-
Imposición lingüística en Galicia
Reunión de padres en una escuela unitaria de Galicia
Nos convoca la profesora de la escuela unitaria a la que asistirá a partir de septiembre de 2009 mi hija de tres años, para darnos algunas normas de actuación con respecto al comienzo del próximo curso escolar.
Estamos la profesora, una abuela, un padre, otra madre y yo. La profesora habla en gallego, el resto hablamos en castellano.
Después de darnos una serie de directrices a seguir (mandilones, horarios, recreos, etc.) nos pregunta si hay alguna duda, temor, etc. Yo le digo que me gustaría saber el idioma en que se impartirán las clases. Ella me contesta de inmediato: todas las clases en gallego, y el material escolar también.
Yo insisto entonces, para asegurarme, y le pregunto si mi hija, cuya lengua materna es el castellano, va a aprender a leer y a escribir en gallego. Me vuelve a contestar tajante que sí.
Pero me dice que no va a tener ningún problema, que los niños son como esponjas, que va a entender, etc., etc., etc. Y que eso mismo me pasará en cualquier escuela pública de Galicia.
Yo le digo que sé perfectamente que son como esponjas y que por supuesto entenderá el gallego con el tiempo, pero que yo prefiero que aprenda a leer y escribir primero en castellano y que ella tiene derecho constitucional a ello. Le digo que es esencial en los primeros años de escolarización aprender en la lengua materna y que es importante incluso para la capacidad de aprender otras lenguas en el futuro y para su desarrollo cognitivo. Que además hay estudios que demuestran un mayor fracaso escolar en los niños que no aprenden en sus primeros años en su lengua materna.
Ella me dice que no puede hacer nada por ello, que ella es una profesional y que cumple órdenes y que de momento tiene que cumplir el decreto que está vigente y que hasta que no reciba algún escrito diciendo lo contrario tendrá que seguir haciéndolo.
Yo le pregunto entonces si como educadora está de acuerdo con esa política y no piensa que es perjudicial o discriminatoria para los castellanohablantes. Ella me dice primero que su opinión personal no es lo que importa y que no me la tiene por qué decir y repite de nuevo que ella es una mandada.
Le recuerdo que aunque haya un decreto vigente el nuevo gobierno de Galicia ha prometido que en educación infantil se podrá elegir la lengua de escolarización de los niños.
Ella me contesta que eso solo son promesas electorales que se dan como un caramelo a los votantes, pero que eso sería inviable, y que no cree que vaya a cambiar nada con el nuevo gobierno. Como colofón me dice que no me estoy dirigiendo a la persona adecuada, que ella no puede hacer nada por mí ni luchar contra el sistema impuesto. Que me dirija a instancias superiores.
Yo le digo que yo sí puedo, en pequeña medida, luchar contra el sistema impuesto que por otro lado vulnera la Constitución y que llegaré hasta donde haga falta. También le aviso que me negaré a comprar los libros en gallego exceptuando, por supuesto, el de lengua gallega.
Ella me contesta que si hago eso mi hija no podrá estudiar en esa escuela ni en ninguna otra escuela pública de Galicia. Yo le contesto que es probable que sea así pero que lucharé para que no se pisoteen los derechos de mi hija, como lo haría para luchar igualmente por los derechos de los gallegoparlantes.
Me envía al inspector educativo. Se lo agradezco y me voy.
Sucedió la mañana del 23 de Junio de 2009, en la provincia de Coruña, en una escuela unitaria a menos de 12 km de Santiago de Compostela. Se omiten los detalles para no identificar a las personas concretas.
Doy fe.
Ana Fernández Marmiesse
-
Respuesta: Imposición lingüística en Galicia
Puesto que ustedes parecen creer en las bondades del sistema basado en la Constitución juancarlista de 1978, y parecen solo discrepar en el desarrollo de los principios linguisticos que "las autonomías" desde 1978, han venido generando en territorios con especificidad lingúistica, pues bien, la Constitución de 1978 arbitra vías para denunciar los abusos, recurriendo al Tribunal Constitucional. Anímense y recurran.
Y si no, pues dejen a sus niños criarse en el entorno de la hermosa y nunca bien ponderada lengua gallega, reflejo de arte, sabiduría y progreso. Lengua preciosa para un futuro inmenso de paz y solidaridad entre los pueblos ibéricos del estado español.
-
Respuesta: Imposición lingüística en Galicia
Para denunciar los abusos de los separatas y las autonosuyas, pues eso, el gallego es una lengua de campesinos paletos con menos luces que la feria de una aldea, sin literatura válida y con sonido chirriante.
Será que uno tiene mal gusto, pero gusta de la lengua gallega. Me gusta España en general. Más de uno que luchaba contra la Revolución, como un tal E. Martelo Paumán, la hablaba y la escribía. Y claro, por eso, como yo, será sospechoso de ser un malvado separatista que no valora la lengua castellana. Manda cojones.
La lengua gallega no es eso. Empero, sigo sin entender ese " complejo de superioridad anti-rural " de gente que precisamente no proviene de grandes urbes cosmopolitas. O sí, quizá lo entiendo.
Y sí, al final se entiende el fracaso absoluto de políticas anteriores. Y que a día de hoy muchos sigan sin proponer más que odio y antipatía, y sigan cegados en lo mismo. Pues nada, a seguir así de bien.
P.D.: Por cierto que a mí las mamarrachadas de la Prostitución del 1978, y el ampararse en ese papelote poco higiénico para no sé qué, me sigue provocando náuseas y creo que es seguir cayendo en lo mismo. No se puede curar a un alcohólico a base de sol y sombra. La Prostitución es la que ha dado pie a que el castellano sea perseguido.
-
Respuesta: Imposición lingüística en Galicia
Cita:
Iniciado por
Ordóñez
Para denunciar los abusos de los separatas y las autonosuyas, pues eso, el gallego es una lengua de campesinos paletos con menos luces que la feria de una aldea, sin literatura válida y con sonido chirriante.
Viven en Galicia pero a esta gente no parece hacerles gracia la lengua autóctona. No se sabe por qué, nunca lo dicen, ni confiesan sus intenciones. Solo dicen ampararse en un siniestro artículo de la Constitución que ampara el castellano, artículo del que dicen que no es respetado allí. Que aprendan gallego y dejen de dar la lata.
Cita:
La lengua gallega no es eso. Empero, sigo sin entender ese " complejo de superioridad anti-rural " de gente que precisamente no proviene de grandes urbes cosmopolitas. O sí, quizá lo entiendo.
Este señor en otro mensaje decía ser de la zona de Tuy.
-
Respuesta: Imposición lingüística en Galicia
No lo decía por ese señor, Gothico. Pero bueno, que tiene vd. razón, los gallegos sólo valen para servir centollo y albariño. Y vengan taconazos.
-
Respuesta: Imposición lingüística en Galicia
Cita:
Iniciado por
Ordóñez
No lo decía por ese señor, Gothico. Pero bueno, que tiene vd. razón, los gallegos sólo valen para servir centollo y albariño. Y vengan taconazos.
Galicia es un gran país, con centollo, albariños incluido , sí señor.
Le noto el tono un poco tenso.
-
Respuesta: Imposición lingüística en Galicia
Cita:
Iniciado por
Gothico
Galicia es un gran país, con centollo, albariños incluido, sí señor. Le noto el tono un poco tenso.
Lo mejor de Galicia somos los gallegos que a la vez nos sentimos plenamente españoles. ¿Mi tono un poco tenso? Puede ser. La situación que estamos viviendo en Galicia es no un poco, sino «muy tensa» y al borde de la fractura social por culpa de una clase política que crea problemas artificiales que después es incapaz de solucionar.
Usted escribe desde Madrid y allí no tienen estos problemas. Tienen otros propios de una gran urbe masificada, pero que no dividen a la sociedad en dos bandos irreconciliables.
Un saludo.
Juan Julio Alfaya
-
Respuesta: Imposición lingüística en Galicia
Cita:
Iniciado por
Ordóñez
Pero bueno, que tiene vd. razón, los gallegos sólo valen para servir centollo y albariño. Y vengan taconazos.
Gothico demuestra una gran miopía y estrechez mental al no ver en Galicia más que marisco y buenos vinos.
Un saludo.
Juan Julio Alfaya
-
Respuesta: Imposición lingüística en Galicia
Juanjulio: me estaba refiriendo al forista Ordóñez
Cita:
La situación que estamos viviendo en Galicia es no un poco, sino «muy tensa» y al borde de la fractura social por culpa de una clase política que crea problemas artificiales que después es incapaz de solucionar.
Completamente de acuerdo. Viven de generar problemas: de encender fuegos y luego de jugar a bomberos. Solo decir que esa "clase política" (y los problemas artificiales que, efectivamente, han generado) se la han ido ganando los electores a pulso con su indolencia y apatía de años.
Son secuelas del llamado "consenso" inventado por y para hacer la Transición: los partidos, castas elitistas de derecho ...divino, van a su bola, y a los ciudadanos solo les queda refrendar la opción (divina o casi) o del partido x o la del y.
La democracia en España ni en Galicia nació de los ciudadanos sino de las élites egoistas de los partidos.
-
Respuesta: Imposición lingüística en Galicia
Cita:
Iniciado por
juanjulio
Gothico demuestra una gran miopía y estrechez mental al no ver en Galicia más que marisco y buenos vinos.
Un saludo.
Juan Julio Alfaya
Y usted demuestra miopía estrabismo y diarrea mental al no ver que esas apreciaciones las empezó el señor Ordóñez y son de su cosecha.
Parece usted un poco tardo de reflejos, buen hombre. Que le vaya bien en su guerra particular, que lo que es a mí lo que pase en Galicia me importa un pimiento
-
Respuesta: Imposición lingüística en Galicia
Cita:
Iniciado por
Gothico
Viven en Galicia pero a esta gente no parece hacerles gracia la lengua autóctona. No se sabe por qué, nunca lo dicen, ni confiesan sus intenciones. Solo dicen ampararse en un siniestro artículo de la Constitución que ampara el castellano, artículo del que dicen que no es respetado allí. Que aprendan gallego y dejen de dar la lata. Este señor en otro mensaje decía ser de la zona de Tuy.
Yo hablo español y gallego, aunque mi lengua materna y en la que pienso es el español. El gallego lo aprendí por mi cuenta y riesgo a partir de los 25 años pues siempre viví en entornos familiares y sociales hispanohablantes, excepto ahora que vivo en el rural. Mi gallego hablado es bastante mejor que el del 90% de los politicuchos y fanáticos nacionalistas que no se ponen de acuerdo entre ellos ni tan siquiera en el nombre de nuestra tierra: Galicia o Galiza.
Aparte de que entre los que son gallegohablantes por ideología, existen varias subdivisiones: los partidarios de la normativa oficial de la Real Academia Gallega, los lusistas, los reintegracionistas y los del Bloque que tienen su propia normativa. O sea que si no hay unidad ni en el idioma, ya me contarás.
No creo que seamos los defensores de la libertad de idioma los que demos la lata. Los impositores recurren a la violencia verbal y física. Hace poco cogieron a varios independentistas con el coche cargado de explosivos de fabricación casera. Uno de ellos era menor de edad. A nosotros nos tiran botellas, piedras y lo que pillen a mano. A mí me amenazaron de muerte por email y la Guardia Civil ya localizó a la propietaria de la IP. Ya me avisarán si atrapan al autor o autora de la amenaza y vamos a juicio, pues, como yo les dije, puede ser la IP de un ciberclub, ya que estas cosas no suelen hacerlas desde su propio ordenador.
Afortunadamente nosotros tenemos por norma indiscutible no ponernos jamás a la altura de los cavernícolas.
Un saludo.
Juan Julio Alfaya
-
Respuesta: Imposición lingüística en Galicia
Cita:
Iniciado por
Gothico
Y usted demuestra miopía estrabismo y diarrea mental al no ver que esas apreciaciones las empezó el señor Ordóñez y son de su cosecha. Parece usted un poco tardo de reflejos, buen hombre. Que le vaya bien en su guerra particular, que lo que es a mí lo que pase en Galicia me importa un pimiento.
En caso de que le importe un pimiento lo que pase en Galicia, que sea un pimiento auténtico de Padrón y, a ser posible de la aldea de Herbón, que son sin duda los mejores. Rechace las imitaciones. Ah, y gracias por lo de «buen hombre». Aunque suene un pelín paternalista y despectivo por su parte, es cierto que procuro serlo.
Un saludo.
Juan Julio Alfaya
-
Respuesta: Imposición lingüística en Galicia
Me parece que este foro no va a ser muy adecuado para su causa, habida cuenta que usted preconiza una defensa del castellano en territorio de lengua propia galaica , y que en este foro las lenguas vernáculas, como usted ve, en general son muy bien vistas; solo se critican los excesos antiespañoles del separatismo, causado según se suele decir por el "españolismo castellanista-centralista". Precisamente aquí se propugna como remedio contra el separatismo el cultivo y potenciación de la lengua vernácula gallega, vasca, como españolísimas.
-
Respuesta: Imposición lingüística en Galicia
Cita:
Iniciado por
Gothico
Me parece que este foro no va a ser muy adecuado para su causa, habida cuenta que usted preconiza una defensa del castellano en territorio de lengua propia galaica , y que en este foro las lenguas vernáculas, como usted ve, en general son muy bien vistas; solo se critican los excesos antiespañoles del separatismo, causado según se suele decir por el "españolismo castellanista-centralista". Precisamente aquí se propugna como remedio contra el separatismo el cultivo y potenciación de la lengua vernácula gallega, vasca, como españolísimas.
Yo he accedido a participar en este foro porque recibí el siguiente mensaje:
¡Hola, juanjulio! No has entrado en hispanismo.org desde hace tiempo. Hay bastantes novedades y temas nuevos, pásate y danos tu opinión. Contamos con volver a tenerte participando en hispanismo.org
Si no recuerdas tu contraseña, recupérala aquí:
http://hispanismo.org/login.php?do=lostpw
Un cordial saludo.
hispanismo.org
http://hispanismo.org
Aparte de eso y respondiendo a su mensaje, yo defiendo el derecho a la cooficialidad del español y el gallego en un plano de igualdad en todos los ámbitos (enseñanza, relación con la administración, rotulación pública y privada, etc.) y estoy en contra de la satanización y exclusión del castellano que se está llevando a cabo con la excusa de la defensa de la «lengua más débil». Si este foro no es el adecuado para mi causa, pues que me borren los responsables del mismo. Yo tengo foros de sobra en los que expresarme y no voy a perder el sueño por eso.
¿Es usted el administrador o el creador de este foro? Si lo es y tanto le molestan mis ideas, ¿por qué no me echa de una vez y se deja de marear la perdiz?
Juan Julio Alfaya
-
Respuesta: Imposición lingüística en Galicia
Para un castellanoparlante no deber´´ia suponer ning´´un problema aprender el gallego. Yo, que nunca he puesto un pie en Galicia, entiendo el gallego a la perfecci´´on, y supongo que hablarlo en la calle ser´´ia cuesti´´on de ponerle empeño. Por otra parte, aprender el catal´´an si que reconozco que podr´´ia ser un poco m´´as dificil (para un castellanoparlante), aunque a´´un as´´i, solo hay que hacer hincapi´´e en las palabras que son m´´as radicalmente distintas al castellano.
-
Respuesta: Imposición lingüística en Galicia
Cita:
Iniciado por
juanjulio
Yo he accedido a participar en este foro porque recibí el siguiente mensaje:
¡Hola, juanjulio! No has entrado en hispanismo.org desde hace tiempo. Hay bastantes novedades y temas nuevos, pásate y danos tu opinión. Contamos con volver a tenerte participando en hispanismo.org
Si no recuerdas tu contraseña, recupérala aquí:
hispanismo.org - Formulario Para Recuperar Contraseña
Un cordial saludo.
hispanismo.org
http://hispanismo.org
Aparte de eso y respondiendo a su mensaje, yo defiendo el derecho a la cooficialidad del español y el gallego en un plano de igualdad en todos los ámbitos (enseñanza, relación con la administración, rotulación pública y privada, etc.) y estoy en contra de la satanización y exclusión del castellano que se está llevando a cabo con la excusa de la defensa de la «lengua más débil». Si este foro no es el adecuado para mi causa, pues que me borren los responsables del mismo. Yo tengo foros de sobra en los que expresarme y no voy a perder el sueño por eso.
¿Es usted el administrador o el creador de este foro? Si lo es y tanto le molestan mis ideas, ¿por qué no me echa de una vez y se deja de marear la perdiz?
Juan Julio Alfaya
Queda Usted expulsado ipso facto:(
-
Respuesta: Imposición lingüística en Galicia
Gothico:
No exagere ni tergiverse. Yo me opongo rotunda y radicalmente a la persecución del castellano. A mí, a diferencia de vd., sí me preocupa lo que pase en Galicia, pues me preocupa España entera y no mi rinconcito idealizado. Por eso, porque el castellano es vehículo innegable de españolía - hispanidad y lengua universal, no puede ser perseguido ni en Galicia ni en Cataluña ni en ninguna tierra de España.No vaya usted por ahí porque así no es la cosa. Y eso del " centralismo castellanista " pues tampoco lo asumo y de hecho he tenido alguna que otra discusión, empezando por defender la legitimidad de Felipe V y etcétera.
¿ Lengua vernácula ? Hombre, en cierto modo el castellano también lo es, del latín.
Nadie en este foro de sano juicio aprueba la persecución del castellano. Nadie en este foro querría expulsar al señor Alfaya. Lo que yo digo, a título personal, es que la Prostitución del 1978 es precisamente la que ha dado pie a estos desaguisados de perseguir la lengua española, lengua que a día de hoy se conoce y maneja más que nunca, pues en el pasado, no era " tan así ". Así que acudir a la Prostitución para defender el castellano me parece que es contraproducente, porque la Prostitución es la primera culpable.
Ahora bien: Al igual que amo al castellano, que es mi lengua y la de casi 500 millones de personas, como fue la lengua de mis abuelos, bisabuelos y tatarabuelos; y considero su peso, por supuesto que considero que el resto de lenguas que se hablan en la península son españolas, y no me molestan, como es el caso de vd. y el señor Alacrán, con ese complejo de superioridad " urbanista ". Su ciudad natal es un sitio por el cual siento predilección, pero como digo eso, lo cierto es que no llega ni al nivel de un pueblo grande de aquí, a estos andaluces que vd. considera bananeros, paletos y yo qué se más, como considera a todo aquel que hable otras lenguas españolas, que sin tener la magnitud de la cervantina, no veo el problema en hablarlas y escribirlas y amarlas. Sin decir por ello que un gallego que no conozca la lengua gallega no es menos gallego, como tampoco eran menos españoles aquellos requetés que hace pocos años en el Cerro de los Ángeles se expresaban en lengua castellana con dificultad. Esto vd. no lo entiende, pero bueno, ahí me temo que poco se puede hacer. Usted considera que una cosa no casa con la otra, y no es así. Nunca lo fue. Usted en todo caso quiere hacer lo mismo que Pepe Luis Pérez Carod pero al revés.
Desde luego en este foro la opción no es ridiculizar el vascuence, el catalán o el gallego. No es querer prohibir estas lenguas. No se sentir vergüenza por ellas, al contrario, es valorarlas. No es querer considerarlas enemigas. No es considerar el " hecho regional " como un atentado a la unidad de España. El mayor atentado a la unidad de España fue el perpetrado por la usurpación y fue esta dinastía la que quebró la Unidad Católica entregando la patria a los más viles intereses. Usurpación que nos devolvió el general Franco.
Yo no puedo hablar por el foro, hablo por mí, pero si tanto le molesta, pues que yo sepa nadie le pone una pistola para que entre.
Lo cierto y verdad es que ciertas políticas han fracasado rotundamente y ustedes, lejos de proponer nada, siguen en el mismo taconazo y lejos de su voluntad bajarse del borrico cuando más de uno lo hemos hecho.
En fin, no sé si tengo derecho a escribirle, pues soy un pueblerino irredento, y atento contra la unidad de la lengua castellana por hablarla en un acento que ha sido el que más ha influenciado en su expansión, supongo que para fastidio de algunos, que creo que dejan cortos al jacobinismo francés.
Juan Julio: Por supuesto que apoyo que el castellano no sea perseguido en Galicia, y que muchos gallegos no deban aprender gallego a la fuerza, y que usen el castellano tan naturalmente como siempre; como comprendo pues que haya gente que valore el idioma gallego y lo cultive, y comprendo también que haya zonas donde el castellano apenas se use, las menos, creo. Tampoco son lenguas tan diferentes, y nunca enemigas, como algunos quieren hacernos creer. Pero con todo y con eso, le indico que acudir a la Prostitución del 78 no llega ni al nivel de querer curar a un yonqui con metadona. La misma plataforma Galicia Bilingüe ha sido fácilmente engañada por Feijoo, y todos estos desafueros son productos de años de la política de Fraga. PP, UPD, y demás prostitucionalistas que se le acerquen irán para asegurarse votos y después tan campantes.
-
Respuesta: Imposición lingüística en Galicia
Cita:
Iniciado por
Lo ferrer
Para un castellanoparlante no deber´´ia suponer ning´´un problema aprender el gallego. Yo, que nunca he puesto un pie en Galicia, entiendo el gallego a la perfecci´´on, y supongo que hablarlo en la calle ser´´ia cuesti´´on de ponerle empeño. Por otra parte, aprender el catal´´an si que reconozco que podr´´ia ser un poco m´´as dificil (para un castellanoparlante), aunque a´´un as´´i, solo hay que hacer hincapi´´e en las palabras que son m´´as radicalmente distintas al castellano.
No se trata de que sea o deje de ser problema aprender gallego para un hispanohablante. Lo que nosotros pedimos es libertad de idioma en la enseñanza, poder relacionarnos con la administración en cualquiera de los dos idiomas oficiales, rotulación pública bilingüe, rotulación privada totalmente libre, libros de texto en gallego o castellano (ahora son obligatorios sólo en gallego), menos subvenciones por idioma y más dinero para los más débiles y necesitados, sobre todo los ancianos del rural donde la mayoría mueren solos y en condiciones infrahumanas por falta de atención, etc.
No pedimos nada irracional e imposible de cumplir. Cuando yo pedí un informe médico en la Xunta se negaron a dármelo en castellano y era para presentar en Madrid. ¿Por qué en España pasamos del blanco al negro o viceversa e ignoramos que existen matices y colores intermedios? Aquí, o todo o nada, o todo en español o todo en gallego. Eso no es así. Si quieren que el gallego sea respetado, tienen que respetar el español, de lo contrario se produce una gallegofobia reactiva totalmente lógica.
Aquí se hablan ambos idiomas al 50%, aunque se lee y escribe muchísimo más en español. Pues si Galicia es bilingüe, vamos a respetar ese bilingüismo y a procurar que cada uno utilice el idioma que mejor domine y en el que mejor se exprese, que coincide casi siempre con la lengua materna. No creo que sea pedir nada aberrante ni imposible de llevar a la práctica.
Un saludo.
Juan Julio Alfaya
-
Respuesta: Imposición lingüística en Galicia
Juan Julio, estoy totalmente de acuerdo con vd. Si hay algo que ha dado pie a esta situación insostenible ese es el sistema.
-
Respuesta: Imposición lingüística en Galicia
Cita:
Iniciado por
Ordóñez
Juan Julio, estoy totalmente de acuerdo con Vd. Si hay algo que ha dado pie a esta situación insostenible ese es el sistema.
Mientras se gastan millones de euros en promocionar el idioma gallego (para nada), así mueren los ancianos gallegohablantes en el rural. Esta noticia acabo de recibirla ahora mismo.
•••
Hallado en su casa el cuerpo de una octogenaria de Noia que podía llevar dos días muerta
La Voz, 18/1/2010
Una mujer de 85 años fue hallada muerta en su domicilio de la calle Pontevedra de Noia, en el día de ayer, después de que sus familiares dieran cuenta a los agentes de que hacía varias jornadas que no sabían nada de ella ni conseguían establecer contacto con el piso. Parece ser que también los vecinos habían echado en falta a la octogenaria, pero creyeron que había ido a casa de algún pariente.
Para acceder a la vivienda, un integrante del Grumir noiés accedió al interior a través de un patio de luces y franqueó la puerta de entrada. Los agentes municipales comprobaron que la mujer había fallecido y calculan que hacía al menos dos días que se había producido el deceso.
La Policía Local comunicó el suceso al juzgado de guardia de Noia para que procediese al levantamiento del cadáver. A primera vista, la mujer falleció de muerte natural.
Hallado en su casa el cuerpo de una octogenaria de Noia que podía llevar dos días muerta
•••
Y ésta otra es de ayer:
Fallece calcinado en Carballo un anciano de 101 años
El Correo Gallego
17-01-2010
El incendio se originó en el dormitorio de su casa en la que residía con un familiar, en la parroquia de Neicela
Un anciano de 101 años falleció hoy calcinado en Carballo (Coruña) al declararse un incendio en el dormitorio de la vivienda unifamiliar en la que residía junto a un familiar. Los bomberos sólo pudieron rescatar los restos de la víctima, según avanzaron fuentes de este cuerpo a Europa Press.
El siniestro se produjo en la parroquia de Neicela, y en concreto en el lugar de Imenda, poco antes de las 08.00 horas. Los vecinos dieron la alerta a las 08.15 horas al Servicio de Emergencias 112-Galicia que, a su vez, avisó a los Bomberos de Carballo. A su llegada, personas del lugar indicaron que podría haber una persona en el interior de la vivienda y explicaron la habitación en la que podría encontrarse.
El incendio se originó en el dormitorio del fallecido, donde se concentraban las llamas, mientras que el resto de la vivienda sólo estaba afectada por el humo. Los bomberos encontraron a la víctima tumbada boca abajo sobre los restos de lo que era la cama y retiraron el cuerpo hasta una zona sin fuego.
Según informaron a Europa Press, la habitación estaba completamente calcinada y, por ello, aseguraron desconocer cuál sería la causa que originó el incendio. No obstante, descartaron que éste fuese motivado por un brasero y, en principio, también rechazaron que se hubiese originado por un cigarrillo dada la avanzada edad de la víctima.
Las primeras estimaciones de los Bomberos de Carballo apuntan a que el fuego se habría iniciado "momentos antes" de que los vecinos alertasen al 112. El material susceptible de actuar como combustible en este incendio no era abundante por lo que, aunque los bomberos lograron extinguir las llamas en 25 minutos, estimaron que no habría ardido durante "muchas horas más".
Galicia | Fallece calcinado en Carballo un anciano de 101 años | El Correo Gallego - Diario de la Capital de Galicia
-
Respuesta: Imposición lingüística en Galicia
Cita:
Iniciado por
Ordóñez
a estos andaluces que vd. considera bananeros, paletos y yo qué se más, como considera a todo aquel que hable otras lenguas españolas, que sin tener la magnitud de la cervantina, no veo el problema en hablarlas y escribirlas y amarlas.
¿¿Así que yo, según usted considero a los andaluces bananeros y paletos???
Falsísimo. Eso no puede ser. Habrá sido un malentendido por su parte. Andaluces, (sevillanos y cordobeses sobre todo) han sido los mayores ingenios de nuestra lengua, y por tanto de nuestra cultura española.
Lo que sí le digo, y de ahí el malentendido, es que prefiero valorar el aspecto culto de las regiones, en general. Y que el aspecto culto en general, salvo excepciones, es el llamado español, a secas.
No sé si usted está queriendo dar a entender que por el hecho de haber nacido uno en un pueblo uno deba optar o simpatizar por tendencias pueblerinas... y que por ser de ciudad debería ser culto, refinado y cosmopolita...
Si eso es así, la verdad que no lo entiendo. Yo pensaba que los grandes clasicos hispanos andaluces, asturianos, castellanos etc fueron todos cultos.
Y si los pueblerinos son cultos también ¿donde está el problema?
Créame que o no entiendo el debate o no entiendo lo que usted me está queriendo decir.
Los demás calificativos que me adjudica no los tendré en cuenta. Si se me adjudican esos estereotipos será porque esa es la impresión que se deduce mis escritos. Mea culpa.
No voy a replicar a nada, porque cuatro frases que yo dijera no llevarían a ninguna parte entre un conjunto de cientos de mensajes, y porque la imagen que sobre uno tienen los demás es lo último que se cambia.
Yo entro aquí porque me lo paso bien. No quiero entrar en polémicas. Y prefiero mirar más lo que me une a usted que los malentendidos que nos puedan separar.
-
Respuesta: Imposición lingüística en Galicia
Cita:
Iniciado por
Ordóñez
Juan Julio: Por supuesto que apoyo que el castellano no sea perseguido en Galicia, y que muchos gallegos no deban aprender gallego a la fuerza, y que usen el castellano tan naturalmente como siempre; como comprendo pues que haya gente que valore el idioma gallego y lo cultive, y comprendo también que haya zonas donde el castellano apenas se use, las menos, creo. Tampoco son lenguas tan diferentes, y nunca enemigas, como algunos quieren hacernos creer. Pero con todo y con eso, le indico que acudir a la Prostitución del 78 no llega ni al nivel de querer curar a un yonqui con metadona. La misma plataforma Galicia Bilingüe ha sido fácilmente engañada por Feijoo, y todos estos desafueros son productos de años de la política de Fraga. PP, UPD, y demás prostitucionalistas que se le acerquen irán para asegurarse votos y después tan campantes.
Aquí el castellano está siendo poco a poco excluido de la vida pública con la pretensión de reducirlo a la vida privada. Los letreros que había en castellano en mi pueblo ahora no son bilingües, sino sólo en gallego sobrescrito sobre el original en castellano, lo cual produce un efecto deplorable. No creo que sea ése el mejor modo de hacer las cosas. Así lo único que están consiguiendo es la polarización de la sociedad gallega en dos bandos lingüísticos irreconciliables. De hecho ha bajado drásticamente la venta de literatura gallega y el desinterés por lo gallego va a más. Los editores ya se han reunido en Orense para ver el modo de afrontar el problema.
Yo también creo que la Constitución de 1978 está en la base de los graves errores que se están cometiendo hoy, pero ése ya es otro tema que alargaría mucho mi comentario. Quizás abra un tema dedicado especialmente a la Constitución o Prostitución de 1978. Todo depende de que tenga tiempo para ello. Si ya estuviese abierto, sería mejor para no duplicar temas. Ya echaré un vistazo en cuanto tenga un rato libre.
Un saludo.
-
Respuesta: Imposición lingüística en Galicia
Gothico: Pues disculpe vd. si le estereotipé, no se hable más. ¡ Viva España y a la mierda los separatistas ! Y esto va sin ironía alguna.
Juan Julio: Veo que coincidimos bastante. Pero vd. no tenga problema: Si un día quiere montar un comercio, ponga el letrero en árabe o en chino, verá como así no se topa con la política de Fraga y el BNG. En fin, demos un poco de humor porque esto empieza a ser insoportable ya. Un saludo y mucha suerte.
-
Respuesta: Imposición lingüística en Galicia
Cita:
Iniciado por
Gothico
Puesto que ustedes parecen creer en las bondades del sistema basado en la Constitución juancarlista de 1978, y parecen solo discrepar en el desarrollo de los principios linguisticos que "las autonomías" desde 1978, han venido generando en territorios con especificidad lingüística, pues bien, la Constitución de 1978 arbitra vías para denunciar los abusos, recurriendo al Tribunal Constitucional. Anímense y recurran.
Es inútil recurrir. Tengo amigos que lo han hecho, pero sólo para agotar la vía judicial española, condición necesaria para llegar el Tribunal de Estrasburgo, que tampoco es que sea ninguna maravilla. Tienen dinero y pueden arriesgarse a probar suerte. Si la cosa les sale bien, sentará jurisprudencia y nos beneficiaremos todos, y si no seguiremos como estábamos, porque peor ya es difícil.
A estas alturas ya nadie espera milagros de las instituciones autonómicas, nacionales o europeas.
-
Respuesta: Imposición lingüística en Galicia
Señor Juan Julio, lo primero de todo, levantarle la expulsión.:):)
En segundo lugar, como veo que usted no me capta las ironías y que entre usted y yo no hay más que malentendidos, me permitiría que revisara este hilo, donde se expone con claridad lo que la gente del foro piensa sobre el español en relación con las lenguas vernáculas respectivas, por si usted, como perjudicado directo tuviera que decir algo al respecto.
Le advierto que según la lógica de muchos foristas, ¡¡ustedes no deberían molestarse contra otras lenguas "españolísimas"!!
http://hispanismo.org/senorios-vasco...anolisimo.html
Y no le digo más porque seguro que la volvemos a liar.
Y ni soy moderador y no le quiero echar tampoco, así que no la tome conmigo. Y que simpatizo con lo que usted dice ¿queda claro?
-
Respuesta: Imposición lingüística en Galicia
Cita:
Iniciado por
Gothico
Señor Juan Julio, lo primero de todo, levantarle la expulsión.
Gracias por levantarme la expulsión. Ya me veía durmiendo debajo de un puente. En cuanto a los contenidos del foro, poco a poco los iré revisando para enterarme bien de qué va y no meter la pata.
Un saludo.
-
Respuesta: Imposición lingüística en Galicia
Cita:
Iniciado por
Ordóñez
.....
En fin, demos un poco de humor porque esto empieza a ser insoportable ya. Un saludo y mucha suerte.
Para fomenter el humor, aquí van estas chorradas sacadas de blogs.
La verdad es que algunas no las entiendo, pero las que entiendo son tronchantes.
Cita:
Pois iso traduccions da tvg de peliculas
*"Podo cheirar a tua crica dende eiqui**" Dice un preso guarrillo a Jodie Foster cuando entra por primera vez a ver al Janíbal Lecter en El silencio de los corderos.
* "¿Estás bébeda Su Elen?"** Frase para la posterioridad en Dallas.
* "¿Cómo?¿Fodiches nela?"** El coleguita le dice a Michael Douglas en Instinto Básico.
* "Ti ves unha perrecha e poste tolo"** El coleguita le dice a Michael Douglas en Instinto Básico.
* "Mete o facho no cú, mono da merda"** Charlton Heston se lo dice a un simio en el El planeta de los simios.
* "Escomezamos a mañá cunha tonada de Ana Kiro"** Charlie Sheen en Hot Shots 2 a punto de caer inconsciente por un golpe en la cabeza.
* "Bueno, non empecemos a chuparnos as pirolas"** Harvey Keitel a los matones de Pulp Fiction.
* "A rañala, raparigo"** El mítico "Sayonara Baby" de Terminator, versión "jalisia profunda".
* "Para vencer a Austin Powers temoslle que lle roubar o seu...mollo"**. El Doutor Maligno, junto con su Minieu, conspirando para robarle el mojo a Austin Powers.
* "Vou facerme medieval co teu cú" **Frase inolvidable de Pulp Fiction. *
* "¿Gustaríache comerme a perrecha?"** Juliette Lewis a Tarantino en una inolvidable escena de Abierto hasta el amanecer, en conjunto, una de las mejores adaptaciones del guión al gallego de todos los tiempos.
* "¡ACURRALADO!"**: Grito-título al comienzo de "Acorralado" (la de Sylvester Stallone) que hace que te revuelvas en la butaca y te preguntes si has oído bien
* "¡Hey ti!, ¿estás a foder na miña irmá?"**: Pregunta que le hace el hermano de la novia de Rocky a Sylvester Stallone en Rocky 1. Sin comentarios.
* "¡Terma Chiwi, que escorregho!"**: Han Solo a Chewaka cuando el primero se resbala por el ala del Halcón Milenario. (Esta é a miña favorita. Vouna adoptar como frase multiusos)
* "E ti ris. FURABOLOS!!"**: Han Solo a Chewaka cuando Leia le da calabazas.
* "Isto non che é como peneirar, meu!!"**: Han Solo a Luke cuando éste le pregunta por qué tarda tanto en entrar en el hiperespacio.
* "¡Meu día, meu día!!"**: A un piloto americano le pegan un zambombazo en al avión en una película sobre la Segunda Guerra Mundial. La traducción literal/literaria de la señal de socorro Mayday al gallego no podía ser más acertada.
* "Roncalle o carallo"** Tony Montana a Many en "El precio del poder"(quería decir "hay que joderse")
* "Entras nun urinario público, poste a falar cun moscovita, e cando rematas de abanea-la pirola, amas esa cidade"** Sean Connery en "La casa Rusia" (cualquier comentario sobra)*
Manda carallo. :)
-
Respuesta: Imposición lingüística en Galicia
Con lo fácil que sería dejar que las distintas lenguas españolas vivieran en paz... Estamos viviendo una nueva dictadura, sólo que aparentemente es una democracia. Debéis ser conscientes de ello. Mucho ánimo a todos los españoles que son discriminados por motivo de lengua en su propia tierra. Tenéis camino por delante que recorrer.
-
Respuesta: Imposición lingüística en Galicia
Cita:
Iniciado por
arishem
Con lo fácil que sería dejar que las distintas lenguas españolas vivieran en paz... Estamos viviendo una nueva dictadura, sólo que aparentemente es una democracia. Debéis ser conscientes de ello. Mucho ánimo a todos los españoles que son discriminados por motivo de lengua en su propia tierra. Tenéis camino por delante que recorrer.
El problema nos afecta a todos sin excepción. El hecho de imponer el catalán como un requisito para acceder a un puesto en las Baleares, no es un problema solo de las Baleares, sino que afecta al enfermero de Burgos o de Cáceres que no puede acceder a un puesto de trabajo en una región de su país cuando la Constitución les reconoce el derecho a la libre circulación y a la libre elección del puesto de trabajo.
Los opositores gallegos han copado cientos de puestos de funcionarios en Castilla-León, mientras que ellos se encuentran en Galicia con la barrera lingüística que les impide competir en igualdad de condiciones. Es lógico que en la administración pública de Castilla-León no puedan ver ni en pintura a los gallegos y creo que no les falta razón.
La división de España en «nacionalidades» y «regiones» me parece sumamente injusto e insolidario, pues las «nacionalidades», al final, han acabado por convertirse en comunidades de primera y las regiones son como de segunda división. La Constitución habría que reformarla de arriba abajo. La redactaron así con el objetivo de lograr una transición pacífica y el consenso de todos los partidos, pero ahora estamos viendo que una Constitución no debe ser un simple «medio» para lograr un fin, sino un fin en sí misma, la Norma Suprema por la que se rige un auténtico «Estado social y democrático de Derecho».
España, ahora mismo, es una nación donde no se cumplen las leyes (excepto las recaudatorias) dividida además en 17 miniestados con 17 gobiernos cuyos miembros viven a todo lujo, con coches oficiales, teléfonos móviles oficiales, tarjetas VISA ORO, sueldos elevadísimos, jubilaciones de lujo... Eso no hay estado que lo soporte y todo ese despilfarro lo estamos pagando de nuestros bolsillos sin que nadie rechiste. O casi nadie.
-
Respuesta: Imposición lingüística en Galicia
Enviado por error. Por favor, borrar.
-
Respuesta: Imposición lingüística en Galicia
Lo gracioso es que ni en Portugal tienen esas exigencias para los muchos enfermeros españoles que trabajan allí, que rápido suelen aprender portugués, a pesar de que los españoles parecemos no muy dados a aprender otras lenguas. Así no van a conseguir ni mantener ni acrecentar la lengua, sino que la gente le coja coraje. Pasa hasta en el fútbol, mucha gente que en un Barça-Madrid prefería que ganara el Barça, desde que está Laporta es al revés. Claro que los necionalistas lo utilizarán para el victimismo y para sacar dinero.
Gothico: El que se se usen las lenguas como arma arrojadiza y como uso totalitario sí que molesta, lo que no molesta es que se hablen y cultiven; pues de por sí nunca fue un peligro para la unidad de la patria. Ahora bien, y esto no lo digo por vd., si uno se llena la boca con España y luego o que alguien que por el mero hecho de hablar gallego es sospechoso de alta traición o que el catalán o el vascuence deberían desaparecer pues....Será lo que sea, pero demuestra muy poco amor a España y a su diversidad natural, que no está reñida con su innegociale e irrenunciable unidad. De hecho en España hay menos diferencias que en otras tantas naciones de Europa, quizá exceptuando Liechtenstein. Pues no, ni una cosa ni otra. Y está claro que la mentalidad jacobina poco ayuda al respecto. Carod y compañía no están en absoluto lejos de la mentalidad de quienes, supuestamente presumiendo de españoles, abominan de las otras lenguas, negando de plano su españolidad.
-
Respuesta: Imposición lingüística en Galicia
Cita:
Iniciado por
juanjulio
Los opositores gallegos han copado cientos de puestos de funcionarios en Castilla-León, mientras que ellos se encuentran en Galicia con la barrera lingüística que les impide competir en igualdad de condiciones. Es lógico que en la administración pública de Castilla-León no puedan ver ni en pintura a los gallegos y creo que no les falta razón. .
No se preocupe, que en pocos años dejarán las nuevas generaciones de gallegos de saber castellano y ya no podrán concursar en “Castilla y León” :):)
Cita:
Iniciado por
juanjulio
La división de España en «nacionalidades» y «regiones» me parece sumamente injusto e insolidario, pues las «nacionalidades», al final, han acabado por convertirse en comunidades de primera y las regiones son como de segunda división. La Constitución habría que reformarla de arriba abajo. La redactaron así con el objetivo de lograr una transición pacífica y el consenso de todos los partidos, pero ahora estamos viendo que una Constitución no debe ser un simple «medio» para lograr un fin, sino un fin en sí misma, la Norma Suprema por la que se rige un auténtico «Estado social y democrático de Derecho».
El problema, Juan Julio, ya se veía venir en 1978, cuando prensa tachada de ultraconservadora, y por tanto, ignorada y vilipendiada, como El Alcazar, El Imparcial o Fuerza Nueva ya denunciaban exactamente lo que ahora está pasando. Pero no por que lo dijeran ellos; lo decía el sentido común.
Lo que pasa es que el sentido común para mucha gente de orden de entonces fue oir cantos de sirena como oráculos divinos.
España como nación desapareció entonces: para llegar al consenso partitocrático de 1978 con las fuerzas nacionalistas separatistas, el precio a pagar por ellas fue la Patria española: solo quedó el rey como una pieza inútil, flotando en el caos consiguiente, como un tapón de corcho.
¿No sería usted por casualidad uno de los millones y millones que votaron sí a la Constitución?
Y lo más sangrante es que usted sabrá que la Galicia de 1977-80 era la cosa más conservadora y reaccionaria de toda España. El caso opuesto a la Cataluña de entonces.
Pero años y años de consensos partitocráticos a nivel estatal, de referéndums (¡¡incluso con abstenciones record!!), de imposiciones basadas en analogías estatutarias y de cambalaches electoralistas, de transferencias educativas etc, han hecho que aquella Galicia de orden de 1976, sea hoy una caverna manejada por el oscurantismo más atroz, ¡¡...y lo que falta por llegar aun!!.
Pobres gallegos, qué pena dan: en vías de ser la versión ibérica de Albania, Montenegro o Macedonia...
-
Respuesta: Imposición lingüística en Galicia
Cita:
Iniciado por
Ordóñez
Gothico: El que se se usen las lenguas como arma arrojadiza y como uso totalitario sí que molesta, lo que no molesta es que se hablen y cultiven; pues de por sí nunca fue un peligro para la unidad de la patria.
De acuerdo... pero solo hasta el siglo XIX inclusive.
Si usted me habla en teoría lo acepto, pero no en la práctica. Porque el problema es que en esas regiones el uso totalitario va implícito en la demagogia partidista regional, desde inicios del siglo XX.
La dinámica (diabólica) es siempre la misma:
-Los partidos políticos representan la “voluntad popular” de la región...
-Tanta mayor voluntad popular acapararán los partidos regionalistas cuanto mayor sea el beneficio material a sacar por la región...
-Tanto mayor beneficio material saca la región cuanto más chantajee al poder central...
- Una forma de chantajear es significarse por privilegios y hechos diferenciales...
- La lengua es un hecho diferencial basado en la antigüedad regional frente al poder central común...
-Conclusión : la lengua en un entorno liberal y partidista es el arma básica de reivindicación y poder de las élites regionales frente al resto de la nación.
Sabiendo eso, es por lo que en un entorno partitocrático latente, las lenguas regionales, lo queramos o no, acaban siendo usadas para el activismo disgregador. Ojo que no es que lo sean en sí mismas; es que su utiización partidista es inevitable.
De ahí las suspicacias y prevenciones recientes que hubo contra esas lenguas.
Porque, al revés, quitadas las prevenciones, automáticamente se gestan los movimientos pro-separatistas en tales regiones (eso sin contar el efecto de la emulación igualadora de privilegios entre ellas)
Ya sé que usted piensa lo contrario; que es la represión lingüistica la que genera el separatismo.
Pues mire, el ejemplo contrario es recientísimo: con el sambenito de la “brutal represión franquista” hacia el catalán, fue Juan Carlos a Cataluña en febrero de 1976 y contra lo que cabría esperar, independientemente de promesas lingüisticas liberadoras, hubo manifestaciones monstruo en toda Cataluña apoyando al heredero del “dictador”, con miles de banderas de España ¡¡y ninguna senyera!!.
Pero tras 30 años de privilegiar el catalán y la senyera, Juan Carlos, máximo responsable de la liberación de la lengua catalana... ¡¡¡no puede ni pisar Cataluña!!
¿Cómo explica usted eso?
Puede ser que la prohibición de Franco hubiera generado un mínimo separatismo, pero infinitamente menor que la política catalanista MODERADA de cooficialidad de un Tarradellas y un Pujol.
Y no culpemos al separatismo de la época de Franco, que era insignificante incluso cuando llegó Tarradellas en 1977. La moderación que usted predica ya se probó en los años 80 y fue válida como unos diez años, no más: en la lógica, siempre tendió, tenderá y hubiera tendido al radicalismo.
El problema, es mi opinión, es irresoluble en el entorno partitocrático moderno (y máxime hispano).
Dar poder político regional, en base a una lengua regional, a una clase política propia ávida de poder, equivale a más o menos largo plazo al independentismo de esa región.
Decir otra cosa es lo mismo que aquello de “sentar tronos a las premisas y cadalsos a las consecuencias”.
Si usted me hablara de la viabilidad lingüistica regional con postulados tradicionalistas o carlistas ya sé que la cosa sería muy otra. Pero el contexto es el contrario, y de ahí mi opinión pesimista.
-
Respuesta: Imposición lingüística en Galicia
-
Respuesta: Imposición lingüística en Galicia
La verdad es que el tema de las lenguas me desborda.
Soy lo bastante viejo para haber vivido en pleno franquismo (nací en los 40), y me sorprenden las afirmaciones que oigo sobre esa época.
Cuando oigo hablar de la prohibición de hablar lenguas vernáculas me sorprendo. Antes de morir Franco he conocido Galicia, Cataluña y Vizcaya. En ningún caso he apreciado esa prohibición.
Verdad es que tanto en el caso vasco como en el gallego, lo solían hablar solo los campesinos y pescadores, pero nunca vi que nadie se lo prohibiese.
El caso catalán (no conozco el caso valenciano ni el mallorquin) era diferente. Ahí la lengua vernácula no era patrimonio solo de los campesinos y pescadores. Mucha gente de las clases media y alta la utilizaba normalmente y con una exquisitez extrema. Lo digo porqué cuando se daban cuenta de que no te enterabas de lo que hablaban, pasaban a hablar en castellano.
Casi todo (no todo) lo que se publicaba era en castellano. Pero lo hacían por tener una audiencia más amplia, no por que estuviese prohibido publicar nada en vasco, catalán o gallego. Y en las canciones regionales, hasta la Sección Femenina mantenía las letras en las lenguas vernáculas. Por ejemplo, hubo una traducción del Boga Boga, pero no tuvo ningún éxito. Cuando la cantábamos, lo hacíamos en vasco (o eso creiamos), sin entender nada, claro :)
Eso sí, en la enseñanza y en las relaciones con la administración, solo se utilizaba el castellano, lo cual abarataba bastante el sistema. Y pese a eso, las lenguas no se perdieron. Al fin y al cabo, salvo el catalán, ya habían sobrevivido varios siglos en las mismas condiciones.
En las misas, no había problemas. Todas eran en latín.
A veces me parece que yo no he vivido en esa España que ahora nos cuentan.
-
Imposición lingüística en Galicia
Cita:
Iniciado por
txapius
La verdad es que el tema de las lenguas me desborda.
Soy lo bastante viejo para haber vivido en pleno franquismo (nací en los 40), y me sorprenden las afirmaciones que oigo sobre esa época.
Cuando oigo hablar de la prohibición de hablar lenguas vernáculas me sorprendo. Antes de morir Franco he conocido Galicia, Cataluña y Vizcaya. En ningún caso he apreciado esa prohibición.
A veces me parece que yo no he vivido en esa España que ahora nos cuentan.
No estoy de acuerdo con su afirmación sobre la no-prohibición del Catalán en Cataluña y, en las demás regiones que Ud. apunta si le diré, que durante el gobierno del General el clamor popular era que existía dicha prohibición al menos eso fue lo que yo pude ver en directo en esos años durante mi vuelta a España, pagada por el Ministerio Militar que me correspondía por ser militar de carrera.
La lectura de estos hechos de que si existió ó no existió dicha prohibición es, que cada uno arrima la sardina a su ascua cuando habla sobre el asunto, ahora el afirmar severamente como Ud. que durante el gobierno del General no hubo tal represión, para mi entender es frivolizar sobre estas cuestiones, creo que podría ser larga la lista de anécdotas sobre estas y otras cuestiones del asunto.
En fin fíjese Ud. que en Cataluña un camarada mío ha sido sancionado, por no tener los letreros de su tienda en los dos idiomas coexistentes en Cataluña, solo los tenía en Castellano, él esta sanción la llevará a los tribunales para su denuncia, pero de momento tiene la sanción encima. Por lo contrario en una zona conocida en el centro de Barcelona capital, hay una tienda muy frecuentada que tiene sus letreros solo en Catalán, sin embrago todo lo contrario que a mi amigo, nadie multa a este establecimiento por que no coexisten los dos idiomas en sus letreros.
Fíjese que al afirmar mi camarada en el "Departament d'Interior, Relacions Institucionals i Participació" que están acabando con el Castellano en nuestra tierra, le dijeron lo mismo que apuntábamos al principio de estas líneas, que si tenía documentación en el que el gobierno de la Generalitat prohibiera hablar el Castellano que presentará esa documentación para su defensa ó denuncia. ¿A Ud. que le parece?.
¡Y oiga! yo si viví en aquella y en esta España en las dos y, solo saco de las dos lo único bueno de las mismas, lo malo lo verdadero malo, intento perdonarlo como manda la Santa Madre Iglesia, pero nunca olvido pues en el fondo reconozco que soy un pecador.
-
Respuesta: Imposición lingüística en Galicia
Cita:
Iniciado por
Gothico
¿No sería usted por casualidad uno de los millones y millones que votaron sí a la Constitución?
Yo, más por intuición que por otra cosa, voté que NO a la Constitución de 1978. Ahora mi autoestima ha experimentado un subidón al ver que lo que entonces nada más «intuía», ahora estoy súper convencido de que era lo correcto y podría razonar y explicar mi NO. Pero en aquel momento voté que NO porque algo en mi interior me decía: «JJ, no te fíes. Aquí hay gato encerrado». ¡Y vaya si lo había!
-
Imposición lingüística en Galicia
Cita:
Iniciado por
juanjulio
Yo, más por intuición que por otra cosa, voté que NO a la Constitución de 1978. Ahora mi autoestima ha experimentado un subidón al ver que lo que entonces nada más «intuía», ahora estoy súper convencido de que era lo correcto y podría razonar y explicar mi NO. Pero en aquel momento voté que NO porque algo en mi interior me decía: «JJ, no te fíes. Aquí hay gato encerrado». ¡Y vaya si lo había!
¡Hombre! si mal no recuerdo también promovieron el No algunos partidos radicales de la extrema derecha y la izquierda, que supongo que no argumentaban los mismos intereses que Ud. de ese No. Por lo que le recomiendo que sin que tenga que rompe el secreto y su derecho a decidir libremente y sin presiones, que nos diera una pincelada del porqué No, aunque este servidor se hace una idea de ello y esta de acuerdo con Ud..
-
Respuesta: Imposición lingüística en Galicia
Lo que faltaba. Después de años de prejuicios nacionalistas y progresistas con el idioma, ahora los liberales -como el señor Alfaya- se han sumado a la fiesta.
Son los mismos que tras la traición de Feijoó han dicho que votarán a UPyD.
Es normal. Estos liberales amigos del pro-choice en el idioma son los mismos amigos del pro-choice en el aborto. Porque para esta gente sin un mínimo de pensamiento jerarquizado es preferible que gobierne un partido abortista de pro como UPyD que quiere escolarizar en castellano a los niños cuyos padres decidan no matarlos a que gobierne otro partido abortista (pero no de pro) como es el PP que permite escolarizar a los niños en una educación en Galicia que de derecho quiere ser trilingüe (gallego-castellano-inglés) aunque de hecho quedará bilingüe por falta de fondos (gallego-castellano).
Esos liberales - a los que siempre se les llena la boca de derechos que no son tales - parlotean como loritos el derecho a decidir la lengua de escolarización de sus hijos utilizando el mismo argumento por el que ayer se dejó de dar clase de religión obligatoria en la escuela (porque los padres tienen derecho) y mañana se dejará de dar lengua castellana obligatoria en el colegio (porque los padres tienen derecho), cuando el Anticristo nos imponga desde la ONU la escolarización en una inmersión lingüística en inglés porque el inglés (o el chino) será la lengua cooficial del planeta, y allí donde un padre la reclame para sus hijos, liberalmente se impondrá si hace falta hasta en San Millán de la Cogolla o en Santo Domingo de Silos, donde los monjes cantarán entonces la misa según el Novus Ordo -y saltándose la consagración- en el idioma de los ACDC.
Supongo que ese odio liberal por las variantes dialectales, por los idiomas regionales y por las lenguas nacionales, odio que también se manifiesta de manera mutante en los hijos anarquistas de los liberales como a través por ejemplo de la creación abstracta del Esperanto (por un judío como no), en el fondo no es más que un síntoma del plan deificador del Hombre, siempre queriendo levantar otra vez su torre de Babel para alcanzar el cielo a través de una sola lengua eficaz -y seréis como Dioses- contraviniendo el designio divino de la dispersión de los moradores de la tierra a través de la multiplicación de lenguas.
Pero dejemos los motivos teológicos. Son sin duda siempre los más importantes pero cuando la ceguera es voluntaria, los tuertos tradicionalistas ni servimos para guiar a los ciegos liberales.
Y dejemos también los filosóficos. Aclarados están porque de modo análogo que Galicia forma parte de España, España forma parte de Europa, Y Europa de la humanidad pero a nadie se le ocurre que si la lengua materna de un niño es el esperanto o el inglés, la educación en Redondela, Partovia o Corrubedo tenga que ser según la pérfidia de Albión o de Sión. Y no se me citen los argumentos contractualistas. Por favor un poquito de nivel. Y jerarquizado si es posible. Así que no me menten a la bicha ni a la constitución ni a los derechos humanos.
Pero hablemos de lo jurídico. No hay comunidad de derechos sin comunidad de deberes. Pero ¿Dónde están los deberes de los padres que quieren que sus niños sean educados en castellano en Galicia (salvo la clase de gallego)? Esos liberales que se han "liberalizado" de todas las cadenas religiosas, filosóficas, jurídicas, políticas, socioculturales y familiares que permiten la vida.
Liberaron el sexo del amor para el aborto, la economía de la política para la explotación, la política del derecho para la injusticia, el derecho de la filosofía para la arbitrariedad, la filosofía de la teología para la confusión, y la teología la han liberado de Dios para la perdición de nuestras almas. ¿Dejaremos ahora que se liberalicen de los idiomas regionales? Ya hay una clase liberal apátrida del dinero. ¿También de los idiomas?
¿Dejaremos que esos que viven en Galicia, es decir, esa región española construida durante generaciones por gallegos españoles que hablaban gallego, y que ahora disfrutan de los logros conseguidos con el esfuerzo de generaciones, se liberalicen de la lengua con la que se edificó el solar donde conviven, creen ellos, como caídos del cielo por merito individual y propio?
¿Es que el hombre liberal de Galicia que ha decido no tener hijos (demográficamente hablando), es decir liberarse del futuro, también quiere ahora liberarse del pasado?
Pues aunque quieran vivir esa mierda de presente hay que procurarles lo contrario. Hay que recordarles que al derecho individual de hacer lo que les pete se opone el deber comunitario de hacer lo que es debido y de honrar a los antepasados. Y no hay mejor forma de honrar a un antepasado que hablarle en la lengua propia. Si Galicia junto con otras comunidades de España ha sufrido primero el antiespañol centralismo regalista y luego el liberal que ha aniquilado la subsidiaridad (y con ella al idioma propio) no es algo solo para lamentar sino para contrarrevolucionar.
¿Y lo político? Si la comunidad política persigue el bien común qué común es que los niños o estudien en castellano o estudien en gallego. ¿qué bien común hay aquí? Lo que hay aquí es una segregación. Una división. Una ruptura. El germen de futuros conflictos entre flamencos y valones. Lo político es alcanzar lo común.
Pero, ¿y lo económico? ¿Pueda Galicia permitirse una educación a la carta en cuestión de idiomas? ¿Puede permitírselo una comunidad que recibe transferencias netas de Europa desde hace más de 25 años y de Cataluña desde ni se sabe cuando, que tiene una tasa de natalidad de 1 hijo por pareja reproductora y en Orense o en Lugo de 0,7 y 0,8? Económicamente no se trata de gallego ni castellano. En Galicia se acabará hablando bereber o rumano si no sacamos más al pajarito de la jaula.
Pero ¿y en lo social? ¿Pero realmente alguien se cree que está perseguido el castellano en Galicia? El gallego se habla en los pueblos. Los pueblos se están despoblando. La población se centra cada vez más en las ciudades donde se habla preferentemente castellano. Hasta cualquier persona medio tendenciosa averiguaría lo que Galicia Cunilingue se niega a saber.
En fin, de cualquier estudio medianamente riguroso que tenga en cuenta los aspectos teológicos, filosóficos, jurídicos, políticos, y socioeconómicos se derivan una serie de actuaciones que a las claras permiten afimar que la educación en donde fuere, ha de hacerse preferentemente en el idioma regional, seguido del nacional, y por último del internacional como la subsidiaridad manda además del sentido común.
Ahora bien, queridos comuneros tradicionalistas, aunque un típico cielo gallego encapotado nos anuncie tormenta y desfallezcamos porque no seamos capaces de impedir que el hombre liberal se libere del idioma de sus antepasados, resistamos hasta el final para que al menos el hombre liberal no se libere de ser hombre, porque al muy imbécil aunque mala voluntad le sobra, la verdad es que su inteligencia anda muy necesitada de la luz de los cielos despejados de Andalucía.
Por favor. Ni cretinos nacionalistas de solo gallego. Ni cretinos liberales del derecho a decidir.
-
Respuesta: Imposición lingüística en Galicia
Cita:
Iniciado por
T_Paz
Lo que faltaba. Después de años de prejuicios nacionalistas y progresistas con el idioma, ahora los liberales -como el señor Alfaya- se han sumado a la fiesta. Por favor. Ni cretinos nacionalistas de solo gallego. Ni cretinos liberales del derecho a decidir.
Sr. Paz: Yo no soy liberal ni partidario del aborto. Todo su post es una sarta de descalificaciones sin fundamento. Pero no se preocupe, pues no ofende quien quiere sino quien puede. Estese usted tranquilo, no voy a ponerme a su altura, ni tan siquiera a defenderme de acusaciones tan falsas y absurdas como las suyas. Recupere usted la calma y aprenda a respetar a los demás.
Con mis mejores deseos.
Juan Julio Alfaya
-
Respuesta: Imposición lingüística en Galicia
Cita:
Iniciado por
Liga Santa
¡Hombre! si mal no recuerdo también promovieron el No algunos partidos radicales de la extrema derecha y la izquierda, que supongo que no argumentaban los mismos intereses que Ud. de ese No. Por lo que le recomiendo que sin que tenga que romper el secreto y su derecho a decidir libremente y sin presiones, que nos diera una pincelada del porqué No, aunque este servidor se hace una idea de ello y esta de acuerdo con Ud.
Después de la sarta de descalificaciones del Sr. Paz no estoy por la labor de perder el tiempo en explicaciones que además no les hacen falta, pues veo que el tema de la Constitución ya lo tienen muy claro. Baste con decir que mis razones son mías y que antes que a consignas de partidos políticos de derechas o de izquierdas, obedezco a mi conciencia y me fío de mi intuición. Si mi respuesta le parece corta e insuficiente, lo lamento mucho, pero en este momento no tengo otra.
Un saludo.
Juan Julio Alfaya
-
Respuesta: Imposición lingüística en Galicia
Cita:
Iniciado por
txapius
Casi todo (no todo) lo que se publicaba era en castellano. Pero lo hacían por tener una audiencia más amplia, no por que estuviese prohibido publicar nada en vasco, catalán o gallego. Y en las canciones regionales, hasta la Sección Femenina mantenía las letras en las lenguas vernáculas. Por ejemplo, hubo una traducción del Boga Boga, pero no tuvo ningún éxito. Cuando la cantábamos, lo hacíamos en vasco (o eso creiamos), sin entender nada, claro.
Eso sí, en la enseñanza y en las relaciones con la administración, solo se utilizaba el castellano, lo cual abarataba bastante el sistema. Y pese a eso, las lenguas no se perdieron. Al fin y al cabo, salvo el catalán, ya habían sobrevivido varios siglos en las mismas condiciones. En las misas, no había problemas. Todas eran en latín.
A veces me parece que yo no he vivido en esa España que ahora nos cuentan.
Es cierto que en Galicia el gallego estuvo relegado al nivel coloquial, pues no se le consideraba una lengua apta para la administración ni para las relaciones cotidianas de la gente con los estamentos sociales más altos como médicos, profesores, abogados, notarios, etc. Debido a que el nacionalismo gallego carecía de la fuerza e implantación del catalán o del vasco, las manifestaciones culturales gallegas no estaban tan vigiladas como las vascas o las catalanas. Un ejemplo. La Editorial Galaxia se fundó el 25 de julio de 1950 en el bodegón del hotel Compostela, en Santiago. La asamblea fundacional de la editorial estuvo presidida por Ramón Otero Pedrayo.
Francisco Fernández del Riego, Xaime Illa Couto y Ramón Piñeiro fueron las tres personalidades que, desde el primer momento, se hicieron cargo de la orientación de la recién nacida editorial. En 1956, Ramón Piñeiro y Celestino Fernández de la Vega tradujeron al gallego «De la esencia de la verdad», de Martin Heidegger, con un prólogo del filósofo alemán escrito especialmente para esta edición en gallego.
Un saludo.
Juan Julio Alfaya
-
Respuesta: Imposición lingüística en Galicia
Quieren ganar elecciones, la confusión es su arma y su estrategia.
3.3.La garantía de la enseñanza del castellano y en castellano en toda España.
El derecho a estudiar en castellano, lengua común de los españoles y oficial del Estado, en todo el territorio nacional y en todas las etapas del sistema educativo, es un derecho básico e irrenunciable. El Partido Popular promoverá una legislación básica que garantice el ejercicio de este derecho en toda España.
La educación debe formar ciudadanos en libertad. Somos más libres en tanto en cuanto el sistema educativo proporciona el conocimiento de un mayor número de lenguas, empezando por la lengua común de los españoles. Por ello, el Estado debe garantizar que todos los alumnos, con independencia de la Comunidad Autónoma en que residan, aprendan y dominen el castellano, en concordancia con cada nivel educativo, así como que se respete el derecho de todos los alumnos a ser escolarizados en la lengua oficial que empleen de forma habitual, en el marco de un modelo de bilingüismo integrador, en aquellas Comunidades Autónomas que disponen de dos lengua cooficiales.
El PP proclama el acatamiento del espíritu y la letra de la CE en lo que respecta al artículo tres de la misma. El deber del Estado de garantizar la igualdad de todos los españoles en el derecho y en el deber de conocer la lengua oficial del Estado, el castellano y el reconocimiento del derecho que tienen todos los ciudadanos de aquellas comunidades autónomas bilingües para que las dos lenguas oficiales que se desarrollan en su comunidad y por lo que respecta a su enseñanza, sean impartidas en plano de igualdad, tanto en el campo del uso como del aprendizaje.
Asimismo el Estado promoverá que el sistema educativo incorpore como objetivo el pleno aprendizaje del inglés, de forma que los jóvenes españoles puedan alcanzar el dominio de las dos lenguas de comunicación más importantes en la vida internacional: el inglés y el español. También debe ser reforzado el uso de las tecnologías de la comunicación.
-
Respuesta: Imposición lingüística en Galicia
Cita:
Iniciado por T_Paz
Lo que faltaba. Después de años de prejuicios nacionalistas y progresistas con el idioma, ahora los liberales -como el señor Alfaya- se han sumado a la fiesta. Por favor. Ni cretinos nacionalistas de solo gallego. Ni cretinos liberales del derecho a decidir.
Sr. Paz: Yo no soy liberal ni partidario del aborto. Todo su post es una sarta de descalificaciones sin fundamento. Pero no se preocupe, pues no ofende quien quiere sino quien puede. Estese usted tranquilo, no voy a ponerme a su altura, ni tan siquiera a defenderme de acusaciones tan falsas y absurdas como las suyas. Recupere usted la calma y aprenda a respetar a los demás.
Con mis mejores deseos.
Juan Julio Alfaya
______________________________________
Lo siento Julio Juan.
Sinceramente opino que tanto los nacionalistas de todo en gallego como los liberales de Galicia Cunilingüe pro-choice de todo en el idioma que yo quiera, sois unos cretinos, tanto los hunos como los hotros por los motivos ya expuestos.
Y si liberalmente se ha sentido traicionado por el liberal de Feijoo aunque claro, usted no es un liberal que haya votado partidos abortistas jamás como el PSOE o el PP, pues agua y ajo.
Tino Paz.
-
Respuesta: Imposición lingüística en Galicia
Tino, soy un lector muy asiduo del FSTM (donde participo poquito)... es un placer leer tus posts, hispanismo.org tiene mucho a ganar con tu entrada, te lo digo:)...
Aunque comparta muchas de tus opiniones y te admire el estilo (punteado de un humor tan gallego y centelleante:barretina:) te ruego: insultos sólo por mensaje privado, por favor. No soy administrador ni nada pero, hombre, todos pueden ver lo que escribes aquí, es la imagen del foro que está en causa... Que quien nos visita pueda ver que el liberalismo y el modernismo son la razón de la mayoría de los males sociales y morales de nuestras sociedades y así se conquiste más y más gente para nuestro bando... con argumentos, no con insultos públicos.
Unha aperta de Portugal, amigo Tino:)
-
Respuesta: Imposición lingüística en Galicia
Cita:
Iniciado por
Liga Santa
No estoy de acuerdo con su afirmación sobre la no-prohibición del Catalán en Cataluña y, en las demás regiones que Ud. apunta si le diré, que durante el gobierno del General el clamor popular era que existía dicha prohibición al menos eso fue lo que yo pude ver en directo en esos años durante mi vuelta a España, pagada por el Ministerio Militar que me correspondía por ser militar de carrera.
.... ahora el afirmar severamente como Ud. que durante el gobierno del General no hubo tal represión, para mi entender es frivolizar sobre estas cuestiones,....
....en Cataluña un camarada mío ha sido sancionado, por no tener los letreros de su tienda en los dos idiomas coexistentes en Cataluña, solo los tenía en Castellano, ....
Por lo contrario en una zona conocida en el centro de Barcelona capital, hay una tienda muy frecuentada que tiene sus letreros solo en Catalán, ....
¿A Ud. que le parece?.
¡Y oiga! yo si viví en aquella y en esta España en las dos y, solo saco de las dos lo único bueno de las mismas, lo malo lo verdadero malo, intento perdonarlo como manda la Santa Madre Iglesia, pero nunca olvido pues en el fondo reconozco que soy un pecador.
Estimado Liga Santa.
Ni frivolizo ni hablo de oídas.
Es posible que en los años de la II Guerra Mundial, allá por los 40, hubiese cierta represión de las lenguas vernáculas. No lo sé, ya que era un niño.
Pero el franquismo estuvo presente en los años 50, 60 y hasta mediados de los 70.
Si consulta usted la hemeroteca de la Vanguardia, disponible en internet podrá ver que en esos años actuaba el "Orfeo Catala" (No el orfeon catalán) y que en las librerías de Barcelona se vendían libros publicados en Catalán. Como verá no hablo de oídas, sino por lo que he visto, vivido y lo que nos cuentan las hemerotecas.
En el caso vasco, no sé de que año es la feria del libro vasco de Durango, pero es de tiempos del franquismo. Y la Real Academia de la lengua vasca, también.
Y en el caso gallego, ya le contesta Juanjulio.
Lo que nos cuenta de las multas por rotular en español, no es cosa del franquismo, sino de los autonomistas antiespañoles. De hecho no hay multas por rotular en inglés, francés o árabe. Me parece una aldeanada.
Saludos fraternales de otro pecador que al que a veces le parece haber vivido en otra España distinta de esa que cuenta hoy el clamor popular.
-
Respuesta: Imposición lingüística en Galicia
En primer lugar, le rogamos que baje el tono de los insultos al forista juanjulio. Si ustedes tienen una guerra particular, juanjulio en este foro no ha dicho nada reprochable.
Cita:
Iniciado por
T_Paz
ese odio liberal por las variantes dialectales, por los idiomas regionales y por las lenguas nacionales,
Cuanta ignorancia. Toda la culpa al liberalismo ,que no pinta nada en que la lengua gallega quedara relegada desde la mismísima Edad media. Pero siga, siga usted con ese rollo de los pérfidos liberales. Ya sabemos que la ignorancia de la historia, se suple voceando tópicos trillados de ensayos declamatorios de esos de cien páginas que venden algunas editoriales.
Cita:
Iniciado por
T_Paz
¿Dejaremos que esos que viven en Galicia, es decir, esa región española construida durante generaciones por gallegos españoles que hablaban gallego, y que ahora disfrutan de los logros conseguidos con el esfuerzo de generaciones, se liberalicen de la lengua con la que se edificó el solar donde conviven, creen ellos, como caídos del cielo por merito individual y propio?.
¿Y de las generaciones de gallegos que hana hablado castellano desde la edad media no nos dice nada? ¿O sea que la Galicia auténtica es solo de habla gallega y lo demás ha sido invasión centralista?? ¿no?
Y es usted el que quiere derribar mitos apelando a teorías de la subsidiariedad etc.
¿Qué productos lingüisticos ha ofrecido el gallego escrito en estos siglos? Nos quiere usted situar en la Arcadia feliz de la galicia labriega de la edad media en pleno siglo XXi, olvidando que toda la cultura moderna de los gallegos se ha realizado en castellano. Reniegue usted del castellano en estos siglos en Galicia y con qué panorama se encontraría? ¿Con qué textos? ¿Con qué productos culturales? CON NADA.
Cita:
Iniciado por
T_Paz
Si Galicia junto con otras comunidades de España ha sufrido primero el antiespañol centralismo regalista y luego el liberal que ha aniquilado la subsidiaridad (y con ella al idioma propio) no es algo solo para lamentar sino para contrarrevolucionar.
Siguen los tópicos de la ignorancia; de la perdida Arcadia feliz, qué pena. La lengua gallega es independiente de eso. Su postración es anterior a los Reyes católicos, que de liberales, centralistas etc etc no tenían un pelo.
Y dale con "el idioma propio". Que le repito que en las ciudades de Galicia , al menos, el idioma propio fue también el castellano en estos siglos.
Y lo de la subsidiariedad no lo aplique para disimular su ignorancia de la historia.
Cita:
Aclarados están porque de modo análogo que Galicia forma parte de España, España forma parte de Europa, Y Europa de la humanidad
Galicia es España, no forma parte de España. Y la España tradicional nunca formó parte de la Europa pútrida que hubo desde el XVIII en adelante.
-
Respuesta: Imposición lingüística en Galicia
Hay anécdotas graciosas txapius. Recuerdo que el camarero de una cafetería que está en frente de la facultad le tenía auténtica tirria a los catalanes. Una vez le pregunté el por qué de su irracionalidad, y me dijo que es que cuando era muy jovencito, se fue a trabajar a Barcelona y allí no entendía nada porque todo el mundo hablaba en catalán. Y hablamos de los años 60 del siglo XX.
Liga Santa: Es cierto que el franquismo de por sí no fomentaba especialmente otra lengua que no fuera el castellano, es cierto que muchos que iban de españoles y en verdad odiaban a más de media España la cagaron bastante, es cierto que a nivel administrativo primara el castellano, pero no es cierto que existieran prohibiciones absolutas. Con respecto a eso, la élite catalana no hizo apenas nada por promocionar la lengua de R. Llull frente a las autoridades.
Sí decían muchos, y hasta hoy lo dicen, que el catalán es un dialecto. Pero eso no es culpa del franquismo, sino de la ignorancia, y muchas veces del coraje, que hasta se traslada al fútbol. En la Navarra euskalduna también está ocurriendo desde hace tiempecillo.
Gothico, sí y no:
En el siglo XIX, la revolución liberal usó a su manera la lengua castellana, española por antonomasia, pero no por este motivo, sino para implantar un modelo copiado del estado revolucionario francés y ridiculizar las diferencias naturales de la patria, que repito, no son mayores de las que hay en Francia u otras naciones europeas.
En el franquismo no se prohibieron las a mi juicio mal llamadas " lenguas vernáculas ", y digo mal llamadas porque en cualquier caso el español también lo es.
Yo no opino que el separatismo coja alas de las prohibiciones, pues al fin y al cabo el separatismo se agarra a la mentira y sabe aprovechar sus oportunidades. Nosotros no deberíamos hacer lo primero pero sí lo segundo, pero está visto que no proponemos alternativas y no nos acogemos a la Tradición que tanto nos puede enseñar. No se trata de actitudes moderadas, Gothico, no me he caracterizado nunca por eso; más bien se trata de analizar el por qué del separatismo, y máxime en dos momentos concretos de nuestra historia, como es la II República y la Ex-paña de Juanca. Y es que el separatismo necesita forzosamente del estado liberal.
Por lo demás, todas las irracionales e injustas " medidas prohibitivas " han fracasado rotundamente. En un sentido práctico, amén de parecerme de tamaña injusticia, está claro que nunca fue la solución, ni con Felipe V, ni con Cánovas ni con Primo de Rivera. Claro que esto habría que matizar mucho en tanto y en cuanto sufrieron las lenguas regionales con tales o cuales gobernantes, pero creo que se me entiende.
Paradójicamente, ahora se conoce y se usa más el castellano que nunca, y se habla menos en catalán. Ambos idiomas son manejados cada vez con peor calidad, también pasa
Dicen que se habla más en vascuence pero Carlos Ibáñez no es de esa opinión. Con respecto a la situación del gallego no sé si se habla más o menos. En Valencia tengo entendido que cada vez la cosa va a menos. Y por eso los mierdas separatas están incidiendo tanto en la " educación ", cosa que el estado revolucionario les ha puesto en bandeja.
El problema de las otras lenguas de España era que muchos imbéciles, que nunca las hablaron y escribieron bien, las usaban como arma de doble filo, eso sí. Pero es que con el castellano pasa igual. No es inevitable que las lenguas se cojan para su manipulación totalitaria. En ese caso, el castellano sufre tanto o más eso, pues qué diremos de lo que vierten en nuestra lengua Antonio Gala, Gabriel García Márquez, Mario Vargas Llosa o tantos otros....
Tino: Amigo, hasta donde yo sé, el señor Alfaya no se ha mostrado ni como liberal ni como constitucionalista. Creo que si apoya lo de " Galicia Bilingüe " es como un " mal menor " por la educación de sus hijos y de los gallegos que no tratan la lengua de la cuna lírica peninsular.
-
Respuesta: Imposición lingüística en Galicia
Sí es verdad, el liberalismo no tiene culpa ninguna.
Rosalía de Castro, Evaristo Martelo Paumán o J. Manuel Pintos no merecen la pena en la cultura. Una mierda de labriegos. Y otra vez el " tema pueblerino ", qué manía. Pido perdón por ser de pueblo....
Por otra parte no veo tampoco que T_Paz ha dicho que en Galicia sólo se pueda hablar gallego. Lo que sí dice es que hay gente que, como vd., va de super-español cuando odia a buena parte de España.
En el fondo creo que lo que hay es no querer darse cuenta de la propia decepción política, del propio fracaso y de no querer bajarse del borrico. Y eso precisamente se exalta. Yo no soy un ejemplo en esto, pero al menos lo intento.
-
Respuesta: Imposición lingüística en Galicia
Cita:
Iniciado por
Ordóñez
Sí es verdad, el liberalismo no tiene culpa ninguna.
Rosalía de Castro, Evaristo Martelo Paumán o J. Manuel Pintos no merecen la pena en la cultura. Una mierda de labriegos. Y otra vez el " tema pueblerino ", qué manía. Pido perdón por ser de pueblo....
Por otra parte no veo tampoco que T_Paz ha dicho que en Galicia sólo se pueda hablar gallego. Lo que sí dice es que hay gente que, como vd., va de super-español cuando odia a buena parte de España.
En el fondo creo que lo que hay es no querer darse cuenta de la propia decepción política, del propio fracaso y de no querer bajarse del borrico. Y eso precisamente se exalta. Yo no soy un ejemplo en esto, pero al menos lo intento.
Usted parece que no quiere entender o es que no da para más.
No tome usted la excepción por regla. Rosalía de Castro de fines del XIX no es toda la cultura gallega. ¿¿O va a resultar que sí??
Esa señora no basta para llenar el universo literario gallego, a que todo gallego como español tiene derecho. ¿O usted cree que sí? ¿y que con esos tres escritores gallegoparlantes que cita y algún otro (de segunda fila en el conjunto hispano) quedaría cerrado el universo literario a que los gallegos pueden aspirar.??
Me quiere usted dar a entender entonces que los gallegos no tendrían derecho al Siglo de oro español (que da un millón de vueltas a Rosalía y a esos otros dos) porque en el siglo de oro se ignoró la lengua gallega y que por eso les ha de ser ajeno a los gallegos? ¿Ni el siglo de oro les corresponde tampoco? Ni a la literatura. O sea, cojonudo, los gallegos se quedan sin literatura en los siglos 14, 15, 16, 17,18, 19 hasta la semidiosa Rosalía y el Castelao ese. ja ja
Pues bonito favor les hace usted.
-
Respuesta: Imposición lingüística en Galicia
Es que yo no he dicho nada de eso, ni le he dado a entender nada de lo que vd. dice. Pero se ve que sus miras no son demasiado amplias. Bonito favor le hace usted a España cuando se pone hecho un basilisco porque un contertulio escribe en la " fabla ", esa jerga de paletos irremediables que no deberían existir. Por supuesto, un servidor, como pueblerino, no llegará nunca a su urbanísimo nivel cultural pegando taconazos.
Vd. salta por los cerros de Úbeda porque precisamente piensa que el gallego es un idioma enemigo de la unidad española y algo despreciable.
Por si no lo sabe, Martelo Paumán fue un caballero carlista de los pies a la cabeza, un luchador contrarrevolucionario contra el estado liberal que tantas alas les ha dado por los separatistas. Y por cultivar la lengua galaica, cuna de la lírica peninsular, nunca fue enemigo de la unidad de España, luchó por ella, por el Altar y el Trono Legítimo, contra el estado usurpador y revolucionario. Otros escritores gallegos como vd. dice escribieron muy bien en lengua castellana y no por eso fueron menos gallegos. Ni Martelo Paumán fue menos español. Pero esto vd. es imposible que lo entienda.
Confirma vd. lo que pensaba: Es como Laporta pero al revés. Mentalidad revolucionaria al fin y al cabo.
-
Respuesta: Imposición lingüística en Galicia
Alacran, su argumentario como el del SEÑOR (por indicación de mi admirado Irmão de Cá) Alfaya evidencia mucha mala fe.
Sé que esto no le va a gustar pero allí va:
El gallego no está postrado desde los catholics Kings aunque ya en tiempo de los primeros austrias, algún que otro valido, le fuera con el cuento a SM, de imponer la centralización, el regalismo y el absolutismo en las Españas, como finalmente sucedió -como precursores del liberalismo que a usted tanto le gusta- y que tantas alegrías nos dio como por ejemplo la secesión de las Españas de las Indias y la creación de los nacionalismos por reacción (sí, esos nacionalismos de los que usted es el espejo perfecto, porque gente como usted son quienes los han creado).
Y el gallego no está postrando desde los catholics Kings porque ha sido la lengua mayoritaria de Galicia hasta bien entrado el siglo XX, eso sí perdiendo cada vez protagonismo por personas de ideologías afines a la suya.
E identificar la postración del gallego desde los catholics Kings con que no se produjeran obras literarias hasta el XIX, lo único que muestra es la postración de las obras literarias, no del gallego que era la fala común y así siguió siendo durante muchísimos años. Que su familia regalista claudicara antes, solo retrata su carácter familiar o la falta del mismo.
Por otra parte, y aunque a usted no le guste, Portugal es también parte de las Españas, y la cultura gallega -y su lengua- está también representada especialmente dentro de la portuguesa, esa sí con cultura escrita y excelentísima, que no tiene nada que envidiar a la de otras Españas.
Usted pensará sin duda que si Portugal hubiera seguido junto a las Españas, los hermanos portugueses acabaría parlando castellano como le está ocurriendo a Galicia. Yo creo más bien, que si Portugal hubiera seguido en las Españas, hoy Galicia hablaría gallego-portugués. Con Portugal dentro habría habido una fuerte contestación a ese regalismo de los austrias y absolutimo de los borbones, que hubiera ejercido de contrapeso a Castilla. Claro que para esto hay que tener algo de visión providencial que es algo ligeramente distinto de lo de su pro-choice.
Yo estoy orgullo de ser gallego y por ello español. Y por español, europeo, ciudadano de una Cristiandad que ya no existe salvo en esos libros de más de 100 páginas que usted tanto desprecia, esos libros que usted no se lee porque prefiere leerse las obras de Hayek o qué se yo.
Lo dicho. Y como me encanta citarme: En fin, de cualquier estudio medianamente riguroso que tenga en cuenta los aspectos teológicos, filosóficos, jurídicos, políticos, y socioeconómicos se derivan una serie de actuaciones que a las claras permiten afimar que la educación en donde fuere, ha de hacerse preferentemente en el idioma regional, seguido del nacional, y por último del internacional como la subsidiaridad manda además del sentido común.
Luego, yo no estoy en contra de que en Galicia se enseñe castellano. Lo que digo es que el mayor número de horas ha de hacerse en gallego. Luego el castellano y por último el inglés para los traidores porque la única lengua internacional es el latín. Ponga si quiere 23 en gallego, 12 en castellano y 4 en latín (perdón, para sus críos en inglés).
Ahora bien, queridos comuneros tradicionalistas, aunque un típico cielo gallego encapotado nos anuncie tormenta y desfallezcamos porque no seamos capaces de impedir que el hombre liberal se libere del idioma de sus antepasados, resistamos hasta el final para que al menos el hombre liberal no se libere de ser hombre, porque al muy INCONSCIENTE (cambio de epíteto con respecto a la versión O.O en deferencia con Irmão de Cá, aunque no por gusto propio ) aunque mala voluntad le sobra, la verdad es que su inteligencia anda muy necesitada de la luz de los cielos despejados de Andalucía.
Por último le pido perdón al señor Alfaya por llamarle cretino y perdón también a todos vosotros . Es que ya lo conozco de otros foros y ya sé bien como es de modo que alguna vez atajo pero lo hago por falta de tiempo.
-
Respuesta: Imposición lingüística en Galicia
Cita:
Iniciado por
T_Paz
Galicia Cunilingüe
¿Galicia Cunilingüe? ¿A qué viene esa falta de respeto? ¿Es que no sabe usted hacer otra cosa que ofender a los demás gratuitamente? ¿Pretende de este modo ganar simpatías para su causa? Difícil lo veo.
-
Respuesta: Imposición lingüística en Galicia
Como comprenderá ni quiero caerle bien a Galicia Cunilingue ni a los bloqueros del BNG.
Ya le dí mi opinión de unos y de otros siempre dividiendo, desuniendo, enfrentando,....etc.
Respeto para sus opiniones nunca, tolerancia porque no queda más remedio.
-
Respuesta: Imposición lingüística en Galicia
Señor T Paz, ya veo que se ha atiborrado usted a lecturas de Vazquez de Mella o similares, para desde ahí disparar a diestro y siniestro contra ciertos aspectos de la Historia de España.
La Historia de España es muy enjundiosa. Las explicaciones en base a centralismo-foralismo-separatismo, liberalismo-tradicionalismo, cristianismo-europeismo pueden servir para construir literatura ensayistica, como la de Mella o Gambra y dar visiones aproximativas muy amplias pero endebles , además de históricamente inviables. Y lo que es peor y ya tengo comprobado es que la historia de España pasan a explicarla por clichés simples de buenos y malos, además de encajar los hechos históricos con forceps (por supuesto distorsionados) en las categorías previamente establecidas por Mella, y no a la inversa como debería ser.
Ya le aviso que fuera de los circulos carlistas esas teorias tienen poquísimo valor y no resisten la critica .
Lo digo para no ponerme a rebatir sus afirmaciones (confusas y sesgadas) de historia moderna.
Y ni sé inglés ni nunca tuve intención de aprenderlo, así que no me encasille.
-
Respuesta: Imposición lingüística en Galicia
Señor T Paz, ya veo que se ha atiborrado usted a lecturas de Vazquez de Mella o similares, para desde ahí disparar a diestro y siniestro contra ciertos aspectos de la Historia de España.
La Historia de España es muy enjundiosa. Las explicaciones en base a centralismo-foralismo-separatismo, liberalismo-tradicionalismo, cristianismo-europeismo pueden servir para construir literatura ensayistica, como la de Mella o Gambra y dar visiones aproximativas muy amplias pero endebles , además de históricamente inviables. Y lo que es peor y ya tengo comprobado es que la historia de España pasan a explicarla por clichés simples de buenos y malos, además de encajar los hechos históricos con forceps (por supuesto distorsionados) en las categorías previamente establecidas por Mella, y no a la inversa como debería ser.
Ya le aviso que fuera de los circulos carlistas esas teorias tienen poquísimo valor y no resisten la critica .
Lo digo para no ponerme a rebatir sus afirmaciones (confusas y sesgadas) de historia moderna.
Y ni sé inglés ni nunca tuve intención de aprenderlo, así que no me encasille.
______________________________________________________________
Acabáramos.
Muchos son los llamados pero pocos los elegidos.
-
Imposición lingüística en Galicia
Cita:
Iniciado por
Ordóñez
Hay anécdotas graciosas txapius. Recuerdo que el camarero de una cafetería que está en frente de la facultad le tenía auténtica tirria a los catalanes. Una vez le pregunté el por qué de su irracionalidad, y me dijo que es que cuando era muy jovencito, se fue a trabajar a Barcelona y allí no entendía nada porque todo el mundo hablaba en catalán. Y hablamos de los años 60 del siglo XX.
Liga Santa: Es cierto que el franquismo de por sí no fomentaba especialmente otra lengua que no fuera el castellano, es cierto que muchos que iban de españoles y en verdad odiaban a más de media España la cagaron bastante, es cierto que a nivel administrativo primara el castellano, pero no es cierto que existieran prohibiciones absolutas. Con respecto a eso, la élite catalana no hizo apenas nada por promocionar la lengua de R. Llull frente a las autoridades.
Sí decían muchos, y hasta hoy lo dicen, que el catalán es un dialecto. Pero eso no es culpa del franquismo, sino de la ignorancia, y muchas veces del coraje, que hasta se traslada al fútbol. En la Navarra euskalduna también está ocurriendo desde hace tiempecillo.
¡Dios! esto me da una rabia que no puedo, fijese que esta mismos argumentos pero dichos al reves y en Catalán por supuesto, me los exponen los nacionalistas radicales en este tiempo. En fin no es que quiera comparar, ni mucho menos, Ud. me merece un respeto ellos No, pero quién vivío miles de anécdotas en aquellos años fue este servidor, y le diré que por circustancias naturales, estaba cerca de los que fomentarón esa prohibición en aquellos años.
Actualmente como he comentado en otro hilo de este foro, se esta multando en Cataluña por escribir los letreros de las tiendas solo en Español, ahora si Ud. tiene los letreros en Inglés solo, no pasa nada, ahora no se le ocurra ponerlo en Castellano nada más, vera el peso de la ley como le cae enseguidita.
-
Respuesta: Imposición lingüística en Galicia
«El islam se organiza políticamente en España»
Ni catalán, ni gallego, ni vascuence, ni español. Dentro de unos años el problema será otro. De seguir así las cosas, probablemente el siglo XXII nos ofrezca un mapa político y lingüístico insospechado. Los absurdos conflictos creados por los nacionalistas cederán su paso a un conflicto de mucha más envergadura: el progresivo dominio del islam en todas las esferas de la vida nacional: política, cultural, religiosa, educativa y lingüística. Sigamos discutiendo, mientras tanto, sobre si son galgos o podencos.
El islam se organiza políticamente en España
-
Respuesta: Imposición lingüística en Galicia
Cita:
Iniciado por
T_Paz
Como comprenderá ni quiero caerle bien a Galicia Cunilingue ni a los bloqueros del BNG. Ya le dí mi opinión de unos y de otros siempre dividiendo, desuniendo, enfrentando,....etc. Respeto para sus opiniones nunca, tolerancia porque no queda más remedio.
Usted no respeta nada porque no sabe lo que es ser un Caballero Español, con mayúsculas. Calificar de «cunilingüe» a una asociación totalmente seria, compuesta por profesores, profesionales y padres de alumnos que defienden la libertad de idioma, me parece una tremenda falta de respeto y una ordinariez que no le afecta a Galicia Bilingüe, sino a usted mismo, que se autorretrata en lo que dice como una persona carente de educación, compostura y elegancia.
Le recomiendo que contemple detenidamente el cuadro de Velázquez «La rendición de Breda» y que reflexione sobre él a ver si así aprende lo que es «caballerosidad».
La rendición de Breda
http://almanebot.files.wordpress.com/2009/06/breda.jpg
-
Respuesta: Imposición lingüística en Galicia
Usted no respeta nada porque no sabe lo que es ser un Caballero Español, con mayúsculas. Calificar de «cunilingüe» a una asociación totalmente seria, compuesta por profesores, profesionales y padres de alumnos que defienden la libertad de idioma, me parece una tremenda falta de respeto y una ordinariez que no le afecta a Galicia Bilingüe, sino a usted mismo, que se autorretrata en lo que dice como una persona carente de educación, compostura y elegancia.
______________________________________________________
Mire usted, tanto los bloqueiros nacionalistas como los de Galicia cunilingüe se dedican a hacer cosas sucias con la lengua. El apodo les va de maravilla a los dos porque utilizan la lengua para el mal, para enfrentar, para dividir, y para jodernos pero bien ..etc. Así que así se queda Galicia CUNILINGÜE.
Me quedo con la famosa frasecita de marras del conde-duque de Olivares, tan reciente (1624) y de tanta actualidad, porque de aquellas tierras de centralistas estos lodos de nacionalistas.
¿La frase? Después de comer.
-
Respuesta: Imposición lingüística en Galicia
bueno... tengo la sensación de que habeis degenerado un poquito (especialmente gothico) en cuanto a seriedad en el tratamiento de un tema... vale que no te interese un pimieto (de Padrón) loo que aquí pase, pero tal cual le oigo hablar a los bloqueiros de lo que pasa en el rest de España... acab ode ver pasar una "manifestación" aqui en Vigo, porque hoy es el día de lucha linguistica en contra iiiiidel bilinguïsmo!!!! bueno, 4 gatos, de ellos la cuarta parte profesores de instituto bloqueiro siguiendo las indicaciones del enxebre-komintern, y el castrado de Feixoo tratando de "dialogar"... mecagoen...
Bueno, gothico, nada, lo que os pasará en Madriz es que tendreis que aprender árabe, y como España ya ha dejado de ser un país y está unido aún por 4 hilos, lo que allí pase no le interesará a nadie fuera de allí, conque
Salam Aleiqum
-
Respuesta: Imposición lingüística en Galicia
Cita:
Iniciado por
kurt hausser
como España ya ha dejado de ser un país y está unido aún por 4 hilos,
4 hilos, pero suficientes para leer bobadas
Hasta luego, cocodrilo.
-
Respuesta: Imposición lingüística en Galicia
Señor Juan Julio, vaya paisanaje que tiene usted. Si los que entran aquí al foro, que se supone que son los tranquilos usan estos modales, ¿qué serán entonces los cabreados de veras?
De aquella tranquila Galicia de los 70.... a ahora, ¡¡válgame Dios como debe estar el patio!!
¿No le da a usted miedo?
-
Respuesta: Imposición lingüística en Galicia
Señor Paz, podría decirnos ¿cual fue, entonces, la época histórica correcta en que Galicia estuvo correctamente incardinada en "las Españas", o sea, el siglo ideal que Galicia tuvo en la antigüedad, sin centralismo etc, y que debería servir de modelo a seguir?
Le escucharé con suma atención.
-
Respuesta: Imposición lingüística en Galicia
[HTML]Señor Paz, podría decirnos ¿cual fue, entonces, la época histórica correcta en que Galicia estuvo correctamente incardinada en "las Españas", o sea, el siglo ideal que Galicia tuvo en la antigüedad, sin centralismo etc, y que debería servir de modelo a seguir?
Le escucharé con suma atención./HTML]
__________________________________________________
Me quedo con la famosa frasecita de marras del conde-duque de Olivares, tan reciente (1624) y de tanta actualidad, porque de aquellas tierras de centralistas estos lodos de nacionalistas.
¿La frase? Después de comer.
Con la frase queda todo aclarado. Porque la frase hace consciente algo que era inconsciente 100 años antes.
Y se equivoca de cabo a rabo. No hay una Acadia feliz para Galicia. Eso son cuentos bloqueros. Pero si hay bloqueros de Galicias-Acadias felices es porque hay centralistas de Españas-Acadias felices. ¿Ve por donde voy?
Pues no se preocupe. Después de comer, la frase del Conde-Duque de 1624, que ya aviso que se las trae.
-
Respuesta: Imposición lingüística en Galicia
Repito el mensaje, porque no me ha respondido a lo que le pregunto:
Cita:
Señor Paz, podría decirnos ¿cual fue, entonces, la época histórica correcta en que Galicia estuvo correctamente incardinada en "las Españas", o sea, el siglo ideal que Galicia tuvo en la antigüedad, sin centralismo etc, y que debería servir de modelo a seguir?
Que ya sabemos que con los Catolic kings y Olivares iba la cosa fatal. No nos lo repita mas, por favor
Si sabe un poquitito solo de historia, díganos la época correcta y gloriosa de Galicia, no los desastres del Duque. Lo del victimismo ya lo sabemos de sobra.
Solo le pedimos que nos diga: ¿cual fue el SIGLO MARAVILLOSO DE GALICIA EN LAS ESPAÑAS?
-
Respuesta: Imposición lingüística en Galicia
A tragar quina.
Gran Memorial al monarca, que entonces tenía 19 años, en 1624 del Excelentísimo Señor Conde Duque de Olivares.
Tenga Vuestra Majestad por el negocio más importante de su monarquía el hacerse rey de España; quiero decir, que no se contente Vuestra Majestad con ser rey de Portugal, de Aragón, de Valencia, Conde de Barcelona, sino que trabaje y piense con consejo maduro y secreto por reducir estos reinos de que se compone España al estilo y las leyes de Castilla
-
Respuesta: Imposición lingüística en Galicia
Pero Galicia no está incluida en esa frase del Duque, está claro que no le afectó y por tanto, ....¿debería seguir gozando del régimen maravilloso que siempre tuvo ¿o me equivoco?
Visto que el señor T. Paz, no contesta:
¿sabe alguno CUÁL FUE LA EPOCA GLORIOSA Y ESPLENDIDA DE GALICIA EN LAS ESPAÑAS?
¿Sabe alguno qué "fueros de Galicia" habrían sido (supuestamente) conculcados por los Reyes Católicos y el conde duque Olivares??
-
Respuesta: Imposición lingüística en Galicia
Cita:
Iniciado por
T_Paz
A tragar quina.
Gran Memorial al monarca, que entonces tenía 19 años, en 1624 del Excelentísimo Señor Conde Duque de Olivares.
Tenga Vuestra Majestad por el negocio más importante de su monarquía el hacerse rey de España; quiero decir, que no se contente Vuestra Majestad con ser rey de Portugal, de Aragón, de Valencia, Conde de Barcelona, sino que trabaje y piense con consejo maduro y secreto por reducir estos reinos de que se compone España al estilo y las leyes de Castilla
Hombre, T_Paz, no se si consciente o inconscientemente haces una pequeña (o gran) trampa sacando la frase de su contexto.
Visto en su contexto, lo que parece pretender Olivares es que el Rey trate por igual a todos sus súbditos, sin dar preferencia a los de Castilla y Andalucía. Y que los castellanos dejen de estar mal vistos en Portugal, Aragón, Italia y Flandes.
Justo lo contrario de lo que se intenta sugerir aislando la frase de su contexto, lo que suele ser bastante usado por algunos nacionalistas.
Cita:
Vuestra Majestad y todos los otros Reyes y Príncipes soberanos del mundo poseen sus estados por tres títulos, sucesión, conquista o elección.
........
La mejor orden y los vasallos tenidos por más seguros son aquellos que se poseen por derecho de sucesión. Todos cuantos V.M. posee hoy, menos algunas pequeñas partes, de que no parece necesario hacer mención, los posee V.M. por derecho sucesivo, sólo son conquistas el reino de Navarra y el imperio de las Indias. ¿Pues qué razón hay para que sean excluídos de ningún honor o privilegio de estos reinos, sino que gocen igualmente de los honores, oficios y confianzas que los nacidos en medio de Castilla y Andalucía estos vasallos, no siendo de conquista, título de menos confianza y seguridad, y que hayan de estar desposeídos de los privilegios aquellos naturales de reinos y provincias en que V.M. ha entrado a reinar con un derecho asentado y llano, y donde reinaron tantos ascendientes de V.M. continuadamente? ¿ Y qué maravilla es que siendo estos menos, los vasallos de Castilla, admitidos en todos los honores donde V.M. asiste y que gozan de Su Real presencia, causen celos, descontentos y desconfianzas? ....
Y así estos reinos de España, Italia y los estados de Flandes, tantos siglos gobernados por la monarquía, es fuerza que deseen la grandeza y autoridad de V.M. igualmente que los que gozan de su presencia.
.....
Y concluyo, Señor, en que los que han ejecutado este gobierno, siendo monarquía, lo vienen a reducir a aristocracia, y estando la conveniencia de V.M. en la unión y en los medio, lo reducen todo a división (. ..).
Y ahora es cuando dice
Tenga V.M. por el negocio más importante de su monarquía el hacerse Rey de España, quiero decir...
-
Respuesta: Imposición lingüística en Galicia
Oye txapius, de comprensión lectora andas regular.
El Conde-duque se queja porque a los pobres castellanos se les excluye de honores y privilegios en otros reinos de las Españas.
Y no tiene ninguna razón porque el privilegio es directamente proporcional a la responsabilidad. Luego, como los castellanos no tienen los mismos deberes en Aragón que los que allí moran, tampoco podían ser iguales en sus privilegios. Por eso, y muy bien hecho por cierto, se les excluía de ciertos privilegios que no les correspondían. Y viceversa.
Pero lo peor viene ahora: El Conde-Duque -después de esgrimir una causa que es EXCUSA y por tanto inválida, además va a introducir en su discurso primero una MENTIRA (.....Tenga Vuestra Majestad por el negocio más importante de su monarquía el hacerse rey de España; quiero decir, que no se contente Vuestra Majestad con ser rey de Portugal, de Aragón, de Valencia, Conde de Barcelona....) para PROPONER una INJUSTICIA (....por reducir estos reinos de que se compone España al estilo y las leyes de Castilla...).
Luego, la historia fue como fue. Y cualquiera que quiera leérsela sin lentes centralistas ni nacionalistas podrá comprobar la cantidad de territorios que se segregaron de las Españas gracias A REDUCIR estos reinos de que se compone España AL ESTILO Y LAS LEYES DE CASTILLA.
-
Respuesta: Imposición lingüística en Galicia
Cita:
Iniciado por
Gothico
Visto que el señor T. Paz, no sabe, no contesta:
¿sabe alguno CUÁL FUE LA EPOCA GLORIOSA Y ESPLENDIDA DE GALICIA EN LAS ESPAÑAS?
¿Sabe alguno qué "fueros de Galicia" habrían sido (supuestamente) conculcados por los Reyes Católicos y el conde duque Olivares??
-
Respuesta: Imposición lingüística en Galicia
Señor Gotico, deje ya de dar la tabarra con lo de la epoca gloriosa de Galicia. Si quiere le digo que fue con los suevos y ya está, por lo menos la península estuvo dividida entre visigodos y suevos, así que nunca debió ser Galicia mas importante que entonces. Si los suevos pertenecieron o no a las Españas sería otro problema. Ahora que del Conde-duque a los suevos hay mas de mil años y no salimos de dudas sobre otras epocas. Además lo del Conde Duque de Olivares lo dice T Paz por su cuenta y riesgo. Que sepamos ningún otro gallego de la epoca del Conde Duque se quejó documentalmente de esa opresion castellana. Si Galicia tuvo opresión medieval está demostrado de sobra que eso fue por su nobleza y sus terratenientes, pero eso nadie allí lo quiere reconocer, es mejor echar la culpa al otro, al malo, al de fuera. ¿Pero quien se asomaba a Galicia entonces, aparte de ir a Compostela?
El problema viene de Vazquez de Mella, que exageró una España medieval foral no del todo cierta, luego llegan gente idealista que no sabe historia, leen a Vazquez de Mella y alaban una idea historica falsa de su region, a la vez que despotrica contra una idea falsa de España. Y ese debe ser el caso de T Paz. Y si le seguis dando cancha, vamos a tener Duque de Olivares hasta en la sopa, es su especialidad.
Un saludo.
-
Respuesta: Imposición lingüística en Galicia
¡Qué asco me dan los separatas y los nacionatas! Cuando digo "nacionatas" quiero decir: catalanes nacionalistas, vascos nacionalistas, y gallegos nacionalistas. Nótese que no incluyo a todos los catalanes, vascos, y gallegos.
¡Y que viva España, joder!...finalmente me radicalizaré más de lo que ya estoy...Os saludo.
-
Respuesta: Imposición lingüística en Galicia
Cita:
Iniciado por
T_Paz
Oye txapius, de comprensión lectora andas regular.
Es posible. Dada tu amplia compresión lectora ¿puedes traducir esto para que yo lo entienda?
Cita:
¿Pues qué razón hay para que sean excluídos de ningún honor o privilegio de estos reinos, sino que gocen igualmente de los honores, oficios y confianzas que los nacidos en medio de Castilla y Andalucía estos vasallos, no siendo de conquista, título de menos confianza y seguridad, y que hayan de estar desposeídos de los privilegios aquellos naturales de reinos y provincias en que V.M. ha entrado a reinar con un derecho asentado y llano, y donde reinaron tantos ascendientes de V.M. continuadamente? ¿ Y qué maravilla es que siendo estos menos, los vasallos de Castilla, admitidos en todos los honores donde V.M. asiste y que gozan de Su Real presencia, causen celos, descontentos y desconfianzas? ....
Yo no veo que aquí el Conde-duque se queje porque a los pobres castellanos se les excluye de honores y privilegios en otros reinos de las Españas, sino lo contrario.
Hablando de Castellanos y Andaluces y comparándolos con los demás vasallos
...que gocen igualmente de los honores, oficios y confianzas que los nacidos en medio de Castilla y Andalucía estos vasallos,...
Y hablando de los demás
...que hayan de estar desposeídos de los privilegios aquellos naturales de reinos y provincias...
La historia fue como fue, pero no por lo que dices. Este documento del Conde Duque no tuvo aplicación práctica.
Fue en otro siglo, con otro Rey y con otra dinastía cuando Aragón, Valencia, Baleares y Cataluña perdieron parcialmente sus fueros (salvo Valencia, que sí que fue reducida a las leyes castellanas) por faltar a su juramento de lealtad (que habían prestado) a Felipe V, manteniéndolos Las Vascongadas y Navarra que le fueron fieles. No hubo tal reducción de los reinos de España a las leyes castellanas con la casa de Austria.
-
Respuesta: Imposición lingüística en Galicia
Cita:
Iniciado por
T_Paz
Mire usted, tanto los bloqueiros nacionalistas como los de Galicia cunilingüe se dedican a hacer cosas sucias con la lengua. El apodo les va de maravilla a los dos porque utilizan la lengua para el mal, para enfrentar, para dividir, y para jodernos pero bien ..etc. Así que así se queda Galicia CUNILINGÜE.
La diferencia entre el BNG y Galicia bilingüe es que los primeros son basura antigallega y antiespañola y los segundos lo contrario.
El español = idioma propio de Galicia, al igual que el gallego, duela a quien duela.
Por cierto, los nacionalistas también son centralistas (centralistas gallegos, centralistas catalanes etc.) de ahí que se comporten como Franco (negar la realidad plural) sólo que a nivel autonómico en vez de "estatal".
-
Respuesta: Imposición lingüística en Galicia
Código:
Es posible. Dada tu amplia compresión lectora ¿puedes traducir esto para que yo lo entienda?
Oye txapius, que no. Que no.
El conde-duque está componiendo el texto:
Mira se empieza por el final. Es decir, con la tesis. En este caso y en mayúsculas: POR REDUCIR estos reinos de que se compone España AL ESTILO Y LAS LEYES DE CASTILLA.
1.-Ahora un poco de comprensión . ¿Ves la palabra REDUCIR?.¿ Y el texto AL ESTILO Y LAS LEYES DE CASTILLA?
Bueno, pues reducir es un reduccionismo. Y la propiedad conmutativa en eso de AL ESTILO Y LAS LEYES DE CASTILLA no se ve por ninguna parte en la TEORÍA DE CONJUNTOS que es ESPAÑA. La reciprocidad parece que no se ve por ninguna parte.
Lógicamente, el Conde-Duque no va a empezar su Gran Memorial proponiendo tal barbaridad. Por eso, el muy pillín (llegó a valido) va componiendo el texto.
2.-Prosigamos hacia arriba: Piense con consejo maduro y SECRETO por reducir estos reinos.
CLARO, era previsible que si Portugal o cualquier otro reino fueran a reducirse al estilo y a las leyes de Castilla era mejor llevarlo en SECRETO. Desde luego ese, es un CONSEJO MADURO, como dice el Conde-Duque, ese gran pre-masón que fue.
3.-Pero continuemos todavía más arriba: quiero decir, que no se contente Vuestra Majestad con ser rey de Portugal, de Aragón, de Valencia, Conde de Barcelona.
¿Y qué reino falta en la lista? 10 puntos para el que lo acierte. ¿Cuál?
Pues CASTILLA, como no. Y eso que con lo ancha que es se encuentra bien rápido.
¿Y POR QUÉ no ESTÁ? La razón nos la dice el propio Conde-Duque más abajo: POR REDUCIR estos reinos de que se compone España AL ESTILO Y LAS LEYES DE CASTILLA.
No sé si me voy explicando.
4.- Pero sigamos subiendo la escalera de caracol a ver donde nos conduce:
Y qué maravilla es que siendo estos menos, los vasallos de Castilla, admitidos en todos los honores donde V.M. asiste y que gozan de Su Real presencia, causen celos, descontentos y desconfianzas? ....
Aquí el Conde-duque -por desconocer el dogma del pecado original que se aplica a todos los hombres- demuestra como un pequeño error teológico llevan a un gran error político.
Desde luego que los no castellanos son celosos, descontentos y desconfiados. Por descontado. Y además no son del Real Madrid.
Pero como yo me creo el dogma este del pecado original me corroe la duda de si los castellanos no serán también celosos, descontentos y desconfiados, quizá al menos como posibilidad poco probable.
Claro, que esto aunque parezca una cuestión bizantina, como lo que escribe poco después el Conde-Duque es y secreto por reducir estos reinos de que se compone España al estilo y las leyes de Castilla, a mí siempre me pareció que si el conde-duque se hubiera aplicado más al catecismo, Portugal no habría tomado la puerta, como tantos otros después.
Aunque pensándolo más, mejor que terminara político porque de religioso, hubiéramos tenido un nuevo Lutero que distinguiera entre castellanos y no castellano, los primeros destinados para la salvación, los segundos para la condenación. Y claro, como no, justificando que los castellanos hagan de vaqueros y los no castellanos de indios, que unos manden y los otros obedezcan.
Por lo visto al Conde-Duque no le pareció razonable que los no castellanos estuvieran DESCONTENTOS porque se entrometían en la subsidiaridad de sus reinos. Quizá hasta los miraban DESCONFIADOS por esa sospecha que tenían a los castellanos no fueran que desearan reducir los reinos al estilo y leyes de Castilla. Sospecha, claro nunca evidenciada que para eso el consejo maduro del Conde-duque de que se hicieran en SECRETO. En fin, que no pensó que los no castellanos estuvieran CELOSOS de los castellanos porque ocupaban los primeros puestos a lado de los monarcas. Es que pensar, desde el pecado original, cuesta. Y a esa lección faltó el Conde-duque.
5.- Y ahora lo cuasipeor de todo. ¿Pues qué razón hay para que sean excluídos de ningún honor o privilegio de estos reinos, sino que gocen igualmente de los honores, oficios y confianzas que los nacidos en medio de Castilla y Andalucía estos vasallos, no siendo de conquista, título de menos confianza y seguridad, y que hayan de estar desposeídos de los privilegios aquellos naturales de reinos y provincias en que V.M. ha entrado a reinar con un derecho asentado y llano, y donde reinaron tantos ascendientes de V.M. continuadamente?
Porque aquí se ve ya bien lo que es el espíritu del absolutismo, despotismo, regalismo, y el centralismo. El conde-duque tras ver el panorama decide por su cuenta y riesgo que el articulado de privilegio-deber de los diferentes reinos de las Españas son injustos en comparación por cómo se articulan los de Castilla. Aunque lo fueren, que no es así, el principio de subsidiaridad debe regir so pena de estropearlo más, como finalmente sucedió.
Pero lo peor de todo viene ahora. Porque justo a continuación es cuando nos cuenta ese rollo de que a los pobres castellanos ( ojo, que con castellanos me refiero a la camarilla de Conde-duque o a la de sus precursores ) los miran mal, andan descontentos con ellos y están celosos. ¿Y dónde miraban mal a la camarilla del duque de Lerma o del Conde-duque? Pues en esos reinos que no eran Castilla. Donde no se les trataba con el privilegio y el honor que creían merecer. De ahí que cargaran contra los privilegios de aquellos reinos. Pero como era feo pedirlo para uno mismo, se pedían para los residentes de aquel reino que tuvieran los privilegios de los de Castilla. En fin, un despropósito -y malintencionado- de cabo a rabo.
La historia fue como fue. Y por supuesto que el autor de esa líneas jodió bien a España aunque la amara. Si escojo al Conde-duque es porque es paradigmático -un precursor- pero esa tendencia regalista ya existía con Felipe II y con Carlos I y antes incluso.
Ese riesgo siempre existió. Existe en cualquier unión como cualquiera medianamente objetivo lo quiera ver. Y fue de mal en peor. Y por supuesto tuvo, ha tenido y tendrá consecuencias.
Era reversible. ES REVERSIBLE. Pero no lo será jamás si no se quiere entender.
¿Qué será lo próximo en irse? Hace 100 años, Cuba y Filipinas. ¿Qué viene ahora? ¿Cataluña? ¿Guipuzcoa? ¿Madrid?
-
Respuesta: Imposición lingüística en Galicia
Cita:
Iniciado por
arishem
La diferencia entre el BNG y Galicia bilingüe es que los primeros son basura antigallega y antiespañola y los segundos lo contrario. El español = idioma propio de Galicia, al igual que el gallego, duela a quien duela. Por cierto, los nacionalistas también son centralistas (centralistas gallegos, centralistas catalanes etc.) de ahí que se comporten como Franco (negar la realidad plural) sólo que a nivel autonómico en vez de "estatal".
Qué es Galicia Bilingüe
Declaración de principios
1. Manifestamos nuestro máximo respeto por las dos lenguas oficiales de Galicia, el gallego y el castellano. Ambas forman parte del patrimonio cultural de Galicia y por ello merecen ser objeto de nuestro reconocimiento y protección.
2. Los ciudadanos deben tener derecho a utilizar cualquier lengua que sea oficial en el territorio en que residan en sus relaciones con la Administración, y ésta deberá dirigirse a los ciudadanos en la lengua oficial que éstos elijan. Esto debe reflejarse también en toda la información escrita elaborada por la Administración, que deberá estar disponible en ambas lenguas oficiales.
3. La Administración debe abstenerse de imponer hábitos lingüísticos a los ciudadanos, y de establecer cuotas mínimas de hablantes. Cualquier coacción o imposición en este sentido debe ser rechazada, por constituir una clara vulneración de su libertad individual.
4. Creemos que sólo los hablantes de las lenguas son sujetos de derecho, y no las lenguas en sí. En este sentido reiteramos nuestro más profundo respeto por todas las lenguas y sus hablantes.
5. Consideramos que cuando en un territorio existan varias lenguas oficiales, su enseñanza debe ser obligatoria, como asignatura, en los correspondientes planes de estudio; pero de manera que exista libertad de elección por parte de los padres o, si es el caso, de los alumnos respecto de la lengua en que éstos han de recibir el resto de la enseñanza.
6. Consideramos que la Administración debe limitarse a ofrecer a los ciudadanos las mayores facilidades para que éstos aprendan las lenguas oficiales del territorio sobre el que ejerce sus competencias. Esto incluye la realización de campañas de promoción para el aprendizaje de las lenguas, así como ayudas, subvenciones o incentivos a los particulares, individuos, empresas u otro tipo de asociaciones. A este respecto ha de tenerse en cuenta que la lengua gallega y sus hablantes han sufrido situaciones de agravio en el pasado, sin que ello pueda justificar la vulneración de los derechos lingüísticos de los que prefieren expresarse en castellano. Estas ayudas habrán de hacerse dentro de unos límites presupuestarios razonables.
Cualquier información o declaración que no sea acorde con estos principios nunca podrá ser atribuida a GALICIA BILINGÜE.
Galicia Bilingüe - Declaración de principios/ Declaración de principios
-
Respuesta: Imposición lingüística en Galicia
En efecto, señor Alacrán, sus teorías, lejos de los taconazos y de los círculos franquistas, tienen un grande y objetivo predicamento. Siga odiando a más de media España y sea vd. feliz, creyéndose ser erudito en el Siglo de Oro por los....Que por supuesto, yo desprecio.
El debate está degenerando, allá cada cual. No obstante, aquí no se hacen propuestas razonables, sino tópicos típicos y siempre más de lo mismo. Tras años de continuos fracasos, esto es lo que hay. Pues muy bien, a seguir así.
-
Respuesta: Imposición lingüística en Galicia
Arenas movedizas
Feijoo vuelve ahora a proponer un 50/50 «provisional» que, de seguir así, acabará una vez más en aquel 100% en gallego que ya provocó el descrédito y la caída del bipartito. Cada día que pasa, este hombre inestable y de personalidad disociada da un paso más hacia el abismo del incumplimiento de sus promesas electorales al mismo tiempo que aumenta la rabia (de momento contenida) de quienes le votaron por haber confiado ingenuamente en su sinceridad cuando, antes de ser presidente, hablaba de libertad lingüística con melodiosas palabras que se llevó el viento y de las que el que esto escribe nunca se ha fiado.
Arenas movedizas
-
Respuesta: Imposición lingüística en Galicia
Cita:
Iniciado por
T_Paz
La historia fue como fue. Y por supuesto que el autor de esa líneas jodió bien a España aunque la amara. Si escojo al Conde-duque es porque es paradigmático -un precursor- pero esa tendencia regalista ya existía con Felipe II y con Carlos I y antes incluso.
A lo mejor es que esa tendencia a "reducir" a un denominador común ya existía desde Don Pelayo, o desde Recaredo. ¿O no es una tendencia de todo monarca la de unificar cada vez más sus reinos?
Dices que es muy lógico que ciertos reinos tengan privilegios en función de los deberes que les sean impuestos. De acuerdo, pero en la práctica, ¿es verdad que Aragón y el resto de reinos que citas asumieron mayores deberes que Castilla?
Finalmente, aun asumiendo que los privilegios no tengan por qué guardar relación estricta con los deberes, ¿no es potestad del rey el reasignar estos privilegios en función de otros criterios?
-
Respuesta: Imposición lingüística en Galicia
Código HTML:
A lo mejor es que esa tendencia a "reducir" a un denominador común ya existía desde Don Pelayo, o desde Recaredo. ¿O no es una tendencia de todo monarca la de unificar cada vez más sus reinos?
Por supuesto que no. Y la respuesta la puede usted ver por vía de consecuencia. Mientras el monarca se esforzó en sumar, las Españas fueron más. Cuando el monarca se esforzó en reducir, las Españas se fueron quedando por el camino.
Existe una diferencia esencial en sumar respetando los fueros de cada reino al reducir todos los reinos "al estilo y las leyes de Castilla". Pero no porque las leyes de Castilla fueran malas, sino porque eran de Castilla.
Código HTML:
Dices que es muy lógico que ciertos reinos tengan privilegios en función de los deberes que les sean impuestos. De acuerdo, pero en la práctica, ¿es verdad que Aragón y el resto de reinos que citas asumieron mayores deberes que Castilla?
¿Pero qué tiene que ver? Los privilegios y deberes son relativos al reino concreto. Que Castilla asumiera la envagelización de las Indias, es decir, se responsabilizara de un deber superlativo, solo implica un privilegio superlativo en las Indias pero no en otros Reinos de las Españas. Castilla es un reino central entre los reinos de las Españas. Los Austrias comenzaron por hacerla un reino centralista de los otros reinos, que no es lo mismo.
Código HTML:
Finalmente, aun asumiendo que los privilegios no tengan por qué guardar relación estricta con los deberes, ¿no es potestad del rey el reasignar estos privilegios en función de otros criterios?
Señor mío, eso que dice usted es regalismo. El Rey no es la única fuente del poder ejecutivo, legislativo, o judicial. Está la autoridad espiritual a la que se debe someter. Está la Ley a la que se debe someter. Y la LEY incluye el derecho consuetudinario y el fuero. Precisamente esa concepción luterana del poder alcanzó por ósmosis a los Austrias que cayeron cada vez más en esa tentación. La ejecutiva del poder en el derecho político cristiano es de carácter limitado.
-
Respuesta: Imposición lingüística en Galicia
Una pregunta de tipo técnico: ¿Cómo se hace para poner una firma automáticamente debajo de cada mensaje? Por más que he buscado, no he encontrado la manera de hacerlo.
Gracias por la ayuda.
-
Respuesta: Imposición lingüística en Galicia
Cita:
Iniciado por
T_Paz
Mira se empieza por el final. Es decir, con la tesis. En este caso y en mayúsculas: POR REDUCIR estos reinos de que se compone España AL ESTILO Y LAS LEYES DE CASTILLA.
Parece que solo has leído del memorandum un párrafo, y fuera de contexto.
Ese párrafo no es el final del memorandum.
El documento sigue, y, entre muchas más cosas, le cuenta al Rey como conseguir esa reducción.
Cita:
Tres son, Señor, los caminos que a V.M.le puede ofrecer la ocasión y la atención en esta parte, .....
El primero, Señor, y más dificultoso de conseguir, pero el mejor, pudiendo ser, sería que V.M. favoreciese los de aquel reino [de Aragón] introduciéndolos en Castilla, ....
Y todavía sigue
Los demás negocios de estos reinos se reducen al cuidado con la justicia, estimación y buena administración de ella, con mantener los vasallos con igualdad y siempre dependientes de V.M. y con esperanzas de favor, y con hacer ejecutar sin réplica las órdenes de V.M. en sus reinos, ...
.....
Éste es el camino, Señor, que puede resucitar la monarquía de V.M., ....
......
Cada uno es libre de hacer lo que quiera, pero yo creo que no se deben extraer conclusiones de un párrafo aislado de un documento.
Y con esto, dejo el tema del memorandum. No tiene nada que ver con el hilo, ya que no trata del tema de las diferentes lenguas de Castilla, y, para el Conde Duque, Galicia es parte de la Corona de Castilla.
-
Respuesta: Imposición lingüística en Galicia
Pero txapius ¿todavía no te quedó claro?
A la hora de irle al rey con el cuento de reducir los reinos al estilo y las leyes de Castilla hay que envolverlo en papel de celofán porque es una barbaridad.
¿Comprendes entonces cómo lo hace el Conde-Duque? Pues vendiéndolo como un beneficio para los damnificados.
Eres tu el que va entresacando cosas del texto, descontextualizándolas. Te he ido dibujando todo el hilo del pensamiento del conde-duque a través de los diferentes párrafos. Hay un deselance al que quiere llegar. Como este es muy feo y huele mal necesita envolverlo en un caramelo por lo que va componiendo el texto con mentiras, medio verdades, malditas mentiras y solo le faltan las estadísticas. Y para que no se note pide hacerlo en secreto.
Y con respecto al gran memorial y a los idiomas te diré que se empieza reduciendo a los reinos al estilo y a las leyes de Castilla pero se termina con el idioma, que todo esto es un largo proceso, y por supuesto que están relacionadas.
A las pruebas me remito. Con unos Reyes con mayúscula España se fue haciendo grande en reinos y con otros reyes en minúscula nos fuimos haciendo pequeñitos.
De hecho, con Felipe VI reduciremos más aún el territorio. No sé si Castilla perderá primero Andalucía, Cataluña o Vizcaya pero la cosa pinta mal.
-
Respuesta: Imposición lingüística en Galicia
Para Tino: gracias por tu cortés deferencia!:lasonrisa:
Para Juanjulio: tiene usted en el panel de control, en su izquierda, el cuadro de Opciones y Configuraciones. Pulse el enlace para "Editar Firma".
Podría explicarnos, por favor, en qué este punto programático de Galicia Bilingüe
5. Consideramos que cuando en un territorio existan varias lenguas oficiales, su enseñanza debe ser obligatoria, como asignatura, en los correspondientes planes de estudio; pero de manera que exista libertad de elección por parte de los padres o, si es el caso, de los alumnos respecto de la lengua en que éstos han de recibir el resto de la enseñanza. (el subrayado es mío)
... contribuye para el efectivo bilingüismo en Galicia?
Para el Señor Alacrán
Cita:
Iniciado por
ALACRAN
(...)El problema viene de Vazquez de Mella, que exageró una España medieval foral no del todo cierta, luego llegan gente idealista que no sabe historia, leen a Vazquez de Mella y alaban una idea historica falsa de su region, a la vez que despotrica contra una idea falsa de España. Y ese debe ser el caso de T Paz. Y si le seguis dando cancha, vamos a tener Duque de Olivares hasta en la sopa, es su especialidad.
Un saludo.
Le ruego que exponga, en un hilo separado, algunas de las exageraciones y ideas históricas falsas de Vásquez de Mella que nos refiere. Creo que debatirlas podría ser muy aclarador y interesante.
Gracias y un saludo a todos.
-
Respuesta: Imposición lingüística en Galicia
Pego un interesante artículo de Pío Moa sobre estos temas que estáis debatiendo.
[I]Los idiomas regionales
22 de Enero de 2010 - 07:41:12 - Pío Moa
En varias regiones españolas existen, además del español común o castellano, idiomas regionales que también son propios de ellas. Pero algunos energúmenos con ansias de hacer carrera política y convertir esas regiones en cacicatos de su propiedad, utilizan los idiomas regionales como ariete contra España y el español común, es decir, aspiran a privar a las respectivas regiones de un elemento básico de identificación, de riqueza y de solidaridad con el resto de España. Aseguran que el español “no es el idioma propio” de esas regiones, cuando la historia y la cultura lo han hecho tan propio como los idiomas regionales. Vascos, gallegos y catalanes siempre se han sentido españoles y su cultura superior se ha expresado preferentemente en el idioma común, así las respectivas literaturas, por ejemplo.
Evidentemente, los idiomas regionales son muy poco útiles tanto fuera como dentro de dichas regiones. Pero la utilidad no es el único criterio al respecto. Sobre esa base todos podríamos muy bien abandonar el español y adoptar el inglés o, en un futuro, quizá el chino. O el árabe, si el islam sigue progresando y su lengua se vuelve útil (lo hablan ya cientos de millones y a nuestro lado mismo, no a miles de kilómetros como el español de América, y siempre se puede invocar al respecto el precedente de que millones de pobladores de la península hablaron áraba varios siglos ha, y que por lo visto eran muy cultos). El idioma no es un simple medio de comunicación, como afirman muchos. Es también una seña de identidad personal y colectiva que, como otras, promueve una fuerte adhesión afectiva, y no hace falta ser fanático para sentirla. Quizá muchos carecen de ese sentimiento, como carecen de patriotismo, e incluso prefieran que se imponga el inglés en España (¡es tan útil!, afirman): muy bien, es su opción personal. Pero otros muchos tenemos nuestras propias opciones personales, tan válidas al menos como las suyas.
Por lo que respecta a España, me parece muy bien que los idiomas regionales se mantengan y se cultiven, son idiomas españoles y parte del patrimonio cultural español. Pero siempre que no se haga contra el otro idioma propio de esas regiones, el español por antonomasia, y que los padres decidan sobre su enseñanza.
Quienes obran como lo vienen haciendo separatistas y progres, están perjudicando muy gravemente a España y a sus propias regiones, y no solo porque quieren mutilarlas de aspectos esenciales de su cultura, sino porque están convirtiendo a los idiomas regionales en vehículos de la demagogia, la falsedad, el odio y la simple tontería. Julián Marías, tan admirador del alemán, uno de los más importantes vehículos de la cultura europea, recordaba como fue cobrándole aversión conforme los nacionalsocialistas lo degradaban, empleándolo masivamente para su demagogia.
Pero no son ellos los únicos culpables. Ha sido Fraga en Galicia y los del PPOE en Valencia y Baleares los que han creado el problema. Del que ahora quieren escapar, los bergantes, a base de promover el inglés al mismo nivel que los idiomas propios. Todos parecen unánimes en atacar al idioma común y a su cultura, cada uno a su manera.
/I]
Los idiomas regionales - Presente y pasado - Pío Moa
-
Respuesta: Imposición lingüística en Galicia
Pío Moa -sin quererlo- ya dice lo que está ocurriendo cuando cita el ejemplo de Julián Marías :Los de Galicia bilingüe le han pillado manía al gallego porque los bloqueiros lo utilizan para construir una falsa nación.
El problema de los liberales es que nunca terminan siendo consecuentes consigo mismos. Pío Moa da como posible que muchos quieran imponer el inglés por criterio de utilidad pero da como imposible que otros quieran imponer el lenguaje regional por un criterio de cohesión, aunque ese mismo criterio de adhesión sí que lo defiende para la lengua nacional. ¿cabe mayor contradicción?
Y luego reparte culpas y lo hace mal. Mete al bloque (BIEN) pero sigue con Fraga (MAL) y se olvida de Galicia Bilingüe (MAL), porque coincide con esta última en su pseudopcional y personal postura.
De las tres posturas, la razonable es la de Fraga. Dar gallego y castellano en la escuela. Y dar más gallego que castellano sin que este último sea marginal.
La postura de enseñanza REALMENTE bilingüe y no aparentemente bilingüe que es lo que la mentirosa Galicia BILINGÜE promueve, es la de sentido común, que es lo que le falta al malo de don Pío.
¿Se imagina alguien un alumno diciendo que estudia en un colegio bilingüe alemán porque 35 horas a la semana las da en castellano y 5 en alemán? Es que estos de Galicia Cunilingüe, ay perdón quería decir BILINGÜE son de auténtica TRACA.
Pero yo los conozco bien porque por mi edad -38- viví bien lo que es pillarle manía al gallego como castellano hablante en el colegio.
Era de traca. A mí me pilló el gallego a mitad de la EGB posiblemente porque el colegio del opus donde estudié no estaba muy por la labor y debió resistirse hasta el final. Porque recuerdo que a mis hermanas menores sí se les daba asignatura de gallego en otros colegios, de lo cual deduzco que aguantaron hasta la fecha límite. Pero ese día llegó y la que se montó en el Colegio. Profesores, Padres, alumnos todos unidos en contra del gallego.
Es más, hasta COU los 5 o 6 años de asignatura de gallego que estudié, eran en riguroso castellano y aún así menudo pollo que se montaba porque cada año fracasábamos con la asignatura de marras en la selectividad. Cuando nos tocó a nosotros examinarnos de la selectividad ¿a que no acertáis cuál fue mi nota más baja? Pues el gallego: Un cinco. Y Así año tras año y nos seguían dando la clase de gallego en castellano. Éramos un circo de cuidado
Luego proseguí por la universidad pero me dediqué a las ciencias, en concreto a la ingeniería, y allí pues todas las clases eran en riguroso castellano excepto un cuatrimestre de química que era en gallego . Allí me pasé 6+1+1 años y terminé por el 1998 y volví por los territorios de mi primera infancia pero esta vez a trabajar: a Madrid.
Y allí en mi primer día de trabajo en Valeo sistemas eléctricos en San Cristobal Industrial siempre recordaré que un compañero, al saber que era de Galicia, me peroró en contra de Fraga por lo del gallego en la escuela. Y ese día me dije, Huston tenemos un problema.
-
Respuesta: Imposición lingüística en Galicia
El Gobierno de España sigue sin hacer política de Estado
Por Antonio Robles
El Gobierno de España sigue sin hacer política de Estado
-
Respuesta: Imposición lingüística en Galicia
Efectivamente, creo que la posición del foro respecto al regionalismo ha quedado muy dañada y diluída en los ultimos meses debido a un exceso de manga ancha en este tema.
Nuevas directrices saldrán pronto, para evitar que la página se convierta en una fuente de confusión y relativización del tema.