabe lo que es esta “Hermandad”, pero su andadura fue un grano molesto para muchos, ya que llegó a agrupar a más de 6000 sacerdotes de toda España y, además, para más INRI, nació en Cataluña, donde tenía una notable implantación. La historia de la Hermandad está rodeada de falsedades y puntos oscuros, introducidos deliberadamente por sus enemigos. Hoy, poco puede encontrarse de la Hermandad. Ya en la célebre Wikipedia se introducen notables puntos de confusión. Dice: “fue una asociación de presbíteros católicos constituida en 1969​ que llegó a reunir a unos 6000 sacerdotes españoles​ opuestos a los cambios eclesiales y políticos que se producían en España tras el Concilio Vaticano II durante los años del tardofranquismo y la Transición”. El párrafo se las trae porque no estuvo nunca contra “los cambios eclesiales y políticos” sin más. En la obra escrita por su presidente nacional Luis Madrid Corcuera “Historia de un amor a la Iglesia no correspondido” –libro descatalogado y hoy difícil de encontrar- se ve que la Hermandad nace para combatir los abusos perpetrados por un amplio sector de la Iglesia tras el Concilio y, sobre todo, para combatir la paulatina descristianización de España. En esta misma obra puede apreciarse el comportamiento indigno hacia ella de gran parte de la Conferencia Episcopal Española, especialmente de su presidente Gabino Díaz Merchán que, contraviniendo cualquier rasgo de caridad cristiana, se empeñó en una batalla por ningunear y asfixiar el afán asociativo de un amplísimo colectivo de sacerdotes que veía vaciarse los seminarios al tiempo que proliferaba la degradación moral del país.


    Última edición por DOBLE AGUILA; 29/11/2019 a las 12:05
    ALACRAN dio el Víctor.

  4. #4
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,289
    Post Thanks / Like

    Re: Revista ‘Fuerza Nueva’: de la muerte de Franco a la Constitución (1975-78)

    123
    Revista FUERZA NUEVA, nº 482, 3-Abr-1976

    Unidad (frente a pluralidad)

    …Lo de “la unión hace la fuerza” aunque tópico es un axioma infalible, norma social y, por supuesto, credo político. Pero, precisamente, ahora es la unidad lo que se está erosionando más, a veces, insensiblemente, a través de palabras sibilinas o fórmulas corrosivas. Hasta tal punto que se ha hecho de la “pluralidad” (que es sinónimo de desunión) una virtud, un talismán, un bien.

    Se empezó primero con el “contraste de pareceres”, con la “disparidad de criterios”, con el “pluralismo” … y se ha llegado a lo temible: los partidos. La raíz de todo mal social. El mal de la política.

    Para abogar por estos reinos de taifas, divisiones, disgregación, separatismos y dispersión absoluta de una nación se han ideado eufemismos y se ha denostado la unidad, vinculándola a “uniformidad, totalitarismo, centralismo y absolutismo”, supuestos anuladores de la personalidad individual, municipal, comarcal, provincial o regional. Falso.

    Se llega a más. A dividir a las gentes dentro de una misma región, un ideal político y una asociación. Labor de zapa para la que se tienden múltiples trampas, generalmente dialécticas. Y muchos caen en ellas, precisamente accediendo a los términos iniciales, en principio inocuos. Por eso hay que estar alerta. Dejar a un lado personalismos y matices para unirnos en lo básico, en los principios. “Si un reino está dividido contra sí mismo, no puede durar (Mc 3, 24). Blas Piñar nos recordó a este respecto también otra afirmación evangélica: “Un solo rebaño y un solo pastor”. “Tened un solo pensamiento en todo”, recalcó San Pablo.

    No es necesario aportar los precedentes históricos que han dado razón a la unidad como valor positivo, especialmente en la empresa comunitaria de todo un pueblo. Salta en seguida el recuerdo de los Reyes Católicos en nuestro país. La Iglesia sólo puede ser unidad (y ahora estamos viendo adónde la lleva el equívoco del pluralismo…) como lo prueban sus diversas órdenes religiosas pero manteniendo la conjunción en una misma fe. Ahí radicó su principal fortaleza en veinte siglos.

    La analogía entre la iglesia y España es evidente. García Morente dijo que solamente en España religión y patria son una misma cosa, y por eso los ataques de nuestros enemigos se centran en menoscabar la unidad religiosa, intentando también la ruptura de la unidad política. Los cantos de sirena, la gran Circe ideológica de nuestros días es la democracia, no porque sus valedores crean que es una panacea política, sino porque saben que es el disolvente de la sociedad española, la partitocracia que romperá la unidad de los hombres y las tierras de la nación

    El Director
    Última edición por ALACRAN; 01/12/2019 a las 13:06
    "... Los siglos de los argumentadores son los siglos de los sofistas, y los siglos de los sofistas son los siglos de las grandes decadencias.
    Detrás de los sofistas vienen siempre los bárbaros, enviados por Dios para cortar con su espada el hilo del argumento." (Donoso Cortés)

  5. #5
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,289
    Post Thanks / Like

    Re: Revista ‘Fuerza Nueva’: de la muerte de Franco a la Constitución (1975-78)

    124
    Revista FUERZA NUEVA, nº 482, 3-Abr-1976

    LOS DEL NUEVO BÚNQUER SOCIALISTA Y ECLESIAL

    …El secretario del PSOE, Felipe González, recientemente entrevistado por Enrique Jáuregui, contestó así a una pregunta:

    -… ¿Entraría el PSOE en un sistema de partidos en el que no estuviese el Partido Comunista?
    -Para el PSOE –contesta su vocero indiscutible- no existe la democracia cuando se prohíbe la constitución de partidos políticos

    Hasta aquí, y desde una postura o perspectiva liberal democrática, nada tendríamos que objetar. Pero la sorpresa y la sospecha de un auténtico “búnquer socialista” surge al constatar la concluyente afirmación de Felipe González: -Sólo la prohibición de un partido fascista es justa

    Así de clara y concluyente es la pluralista y “democrática” postura de los socialistas españoles “homologados” a los socialistas europeos. Aquí tenemos ya, resucitado, el consabido y bunqueriano dicho de antaño:
    El libre pensamiento
    proclamo en alta voz,
    y muera el que no piense
    igual que pienso yo
    ”.

    … Estos son los “demócratas” del búnquer socialista.

    ¿Y los del búnquer eclesial? Pues no les van en zaga.

    Oigamos a un representante del equipo de redacción de la revista “católico-progresista” «Vida Nueva» … que nos dice comentando lo del Palmar de Troya:
    "Lo del Palmar de Troya ha entrado, decididamente, en los límites de anormalidad y ridículo… Ante tamaña desfachatez… de… tanta aparición, mensajes, manifiestos, etc. (en los que subsiste el peligro de una internacional del integrismo), creemos que ha llegado la hora de que la Santa Sede no abra un solo resquicio de contemplación y, por otra parte, el Estado español… intervenga para poner un poco de orden en esta carnavalada episcopal”. («Vida Nueva», núm. 1.016)

    Ahí los tiene usted: los progresistas, los pluralistas, los aperturistas, los “demócratas” clericales, pretendiendo resucitar la Santa Inquisición y el brazo secular de la misma… para aplastar a esos “visionarios” y “carismáticos” del Palmar de Troya, pobrecitos ellos, que no hacen otra cosa que poner por obra los sacrosantos derechos humanos proclamados insistentemente por nuestra jerarquía católica española: el derecho de reunión, de expresión y de manifestación de sus sentimientos y convencimientos religiosos. ¿O es que este derecho tan sólo les asiste a los “contestatarios” obispos y sacerdotes de la Asamblea Conjunta?...

    Ángel García

    Última edición por ALACRAN; 01/12/2019 a las 13:03
    "... Los siglos de los argumentadores son los siglos de los sofistas, y los siglos de los sofistas son los siglos de las grandes decadencias.
    Detrás de los sofistas vienen siempre los bárbaros, enviados por Dios para cortar con su espada el hilo del argumento." (Donoso Cortés)

  6. #6
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,289
    Post Thanks / Like

    Re: Revista ‘Fuerza Nueva’: de la muerte de Franco a la Constitución (1975-78)

    125
    Revista FUERZA NUEVA, nº 482, 3-Abr-1976

    Homenaje a Franco de una revista francesa

    LA PENSEE NATIONALE”
    (Revista bimestral de estudios doctrinales). París.

    Nº10: “Hommage á un grand d’Espagne: FRANCO”

    Hacer una revista que tenga otras ambiciones que las de proclamar su aversión a la nación y a la civilización es una apuesta. ¡Ayúdanos a ganarla!” así se explica en la contraportada esta revista francesa “La Pensée Nationale” (“Pensamiento nacional”), que en su número 10 de febrero-marzo de 1976, va dedicada exclusivamente a Franco: “Homenaje a un grande de España”. “El fin de la revista y de los círculos de “La Pensée Nationale” es denunciar el triste conformismo de nuestra época, donde todo lo que va contra corriente y en reacción a los principios de la subversión es descrédito”.

    Siete artículos de colaboración sobre la persona y la obra del Caudillo encabezan el sumario. Charles Saint Prot (“Franco l’espagnol”), Leon Degrelle (Franco chef d’Etat”), Jean François Chiappe (“Franco l’incomparable”), de Front National, y Francis Dalloux (“La mort du Père”), presentes todos en las exequias de Franco. Además, escriben Christian Perroux (“35 ans de paix”) y Pierre Rossi (“Hommage à un grand d’Espagne”). En la página 43 está excelentemente traducido del español el artículo “Franco como símbolo”, de Blas Piñar, que se publicó en las páginas especiales de FUERZA NUEVA con motivo de la muerte del Caudillo (número extraordinario). Debajo de una breve explicación de la personalidad política de nuestro fundador.

    Como anexos vienen “Le dernier message du Caudillo” (Testamento), “Chronologie franquiste” (breve cronología de la vida de Franco y acontecimientos trascendentales para el Régimen) y “Les français et la mort du Caudillo”, en el que se da cuenta de organizaciones y personas francesas presentes en los funerales y entierro del Generalísimo. Las organizaciones citadas son: “Le Front National”, “Le Parti des Forces Nouvelles”, “L’Action Française”, por una importante delegación de “L’Union Royaliste de Provence”, asociaciones tradicionalistas y católicas, etc.

    Por último y bajo el epígrafe “L’Espagne de demain” (“La España del mañana”) viene una exposición de las fuerzas políticas en España; “fuerzas de oposición” y “fuerzas del régimen franquista”, con diversos datos y nombres. Con un artículo de Michael Jobert, “ancien ministre des Affaires Etrangères”, “L’Automne de la Mediterranée” (“El otoño del Mediterráneo”), acaba el sumario.

    Los artículos que hacen alusión a la figura de Franco están todos escritos con gran respeto, admiración y simpatía. Palpitantes algunos párrafos, pues no hacen exclusiva referencia a la vida de Francisco Franco y a la historia del Régimen, sino que tratan también de los días, todavía calientes en nuestros corazones, del entierro del Caudillo. Ellos también vibraron con nosotros. Algunos, Charles Saint Prot, Francis Dalloux y Henri Lardanchet, velaron en el Salón de Columnas. Los anexos son interesantes, y en cuanto al artículo del ex ministro francés de Asuntos Exteriores, Michael Jobert. Es un canto de amor y esperanza para España.

    Sí, creemos con Pierre Rossi: “Qu’on cesse d’ennuyer l’Espagne avec la mort; l’Espagne a mieux à faire qu’à mourir. Elle a d’abord à se perpétuer. Là-dessus on peut lui faire confiance. Elle n’aura pas besoin des encouragements ou des critiques de notre insolence”.

    J. B.

    LECTOR: SI TE INTERESAN ESTOS TEXTOS, COPIALOS Y GUARDALOS YA. EN UN FUTURO QUIZÁ SEA TARDE
    Última edición por ALACRAN; 05/12/2019 a las 18:28
    "... Los siglos de los argumentadores son los siglos de los sofistas, y los siglos de los sofistas son los siglos de las grandes decadencias.
    Detrás de los sofistas vienen siempre los bárbaros, enviados por Dios para cortar con su espada el hilo del argumento." (Donoso Cortés)

  7. #7
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,289
    Post Thanks / Like

    Re: Revista ‘Fuerza Nueva’: de la muerte de Franco a la Constitución (1975-78)

    El entonces presidente de las Cortes, Torcuato Fdez. Miranda, introdujo, sibilinamente, una disposición subversiva para que los procuradores pudieran asociarse libremente al modo de los, aún ilegales, partidos políticos… (o sea, voladura controlada del Régimen). Asunto interesantísimo de metapolítica.

    126
    Revista FUERZA NUEVA, nº 483, 10-Abr-1976

    LOS "GRUPOS PARLAMENTARIOS"

    Consecuencia ineludible de la nueva disposición: los procuradores estarán ligados por mandato imperativo del grupo.

    Dentro del extenso campo de actividades que en casi todos los medios de decisión se están produciendo con miras a derribar el Régimen político de Franco y de su sucesor, acaba de surgir una disposición de la Presidencia de las Cortes [Torcuato Fdez. Miranda] por la que se permite la constitución de “grupos parlamentarios” de procuradores, que se caracterizarán, cada uno de ellos, por sus particulares “criterios políticos”.

    En rigor, esta disposición no es constitucionalmente recurrible, porque no incurre en ninguno de los supuestos previstos en el art. 59 de la Ley Orgánica del Estado; a saber: no es Ley, ni es disposición general de Gobierno.

    Claro está que (aunque) la Presidencia de las Cortes está posibilitada para dictar disposiciones no recurribles en contrafuero… si efectúa actos tendentes a derribar nuestro Sistema político, no hace más que usar de un poder del que carece.

    La disposición se basa en el ap. 23 del art. 18 del Reglamento de las Cortes, según el cual “Corresponde al presidente de las Cortes (…) cumplir y hacer cumplir este reglamento, interpretarlo y suplir sus preceptos en los casos de duda u omisión…

    La Presidencia de las Cortes viene a decir, poco más o menos que, en vista de que los parlamentos de otros países (por supuesto, aquellos países que han ordenado tajantemente a sus servidores españoles que procuren derribar nuestro Régimen y convertirlo en otro igual al de ellos) están configurados por la presencia legal de los aludidos “grupos políticos”, el hecho de que nuestro Reglamento de las Cortes no contenga nada que se refiera o admita esos “grupos” constituye una evidente “laguna legal”.

    “Laguna legal”

    … La “laguna legal” representa el incumplimiento por parte del precepto de una exigencia dimanante de su propio contexto general; pero no del contexto general de disposiciones sancionadas en países extranjeros, desde luego.

    Y no es necesario insistir en la tesis de que el Reglamento de las Cortes jamás ha echado de menos nada que deba suplir la mencionada “laguna legal”. Al contrario, vigente esa supuesta laguna, se han producido en nuestra Patria una serie de fenómenos, calificados, incluso, de “milagros”, gracias a los cuales España ha alcanzado unos grados de prosperidad y bienestar como jamás lo hubieran soñado nuestros antecesores. Lo mismo que nadie puede negar que la interrupción de este proceso no tiene otra causa que el solo anuncio de terminar con el Régimen que en su escueta pureza goza de las virtudes señaladas…

    Además de ello, la disposición de la Presidencia de las Cortes parece infringir drásticamente el art. 7, ap. Primero, de su propio Reglamento, según el cual los procuradores “representan al pueblo español, deben servir a la nación y al bien común y no estar ligados por mandato imperativo alguno”.

    Representantes de un grupo

    Desde el momento en que se lleve a la práctica la disposición de la Presidencia, los procuradores cesarán automáticamente de representar al pueblo español; sólo serán representantes del grupo al que pertenezcan. Y el grupo no puede representar tampoco a nuestro pueblo, porque para ello sería preciso que sus tesis fueran concordantes… con las de los demás grupos, cosa que nunca puede ocurrir cuando la tesis respectiva cae de lleno dentro del concepto de “criterio político”, en el sentido que ahora le confieren los transgresores.

    ¿Cuál será, entonces, el grupo representante? ¿El mayoritario? Y ¿quién nos manda perjudicar a las minorías, máxime en los casos en que éstas, además, tengan razones mejores que las de los otros?

    ¿Por qué vamos, en suma, a abandonar el sistema mediante el cual los representantes del pueblo lo son verdaderamente, y sustituirlo por otro en el que sólo lo serán de nombre (prescindiendo del jugoso tema del timo electoral inorgánico)?...

    Después de todo lo dicho, ya habrá podido entenderse que lo que la Presidencia de las Cortes lleva a cabo no es sino la creación por su cuenta de grupos políticos inorgánicos de participación, o sea, organizaciones declaradas ilegales de antemano por el Principio VIII del Movimiento Nacional.

    Es imprescindible no eludir ahora el tema de que el presidente de las Cortes [Torcuato Fdez. Miranda] fue único vicepresidente del Gobierno durante el mandato de don Luis Carrero Blanco, al que se mandó asesinar por haberse negado a quebrantar el juramento de fidelidad al Régimen, prestado en nombre de Dios, como es ritual.

    Principios del Movimiento inalterables

    El almirante Carrero, como fiel al Régimen que juró, ya había manifestado, siendo todavía vicepresidente del Gobierno, que los Principios del Movimiento no podían ser modificados ni suprimidos. Es de suponer… que cuando, nombrado al fin presidente, eligió como vicepresidente al que hoy dirige los debates en las Cortes y promulga disposiciones en su Boletín [Torcuato Fdez. Miranda], esta persona tenía la misma opinión que el almirante, al menos en lo concerniente a los principios inmutables… de nuestro Sistema político.

    … Según datos obtenidos de ciertas hemerotecas, esa misma persona [Torcuato Fdez. Miranda], sometida a encuesta no mucho tiempo después del magnicidio, siendo presidente del Gobierno el que ahora lo es, manifestó que sí, que los Principios del Movimiento no podían ser modificados y suprimidos.

    Esta postura esclarece en parte la ideología de la disposición reglamentaria que perturba, como se dijo, la integridad de nuestro Régimen político…

    Plena libertad personal

    Ni que decir tiene que cada procurador o cada consejero nacional posee plena libertad para mantener tendencias personales sobre determinadas cuestiones, sin que ello pueda permitirle… crear ninguna organización de esas características, salvo la referida a la decisión de emplear la actividad o énfasis de los componentes del grupo en cada tarea, siempre compatible, en materia política también, con cualquiera otra.

    Es de lamentar que sea preciso llevar a cabo estos esclarecimientos, que los transgresores conocen, pero ocultan a la perfección, y todo ello suponiendo que estas opiniones les merezcan una ojeada siquiera.

    La “gloriosa tradición española de los debates”, falsificada

    También el preámbulo de la disposición hace una referencia al que precede a la Ley creadora de las Cortes, según la cual el Movimiento ha podido al fin restaurar la gloriosa tradición española de los debates en dicha Cámara.

    Claro está que la “gloriosa tradición” es concepto que no puede abarcar la existencia de partidos políticos dentro de aquélla, porque el Movimiento decidió definitivamente con la guerra de Liberación terminar con ese sistema de Cortes (no con las propias Cortes, en general). Y resultaría muy curioso entender que la Ley reguladora de las Cortes, dictada por el Caudillo, pretendió restaurar el sistema de “grupos” que había forzado al mismo Caudillo a eliminarlo mediante una guerra que tardó tres años sangrientos en liberarnos.

    Está claro también que, en todo caso, la Presidencia de las Cortes [Torcuato Fdez. Miranda] ha denunciado involuntariamente su incapacidad política para aplicar y defender el Régimen que para tal cargo le ha nombrado y que asimismo tiene jurado por Dios…

    Ni tampoco parece que estemos en tiempo de tener por situaciones sociopolíticas reales y vigentes todo ese conjunto de algaradas y huelgas –con sus correspondientes heridos y muertos- que notoriamente (como así no lo ignoran los mismos reformistas de la ruptura) expresan una situación absolutamente artificial, creada y mantenida desde el exterior, mediante escandalosas aportaciones financieras… y que no tienen más objeto que el proveer de argumentos a esos transgresores reformistas, por mucha “meditación” que haya precedido a esos falsos y preparados argumentos, subsecuentes a situaciones de hecho asimismo falsas.

    Es muy posible que nunca se haya compulsado en la historia universal tan fiera y perversa acometida contra un sistema político que, hasta ahora, no hizo otra cosa que conseguir más prosperidad, más bienestar y más paz y tranquilidad a sus beneficiarios.

    Claro está que las razones son obvias…

    Juan RÍOS DE LA ROSA
    Última edición por ALACRAN; 05/12/2019 a las 18:34
    "... Los siglos de los argumentadores son los siglos de los sofistas, y los siglos de los sofistas son los siglos de las grandes decadencias.
    Detrás de los sofistas vienen siempre los bárbaros, enviados por Dios para cortar con su espada el hilo del argumento." (Donoso Cortés)

  8. #8
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,289
    Post Thanks / Like

    Re: Revista ‘Fuerza Nueva’: de la muerte de Franco a la Constitución (1975-78)

    127
    Revista FUERZA NUEVA, nº 483, 10-Abr-1976

    Ante el “desmonte sindical”

    Creemos que está bien claro que la línea de derrumbe del Sistema es evidente. Que desde el mismo poder se está no sólo tolerando, sino en muchos casos propiciando y que es ahora el estamento sindical, mejor dicho, el nacional-sindicalismo, quien empieza a sufrir los embates de esta amplia maniobra liquidadora.

    Así vemos como, en estos días, desde la tribuna del ministro de Relaciones Sindicales, a través de sus actos y palabras (lógicamente acompañadas por los parabienes de los distintos órganos de comunicación de la “democracia” y del aperturismo) se nos mentaliza sobre la necesidad de “un cambio” en la Organización Sindical nacida de las estructuras ideológicas del Movimiento Nacional. Esto se intenta para “homologar” dichas estructuras a ese otro sindicalismo ya inoperante en el mundo pero que aún camina arrastrando su ineficacia a la orden de quienes todavía creen en las desfasadas consignas de las Internacionales… que… nos harían retornar a épocas pretéritas de clasismos, reivindicaciones sociales superadas o posturas de insolidaridad nacional.

    Es una maniobra burda de puro chalaneo demagógico, con concesiones fáciles a la galería de una supuesta democracia que se nos quiere imponer… Se trata, por lo que vemos, de dar inicio práctico al “desmonte” de la Organización Sindical. Ésta, con sus reconocidas imperfecciones, fallos y quiebras, más imputables a los hombres que a su dogmática, representa, pese a ello, el intento más positivo de vertebrar un sindicalismo nacional. Es decir, entendiendo a éste no como un entramado clasista, de entes sociales enemigos e irreconciliables, sino como realidad de ensamblamiento, en su verticalidad orgánica, de toda la producción: obreros, técnicos y empresarios…

    Por todo ello… ¡Ojo! Hay que denunciar a los cuatro vientos esta maniobra sutil y artera. Todo ello busca como blanco aniquilar el Estado nacido de la Victoria de 1 de abril de 1939 –hoy tan vergonzosamente olvidada por algunos-, y símbolo de esa unidad sagrada –en su campo específico de la economía nacional- que por encima de todo los hombres leales al 18 de Julio y al testamento del Caudillo, a España. estamos obligados a defender.

    Editorial
    "... Los siglos de los argumentadores son los siglos de los sofistas, y los siglos de los sofistas son los siglos de las grandes decadencias.
    Detrás de los sofistas vienen siempre los bárbaros, enviados por Dios para cortar con su espada el hilo del argumento." (Donoso Cortés)

  9. #9
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,289
    Post Thanks / Like

    Re: Revista ‘Fuerza Nueva’: de la muerte de Franco a la Constitución (1975-78)

    128
    Revista FUERZA NUEVA, nº 483, 10-Abr-1976

    La vuelta de los dinosaurios

    El rencor y la revancha se han cultivado en otros sitios. En las madrigueras de la frustración, donde se han enconado durante 40 años, a la espera de dar la vuelta al signo de la historia. “Vuelven”, anunciaba hace poco FUERZA NUEVA sobre el retrato cargado de odio de un “reconciliador”, que amenaza con el puño cerrado. Ya vuelven con los mismos gritos, con los mismos cantos, con las mismas banderas, con el mismo ansia de sangre y destrucción. Es como si se hubieran conservado petrificados por un cataclismo y ahora, en un cambio geológico, recobraran vida y volvieran al mundo exactamente igual que eran antes.

    A su alrededor, una turba de cobardes, desertores, apóstatas y homosexuales menea el rabo mientras llama “inmovilistas” a los que han llevado a España al progreso con el ritmo más acelerado de su historia.

    Pero ni siquiera los dinosaurios del rencor y la revancha son iguales que antes. Sobre ellos también ha pasado la triunfal época de Franco y van en coche, viajan en avión, se reúnen en hoteles de lujo y se visten a la última moda. Pero sus propósitos criminales no se moderan por ello. Al contrario, se estimulan: ahora tienen una España más rica que saquear y repartirse.

    Para denunciar el peligro se quedaron en Madrid 6.000 españoles, reunidos en torno a FUERZA NUEVA [ver: Discursos de Blas Piñar (durante y contra la "transición") ] Eran bastantes. El puñado de levadura que el pueblo necesita.

    Juan Nuevo
    Última edición por ALACRAN; 08/12/2019 a las 12:40
    "... Los siglos de los argumentadores son los siglos de los sofistas, y los siglos de los sofistas son los siglos de las grandes decadencias.
    Detrás de los sofistas vienen siempre los bárbaros, enviados por Dios para cortar con su espada el hilo del argumento." (Donoso Cortés)

  10. #10
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,289
    Post Thanks / Like

    Re: Revista ‘Fuerza Nueva’: de la muerte de Franco a la Constitución (1975-78)

    Ya entonces prohibían los obispos misas al bando nacional (...pero nunca para etarras o terroristas marxistas muertos, por supuesto). Aquí, el cardenal Jubany, arzobispo de Barcelona, se negó primero a celebrar y después a permitir una misa en conmemoración de la Victoria de 1939… En su lugar hubo de celebrarse un acto patriótico, solo con oraciones:
    129
    Revista FUERZA NUEVA, nº 484, 17-Abr-1976

    Sobre el acto patriótico de las Reales Atarazanas (Barcelona)

    Las alternativas del cardenal Jubany

    El pasado domingo día 4 de abril, Barcelona vibró con la concentración de más de 14.000 hombres en las Reales Atarazanas. Se conmemoraba la victoria nacional, única que ha logrado para España paz y concordia durante 39 años. Y también para el futuro, si no se malogran las posibilidades de la obra de Franco y de las Leyes Fundamentales.

    Inmersos en la comisión organizadora de las Hermandades de la Cruzada y de la División Azul, desde el primer momento todos deseábamos que la Santa Misa, ofrecida por nuestros difuntos y por el bien de todos los españoles, encabezara el acto conmemorativo. La gestión, directa y personal con el cardenal Jubany, se confió al consiliario de la Hermandad Nacional de Alféreces Provisionales de Barcelona. En su conversación telefónica, el cardenal se excusó de celebrar la Misa, alegando que se esgrimiera el pretexto de que tenía trabajo, que en ningún momento se dijera que se negaba a celebrar, e indicó el sacerdote que debía hacerlo en representación suya.

    El Cristo de los legionarios preside el acto patriótico del domingo día 4 de abril en Barcelona

    Mosén José Bachs dirigió las oraciones, que fueron seguidas con fervor e incluso con lágrimas en los ojos
    Unos días más tarde, confiando todos en la palabra del cardenal, y sin que él mismo aludiera a ninguna otra gestión burocrática, se publicó en la prensa el programa de los actos, reducidos al recinto de las Reales Atarazanas, con la misa prefijada. Fue entonces cuando el cardenal Jubany, arrepintiéndose de su primera determinación personal y por teléfono manifestada a una personalidad sacerdotal de máximo relieve, comunicó que no había dado tal autorización… Al día siguiente, una nota del Arzobispado de Barcelona desautorizaba el programa en que se había anunciado la celebración de la Misa.

    ***
    Los actos se han celebrado con una convocatoria de juventud y de organización realmente admirables. Y se iniciaron con un acto privado de piedad católica realmente escalofriante de emoción. La imagen de Cristo Crucificado, la homilía y las oraciones dirigidas por ese extraordinario sacerdote que es el P. José Bachs, con la máxima efusión de fervor y con lágrimas en los ojos en la mayor parte de los asistentes, iniciaba aquella jornada de acción de gracias a Dios y de plegaria por España.

    ***
    … Nadie piense que el cardenal Jubany no comprende nuestra Cruzada. Yo mismo asistí al acto patriótico afirmativo de la liberación de Badalona, en 1960, en el que el cardenal Jubany, inflamado de amor a España y al Caudillo dijo estas hermosas y significativas palabras: “Todos los que recordamos aquellas fechas sabemos lo que había de cristiano y de católico en las banderas victoriosas desplegadas al viento de los Ejércitos Nacionales, y lo que había también de anticristianismo, de persecutorio, en la zona que entonces se derrumbaba estrepitosamente…”

    Si ahora el cardenal Jubany niega el permiso de celebrar la Misa a aquellos mismos combatientes que entonces eran, y son, cristianos y católicos, cuando sin autorización de ninguna clase se celebran misas en bosques, en campamentos, en domicilios particulares, sin ornamentos y faltando a las leyes litúrgicas, y si en Barcelona se publican libros del capuchino Jorge Llimona, justificando el aborto y el suicidio, el amor libre y todas las aberraciones, hemos de confesar que los combatientes no hemos perdido la fe ni la perdemos por las actuaciones eclesiásticas…

    De ahí que los combatientes de Barcelona no hemos de amargarnos ni escandalizarnos de esta actitud del cardenal Jubany. Nosotros, en las Reales Atarazanas, no pudimos asistir a Misa ni ofrecerle a Dios ese acto supremo de culto, pero hemos rezado por nuestros muertos y por nuestra Patria. Las misas quedan permitidas para asesinos que mueren blasfemando de Dios, para homilías marxistas, para encierros de huelgas movidas por el comunismo ateo

    Anselmo ROIG SALES («El Alcázar», 9-4-76)
    Última edición por ALACRAN; 12/12/2019 a las 20:09
    DOBLE AGUILA dio el Víctor.
    "... Los siglos de los argumentadores son los siglos de los sofistas, y los siglos de los sofistas son los siglos de las grandes decadencias.
    Detrás de los sofistas vienen siempre los bárbaros, enviados por Dios para cortar con su espada el hilo del argumento." (Donoso Cortés)

  11. #11
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,289
    Post Thanks / Like

    Re: Revista ‘Fuerza Nueva’: de la muerte de Franco a la Constitución (1975-78)

    … Esa chusma parásita:

    130
    Revista FUERZA NUEVA, nº 484, 17-Abr-1976

    ESA CHUSMA PARÁSITA

    El fenómeno es creciente y alarmante. Comenzaron cuatro, a los que el resto miraba entre incrédulo y misericorde. Hoy son legión…

    De mucho tiempo acá han acampado, con sus disfraces estrafalarios y sus melenas, al pie de la tenencia de Alcaldía, donde el Rastro madrileño comienza, en un lugar que les va: la embocadura de los mingitorios públicos… Allí se les puede ver; suministrando una óptica nueva al tradicional mercado de lo inverosímil y su turbamulta de gitanos vendiendo quinqués, y relojes de bolsillo Roskoff; en torno a los tenderetes en que se alinean el pachulí y las barritas de sándalo. Tirados por los suelos, aporreando tamborcillos en un retorno a la selva, soplando en elementales flautas ritmos indios, esperando a ver quién pasa o lo que pasa, o sentados en butacones, tras los puestos de cuero repujado, posters del Che, piedras pintadas o estrellas judías…

    Ingenuos, cuando la invasión comenzó, creímos que eran extranjeros. Luego resultó que son tan españoles como el que más. Y allí están cada domingo, con sus botos camperos engrasados, sus pantalones tejanos llenos de mugre y harapo convencional, sus pulseritas y sus pintarrajos, los que abominan de toda idea de milicia (“fate l’amore…”) …

    Pero hay que preguntarse, en Madrid, en virtud de qué, toda esta chusma parásita ha invadido la alegre calle de Princesa, en su tramo final, para tender en sus aceras sus paños mugrientos donde exhiben sus baratijas, sus libros marxistas y ese cartel tan original donde se preconiza la busca y captura de Cristo, con no se sabe bien qué extrañas concomitancias pretenden tener. Apestando el ambiente con sus líquidos y sus drogas, holgazaneando en el arroyo, en la edad más apropiada para un trabajo sano y remunerador… han tomado posesión de la calle, no se sabe con permiso de quién.

    Es una verdadera pena que no haya una ley… que condujera automáticamente a toda esta turbamulta de aprendices de buhonero a campos de trabajo, a dedicarse, por ejemplo, a aquella repoblación forestal para la que José Antonio preconizó la movilización de la juventud, si preciso fuera. Con pico y pala.

    Y si decir esto es incurrir en ser llamado fascista, estoy dispuesto a reconocer que sí, que lo soy y así pienso morir, no sé si de un mal dolor de estómago, incapaz de sufrir la náusea que supone ver a toda esta canalla pestilente que está acabando con nuestros hijos, a fuerza de impiedad, marihuana y libros rojos.

    José Sánchez Robles

    Última edición por ALACRAN; 12/12/2019 a las 17:25
    "... Los siglos de los argumentadores son los siglos de los sofistas, y los siglos de los sofistas son los siglos de las grandes decadencias.
    Detrás de los sofistas vienen siempre los bárbaros, enviados por Dios para cortar con su espada el hilo del argumento." (Donoso Cortés)

  12. #12
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,289
    Post Thanks / Like

    Re: Revista ‘Fuerza Nueva’: de la muerte de Franco a la Constitución (1975-78)

    … continuaba la polémica progresista contra las declaraciones del disidente soviético Soljenitsin, en TVE:

    131
    Revista FUERZA NUEVA, nº 484, 17-Abr-1976

    “¿SABEN USTEDES LO QUE ES UNA DICTADURA?”

    Tenía que venir de muy lejos, tenía que ser un premio Nobel, tenía que ser un intelectual indiscutible y extranjero, muy extranjero, y tenía que salir del frío por sorpresa para decirlo. Por sorpresa, porque tengo la duda de que, si la cosa hubiera sido conocida y masticada por los estómagos invisibles que manejan nuestros medios de comunicación, se le hubiera permitido hablar.

    Y teníamos que venir nosotros, cuando ya ha pasado el histerismo de cierta prensa, a volver sobre un tema inagotable. ¿Cuánto tiempo hace que la prensa, la radio y la televisión no dicen una mala palabra sobre el comunismo real y aplastante que sufre parte de la humanidad, comprendida una buena parte de Europa?
    ¿Cuánto tiempo llevan calladas las emisoras, los periódicos y las revistas, con raras excepciones, sobre el comunismo tangible? …

    “¿Saben ustedes lo que es una dictadura?”, dijo Soljenitsin.
    Y saltó la jauría desmandada. En periódicos muy serios se ataca el mero hecho de que Soljenitsin haya podido hablar por Televisión Española como si no lo hubiera hecho y lo sigue haciendo por las demás televisiones del mundo. ¿No quieren homologaciones? ¿Por qué no podía hacerlo aquí? Vomitan espuma rabiosa porque el ruso vino a decir que le hacía reír esta “dictadura” española; porque ha dicho en la BBC que Europa rio salvajemente cuando el asesinato de Carrero Blanco (punto de partida de todo lo que nos está aquejando y de todo lo que nos aquejará; fallo que reputo garrafal del Régimen al no corresponder como era inexcusable al reto criminal… de volar la roca granítica que debía asegurar el tránsito a la muerte ineluctable de Franco).

    Saltó desmandada la jauría porque en un medio de masiva audiencia y en día y hora mayor que nunca, viene este hombre ruso que ha padecido en sus entrañas el comunismo real, levanta la liebre y lanza su aviso de experiencia indiscutible, aplastando la inutilidad de papel de perro mudo de una prensa apenas leída…

    Mucha, mucha prensa, no ha podido contener su indignación por el mero hecho de que se exponga en público lo que es el comunismo: el de veras, no las farragosas teorías del judío Marx y su seguidor Engels…

    Rafael TORRES ALBERT

    Última edición por ALACRAN; 12/12/2019 a las 17:34
    "... Los siglos de los argumentadores son los siglos de los sofistas, y los siglos de los sofistas son los siglos de las grandes decadencias.
    Detrás de los sofistas vienen siempre los bárbaros, enviados por Dios para cortar con su espada el hilo del argumento." (Donoso Cortés)

  13. #13
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,289
    Post Thanks / Like

    Re: Revista ‘Fuerza Nueva’: de la muerte de Franco a la Constitución (1975-78)

    Así se veía (antes de la llegada de Suárez y su UCD), el espacio para el juego político:

    132
    Revista FUERZA NUEVA, nº 484, 17-Abr-1976

    LAS CORRIENTES DE OPINIÓN

    Según el señor Fraga son cuatro: franquistas, demo-liberales, socialistas y comunistas

    Según el señor Fraga, a quien por su calidad de catedrático de Derecho Político la ciencia se le supone, son cuatro las tendencias de opinión hoy en España: “los antiguos franquistas”, los demócratas y liberales, los socialistas y los comunistas.

    Esto debe ser en cuanto al fondo de ideologías y… de categoría nacional, pues en la regional hay muchísimas y en las primeras mucha fragmentación, tanto que se habla de 200 partidos, asociaciones o grupos.

    Del muestrario Fraga salen las siguientes consideraciones:

    Los llamados franquistas

    Sustancialmente son dos sectores. Uno, el que por sentir vivamente el tradicionalismo puede considerarse heredero de los carlistas, excluida la cuestión dinástica del siglo XIX. Y de otra parte los falangistas que sintieron la doctrina de José Antonio quienes nada tienen que ver con los que se proclaman republicanos y socialistas. Ni la república ni el marxismo estuvieron nunca en el pensamiento de aquél ni en el de Ramiro Ledesma.

    Además, durante los 40 años en los que el Generalísimo ha ostentado la Jefatura del Estado, se ha creado una corriente de opinión que trata de aunar ambas tendencias y que coincide plenamente con el espíritu que inspiró el Decreto de Unificación de 18 de abril de 1937…

    Hundido [Presidente Arias, Ene. 1976] el “espíritu del 12 de febrero” [Presidente Arias, Feb. 1974], está suscitando grandes dificultades para articular las únicas corrientes de opinión que pueden considerarse ortodoxas: las que aceptan en su plenitud la ley de Principios Fundamentales del Movimiento.

    Los liberales y demócratas

    Resulta increíble pero es verdad que el hombre es el único animal que tropieza dos veces en la misma piedra. Liberales sólo, quedan poquísimos; defensores de la monarquía de este signo y algún que otro republicano.

    Don Juan Ignacio Luca de Tena (en su libro «Mis amigos muertos») escribió que él y Lerroux eran del mismo partido, el liberal, el de la tolerancia, pese al abismo que les separaba en el fondo.

    El primero tuvo que salir de polizón en la primavera de 1936 en un avión francés a la vecina nación.

    El segundo asombró a quienes estaban en la frontera portuguesa el 16 de julio del mismo año: comentaron que muy mal debían de estar las cosas cuando don Alejandro se marchaba de España.

    Demócratas es el nombre preferido de quienes se agrupan bajo el equívoco signo de la democracia cristiana, que en los años de la República no tuvieron empacho en llamarse “de derechas” (recuérdese la C.E.D.A.). Ahora, por no estar de moda, prefieren llamarse centristas o de izquierdas.

    El fracaso terrible del “apuntalamiento de la República” debía haberles enseñado algo… Bien ha explicado don José María Gil Robles que “No fue posible la paz”. Lo malo es que ahora se pretenda otro ensayo que, de no llevar a la misma conclusión, conducirá a la “Pax Soviética

    El apoyo que antaño les prestaba la jerarquía eclesiástica, hoy no existirá, pues ni estamos en tiempo de Pío XI (el Papa de la “Divini Redemptoris”) ni a la Conferencia Episcopal Española vamos a hacerle ningún caso, al menos mientras se pronuncie en el tono de ciertas últimas y sonadas homilías.

    Los socialistas

    No hay más socialismo que el de signo marxista… supone la admisión de todo el materialismo dialéctico de Marx y con él la negación de la espiritualidad del hombre. El resultado económico no puede ser más desolador, y el político conduce a la oligarquía de “la nueva clase”.

    Por si esto fuera poco, los que peinamos canas recordamos perfectamente los desastres políticos y económicos del bienio Azaña, los asesinatos y depredaciones de Asturias y la época del Frente Popular. Y nada digamos de la zona roja.

    Afortunadamente, pude evadirme de la población, de unos 25.000 habitantes, en donde vivía el 18 de julio de 1936. Al volver, pasados ocho días, liberada la población, me enteré de haberse cometido en tan breve tiempo más de 100 asesinatos. Por supuesto que todos o casi todos sin juicio, pero con “unidad de jurisdicción”, la socialista, porque allí comunistas no hubo. Por eso, para mí, socialistas y comunistas son lo mismo.

    Los comunistas

    Carrillo el de Paracuellos y la Pasionaria (quien predijo a don José Calvo Sotelo que iba a morir con los zapatos puestos) son los exponentes históricos de esta tendencia… No ocultan su deseo de furiosa venganza. Y no basta con recusar a los maximalistas “del otro signo”, pues con la plataforma socialista tienen bastante. Nunca ganarán unas elecciones; pero sí se instalarán en el poder, de admitir al marxismo en la vida política. Y es un craso error de gobernante el pensar que el socialismo canalizará las aspiraciones obreras y evitará que deriven por la vía comunista.

    Otras corrientes

    Aparte las anteriores, están las de “categoría regional”, más o menos pintorescas. Sin hablar de las ilegales, se encuentran “Consell de Forces Politiques de Catalunya”, “Unión do Povo Galego”…

    Conclusión

    Para articular la vida política de España, basta y sobra con las opiniones de los grupos políticos del Movimiento. No sólo de los que están ya constituidos en asociación, sino de algún otro que tiene derecho a ello en grado máximo.

    … El experimento de lo que podríamos llamar “maximalista de centro”, abriendo las puertas al marxismo en su primera fase socialista, solo puede conducir al hundimiento del Régimen. “ni comunismo ni separatismo”, pero tampoco socialismo. Quien tenga proyectos colectivizadores por exigirlo así la economía nacional o para una más justa redistribución del trabajo, tiene más que suficiente con los textos legales vigentes. Por supuesto, sin pretender una “homologación” con la Europa decadente, que solo puede conducir a una catástrofe a corto plazo.

    José ESTEPA


    LECTOR: ESTOS TEXTOS NO SON FÁCILES DE CONSEGUIR. COPIALOS Y GUARDALOS ANTES DE QUE SEA TARDE
    Última edición por ALACRAN; 14/12/2019 a las 18:32
    "... Los siglos de los argumentadores son los siglos de los sofistas, y los siglos de los sofistas son los siglos de las grandes decadencias.
    Detrás de los sofistas vienen siempre los bárbaros, enviados por Dios para cortar con su espada el hilo del argumento." (Donoso Cortés)

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Errores de base en Fuerza Nueva
    Por Ordóñez en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 22
    Último mensaje: 05/04/2019, 20:48
  2. Homenaje a Blas Piñar en el 50 aniversario de Fuerza Nueva
    Por Trifón en el foro Tablón de Anuncios
    Respuestas: 31
    Último mensaje: 05/04/2018, 19:50
  3. Respuestas: 17
    Último mensaje: 10/05/2013, 09:51
  4. De Juana militó en Fuerza Nueva
    Por Arnau Jara en el foro Noticias y Actualidad
    Respuestas: 8
    Último mensaje: 23/03/2007, 20:25
  5. En el 40 aniversario de Fuerza Nueva
    Por rey_brigo en el foro Historiografía y Bibliografía
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 08/11/2005, 13:26

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •