Búsqueda avanzada de temas en el foro

Página 1 de 2 12 ÚltimoÚltimo
Resultados 1 al 20 de 113

Tema: Entrevista a Javier Garisoain

Vista híbrida

  1. #1
    Martin Ant está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    07 nov, 12
    Mensajes
    2,714
    Post Thanks / Like

    Re: Entrevista a Javier Garisoain

    Pues, créame Sr. Martin Ant que soy un completo iletrado en esta materia de la legitimidad política emanada de las leyes que regulan la cuestión sucesoria de nuestra Monarquía hereditaria. Y por lo tanto, le aseguro que voy a leerme ese libro de Fernando Polo que me recomienda. Se lo agradezco... porque yo también, me temo, soy uno de esos muchísimos españoles intoxicados por la propaganda emanada de la "escoria liberal isabelina, alfonsina y juancarlista intentado justificar su supuesta legitimidad...". Nada que argumentar ante esta cuestión, al menos hasta que haya terminado de leerme y haber reflexionado un poco sobre el libro del Sr. Polo que Vd. gentilmente me recomienda.
    Cuando decía lo de escoria me refería a los cortesanos que rodeaban y rodean a los intrusos ilegítimos. Doy por sentado que hay mucha gente de a pie que ignoraba e ignora de buena fe la ilegitimidad de todos esos antirreyes. Yo, sin ir más lejos, hacía algunos años que pensaba que Isabel, los dos Alfonsos y el actual Juan Carlos no eran reyes ilegítimos, ni me planteaba estas cosas.

    Ahora bien, después de leerme la respuesta que Vd. le da al Sr. ALACRAN, he tenido la sensación de que, al menos (y eso sí tendrá que admitírmelo) existieron algunos errores estratégicos por parte de la jefatura delegada de Don Javier en España. Quizás, como Vd. dice, fuera debido a las circunstancias internacionales que "desaconsejaban" cualquier otra vía de oposición distinta a la meramente testimonial o política... aunque, como Vd. afirma, por no favorecer a la Revolución Internacional, quizás (si su hipótesis fuera cierta...) se correría el riesgo de haberla "consentido" en el interior. Pero, el hecho indiscutible es que nadie durante todo éste tiempo, aquí, nadie se alzó contra el supuesto gobernante "revolucionario" del Ferrol que se había instalado en el Pardo.
    Las decisiones estratégicas-prudenciales no las toma el jefe delegado, sino que las toma el Rey (o en su defecto el Regente) legítimo, que es el que encabeza siempre, por definición, a la Comunión.

    No tengo ningún problema en admitir, según mi opinión personal, la comisión de errores en la táctica política seguida por Don Javier en relación a Franco (principalmente en su segunda etapa política colaboracionista a partir de 1955). Fal Conde y Rafael Gambra, por poner dos ejemplos, fueron críticos con esta política colaboracionista, pero no cayeron en el doble error de admitir a Franco como legítima autoridad política (como hicieron Esteban Bilbao o Oriol) ni de declarar a Don Javier como caído en causa de exclusión (como hizo Mauricio de Sivatte).

    Como ya dije, si la Comunión no se levantó contra Franco fue porque ésa era la política que quería seguir Don Javier, creyendo que Franco entregaría pacíficamente el poder político a la rama tradicionalista legitimista (que fue la que se sacrificó dando los Requetés su sangre en la Cruzada del ´36) y no, como hizo finalmente, a la rama revolucionaria liberal (causante de todos los desastres revolucionarios que llevamos sufriendo desde 1833 y que actualmente seguimos sufriendo gracias a la elección de Franco).

    Y para colmo, cuando Franco nombró a Juancarlitos como sucesor, a Carlos Hugo no se le ocurrió otra cosa que mezclarse con comunistas y nacionalistas. Es decir, y siendo demasiado benévolos, constituiría al menos otro grave error estratégico mas que sumar a los anteriores.
    La desgraciada actitud de Carlos Hugo ya ha quedado explicada antes. Que Dios le haya perdonado.

    Lo cierto es que durante el franquismo, y ese es un dato constatable que no admite discusión alguna, la mayoría de las gentes en España, y no solamente los integrantes de esa mayoría sociológica del carlismo de la que habla el Sr. ALACRAN, se encontraba bastante cómoda con el Caudillo... recordemos que la única verdadera oposición al Régimen que exitía venía de la mano de los pocos comunistas que habían, y de los nacionalismos periféricos (sobretodo los vascos de la recien nacida ETA). Ahh..!! bueno, y algunos niños bien que estudiaban en la universidad (no mas de cuatro o cinco docenas a lo sumo...) que les gustaba de vez en cuando montar algún que otro "sarao" de esos callejeros, a la salida de clase, para jugar un ratito al mayo del 68 (...que quedaba muy molonguis) para después ligarse, si había suerte, a alguna chavala guapa de la facul, mientras se le cantaba con la guitarra alguna que otra canción de moda de George Brassens o del Moustaki ese de las barbas (por cierto, que bonita la melodía de su canción "Le Métèque", y cuánto la ponían por la radio por aquellos días...).
    La primera etapa de oposición a Franco de 1936 hasta 1955 vino caracterizada por una reclamación pacífica del poder político para la inmediata restauración de la Monarquía legítima en la persona de Don Javier. La respuesta de Franco fueron el destierro y posterior confinamiento de Fal Conde y la expulsión del territorio español de Don Javier (lo que le valdría ser apresado por los alemanes e internado en uno de sus Lagers, bajo la más absoluta indiferencia de Franco cuando los alemanes le comunicaron este aspecto). La política de terror de Franco durante esta primera etapa de oposición fue terrible contra los javieristas, los cuales, sin embargo, concurrían masivamente a vitorear a Don Javier cuando éste, liberado ya del campo de concentración, entraba clandestinamente en territorio español.

    Cuando usted habla del "carlismo sociológico acomodado" en el franquismo, no niego que existiera una porción que así estuviera, pero no es menos cierto que también existía una gran masa sociológica que también estaba preparada para una mayor oposición política en cualquier momento, y que si no fue así , fue por la política de mano tendida seguida por Don Javier en su segunda etapa política de 1955-1969, pues, como ya digo, pensaba que con esta táctica conseguiría que Franco entrara en disposición de entregar a la rama legitimista el poder político y no, como finalmente hizo, a la rama liberal revolucionaria.

    La oposiciòn al franquismo que usted llama "oposición verdadera" de los comunistas y sus amigos es un chiste que ya se encargó de desmentir documentadamente el historiador Pío Moa (el cual es un testimonio valioso, pues él formó parte de ella). La única oposición verdadera que hubo a Franco fue la de la Comunión, y no podía ser de otra forma pues el objetivo de la Comunión desde 1833 es la de restaurar en el poder político al Rey o Regente legítimo, por lo que Franco, en ese sentido, representaba un obvio obstáculo.

    Admitámoslo, hoy en día todo el mundo parece haber tenido un "brillante" pasado antifranquista o reivindica motivos suficientes para haberlos tenido "si hubiera podido". Parece una moda, al igual que hace unos años también estaba de moda decir aquello de: "yo estuve en el mayo francés levantando adoquines para que saliera la hierba de las aceras..." y todas esas cosas. Pero la realidad es que muy pocos estuvieron en aquellos poquísimos "saraos" que de vez en cuando algunos organizaban por aquellos días. Porque, aquí, en España, a pesar de los pesares que cada cual tuviera (carlistas "descontentos", falangistas "antifranquistas", liberales instalados en el contubernio, pseudo-socialistas de salón, etc, etc...) en el fondo, todo el mundo vivía(mos) a las mil (y una...) maravillas.
    Le doy toda la razón respecto a todos los actuales antifranquistas que han ido saliendo desde la muerte de Franco como setas. El pequeño detalle que a usted se le escapa es que la mayorísima parte de esos neoantifranquistas eran antes... acérrimos franquistas. Y no sólo acérrimos franquistas, sino que también casi todos ellos fueron puestos a dedo por Franco en los diferentes puestos oficiales de todos los ramos (Gobernaciones, Universidades, Sindicatos, Medios de Comunicación, etc....), incluyendo, por supuesto, a Juan Carlos en la Jefatura del Estado.

    Por el contrario, la oposición de la Comunión (con su Rey legítimo) a Franco se produjo durante todo el tiempo en que estuvo en el poder político sin solución de continuidad. La única pega es que en la última etapa política a partir de 1969, Carlos Hugo encabezó esa oposición a Franco juntándose con la chusma revolucionaria, pero, gracias a Dios, la inmensa mayoría no le siguió en esa última etapa de falsa oposición revolucionaria, conservando la mayoría siempre la verdadera oposición legitimista contra Franco (la que se siguió en la primera etapa política de 1936-1955 y que fue provisionalmente suspendida o, mejor dicho, relajada en la segunda etapa política de 1955-1969, pero sin perder en ningún momento la verdad de la ilegitimidad de Franco y la legitimidad política de Don Javier).

    Es curioso como la memoria colectiva de los españoles ha ido perdiendo los correctos elementos de referencia histórica que jamás debiéramos de haber olvidado. Creo que ni fué tanto el descontento que existía, ni fueron tantísimos los "indignados" (carlistas o no carlistas) de aquellos días, para haber conseguido el número suficiente de "adeptos", para haber podido "rodear", al menos con la imaginación... el Palacio del Pardo; como sí ocurre hoy en día con el Congreso a pesar de tantísima policía como tenemos hoy en día.
    Bueno. Pues ya que estamos con la memoria histórica le recomiendo también los Apuntes de Manuel de Santa Cruz y Retorno a la lealtad de Martorell (este libro se centra en la primera etapa política de oposición a Franco), que explican detalladamente lo que le he estado indicando en este mensaje.

    En la Comunión no ha habido ningún cambio de chaqueta ni ningún brote de repente de antifranquismo. El antifranquismo era políticamente esencial a la Comunión legitimista y siempre ha sostenido la misma posición antifranquista en todo momento (durante y después de la vida de Franco). Por lo tanto, no existe falta de coherencia en el hecho de que la Comunión siga considerando ilegítimo al franquismo a día de hoy (encabezada por el Regente Don Enrique de Borbón, hijo de Don Javier), porque lo único que hace es seguir las mismas ideas políticas que tenía desde el día en que Franco tomó el poder el 1 de Octubre de 1936.

    Un saludo en Cristo.
    Xaxi dio el Víctor.

  2. #2
    jasarhez está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    17 mar, 12
    Ubicación
    España
    Mensajes
    3,123
    Post Thanks / Like

    Re: Entrevista a Javier Garisoain

    Voy a empezar por el final de su mensaje. La imagen que yo, desde mi ignorancia, tengo del carlismo jamás ha ido ligada a ninguna forma de "incoherencia". Realmente, una de las cosas que mas valoro del carlismo es su absoluta coherencia y el como su base, es decir la mayoría... siempre han sabido mantenerse fieles a las mas puras y auténticas posiciones legitimistas, según he tenido entendido (aunque vuelvo a repetir que no puedo emitir juicios propios de carácter técnico en esta materia, a consecuencia de mi falta de conocimientos). Sinceramente una de las cosas que mas admiro de las personas y de cualquier clase de movimientos o de asociaciones, sean éstas del tipo que sean, es la coherencia. Y lo que mas detesto es la falta de ella... El ejemplo que Vd. pone de Carlos Hugo cometiendo el error de aliarse políticamente con toda la chusma revolucionaria de izquierdas y cómo la inmensa mayoría no le siguió en ese experimento es contundente, y algo que además honra al verdadero carlismo y a los carlistas.

    Por otra parte, al margen de lo que ya ha desvelado el historiador Pío Moa (como todos sabemos ex-dirigente de PCE(r), partido que fundó el grupo terrorista GRAPO) lo único que ésto demuestra es que, por mucha "oposición" que esta gente intentara hacerle al franquismo, lo mas que conseguían era darle algún que otro quebradero de cabeza a la policía. Estoy en eso, con Vd. completamente de acuerdo. Pero es que realmente, por aquellos días, el franquismo no tenía prácticamente oposición. Testimonialmente, algunos grupos o personas dentro de ellos, podían (en su fuero interno la mayor parte de las veces, salvo excepciones...) sentirse opositores al Régimen. También hubieron algunos grupos como "Falange Auténtica" que alcanzó un cierto eco en los primeros años setenta, o los falangistas del Centro Social “Manuel Mateo”, y poco mas...

    Y tampoco se me había escapado que la inmensa mayoría de los actuales neoantifranquistas eran antes, todos ellos, unos acérrimos franquistas nombrados a dedo (y si no ellos sus padres). Hace algún tiempo colgué en este mismo foro un famoso chiste en el que se cuenta cómo Franco un día (tras el gobierno de Zapatero) resucita y mantiene una interesantísima conversación con una de las enfermeras del hospital en el que le estaban atendiendo (y existe una versión casi idéntica, que también pegué en este foro, con el gobierno de Aznar...). Sí, eso que Vd. dice es también un hecho que no admite contradicciones. Y eso es lo que mas desprecio de todos ellos, su chaqueterismo y su total ausencia del más mínimo sentido de coherencia moral y política. Pero ésto es lo que tenemos...

    Y regresando al tema de la cuestión legitimista, sinceramente pienso que fué un gran error de Franco designar como sucesor suyo a un hombre de la rama liberal isabelina, como juancarlistos (...y sobretodo a la vista de los resultados). Quizás haya sido una lástima que la política de mano tendida seguida por Don Javier no conseguiera que Franco, llegado el momento, hubiera entrado en disposición de entregar a la rama legitimista monárquica el poder político en lugar al hombre que hoy ocupa La Zarzuela, ya que Franco había tomado desde hacía algún tiempo una opción muy clara por la Monarquía (así, por lo menos, a muy seguro... los liberales jamás habrían tenido la fuerza que posteriormente tuvieron... y aún siguen teniendo). En cualquier caso, también podría decirse que fué un error táctico de Don Javier, aunque también es muy fácil e injusto, juzgar hoy en día los resultados de unas decisiones tomadas hace bastantes años, a la luz de lo que ya conocemos por el paso del tiempo hoy en día. Y como ve en absoluto me estoy refiendo a cuestiones de legitimidad hereditaria, de las que como ya le he dicho, nada entiendo. Solo estoy refiriéndome a las nefastas consecuencias de ese error que posiblemente cometió Franco (no se si movido por razones de presión internacional o de meras sismpatías o antipatías políticas o personales). Sinceramente no lo se... lo admito, pero la elección de Juan Carlos fué un error de magnitudes catastróficas, como todos aquí llevamos años sufriendo. Y algunos dirán que no hacía falta ser pitoniso para darse cuenta, incluso, por aquellos días... y tampoco les negaría su parte de razón.

    Lo cierto es que tanto carlistas como falangistas salieron defraudados y molestos con aquella decisión; recordemos el denominado Plan Arrese que "transigió con algunos de los postulados de los monárquicos, tradicionalistas y democristianos, con la finalidad de lograr una ley aceptable para todos, pero «nunca cedió ante lo que entendía esencial; la plasmación de un sistema político arquitrabado que impidiera a un futuro rey veleidoso dinamitar desde dentro el Estado heredado de Franco»" (DIEGO, Alvaro de, «La tardía definición programática del régimen de Franco: la ley de Principios Fundamentales del Movimiento Nacional (1958)», Aportes, año XX, 1/2005, nº57, p. 97). Realmente, como hemos podido comprobar, ha sido finalmente "un rey veleidoso", el nombrado como sucesor por Franco, el que acabaría dinamitando desde dentro, y sin remedio... el Estado del hombre que le había nombrado como "heredero" (incumpliendo, además, ese hombre... dos solemnísimos juramentos de fidelidad al Régimen y al Movimiento, el primero ante Franco y las Cortes y el segundo casi al día siguiente de su entierro. Pero así es Juancarlistos...).

    Lo cierto es que el 25 de febrero de 1957, Franco formaba su décimo Gobierno... cesando a Arrese y nombrando secretario general del Movimiento a José Solís. Y ese cambio de Gobierno supuso la demolición definitiva del denominado "Plan Arrese". Franco le nombró ministro de la Vivienda, apartándole definitivamente de la construcción institucional del Régimen para llevarle a construir viviendas sociales y colegios (eso sí, por miles, como ya todos sabemos...). Como dicen algunos autores que han escrito sobre el tema, Franco apreciaba sinceramente a Arrese, al igual que a Muñoz Grandes, por ser ambos hombres fieles, honrados y vinculados a su Régimen de manera irrenunciable. Pero había llegado el momento de los tecnócratas del Opus..... Y en esas estamos todavía, se diga lo que se diga.

    Un abrazo en Cristo también para Vd.



    .
    Última edición por jasarhez; 12/01/2013 a las 00:06

  3. #3
    Martin Ant está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    07 nov, 12
    Mensajes
    2,714
    Post Thanks / Like

    Re: Entrevista a Javier Garisoain

    Voy a empezar por el final de su mensaje. La imagen que yo, desde mi ignorancia, tengo del carlismo jamás ha ido ligada a ninguna forma de "incoherencia". Realmente, una de las cosas que mas valoro del carlismo es su absoluta coherencia y el como su base, es decir la mayoría... siempre han sabido mantenerse fieles a las mas puras y auténticas posiciones legitimistas, según he tenido entendido (aunque vuelvo a repetir que no puedo emitir juicios propios de carácter técnico en esta materia, a consecuencia de mi falta de conocimientos). Sinceramente una de las cosas que mas admiro de las personas y de cualquier clase de movimientos o de asociaciones, sean éstas del tipo que sean, es la coherencia. Y lo que mas detesto es la falta de ella... El ejemplo que Vd. pone de Carlos Hugo cometiendo el error de aliarse políticamente con toda la chusma revolucionaria de izquierdas y cómo la inmensa mayoría no le siguió en ese experimento es contundente, y algo que además honra al verdadero carlismo y a los carlistas.
    Esta coherencia en su política y en su objetivo fundamental (restaurar en el poder político al Rey o Regente legítimo) de los españoles legitimistas sin solución de continuidad desde 1833 hay muchos filofranquistas que no la entienden y de ahí vienen los roces y los improperios que lanzan contra los legitimistas.

    Por otra parte, al margen de lo que ya ha desvelado el historiador Pío Moa (como todos sabemos ex-dirigente de PCE(r), partido que fundó el grupo terrorista GRAPO) lo único que ésto demuestra es que, por mucha "oposición" que esta gente intentara hacerle al franquismo, lo mas que conseguían era darle algún que otro quebradero de cabeza a la policía. Estoy en eso, con Vd. completamente de acuerdo. Pero es que realmente, por aquellos días, el franquismo no tenía prácticamente oposición. Testimonialmente, algunos grupos o personas dentro de ellos, podían (en su fuero interno la mayor parte de las veces, salvo excepciones...) sentirse opositores al Régimen. También hubieron algunos grupos como "Falange Auténtica" que alcanzó un cierto eco en los primeros años setenta, o los falangistas del Centro Social “Manuel Mateo”, y poco mas...
    Como le digo, la única oposición verdadera que existía era la de la Comunión legitimista que siempre estaba preparada en todo momento a que Don Javier diera las órdenes correspondientes. Pero como Don Javier quería seguir la táctica política del "buen" entendimiento con Franco con la esperanza de que Franco le entregara a su rama legítima el poder político, en la práctica esa oposición se quedaba en poco (manifestaciones anuales multitudinarias en diferentes partes de la geografía española de exaltación de la Monarquía legítima y la Familia Real legítima, escritos a favor de la Monarquía legítima, etc..., pero nada realmente serio contra Franco y su régimen).

    La oposición revolucionaria republicana en el exilio (Santiago Carrillo, Indalecio Prieto, Rodolfo Llopis, etc...) era un cero a la izquierda.

    Aquí tengo que meter el tercer tipo de "oposición" contra Franco: la Revolución Internacional. Ya comenté antes la campaña que desde Nueva York a través de la ONU se realizó contra los españoles (lo que motivó también la relajación en la oposición por parte de los legitimistas en ese momento). Esta "oposición" estaba encabezada por Don Juan y sus amigos con muy buenos contactos en el extranjero, pues no eran más que los hombres de confianza o reprentantes de la Revolución Internacional en territorio español.

    ¿Por qué pongo esta "oposición" entre comillas? Porque todo apunta (ya puse un hilo sobre esto) a que después de la Segunda Guerra Mundial Franco, para poder mantenerse en el poder, decidió comenzar contactos con los representantes de la Revolución Internacional, es decir, con Don Juan y sus amigos. Dicho con otras palabras, que decidió pactar con la Revolución Internacional.

    Los revolucionarios internacionales decían en su propaganda que Franco no era más que un dictador fascista y que el pueblo español debía volver a la normalidad política, es decir, la vuelta a la Monarquía (que es el régimen normal español). La pega, claro está, estaba en que la "monarquía" por la que la Revolución Internacional abogaba era la revolucionaria (que desde 1833 estaba implementando la Revolución en el pueblo español) y que en ese momento estaba encabezada por Don Juan (hombre de paja de la Revolución, como lo fueron la Isabelona, los dos Alfonsos y el actual Juan Carlos).

    Esta campaña internacional coincide con el primer periodo de oposición política de la Comunión a que antes me refería, y Don Javier, con buena lógica, instaba a Franco por medio de varios documentos a los que me he referido antes (Reclamación del poder, La única solución, etc...) a que Franco entregara el poder político inmediatamente a la rama monárquica legitimista, que Don Javier encarnaba en ese momento, y así, restaurando la Monarquía (la verdadera legítima no la revolucionaria) se quitaría todo pretexto a la campaña internacional que se realizaba contra los españoles, pues se abría restaurado la Monarquía (la legítima y única verdadera, claro está, no la que defendían los revolucionarios internacionales). Franco, sin embargo, quería permanecer en el poder a toda costa, y por ello optó por la solución alternativa a la de la restauración de la legitimidad javierista en el poder: pactar con la Revolución Internacional.

    Fue entonces cuando a partir de 1950, comenzó a meter al pueblo español en los diferentes organismos masónicos internacionales, tanto político-culturales (ONU, UNESCO, OIT, FAO, OMS, etc...) como económicos (FMI, Banco Mundial, etc..., que son los que manejaban la política económica de los españoles por medio de sus hombres de confianza locales a partir de 1957: los tecnócratas democristianos).

    Blas Piñar se dio cuenta del giro desastroso que estaba llevando la política franquista (él por su puesto no le echaba la culpa a Franco sino a sus subalternos) y por eso fundó su organización política de oposición (Fuerza Nueva) a todos esos desmanes que ya empezaban a generalizarse entre los españoles desde principios de la década de los ´60. La mayor parte de los javieristas (apartándose de los desmanes de Carlos Hugo) también se pusieron manos a la obra contra esta labor destructora que se estaba llevando a cabo contra los españoles desde los organismos internacionales y con el beneplácito de Franco (a diferencia de Blas Piñar, los javieristas sí apuntaban, y con razón, a Franco como causante último de esta debacle).

    A todo esto hay que sumar un hecho inaudito que nadie podía imaginar que pudiera ocurrir ni en sus peores pesadillas, a saber: la conquista de Roma por la Revolución Internacional. Es decir, igual que la campaña contra Franco había tenido lugar antes desde Nueva York y Franco, para salir del paso, pactó con la Revolución la sumisión política-económica del Régimen, ahora la campaña internacional contra los españoles se realizaba desde Roma con el Papa Pablo VI al frente de ella, y con el Nuncio Dadaglio como maestro de operaciones en suelo español con el fin de destruir la unidad católica española que, es justo reconocerlo, al menos Franco (al menos oficialmente) todavía la seguía manteniendo. Y para conseguir destruir todavía ese resquicio contrarrevolucionario de la unidad católica se realizó el nombramiento masivo de 60 obispos auxiliares en poco menos de 4 años (el derecho de presentación de Franco no les alcanzaba a ellos), la jubilación anticipada de obispos tradicionalistas reticentes, y la puesta al frente del episcopado de Tarancón para llevar a cabo la oposición religiosa contra Franco y su Régimen de acuerdo a las instrucciones recibidas desde la Secretaría de Estado del Vaticano (que es la que pincha y corta desde entonces hasta hoy: el Papa no tiene poder ninguno desde entonces en la Iglesia Católica. Repito: no tiene poder ninguno).

    Quizás haya sido una lástima que la política de mano tendida seguida por Don Javier no conseguiera que Franco, llegado el momento, hubiera entrado en disposición de entregar a la rama legitimista monárquica el poder político en lugar al hombre que hoy ocupa La Zarzuela, ya que Franco había tomado desde hacía algún tiempo una opción muy clara por la Monarquía (así, por lo menos, a muy seguro... los liberales jamás habrían tenido la fuerza que posteriormente tuvieron... y aún siguen teniendo).

    En efecto, Franco ya había tomado una posición clara por la Monarquía. Pero lo que no sabía Don Javier (o cuando se lo decían no lo quería creer) es que Franco ya había pactado con la Revolución Internacional que su sucesor sólo sería un miembro de la rama liberal revolucionaria (nunca de la tradicionalista legitimista), a cambio de que la Revolución Internacional le dejara mantenerse en el poder hasta su muerte e implantara entre los españoles las políticas culturales y económicas que le dictaban desde los Organismos Internacionales masónicos.


    En cualquier caso, también podría decirse que fué un error táctico de Don Javier, aunque también es muy fácil e injusto, juzgar hoy en día los resultados de unas decisiones tomadas hace bastantes años, a la luz de lo que ya conocemos por el paso del tiempo hoy en día.
    Ciertamente, Jasarhez, a toro pasado todos somos profetas. Evidentemente cuando hago alusión, como opinión personal mía, al error táctico de Don Javier en su oposición a Franco, no creo estar faltando al respeto a la memoria de Don Javier. Todos podemos cometer errores, faltaría más.

    De todas formas, quisiera citar aquí a ese gran político español que fue Rafael Gambra. Basta leer su correspondencia y escritos con otros correligionarios para darse cuenta de la brillantísima visión política que tenía al describir el panorama de la táctica política seguida por Don Javier y las críticas que hacía a la misma en aquél momento en que se llevaba a la práctica. Desde luego, no ha habido en materia político-prudencial mejor analista entre los legitimistas como lo fue Rafael Gambra.

    Solo estoy refiriéndome a las nefastas consecuencias de ese error que posiblemente cometió Franco (no se si movido por razones de presión internacional o de meras sismpatías o antipatías políticas o personales). Sinceramente no lo se... lo admito, pero la elección de Juan Carlos fué un error de magnitudes catastróficas, como todos aquí llevamos años sufriendo. Y algunos dirán que no hacía falta ser pitoniso para darse cuenta, incluso, por aquellos días... y tampoco les negaría su parte de razón.
    Es triste. Pero en medio de la campaña internacional antiespañola de la segunda mitad de los ´40, en lugar de entregar el poder político a Don Javier y solucionar así la situación de acuerdo con el bien común de todos los españoles, decidió mantenerse a toda costa en el poder y pactar con la Revolución su continuidad a cambio de elegir como sucesor a un miembro de la rama liberal revolucionaria (elección que finalmente recayó en Juan Carlos y no en su padre Juan, pero esto le era indiferente a la Revolución Internacional. Lo único importante para ésta es que el elegido no fuera de la rama tradicionalista legitimista).

    Lo cierto es que tanto carlistas como falangistas salieron defraudados y molestos con aquella decisión; recordemos el denominado Plan Arrese que "transigió con algunos de los postulados de los monárquicos, tradicionalistas y democristianos, con la finalidad de lograr una ley aceptable para todos, pero «nunca cedió ante lo que entendía esencial; la plasmación de un sistema político arquitrabado que impidiera a un futuro rey veleidoso dinamitar desde dentro el Estado heredado de Franco»" (DIEGO, Alvaro de, «La tardía definición programática del régimen de Franco: la ley de Principios Fundamentales del Movimiento Nacional (1958)», Aportes, año XX, 1/2005, nº57, p. 97). Realmente, como hemos podido comprobar, ha sido finalmente "un rey veleidoso", el nombrado como sucesor por Franco, el que acabaría dinamitando desde dentro, y sin remedio... el Estado del hombre que le había nombrado como "heredero" (incumpliendo, además, ese hombre... dos solemnísimos juramentos de fidelidad al Régimen y al Movimiento, el primero ante Franco y las Cortes y el segundo casi al día siguiente de su entierro. Pero así es Juancarlistos...).
    No sé si Franco era sincero o no cuando decía que la auténtica garantía de que su sucesor revolucionario no haría nada que fuera a favor de la Revolución contra los españoles, era la clase media que él había dejado.

    Lo cierto es que, como muy bien decían los tradicionalistas (legitimistas y no legitimistas) lo que Franco denominaba clase media no era más que una sociedad de masas o masificada (ya vimos cómo rápidamente se diluyó como un azucarillo el famoso "franquismo sociológico") que no supondría ningún obstáculo para que su sucesor revolucionario (monigote dócil y sumiso al servicio de la Revolución Internacional y que llevamos padeciendo los españoles desde 1975) pudiera hacer y deshacer a su antojo lo que quisiera de acuerdo con la agenda de los revolucionarios internacionales (pero en esto Juan Carlos no hacía más que llevar un paso más adelante la política revolucionaria que su antecesor Franco se vio precisado a realizar -y que tanto disgustaba a Blas Piñar pero sin señalar nunca a su verdadero culpable- con motivo de su pacto con la Revolución Internacional para mantenerse en el poder tras rechazar la salida o solución legitimista y buena para todos los españoles que Don Javier le ofrecía en esos documentos que he citado en la década de los `40).

    Un saludo en Cristo.

  4. #4
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,299
    Post Thanks / Like

    Re: Entrevista a Javier Garisoain

    Otra forma de legitimidad, aparte de la de los tradicionalistas. La legitimidad por razón de conquista y protección a la religión: "tradicional" en épocas de guerra y de Cruzada, como en la edad media: Don Pelayo, El Cid, las Órdenes Militares... Con la bendición apostólica de Roma como gobernante absoluto, Franco no tenía ni por qué escuchar al señor Fal Conde o a los falangistas que le iban también con su respectiva cantinela. O los de Estoril con otra, etc etc.
    La Iglesia le legitimaba urbi et orbe como gobernante de España.

    Claro que como resultaba que Fal Conde no estaba de acuerdo... a la porra Franco, los cardenales, Pío XII, los generales victoriosos, todo el estamento militar y el 90% de los españoles .

    20 de mayo de 1939, el cardenal primado Gomá bendice a Franco en la iglesia de Santa Bárbara de Madrid, como a un monarca absoluto:
    ...
    ...A la puerta del templo el Caudillo besó el anillo del obispo de Madrid y éste le ofreció, con arreglo al ritual, el hisopo de plata, haciendo la señal de la Cruz el Caudillo al tomar el agua bendita.


    El libertador de España, ocupó el sitio que se le tenía preparado y los cantores entonaron el «Te Deum» en acción de gracias por la victoria obtenida y por la protección divina a las armas españolas.
    Al resonar en las amplias naves del templo las magníficas estrofas del himno religioso, los invitados, llenos de fe en Dios y en el Caudillo, difícilmente pudieron contener su emoción.

    Ofrenda de la espada invicta.
    Franco avanzó sereno y humilde Señor, como vasallo del Rey de Reyes, y llegó al sitio que en el centro del altar ocupaba el Primado. El Caudillo, que antes había orado ante Dios unos momentos, como cristiano modelo, se acercaba al Cardenal Goma, espada en mano.
    El momento, por su suprema emoción, no podía describirse... Silencio sepulcral... Con lágrimas en los ojos de todos los presentes, Franco venía a ofrendar a Dios su magna Victoria, que fue victoria de la Cristiandad.

    Franco llegó ante el Cardenal primado y pronunció palabras que eran oración y poema:
    «Señor, acepta complacido el esfuerzo de este pueblo, siempre tuyo, que, conmigo, por tu nombre, ha vencido con heroísmo al enemigo de la Verdad en este siglo.
    Señor, Dios, en cuyas manos está todo derecho ytodo poder, préstame tu asistencia para conducir este pueblo a la plena libertad del Imperio, para gloria tuya y de tu Iglesia.
    Señor: que todos los hombres conozcan que Jesús es el Cristo, el Hijo de Dios vivo.»
    Franco pronunció esaoración, superando lapropia emotividad del momento.
    En este instante, Franco depositó su espada ante la máxima jerarquía de la Iglesia en España.

    Contestación del Primado.
    El Cardenal Gomá recibida la ofrenda simbólica, augustamente elevó sus preces al Altísimo y otorgó su bendición a Franco, salvador de España, diciendo:
    «El señor sea siempre contigo. Que El, de quien procede todo derecho y todo poder, y bajo cuyo imperio están todas las cosas, te bendiga y con amorosa providencia siga protegiéndote, así como al pueblo cuyo régimen te ha sido confiado. Prenda de ello sea la Bendición que te doy en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo»

    Canto de las antífonas.
    Después se cantaron las antífonas de Recepción del Caudillo:
    «Se nos anunció vuestro gozo y vuestro honor; nos alegramos de vuestra llegada.
    Porque hemos recibido un varón bueno y amable para que haya alegría en este lugar.
    R. — Y gozamos con gran gozo dando a Dios acciones de gracias por Vos.
    Porque hemos recibido un barón bueno y amable en este lugar.

    Antífona. — Bendito el Señor que dirigió vuestros pasos hasta nosotros. Para Vos paz y alegría hasta la Eternidad y en los siglos de los siglos.
    R. — Sois una raza elegida, un sacerdocio real, gente santa, pueblo de elección.
    Para Vos, paz y alegría hasta la Eternidad y en los siglos de los siglos.

    Antífona. — Bendito eres en la ciudad, bendito en el campo y benditas todas tus huellas. Bendito al entrar y al salir.
    R. — Bendígate el Señor desde Sión. Bendito al entrar y al salir.

    Antífona. — Te hemos deseado ver vuestra llegada con la mayor alegría. La vimos y nos alegramos. Aleluya.
    R. — Y nos alegramos con gran alegría- Y la vimos y nos alegramos, Aleluya.

    Antífona. — Aleluya. Salieron al encuentro los ancianos de la ciudad, diciendo: Paz a vuestra llegada. Aleluya; venimos a anunciar la paz al Señor. Aleluya. Santificaos y alegraos con nosotros. Aleluya. Aleluya.

    Antífona. — Todos los Santos de la Iglesia de Cristo os saludan con ósculo santo. Aleluya. Aleluya.

    Antífona. —Hemos esperado ver vuestro rostro- Aleluya, con gran deseo, porque Vos sois nuestro gozo ante el Señor Aleluya, Aleluya.

    Antífona. — He aquí que la puerta de la Verdad se os ha abierto. Entrad en el Tabernáculo de Dios. Aleluya, Aleluya; entrad por las puertas del Señor con alabanza. Aleluya. Aleluya.

    Las oraciones de la Vuelta del Caudillo.
    A continuación se entonaron las oraciones de la Vuelta del Caudillo después de la guerra, siguientes:

    «Rey Dios, por quien se rige el Reino de los Reyes, bajo cuyo gobierno todo se hace sublime, y en cuya ausencia frágil, asiste como prudente moderador al Caudillo Francisco Franco tu siervo. Dale, señor firme rectitud en la fe y una guarda incansable de Tu ley. Sobresalga por su honestidad de costumbres, de manera que sea agradable a Tu Majestad. Y de tal modo conduzca ahora a sus pueblos que sea coronado con los elegidos después del transito. Porque, según mandato, decimos: Padre Nuestro...

    Bendición:
    El Dios omnipotente que trajo a nosotros tus pasos en paz, lleve nuestras almas a la Heredad Eterna. Así sea.
    Y El que nos hizo, clemente, volver aquí, nos haga siempre llegar a El felizmente. Así sea.
    Para que a El, ante quien derramáis aquí lágrimas por vuestro regreso, le deis gracias perennes por el eterno don que nos ha dado. Así sea.

    Oración: ¡Oh Dios! a quien todo se somete, a quien todas las cosas sirven, haz que los tiempos de tu fiel siervo el Caudillo Francisco Franco, sean tiempos de paz, y aleja con Tu clemencia las guerras bárbaras. Para que aquel a quien pusiste al frente de tu pueblo, bajo Tu guía tenga paz con todas las naciones.

    Oración. Te rogamos, ¡oh, Señor! que seas propicio a nuestras preces. Tú que eres Rey de Reyes y Señor de Señores, para que mires benignamente desde el Trono de Tu Majestad a nuestro Caudillo Francisco Franco. Y al que diste un pueblo sujeto a gobierno, le des también hacer en todo Tu voluntad.

    Bendición. Escucha, Cristo Señor, los ruegos de tu fiel siervo, nuestro Caudillo Francisco Franco, con rostro sereno, y que guarde en paz su pueblo. Así sea.

    Fortifique su trono la justicia y multiplique en paz su pueblo. Así sea.
    Sirva para salvación a la tierra y para defensa desu patria. Así sea.
    ....

    Franco ofrendó su espada invicta a Dios
    Última edición por ALACRAN; 12/01/2013 a las 21:20
    "... Los siglos de los argumentadores son los siglos de los sofistas, y los siglos de los sofistas son los siglos de las grandes decadencias.
    Detrás de los sofistas vienen siempre los bárbaros, enviados por Dios para cortar con su espada el hilo del argumento." (Donoso Cortés)

  5. #5
    Martin Ant está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    07 nov, 12
    Mensajes
    2,714
    Post Thanks / Like

    Re: Entrevista a Javier Garisoain

    Otra forma de legitimidad (...) La legitimidad por razón de conquista y protección a la religión
    Nada que objetar a este tipo de legitimidad siempre y cuando no exista nadie que legalmente reclame el poder en virtud de derecho legítimo anterior, como era el caso de Don Javier de Borbón (Fal Conde, al que usted menciona, no era más que su jefe delegado).

    Por tanto, Franco era ilegítimo, y aún por mucho que dijera el poder religioso al respecto, el cual también acató en su momento a la Isabelona y a los dos Alfonsos y actualmente a Juan Carlos y todos ellos eran y son también ilegítimos de acuerdo a las Leyes que rigen la sucesión de la Monarquía hereditaria española (las cuales marcan el criterio que se ha de seguir para saber quién tiene la Legitimidad política española y QUE NO HAN SIDO ABROGADAS NUNCA).

  6. #6
    jasarhez está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    17 mar, 12
    Ubicación
    España
    Mensajes
    3,123
    Post Thanks / Like

    Re: Entrevista a Javier Garisoain

    Cita Iniciado por ALACRAN Ver mensaje
    Otra forma de legitimidad, aparte de la de los tradicionalistas. La legitimidad por razón de conquista y protección a la religión: "tradicional" en épocas de guerra y de Cruzada, como en la edad media: Don Pelayo, El Cid, las Órdenes Militares... Con la bendición apostólica de Roma como gobernante absoluto, Franco no tenía ni por qué escuchar al señor Fal Conde o a los falangistas que le iban también con su respectiva cantinela. O los de Estoril con otra, etc etc.

    La Iglesia le legitimaba urbi et orbe como gobernante de España.

    Claro que como resultaba que Fal Conde no estaba de acuerdo... a la porra Franco, los cardenales, Pío XII, los generales victoriosos, todo el estamento militar y el 90% de los españoles .

    Franco ofrendó su espada invicta a Dios
    Claro... es que, además, el Bando Nacional había ganado la guerra con el concurso y la lucha abnegada de diversos sectores en ocasiones duramente enfrentados entre ellos y con muy distintas visiones políticas y sociales para España.

    En un hilo que acabo de abrir hace tan solo unos mementos se puede ver, con hechos concretos, cómo este tipo de "desavenencias políticas" llegaban en ocasiones a ocasionar verdaderas tragedias. No olvidemos que en el Bando Nacional había monárquicos tradicionalistas, falangistas y militares... y cada cual con su propio proyecto para España. Franco tenía que mediar entre todos ellos, y algunas veces hacerlo con verdadera dureza, mientras otras utilizaba otro tipo de estrategias... Cada cual venía a Franco con su respectiva "cantinela" y muchas veces éstas eran absoluta y rotundamente antagónicas y enfrentadas entre sí.

    Finalmente todos los que no supieron comprender ésto acabarían sintiéndose defraudados y pensando que Franco "se había vendido a no se qué revolución, o contrarrevolución, según quien lo dijera... tanto nacional como extranjera". El caso (al menos lo que yo pienso) es que Franco simplemente supo siempre elegir lo mejor para España, por mucho que en ocasiones tuviera que tomar decisiones que mucho le dolieran....

    Un abrazo en Cristo




    _________________________________________________________
    P.D.: El mensaje del hilo al que me refería:
    Los fusilamientos de 1942 en zona Nacional
    Última edición por jasarhez; 13/01/2013 a las 00:22
    Trifón dio el Víctor.

  7. #7
    Avatar de Ordóñez
    Ordóñez está desconectado Puerto y Puerta D Yndias
    Fecha de ingreso
    14 mar, 05
    Ubicación
    España
    Edad
    43
    Mensajes
    10,255
    Post Thanks / Like

    Re: Entrevista a Javier Garisoain

    Y sigue la demagogia que nos presenta al general como un tonto ingenuo que no se enteraba de nada: No se trata de que Fal-Conde (Quien comenzó a pelear antes que Franco) "no estuviera de acuerdo". Fal-Conde lo que no quería es que el Alzamiento fuera manipulado por una camarilla de militares y menos por un ejército que desde principios del siglo XIX está contaminado de liberalismo y masonería. Es de hecho la institución que más ha luchado por imponer esto. No se quería otra asonada de espadones más, para luego, a los años, volver a lo mismo. Que de hecho fue lo que pasó, con el concurso directo de Franco. Fal-Conde no se opuso tampoco a la "unidad militar"; eso es falso. Él lo que quiso hacer es crear una Academia Militar sana, descontaminada y colaborar con los mejores elementos del ejército. Y bueno, si no hubiera sido por Fal-Conde y por el carlismo, la bandera roja y gualda hubiera pasado al olvido y ni el mismo Franco la habría ondeado. Fue una de las condiciones irrenunciables para salir a pelear, así como la defensa de la Religión Católica; y de hecho, fue el mayor "partido civil" de España, sin el cual no se hubiera ganado la guerra.

    Por otra parte, se confirma la mentalidad bonapartista: Como el Papa coronó a Napoleón, ergo.... O sea, cuando conviene, los más clericales del globo, cuando no, las culpas al concilio. Porque claro, por lo visto es que antes de Pablo VI todos los papas han sido 100% perfectos. Y al final Franco es como Zapata: Si no gana, empata. Como el San Martín del nacionalismo argentino. Como todo nacionalismo, al fin y al cabo.

    A reclamar la Tradición en la iglesia pero en política bonapartismo. Estáis superando al integrismo.

    Al final, lo que conseguís es que lo que no somos "antifranquistas al uso" acabemos asqueados ante tantos tópicos y mentiras aquí vertidos. Repito: Si ésta es vuestra manera de defender a Franco, vais muy mal.

    Por cierto jasarhez, no veo su argumento de "moda". Digo porque por ejemplo, a día de hoy está "de moda" condenar los malos tratos y bueno, no veo que por que sea "moda" sea "malo". Algunos critican que porque Chesterton se ponga "de moda" ya eso tiene que ser malo.... No sé, no lo veo como argumentación. Como eso de "vivir bien". Y desde luego las críticas al franquismo que se hacen en este foro no son como las "oficiales". No entiendo que una y otra vez vuacé siga con lo mismo. A día de hoy, la oposición al sistema no es nada mayoritaria y eso no lo hace bueno.



    Aprezado Irmao: As tuas perguntas sobre os sobrinhos de D. Sixto tem um fácil e triste resumo: Pergunta-te o mesmo mas substitui "Borbón-Parma" por "Braganca", na atualidade. Pois é.... (Desculpa os erros ortográficos, o meu teclado é antiportuguês).
    Última edición por Ordóñez; 13/01/2013 a las 02:41

  8. #8
    jasarhez está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    17 mar, 12
    Ubicación
    España
    Mensajes
    3,123
    Post Thanks / Like

    Re: Entrevista a Javier Garisoain

    Cita Iniciado por Ordóñez Ver mensaje
    Por cierto jasarhez, no veo su argumento de "moda". Digo porque por ejemplo, a día de hoy está "de moda" condenar los malos tratos y bueno, no veo que por que sea "moda" sea "malo". Algunos critican que porque Chesterton se ponga "de moda" ya eso tiene que ser malo.... No sé, no lo veo como argumentación. Como eso de "vivir bien". Y desde luego las críticas al franquismo que se hacen en este foro no son como las "oficiales". No entiendo que una y otra vez vuacé siga con lo mismo. A día de hoy, la oposición al sistema no es nada mayoritaria y eso no lo hace bueno.
    Voy a empezar por la parte de su mensaje que me toca directamente. Es decir, aquella en la que Vd. se dirige a mi mas directamente. Así que, como suelen decir los parlamentarios: "Por favor, señoría, por alusiones...".

    Y voy a comenzar por decirle que lo malo es que no sé exactamente qué es lo que me está queriendo decir, afirmando que Vd. 'no ve mi argumento de "moda".

    Pero si es solo eso (que no están de moda mis argumentos...) le tengo que dar la razón sin reparos, porque, efectivamente... mi argumento ha pasado (al igual que yo) de moda hace ya muuuuuuuchosss años. Y yo tampoco veo nada malo en eso, como tampoco es "malo" aquello que ocasionalmente se hubiere puesto de moda en algún momento, únicamente por estarlo (salvo que cuando las cosas están de moda se pone todo lleno de gente donde antes se podía ir con tranquilidad y también se podía aparcar en cualquier sitio... es lo que tienen las modas y las aglomeraciones que generan). Pero nada que rebatir a ese argumento... aunque no creo que hayan sido acertados algunos de los ejemplos que Vd. ha puesto.

    Por poner un ejemplo, Vd. dice: "a día de hoy está "de moda" condenar los malos tratos, y bueno, no veo que por que sea 'moda' sea 'malo'". Y sinembargo, pienso que o bien Vd. y yo vivimos en mundos bien distintos o yo estoy mirando otros telediarios distintos de los que Vd. mira (que no veo ninguno.. será por eso) . Porque, desgraciadamente, no hay nada que esté actualmente mas pasado de moda (y lo digo con dolor) que realizar una condena a los malos tratos. Verá... hoy en día todos consumimos productos baratos fabricados por mano de obra esclava infantil (malos tratos a la infancia indefensa) y no veo ninguna condena explícita por parte de nuestros gobiernos, ni veo tampoco estúpidos cartelitos propagandísticos, pagados con dinero de los organismos internacionales, condenándolo y amenazando a todos los que entran en "los chinos" con ser acusados por el delito de "violencia de mercado". Ni tampoco veo ninguna campaña por los medios, informándo que deshauciar a familias enteras de sus casas, enviándolos a vivir debajo de un puente, es un "delito contra el género humano" (esa sí que es, por tanto, una auténtica "violencia de género") y un pecado contra Dios mismo que clama al Cielo. Así que, por cierto... ¿a qué supuestos "malos tratos" se estaba Vd. refiriendo?. Pero este hilo no trata ni de "modas" ni de "malos tratos".


    ______________________________________
    Por lo tanto volviendo al tema, voy a contestar al resto de su mensaje que podría resumir con la frase: "A reclamar la Tradición en la iglesia pero en política bonapartismo. Estáis superando al integrismo". Pero, verá... es que no es eso. En otro sitio he leído que durante la audiencia de despedida que Franco concedió al embajador inglés en el año 1945. Parece ser que el diplomático británico observó que "los retratos de Hitler y Mussolini, con elocuentes dedicatorias, que antes se encontraban en la mesa de trabajo del Caudillo, habían sido reemplazados por los de Pío XII y Oliveira Salazar" (Garriga 1977: 292). Por cierto, retratos mucho mas atractivos también para mi, que los anteriores. Yo también tendría sobre mi mesa de trabajo los retratos de S.S. Pío XII y de Oliveira Salazar... El hecho al que voy a referirme, y es por ésto por lo que le hago mención a los retratos que dicen había sobre la mesa del Caudillo en ese momento, es que Franco no tenía ninguna ambición ideológica, así como tampoco tengo ni la mas remota idea de qué retratos tendría puestos actualmente sobre su mesa, si Dios hubiera regalado a España con una edad tan longeva a nuestro Caudillo...

    Así ocurria que... cuando cualquier élite "opositora" (fuera ésta falangista, tradicionalista o fuera lo que fuera) comenzaba a molestarle con sus respectivas "cantinelas", unas veces le hacían modificar su postura y otras les llegó incluso a costar sus puestos, su libertad y hasta sus vidas (antes hacía referencia a otro hilo nuevo en el que hablo de fusilamientos...).

    Franco no solamente no escuchó todas las "peticiones", "súplicas" y "cantinelas" de los carlistas legitimistas, también hizo lo mismo con las respectivas "peticiones", "súplicas" y "cantinelas" de los falangistas. Así el programa de la Falange fué ignorado casi por completo en sus aspectos mas molestos y revolucionarios o que Franco pensaba podían molestar mas a las otras familias políticas de su Régimen (militares y carlistas). Llegando incluso a relegar a los viejos falangistas a la mas absoluta de las insignificancias políticas. Pero es lo que tiene ejercer el poder, que ni se puede siempre, ni se tiene tampoco por qué contentar a todo el mundo... siempre que se sirva a España. A todos nos hubiera gustado que Franco nos hubiera hecho mas caso a nosotros que a los demás... pero Franco era el "Caudillo de España por la G. de Dios" (como bien venía impreso en todas las monedas) y no tenía por qué rendirle cuentas a nadie, mas que a Dios y a la Historia. Y no es una cuestión de "bonapartismo", es el ejercidio del poder que siempre ha de tener un Caudillo.

    Un saludo en Xto.

    Última edición por jasarhez; 13/01/2013 a las 13:54

  9. #9
    Martin Ant está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    07 nov, 12
    Mensajes
    2,714
    Post Thanks / Like

    Re: Entrevista a Javier Garisoain

    Jasarhez. Nunca se debe cometer una injusticia aunque sea con el propósito de hacer un supuesto bien. El fin no justifica los medios. La legitimidad política española no se inventa, sino que se reconoce y se acata. La violencia y la fuerza nunca deben sustituir al derecho. Los hispanos somos católicos civilizados y no bárbaros como otros pueblos que asesinan a sus reyes (franceses, ingleses, rusos, etc...).

    Tiene usted toda la razón del mundo cuando dice que Franco no tenía ideología, porque el único dogma político que tenía Franco era el de mantenerse en el poder a cualquier precio. Dogma, éste, al servicio del cual sacrificó todo lo demás (y aún, a día de hoy, los españoles seguimos pagando las consecuencias de esa política).

    Un saludo en Cristo Rey.
    Última edición por Martin Ant; 13/01/2013 a las 21:44
    Xaxi dio el Víctor.

  10. #10
    jasarhez está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    17 mar, 12
    Ubicación
    España
    Mensajes
    3,123
    Post Thanks / Like

    Re: Entrevista a Javier Garisoain

    Cita Iniciado por Martin Ant Ver mensaje
    Jasarhez... Tiene usted toda la razón del mundo cuando dice que Franco no tenía ideología, porque el único dogma político que tenía Franco era el de mantenerse en el poder a cualquier precio. Dogma, éste, al servicio del cual sacrificó todo lo demás (y aún, a día de hoy, los españoles seguimos pagando las consecuencias de esa política)
    Yo no soy tan durísimo a la hora de juzgar la "falta de ideología" de Franco. "Haga Vd. como yo, y no se meta en política...", cuentan que le decía a Sabino Alonso Fueyo, director del diario falangista Arriba, ante su queja por las presiones que recibía desde los distintos sectores y familias del Movimiento. Ese era el secreto del Caudillo, no meterse mucho en "políticas"...

    Pero, oiga... lo que no comparto con Vd. es que esta estrategia de gobierno, o en esta forma de concebir la vida y el ejercicio del mando político, Franco estuviera "buscando" únicamente la consecución de su propio mantenimiento en el poder a cualquier precio. Me parece injusto y sobretodo desmesurado ese comentario (y Vd. disculpe si le molesto por mis críticas). Como le dije antes, el programa de la Falange, y no solo las aspiraciones carlistas, también fué prácticamente ignorado por completo, y sobretodo en sus aspectos mas molestos y revolucionarios o en aquellos en los que Franco pensaba que podían molestar mas a las otras familias políticas de su Régimen (es decir, a los militares y los carlistas). Pero es que había que gobernar pensando en el interés supremo de España y hacerlo, además... intentando "contentar" a todas las familias que conformaban el Movimiento Nacional, y a ninguna de ellas, en lo particular... en "lo concreto", porque todas ellas eran antagónicas entre sí también en lo concreto. Como todos sabemos, allí habían desde "revolucionarios falangistas antiliberales y antimonárquicos" a "liberales acérrimos contrarios a cualquier experimento anticapitalista" y "monárquicos tradicionalistas quizás tan antiliberales como los falangistas, pero completamente antirrevolucionarios". Es decir, todo un coctel explosivo y discordante entre sí, que Franco consiguió dirigir como lo haría el mejor director de orquesta. Y supo hacer que sonara una buena melodía de una orquesta compuesta por un puñado de músicos tan distintos y dispares entre sí, que si les hubiera dejado a cada cual tocar su propia melodía, sin la dirección de su su diestra batuta... solo podría haber salido de ahí cualquier tipo de nefasta cacofonía y haber acabado todos como el rosario de la aurora. Franco supo hacer sonar con armonía toda aquella diversidad de su Movimiento. Hasta habría que decir, que fué Franco quien inventó aquello de lo que tanto se habla hoy en día, y que podría resumirse bajo el lema: "armónicos en las diferencias". Pero no lo logró mediante el uso del diálogo constante y vacío, ni tampoco mediante el consenso, sino con el "ordeno y mando" de un buen militar, que es por otra parte como mejor se han conseguido siempre las mas altas proezas en política.

    Y es que, ésta es la clave que muchos se negaron y se siguen negando todavía a entender, que Franco era el Caudillo de España y no su particularísimo altavoz político instalado en el Pardo. Pero eso, el no ser eso que algunos querían... no convierte a Franco en un gobernante "ilegítimo", sino mas bien, en todo lo contrario. Estas son mis ideas, y le aseguro que para llegar a ellas he tenido que hacer un doloroso ejercicio de humildad y de desprendimiento de todo aquel "sonido político" que a mi me hubiera gustado que hubiera sonado por aquellos días, aunque hubiere desentonado en toda aquella buena y armoniosa melodía que Franco supo hacer durante casi cuarenta años (y repito... comenzando por el sonido que a mi me hubiera gustado que sonara de forma predominante en aquél concierto, que tampoco sonó con la fuerza que a mi me hubiera gustado hoy en día).


    Otro abrazo en Xto. para Vd.

    Última edición por jasarhez; 13/01/2013 a las 16:58
    ALACRAN, raolbo y Trifón dieron el Víctor.

  11. #11
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: Entrevista a Javier Garisoain

    Cita Iniciado por Martin Ant Ver mensaje
    Jasarhez. Nunca se debe cometer una injusticia aunque sea con el propósito de hacer un supuesto bien. El fin no justifica los medios. La legimitad política española no se inventa, se reconoce y se acata.

    Tiene usted toda la razón del mundo cuando dice que Franco no tenía ideología, porque el único dogma político que tenía Franco era el de mantenerse en el poder a cualquier precio. Dogma, éste, al servicio del cual sacrificó todo lo demás (y aún, a día de hoy, los españoles seguimos pagando las consecuencias de esa política).

    Un saludo en Cristo Rey.
    En el caso de España en 1936 el "bien" era la necesidad de acabar con la anarquía institucionalizada, y para ello basta con leer cualquier tratado sobre la época medianamente documentado. Es decir, España y los españoles estaban por encima de cualquier tendencia ideológica y de cualquier régimen, y ello aún más justificado cuando la propia II República era ilegal, golpista y por ello ilegítima.

    Por tanto, si hemos de hablar de legitimidades habrá que remontarse a... y es que hasta Doña María Luisa de Borbón-Parma no hay certeza de con quien engendró. Coincido con usted en que Franco no tenía ideología, al menos no una ideología clara, pero ¿puede decir cuál era la de otros muchos personajes históricos? Más aún ¿cuál era y cual es la ideología de los españoles, la de los franceses o la de los británicos? Aún más, ¿cuál es la ideología de la Humanidad? Y todavía se puede ampliar el problema ¿es lógico tener una ideología surgida, como todas, de la mente de un único individuo en cada caso? es decir, seguir la particular interpretación moral que tienen unos individuos contados con los dedos de las manos acerca de cómo ven el mundo y, para mayor dificultad, pertenecientes a épocas y momentos históricos distintos? ¿Es eso lógico?

    Lo que hoy pagamos no es consecuencia de una política determinada o atribuible a un único individuo. Durante el régimen presidido por Franco en España actuaron numerosas corrientes políticas, en el propio seno del Movimiento y desde fuera de él, dentro de las fronteras nacionales y desde el exterior, corrientes políticas y de intereses estratégicos y económicos, de bloques, con procesos de descolonización en marcha para desplazar a las viejas potencias ya totalmente obsoletas. Es decir, un proceso de cambio total en el mundo y personajes como Franco ya estaban de más, sobraban en ese nuevo escenario que se estaba preparando, era como dijo Donoso, un espadón del XIX. Lo mismo que sucede con los viejos revolucionarios marxistas, sean de la versión que sean, que apestan a naftalina.


    En resumen, ¿qué se hace con España entonces? Uno de los mayores problemas que tiene este país es su absoluta incapacidad de pasar página a nada, ni sobre nadie y así nos va. El viejo aforismo de "A Dios rogando y con el mazo dando" implica que se puede mirar hacia atrás para conservar lo que merece la pena conservarse, y mirar hacia adelante para afrontar todo lo que está cambiando. El mismo revisionismo planteado en este tema es un absurdo en estas fechas de hoy en día. ¿Qué aclara? ¿qué aporta? ¿qué soluciona?...¡nada!, ¡nada! y ¡nada! Cada cual de los intervinientes se queda con su propia versión personal, cada lector no mueve un ápice su propia visión. Y no construye, sólo contribuye a dividir entre quienes se supone que deben avanzar juntos. Cada cual tiene razones suficientes para deplorar o denigrar y, también, para apoyar y hasta para aplaudir. En este mundo nada es verdad ni mentira, y es que todo depende del color con el cristal con que se mira."

    Debatir está bien, polemizar sólo es esterilizar.

    Saludos en Xto.
    Última edición por Valmadian; 13/01/2013 a las 17:51
    ALACRAN, jasarhez y raolbo dieron el Víctor.
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  12. #12
    jasarhez está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    17 mar, 12
    Ubicación
    España
    Mensajes
    3,123
    Post Thanks / Like

    Re: Entrevista a Javier Garisoain

    Cita Iniciado por Valmadian Ver mensaje
    ...Lo que hoy pagamos no es consecuencia de una política determinada o atribuible a un único individuo. Durante el régimen presidido por Franco en España actuaron numerosas corrientes políticas, en el propio seno del Movimiento y desde fuera de él, dentro de las fronteras nacionales y desde el exterior, corrientes políticas y de intereses estratégicos y económicos, de bloques, con procesos de descolonización en marcha para desplazar a las viejas potencias ya totalmente obsoletas. Es decir, un proceso de cambio total en el mundo y personajes como Franco ya estaban de más, sobraban en ese nuevo escenario que se estaba preparando, era como dijo Donoso, un espadón del XIX. Lo mismo que sucede con los viejos revolucionarios marxistas, sean de la versión que sean, que apestan a naftalina.
    Efectivamente, por eso volviendo al origen de este hilo, y regresando a la España y al mundo de nuestros días, retomo las inquietudes que me producía la lectura del discurso de Javier Garisoain en un principio:

    ¿Qué modelo tiene para España la opción política que el Sr. Garisoain representa?, y sobretodo me hago esta pregunta en cuanto a lo referido a su política económica... Y se la planteo sobretodo a aquellos foreros que en este foro se sientan mas afines a ella: es decir, ¿la Seguridad Social y la sanidad continuarían siendo públicas?, ¿existiría una política social encaminada a la construcción de viviendas sociales?, ¿se nacionalizaría o se intervendría el crédito y la banca para evitar la usura y hacer que la labor de estas instituciones sirvieran verdaderamente al bien común...?, ¿las leyes laborales continuaran siendo liberales como las de hoy en día, o retornaremos a tiempos mas parecidos a los del Fuero del Trabajo? (legislación inspirada mucho mas en la Rerum Novarum de S.S.León XIII, que en la Carta di Lavoro de Mussolini, como se suele argumentar por parte de algunas personas). Es decir, resumiendo... ¿qué tan lejos estarían sus políticas de las actuales políticas seguidas en España por casi todos los gobiernos democraticos juancarlistas?, o expresado de otros modos: ¿sus políticas estarían mas basadas en "otras fórmulas novedosas", como por ejemplo aquellas inspiradas en el "dividendo social" o el "impuesto negativo de la renta" de las cuales el Sr. Martin Ant nos ha venido ilustrando desde hace algún tiempo, o recurrirá a modelos de justicia sociales mas veteranos y conocidos por sus efectos?. Y mas claramente: ¿sus gobiernos serían liberales en lo económico, aunque revestidos de formas mas novedosas como éstas a las que me refiero, o serían mas intervencionistas y estatalistas como las que yo prefiero?
    (y reconozco, quizás, oler demasiado a rancia naftalina con algunas de estas preguntas).


    Un saludo en Cristo


    ______________________________________
    P.D.: Es que el discurso del Sr. Garisoain no consigue disiparme ninguna duda con respecto a la que realizarían "sus" gobiernos. Yo reconozco oler bastante a naftalina, como los viejos marxistas del siglo pasado o aquél viejo espadón del XIX al que antes nos referíamos...
    Última edición por jasarhez; 13/01/2013 a las 20:21

  13. #13
    Avatar de Ordóñez
    Ordóñez está desconectado Puerto y Puerta D Yndias
    Fecha de ingreso
    14 mar, 05
    Ubicación
    España
    Edad
    43
    Mensajes
    10,255
    Post Thanks / Like

    Re: Entrevista a Javier Garisoain

    "No tiene que rendirle cuentas a nadie" "más que a Dios y a la Historia".... O sea, que España era su cortijo. O su cuartelillo. Ya me lo ha dicho todo. Bonapartismo, con una pizca de integrismo mal digerido.

    Y ésa es la Historia que aquí estamos analizando, mal que a vds. les pese. Por más que vds. repitan "Franco fue el Caudillo, Franco fue el Caudillo".... Como si eso fuera garantía de algo. Bolívar también fue caudillo. El Che Guevara, si me apuran. Y mire. No comparo a Franco con ellos pero es que la defensa de los franquistas veo que es torpe y torticera. El caudillismo sin monarquía degenera demasiado pronto, y así pasó. Sin una fuente clara hacia la legitimidad, de aquellos polvos estos lodos. Y se hizo a conciencia, porque eso de que Franco era un tonto ingenuo se lo podrán creer vds. y encima así creerán defenderlo, pero la realidad fue otra.

    Y para cantinelas, la famosa conspiración judeo-masónica del que le daba la nacionalidad española a los sefarditas y el que le hará una constitución liberal a Guinea y se encargó de perseguir con saña al carlismo desde el principio de la Guerra, de una guerra a la que él se sumó a última hora. Y con respecto a la "no" responsabilidad del régimen, de dónde venían Adolfo Suárez y Juanca. Y por qué una alimaña como Gutiérrez Mellado jamás tuvo problemas, así como tantos otros que el régimen dejó medrar, el mismo régimen que se encargó de arrinconar al mismísimo Blas Piñar; y en cambio a Fal-Conde, el gran artífice de la mayor movilización social POR LA RELIGIÓN CATÓLICA Y LA BANDERA ROJA Y GUALDA (Consigna que la gran mayoría de los militares, incluido Franco, defendieron después y por su conveniencia; si hubiera sido por ellos solos, nanay), fue condenado a muerte; luego se le conmutó y estuvo vigilado toda la vida; mientras a los años el propio régimen toleraría y hasta fomentaría las conversaciones con los socialistas. Lo que el tiempo demuestra es que Fal-Conde tenía razón. Franco fue otro espadón más, no muy distinto a Espartero, Narváez y compañía; y el ejército volvió a defender con uñas y dientes la esencia del liberalismo. Atado y bien atado, desde Ayacucho y Vergara.
    Última edición por Ordóñez; 13/01/2013 a las 20:01
    Reke_Ride y Rodrigo dieron el Víctor.

  14. #14
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: Entrevista a Javier Garisoain

    Cita Iniciado por Ordóñez Ver mensaje
    "No tiene que rendirle cuentas a nadie" "más que a Dios y a la Historia".... O sea, que España era su cortijo. O su cuartelillo. Ya me lo ha dicho todo. Bonapartismo, con una pizca de integrismo mal digerido.

    Y ésa es la Historia que aquí estamos analizando, mal que a vds. les pese. Por más que vds. repitan "Franco fue el Caudillo, Franco fue el Caudillo".... Como si eso fuera garantía de algo. Bolívar también fue caudillo. El Che Guevara, si me apuran. Y mire. No comparo a Franco con ellos pero es que la defensa de los franquistas veo que es torpe y torticera. El caudillismo sin monarquía degenera demasiado pronto, y así pasó. Sin una fuente clara hacia la legitimidad, de aquellos polvos estos lodos. Y se hizo a conciencia, porque eso de que Franco era un tonto ingenuo se lo podrán creer vds. y encima así creerán defenderlo, pero la realidad fue otra.

    Y para cantinelas, la famosa conspiración judeo-masónica del que le daba la nacionalidad española a los sefarditas y el que le hará una constitución liberal a Guinea y se encargó de perseguir con saña al carlismo desde el principio de la Guerra, de una guerra a la que él se sumó a última hora. Y con respecto a la "no" responsabilidad del régimen, de dónde venían Adolfo Suárez y Juanca. Y por qué una alimaña como Gutiérrez Mellado jamás tuvo problemas, así como tantos otros que el régimen dejó medrar, el mismo régimen que se encargó de arrinconar al mismísimo Blas Piñar; y en cambio a Fal-Conde, el gran artífice de la mayor movilización social POR LA RELIGIÓN CATÓLICA Y LA BANDERA ROJA Y GUALDA (Consigna que la gran mayoría de los militares, incluido Franco, defendieron después y por su conveniencia; si hubiera sido por ellos solos, nanay), fue condenado a muerte; luego se le conmutó y estuvo vigilado toda la vida; mientras a los años el propio régimen toleraría y hasta fomentaría las conversaciones con los socialistas. Lo que el tiempo demuestra es que Fal-Conde tenía razón. Franco fue otro espadón más, no muy distinto a Espartero, Narváez y compañía; y el ejército volvió a defender con uñas y dientes la esencia del liberalismo. Atado y bien atado, desde Ayacucho y Vergara.
    Desde un comienzo del hilo se han venido mezclando dos cuestiones, quizás por la parte que toca entre Fal Conde y Franco, pero de trata de dos temas diferentes. De un lado es qué pasaría si se pudiese formar hoy, -a la vista del enorme fiasco que es la democracia parlamentaria (¡menudo descubrimiento!), y de la putrefacción del régimen (que ya nació fetal)-, un gobierno presidido y formado por carlistas. Y, del otro, se han cruzado los problemas del Carlismo -y no sólo el Carlismo-, con Franco y su modo de gobernar. Es decir, un hipotético futuro con un pasado que empieza a estar ya lejos en el tiempo y en la memoria.

    Luego, hay una inveterada costumbre de discutir sobre una época muy compleja y cambiante desde posturas un tanto librescas. Por supuesto, la Historia suele exigir ese sacrificio, y es uno de los elementos diferenciadores que la separan de la Antropología. Ésta última se hace sobre sociedades vivas, o sobre momentos concretos, algo que el Periodismo intenta asumir en solitario y sin caer en la cuenta de que sólo se ocupa de la noticia -la esclavitud de la inmediatez-, pero no del análisis cualitativo. Mientras que la Historia se ocupa de lo pasado ya, de lo que sucedió hace... Y podrás preguntarte que a qué viene esto, pero es que la Historia no puede recoger los sentimientos. Esto significa que pese a toda dificultad añadida en el análisis histórico de unos hechos, aquellos que no han vivido esos acontecimientos no pueden haber sentido las sensaciones emocionales, o sea, las experiencias personales y colectivas que determinaron tales hechos. Ninguno de los que estamos aquí vivimos los años de la II República, ninguno vivimos la guerra, ninguno pasamos hambre, ninguno participamos en las dificultades de los gobiernos de entonces. Ninguno. Por tanto, la pregunta parece obvia, ¿qué hubierais hecho vosotros si hubieseis podido? De momento, una ucronía porque otra cosa no es posible. Ello no excluye que no se puedan tratar estos temas, ¡faltaría más!, pero no desde la mentalidad actual, o de una mentalidad antigua extrapolada a la actualidad, ¿se está en condiciones de razonar objetivamente?.

    En cuanto al caudillismo no perdamos de vista que es una característica del ámbito hispano, pues su origen, y lo sabes más que bien, está en la devotio ibérica. Es aquello de "con la Legión se está, con razón o sin ella". Por tanto, el caudillismo no tiene nada de revolucionario ni es deudor del bonapartismo, pues entre ambos "median unos 23 siglos" en favor de nuestra propia forma de culto al jefe. Y en relación con Blas Piñar, ya se me perdonará, pero sospecho que ninguno lo habéis conocido en vivo y en directo, al fin y al cabo lo suyo devino ineludiblemente en piñarismo, y su grupo político nunca existió como tal en vida de Franco, y es que F/N era una editorial que publicaba una revista política, la cual fue secuestrada en algunas ocasiones por esos motivos que ya se han mencionado en otros momentos, y también buenos libros, de los que el más recomendable es La cara oculta de la Historia Moderrna en cuatro volúmenes de Jean LOMBARD. En sus páginas se habla largo, muy largamente, de la conspiración judeo-masónica, al igual que elementos como León TROTSKY en su autobiografía Mi vida, reconocía que era judío, masón y marxista. En resumen, que esa conjura es tan real como la vida misma y hoy la tenemos en el NOM.
    Última edición por Valmadian; 13/01/2013 a las 21:13
    jasarhez dio el Víctor.
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  15. #15
    Martin Ant está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    07 nov, 12
    Mensajes
    2,714
    Post Thanks / Like

    Re: Entrevista a Javier Garisoain

    como por ejemplo aquellas inspiradas en el "dividendo social" o el "impuesto negativo de la renta" de las cuales el Sr. Martin Ant nos ha venido ilustrando desde hace algún tiempo
    Perdón por este paréntesis fuera de tema, pero solamente quería aclarar que yo no defiendo esas medidas del "dividendo social" o "impuesto negativo de la renta" tal y como son formuladas por los neoliberales, pues todas esas medidas no son más que ineficientes redistribuciones de rentas ya existentes que no solucionan nada. Lo que yo defiendo es el análisis económico desarrollado por el economista C.H.Douglas, que es otra cosa distinta y del que he puesto varios artículos explicativos en el foro de Economía.

    Espero que quede ya aclarado este asunto de una vez por todas.

    Cierro el paréntesis.

  16. #16
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: Entrevista a Javier Garisoain

    Cita Iniciado por jasarhez Ver mensaje
    Efectivamente, por eso volviendo al origen de este hilo, y regresando a la España y al mundo de nuestros días, retomo las inquietudes que me producía la lectura del discurso de Javier Garisoain en un principio:

    ¿Qué modelo tiene para España la opción política que el Sr. Garisoain representa?, y sobretodo me hago esta pregunta en cuanto a lo referido a su política económica... Y se la planteo sobretodo a aquellos foreros que en este foro se sientan mas afines a ella: es decir, ¿la Seguridad Social y la sanidad continuarían siendo públicas?, ¿existiría una política social encaminada a la construcción de viviendas sociales?, ¿se nacionalizaría o se intervendría el crédito y la banca para evitar la usura y hacer que la labor de estas instituciones sirvieran verdaderamente al bien común...?, ¿las leyes laborales continuaran siendo liberales como las de hoy en día, o retornaremos a tiempos mas parecidos a los del Fuero del Trabajo? (legislación inspirada mucho mas en la Rerum Novarum de S.S.León XIII, que en la Carta di Lavoro de Mussolini, como se suele argumentar por parte de algunas personas). Es decir, resumiendo... ¿qué tan lejos estarían sus políticas de las actuales políticas seguidas en España por casi todos los gobiernos democraticos juancarlistas?, o expresado de otros modos: ¿sus políticas estarían mas basadas en "otras fórmulas novedosas", como por ejemplo aquellas inspiradas en el "dividendo social" o el "impuesto negativo de la renta" de las cuales el Sr. Martin Ant nos ha venido ilustrando desde hace algún tiempo, o recurrirá a modelos de justicia sociales mas veteranos y conocidos por sus efectos?. Y mas claramente: ¿sus gobiernos serían liberales en lo económico, aunque revestidos de formas mas novedosas como éstas a las que me refiero, o serían mas intervencionistas y estatalistas como las que yo prefiero? (y reconozco oler demasiado a rancia naftalina).


    Un saludo en Cristo


    ______________________________________
    P.D.: Es que el discurso del Sr. Garisoain no consigue disiparme ninguna duda con respecto a la que realizarían "sus" gobiernos. Yo reconozco oler bastante a naftalina, como los viejos marxistas del siglo pasado o aquél viejo espadón del XIX al que antes nos referíamos...

    Intentaré hacer entender mi propia versión del tema. En mi opinión, Javier Garisoain no puede responder a las preguntas de la encuesta por varias razones:

    1.- El encuestado representa un modo de entender el mundo que hoy en día no está en vigor. Las "revoluciones" políticas americana y francesa, y las previas industrial y de La Ilustración, no fueron momentos puntuales que respondían a los habituales acontecimientos históricos. Fueron, en realidad, una concatenación de hechos cuya finalidad era la de transformar las estructuras de la Sociedad Cristiana (o lo que todavía quedaba de ella). Hay que recordar que "el mundo" por aquéllos tiempos se reducía a Europa y a América. Y, al igual que en cualquier otro proceso, éste tuvo sus rasgos definitorios siendo uno muy significativo el cambio de manos de la soberanía que pasó del rey al pueblo. Esa soberanía real era mucho más difícil de controlar, pues al fin y al cabo el monarca siempre estaba por encima de la cúspide, era el vértice de la misma, mientras que el "pueblo soberano" no es más que palabrería hueca, porque el pueblo siempre está en la base de la pirámide, se mire por donde se mire. Es decir, en manos de la cúspide política que, además, ha sustituido al monarca del vértice por un monigote, sea en forma presidencial, sea en forma real. ¿Quiénes gobiernan el mundo, los presidentes, los reyes que aún perduran? Es decir, se ha cambiado todo el sistema de poderes y contrapoderes, de valores y contravalores.

    2.- Por tanto, Javier Garisoain no puede cambiar nada, o sea, si gobernase España estaría obligado a hacer lo mismo que hacen todos los cipayos del mundo actual. Sólo se llevarían a cabo políticas puntuales, la mayoría sin especial trascendencia, y finalmente se vería abocado a tener que ceder el puesto a otros que son parte del Sistema. Y es que el problema no es de "régimen político", sino de "Sistema Internacional", eso es lo que se ha de cambiar, eso es por lo que hay que empezar para aplicar políticas como las de la Rerum Novarum.

    Hay muchas diferencias entre otras épocas, las cuales cambiaban pero todas formaban parte de una especie de cadena continuadora, y la actual que deviene de una constante revolución, de cambio permanente, mientras que sus promotores no lo hacen. Todo el mundo sabe que los problemas se atajan, o se corrigen o, directamente, se sajan, en la raíz no en las consecuencias. Así pues para cambiar las cosas hay que sajar el Mal que controla el mundo, ¿quién tiene las claves para ello?
    Última edición por Valmadian; 13/01/2013 a las 20:27
    jasarhez dio el Víctor.
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  17. #17
    jasarhez está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    17 mar, 12
    Ubicación
    España
    Mensajes
    3,123
    Post Thanks / Like

    Re: Entrevista a Javier Garisoain

    Gracias Valdamian. Sinceramente yo también pienso lo mismo. Mientras el mundo no se vuelva hacia Dios, a quien hace tiempo le ha vuelto la espalda, como muy bien ha dicho hoy D.Javier Paredes en el programa del Sr. de Prada, y empiece por aplicar políticas como las del Rerum Novarum, ningún gobernante en un solo país, como España, podría hacer prácticamente nada mas que cederle el puesto a los que sí forman parte consustalcial del actual Sistema. Es decir, estaría obligado, como le pasaría a culaquier otro gobernante (fuera de la idelogía que fuera, o estuviera amparado por los mas santos principios) a hacer lo mismo que hacen todos los cipayos del mundo actual, y únicamente podrían notarse las "diferencias" en pequeñas políticas puntuales sin especial transcendencia. Y eso.. hasta que el Sistema decidiera, en nombre siempre, claro... del "pueblo soberano", que ya está bien de "tonterías" y que prefieren tener en el poder a uno que sea verdaderamente de los suyos. Y en cuatro días volverían a gobernar los mismos que hoy nos están gobernando, porque el problema, como tu dices, no viene dado por la existencia de tal o cual "régimen político" a nivel nacional, sino de unas estructuras de poder y de pensamientos que, además de haber subvertido todos los fundamentos y las estructuras de la Sociedad Cristiana, superan con creces el ámbito de nuestras actuales naciones.

    Para cambiar las cosas habría que sajar el Mal que controla el mundo, pero... ¿quién tiene las claves para ello?: SOLAMENTE NUESTRO SEÑOR JESUCRISTO. Por eso en el único reinado social que hoy día ya creo es en el reinado social de Nuestro Señor Jesucrito. Y prometo que no es retórica, es que he perdido todas las esperanzas de que se pudiera arreglar ésto con nuestras propias fuerzas, y menos aún cuando nos empeñamos (y lo digo por mí mísmo...) en basarnos en un modo de entender el mundo que hoy en día ya no está en vigor. Por eso aquí, quizás, algunos siempre nos enfrascamos en recrear temas que hacen relación al pasado, un pasado al que todos sabemos que jamás regresaremos con meros cambios de regímenes políticos nacionales.

    El mundo debe primero retornar a Cristo, y yo no le veo precisamente por esa labor. Hasta nuestra Iglesia parece estar infectadísima de esa misma "revolución" contra el Creador en la que el mundo lleva metido desde hace ya varios siglos.
    ¿En Quién nos apoyaremos cuando todo parezca perdido...?.

    Salmo 27



    El Señor es mi luz y mi salvación

    Salmo de David.

    El Señor es mi luz y mi salvación;
    ¿a quién podría yo temer?
    El Señor es la fortaleza de mi vida;
    ¿quién podría infundirme miedo?

    Mis malvados enemigos me ponen en aprietos;
    se juntan y hacen planes de acabar conmigo,
    pero son ellos los que tropiezan y caen.



    Aunque un ejército acampe contra mí,
    mi corazón no se amedrentará;
    aunque me ataquen y me declaren la guerra,
    en esto fincaré mi confianza:

    Le he pedido al Señor, y sólo esto busco:
    habitar en su casa todos los días de mi vida,
    para contemplar su hermosura y solazarme en su templo.

    Cuando vengan los días malos,
    él me esconderá en su santuario;
    me ocultará en lo más recóndito de su templo,
    me pondrá en lo alto de una roca.

    Ante los enemigos que me rodean
    me hará levantar la cabeza,
    y llevaré a su templo mis ofrendas de alegría
    y allí cantaré salmos al Señor.



    Señor, escúchame cuando a ti me dirija;
    ¡ten compasión de mí, y respóndeme!
    A mi corazón le pides buscar tu rostro,
    y yo, Señor, tu rostro busco.

    Tú eres mi Dios y salvador;
    ¡No escondas de mí tu rostro!
    No apartes con enojo a este siervo tuyo,
    pues siempre has sido mi ayuda.
    ¡No me dejes ni me desampares!

    Podrían mi padre y mi madre abandonarme,
    pero tú, Señor, me recogerás.


    Por causa de mis adversarios,
    enséñame, Señor, tu camino
    y llévame por el camino recto.

    Testigos falsos y violentos se levantan contra mí;
    ¡no permitas que hagan conmigo lo que quieran!
    ¡Yo estoy seguro, Señor, que he de ver
    tu bondad en esta tierra de los vivientes!


    ¡Espera en el Señor!
    ¡Infunde a tu corazón ánimo y aliento!
    ¡Sí, espera en el Señor!

    Salmo 61

    La paz en Dios

    Sólo en Dios descansa mi alma,
    porque de El viene mi salvación;
    sólo El es mi roca y mi salvación,
    mi alcázar: no vacilaré.

    ¿Hasta cuando arremataréis contra un hombre
    todos juntos, para derribarlo
    como a una pared que cede
    o a una tapia ruinosa?

    Sólo piensan en derribarme de mi altura,
    y se complacen en la mentira:
    con la boca bendicen,
    con el corazón maldicen.

    Descansa sólo en Dios, alma mía,
    porque El es mi esperanza;
    sólo él es mi roca y mi salvación,
    mi alcázar: no vacilaré.

    De Dios viene mi salvación y mi gloria,
    él es mi roca firme,
    Dios es mi refugio.

    Pueblo suyo, confiad en él,
    desahogad ante él vuestro corazón,
    que Dios es nuestro refugio.

    Los hombres no son más que un soplo,
    los nobles son apariencia:
    todos juntos en la balanza subirían
    mas leves que un soplo.

    No confiéis en la opresión,
    no pongáis ilusiones en el robo;
    y aunque crezcan vuestras riquezas,
    no les deis el corazón.

    Dios ha dicho una cosa,
    y dos cosas que he escuchado:

    "Que Dios tiene el poder
    y el Señor tiene la gracia;
    que tú pagas a cada uno
    según sus obras"





    Un abrazo en Cristo.
    Última edición por jasarhez; 13/01/2013 a las 21:39
    Valmadian dio el Víctor.

  18. #18
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: Entrevista a Javier Garisoain

    Cita Iniciado por jasarhez Ver mensaje
    Mientras el mundo no se vuelva hacia Dios, a quien hace tiempo le ha vuelto la espalda, como muy bien ha dicho hoy D.Javier Paredes en el programa del Sr. de Prada,

    Para cambiar las cosas habría que sajar el Mal que controla el mundo, pero... ¿quién tiene las claves para ello?: SOLAMENTE NUESTRO SEÑOR JESUCRISTO. Por eso en el único reinado social que hoy día creo es en el reinado social de Nuestro Señor Jesucrito.

    Un abrazo en Cristo.
    "El Mal triunfa cuando los hombres buenos no hacen nada." Aforismo que se puede modificar para decir que "El mal triunfa allá donde los hombres buenos callan, se retraen, no actúan y no hacen nada ni por los demás, ni por sí mismos." Y salvo determinados momentos, casi siempre aislados y ocasionalmente como actos heroicos, desde las revoluciones no se ha hecho nada de nada.

    Y es que, en efecto, desde que el mundo le ha dado la espalda a Dios, toda la idiocia intelectualoide adoptando la fraseología de un pirado, de un pobre demente, decidió que "Dios ha muerto", cuando los muertos en vida son ellos, han coadyuvado a que el mundo sea un páramo espiritual, un secarral amoral y ausente de ideas verdaderas, en favor de una colección de siervos de la gleba de los infiernos que son los que usurpan la existencia de la actual humanidad.

    Por tanto, totalmente de acuerdo con tu respuesta: las claves están en Nuestro Señor. Pero yo me pregunto si es que falta fe, ésta es flojita en algunos, o hay tendencia a olvidar las promesas contenidas en el NT. De cualquier manera, todo esto ha de pasar antes de que venga a devolver a su Iglesia todo el esplendor robado.
    Última edición por Valmadian; 13/01/2013 a las 21:34
    jasarhez dio el Víctor.
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  19. #19
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: Entrevista a Javier Garisoain

    Cita Iniciado por jasarhez Ver mensaje
    (y reconozco, quizás, oler demasiado a rancia naftalina con algunas de estas preguntas).

    P.D.: Es que el discurso del Sr. Garisoain no consigue disiparme ninguna duda con respecto a la que realizarían "sus" gobiernos. Yo reconozco oler bastante a naftalina, como los viejos marxistas del siglo pasado o aquél viejo espadón del XIX al que antes nos referíamos...
    Es que dichas preguntas son las que sólo puede realizar alguien desde una postura socio neo-liberal, y el autor de la entrevista ya me disculpará por señalarlo. Es como si yo me dirijo al presidente francés y le pido que se manifieste sobre los crímenes de una revolución genocida que se produjo en su país, y que piensa acerca de que el pretendiente legitimista vuelva al trono que le corresponde. Luego, con lo del "olor a naftalina" me refiero a ideologías más que superadas por la Historia, pero que el Sistema se empeña en mantener "vivas aunque en formol" porque así le conviene. A nivel humano sólo el tradicionalismo puede subsistir, pero porque "no es una ideología", sino el sistema de vida del hombre basado en el Derecho Natural. Y en la dimensión espiritual porque se fundamenta en algo incuestionable: la necesidad de Dios.
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  20. #20
    jasarhez está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    17 mar, 12
    Ubicación
    España
    Mensajes
    3,123
    Post Thanks / Like

    Re: Entrevista a Javier Garisoain

    Cita Iniciado por Valmadian Ver mensaje
    Es que dichas preguntas son las que sólo puede realizar alguien desde una postura socio neo-liberal, y el autor de la entrevista ya me disculpará por señalarlo. Es como si yo me dirijo al presidente francés y le pido que se manifieste sobre los crímenes de una revolución genocida que se produjo en su país, y que piensa acerca de que el pretendiente legitimista vuelva al trono que le corresponde. Luego, con lo del "olor a naftalina" me refiero a ideologías más que superadas por la Historia, pero que el Sistema se empeña en mantener "vivas aunque en formol" porque así le conviene. A nivel humano sólo el tradicionalismo puede subsistir, pero porque "no es una ideología", sino el sistema de vida del hombre basado en el Derecho Natural. Y en la dimensión espiritual porque se fundamenta en algo incuestionable: la necesidad de Dios.
    Nada que disculpar, Sr. Valmadian. Tienes toda la razón en lo que dices, hacer estas perguntas al autor de la entrevista es como si nos dirigiéramos al presidente francés y le hiciéramos todas las preguntas que dices sobre los orígenes de "su" revolución y sobre qué opinaría si un pretendiente legitimista volviera nuevamente al trono de Francia. El error es mío por plantear al entrevistado preguntas basadas en ideologías que han sido superadas por el transcurrir de la historia. Tienes razón...

    Hoy escuchando al profesor Paredes y a D.Juan Manuel de Prada, me han hecho otra vez pensar en ello. Europa, con el triunfo del liberalismo pagano se apartó de Dios y luego no pudo hacer otra cosa que volverse hacia los totalitarismos buscando la protección de la "roca firme" que había perdido, y donde jamás en esas falsas doctrinas pudo encontrarla. Esas palabras que hoy ha pronunciado el profesor Paredes, a pesar de haberlas escuchado en multitud de ocasiones y a pesar, incluso, de haberlas repetido yo mismo en multitud de ocasiones, en esta ocasión me han resonado de una manera distinta. Todos los sistemas surgidos a raíz del triunfo de la revolución han pecado siempre, desde los orígenes de su existencia, de una fuerte ausencia de fe en Dios y en una aparente 'falta de necesidad de Su Presencia'. Yo mismo, confieso haber caido en ello en algunas ocasiones de mi vida...

    Pero, en eso sí que yo también me considero tradicionalista; para mi también es incuestionable la necesidad de retornar a Dios y al Derecho Natural. Pero me resulta difícil conjugar ésto en el mundo en el que nos encontramos inmersos. Por eso casi siempre me inclino en lo político por la añoranza de un estado fuerte y que estuviere firmemente asentado sobre sólidas bases católicas. Por eso, precisamente, añoro tantas veces el franquismo; porque es lo único parecido a esto que nos referimos, y que yo he conocido desde los inicios y hasta casi comenzado el segundo tercio de mi existencia... y todas esas preguntas estaban basadas en el recuerdo de aquello que yo mismo había conocido y que identificada con una buena forma de gobierno basada en el catolicismo y en la DSI. Porque, como tu bien dices, ninguno aquí tenemos edad suficiente para haber conocido y sufrido los rigores de la guerra y la posguerra, ni tampoco vivimos aquella nefasta II República, pero tampoco lo que existió antes de ella, y los tiempos anteriores a la revolución isabelina únicamente los conocemos por los libros de historia. Y yo tengo tendencia a creerme mas aquello que yo mismo he podido conocer y saber cómo en la práctica real ha sido... Pero tienes razón en lo que dices.

    Otro abrazo en Cristo también para ti
    Última edición por jasarhez; 13/01/2013 a las 22:46

Página 1 de 2 12 ÚltimoÚltimo

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. El Rey Don Javier I.
    Por Tradición. en el foro Tablón de Anuncios
    Respuestas: 15
    Último mensaje: 21/05/2017, 15:32
  2. Impaciente Javier
    Por Hyeronimus en el foro Biografías
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 04/12/2011, 13:39
  3. RIP Javier de Echegaray
    Por Ordóñez en el foro Noticias y Actualidad
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 31/08/2009, 11:47
  4. Fallece F.Javier Lizarza.
    Por Tradición. en el foro Noticias y Actualidad
    Respuestas: 8
    Último mensaje: 10/01/2008, 23:58
  5. Boicot A Javier Krahe
    Por Donoso en el foro Tablón de Anuncios
    Respuestas: 21
    Último mensaje: 09/03/2006, 12:54

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •