Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 20 de 278

Tema: El 25-M abstención y más abstención.

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: El 25-M abstención y más abstención.

    Cita Iniciado por Adriano Ver mensaje
    Lo cual demuestra que la URSS todavía conservaba ciertos restos de capitalismo. Si el 49% restante estaba en manos privadas, con eso no demuestras que lo que nosotros decimos sea capitalismo, sino que la URSS no lo cumplía.
    Creo que esta cita va a ser de tu interés:

    "La tradición revolucionaria teórica es suficientemente conocida y fácil de sintetizar:

    El Estado soviético es el producto de una teoría revolucionaria leninista expuesta fundamentalmente en ¿"Qué hacer"?
    (acerca de las cuestiones organizativas del partido revolucionario de vanguardia), Un paso adelante, dos pasos atrás (sobre los aspectos tácticos y estratégicos de la revolución) y El Estado y la revolución (que contiene condensado el pensamiento leninista acerca de la organización estatal revolucionaria).

    Esta teoría leninista arranca, a su vez, de una interpretación radical del pensamiento marxista en su vertiente más claramente blanquista (esto es, las elaboraciones teóricas de Marx y Engels de la época del Manifiesto del Partido Comunista (1848); de la Circular de Londres de 1850 y de la Guerra Civil en Francia (1871)

    La componente blanquista induce a Marx a pensar la revolución en términos conspirativos y violentos, lo cual engarza a la perfección con la tradición revolucionaria rusa de los grupos populistas. Otra cosa será que la sociedad rusa esté o no madura para un proceso revolucionario proletario en el sentido marxista. Sobre esta cuestión giró ya en su día cierta discusión (no era propiamente una polémica y tampoco una mera consulta del discípulo al maestro) entre Vera ZASULICH y el propio MARX, acerca de la posibilidad de pasar directamente del mir ruso al socialismo, saltándose el capitalismo. Los marxistas rusos posteriores (el marxismo legal y los sectores más ortodoxos de la socialdemocracia rusa) afirmaban con ahínco que el desarrollo de las etapas históricas es insoslayable y que antes de aspirar a un socialismo ruso, era necesario pasar por el desarrollo del capitalismo, que aún estaba por hacer. La autocracia feudal rusa debía dejar paso a las relaciones de producción capitalista. Por su lado, Lenin dio respuesta a esta actitud en una de sus primeras obras, en la que muestra ya lo que ha de ser la obsesión a lo largo de su vida; en El desarrollo del capitalismo en Rusia (obra clave en el pensamiento leninista en la que se encuentra in nuce el hilo de El Imperialismo, fase superior del capitalismo, Lenin trata de probar que en Rusia ha habido una acumulación de capital y un desarrollo del modo de producción capitalista. Se trata, sin duda, de un capitalismo peculiar, muy concentrado en las ciudades y en grandes empresas y, sobre todo, muy dependiente del crédito extranjero, pero es capitalismo al fin y al cabo y, en consecuencia, ha generado ya un proletariado que, se comprende, es la materia prima con que se ha de hacer la revolución.

    Esta discusión sobre el grado de desarrollo del capitalismo en Rusia afectaba a las mismas filas de la socialdemocracia revolucionaria. En efecto, en el momento de especificar de qué forma concreta de gobierno se estaba hablando en el proyecto revolucionario, nos encontramos con tres posiciones ya desde 1905:

    a) Una posición conservadora, según la cual hay que esperarse una revolución burguesa en el seno de la cual el proletariado podrá articular en el futuro su propia perspectiva, pero no imponerla.

    b) Una centrista, la de Lenin, cuya fórmula política era la dictadura democrática de obreros y campesinos, según la cual, la revolución burguesa que habría de producirse, sería orientada de inmediato por las clases trabajadoras, que impondrían sus objetivos en un segundo momento.

    c) La izquierdista, personificada en TROTSKY y su concepción de la revolución permanente, según la cual había pendiente desde el principio una revolución socialista cuyo protagonista claro, también desde el principio, era el proletariado.

    Los socialdemócratas bolcheviques (leninistas) insisten en las experiencias obtenidas en la fracasada revolución de 1905 y perfeccionan notablemente la teoría revolucionaria en los años posteriores, así como la práctica del mismo signo, mediante un hábil trabajo de ilustración a los obreros, agitación y propaganda, por medio de su organización clandestina de revolucionarios profesionales.

    Así pues, en el momento en que el Partido Obrero Socialdemócrata Ruso (bolchevique) POSDR (b), toma el poder en octubre de 1917, la teoría revolucionaria del Estado que se va a poner a prueba está más o menos bien articulada y se compone de los elementos siguientes:

    a) El partido revolucionario de vanguardia dirige a la clase obrera y a los campesinos a la conquista violenta del poder político burgués.

    b) Se desmantela el aparato burgués del Estado.

    c) En su lugar se erige un régimen transitorio de dictadura del proletariado que, según Lenin, es un gobierno no sometido a leyes.

    d) Este Estado, de dictadura del proletariado, está encargado de abolir la explotación del hombre y, por lo tanto, las contradicciones y diferencias de clases.

    e) Abolidas las clases, desaparece la necesidad del Estado (considerado como aparato de que se vale una clase para explotar y oprimir a las demás) y del derecho.

    f) En el proceso de extinción del Estado se abre paso la sociedad comunista del futuro, caracterizada por la emancipación e igualdad absoluta de los seres humanos.

    En realidad, el proceso de la revolución, desde 1917, se encargará de ir desmintiendo en la práctica estos supuestos teóricos y, en consecuencia, la teoría soviética del Estado tratará penosamente de adaptarse a los cambios (o ausencia de ellos), sin hacer una renuncia explícita a los principios tradicionales."


    FUENTE: Ramón García Cotarelo "La Unión Soviética" en Sistemas políticos contemporáneos Pablo Lucas Murillo (comp) Col. Ciencias Sociales 5. Edit TEIDE, Barcelona 1984.


    En mi opinión, la etapa capitalista acabó implantándose en la URSS y conformando ese capitalismo monopolístico. ¿Fue por necesidad? o quizás ¿por imposibilidad de seguir hacia adelante? ¿influyó la IIGM? ¿la posterior Guerra Fría?... ¿la ambición de ciertos sujetos y su inclinación hacia la acumulación de riqueza? Hay que suponer que de todo hubo, pero lo que se demuestra es que naciendo marxista acabó siendo imposible. Que una utopía no da lugar a la misma realidad, particularmente si la utopía pretende ser global. ¿Hubiera sido mejor empezar primero por la "conversión" del hombre? Pues en tal caso tampoco se ha conseguido a pesar de que Cristo, Nuestro Señor, ya vino para hacerlo. Así los teóricos marxistas podrán afirmar lo que quieran, pero la obra en Rusia empezó siendo marxista-leninista y esa etapa si duró los años de Lenin.
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  2. #2
    Avatar de Adriano
    Adriano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    05 mar, 13
    Mensajes
    561
    Post Thanks / Like

    Re: El 25-M abstención y más abstención.

    Cita Iniciado por Valmadian Ver mensaje
    Creo que esta cita va a ser de tu interés:

    "La tradición revolucionaria teórica es suficientemente conocida y fácil de sintetizar:

    El Estado soviético es el producto de una teoría revolucionaria leninista expuesta fundamentalmente en ¿"Qué hacer"?
    (acerca de las cuestiones organizativas del partido revolucionario de vanguardia), Un paso adelante, dos pasos atrás (sobre los aspectos tácticos y estratégicos de la revolución) y El Estado y la revolución (que contiene condensado el pensamiento leninista acerca de la organización estatal revolucionaria).

    Esta teoría leninista arranca, a su vez, de una interpretación radical del pensamiento marxista en su vertiente más claramente blanquista (esto es, las elaboraciones teóricas de Marx y Engels de la época del Manifiesto del Partido Comunista (1848); de la Circular de Londres de 1850 y de la Guerra Civil en Francia (1871)

    La componente blanquista induce a Marx a pensar la revolución en términos conspirativos y violentos, lo cual engarza a la perfección con la tradición revolucionaria rusa de los grupos populistas. Otra cosa será que la sociedad rusa esté o no madura para un proceso revolucionario proletario en el sentido marxista. Sobre esta cuestión giró ya en su día cierta discusión (no era propiamente una polémica y tampoco una mera consulta del discípulo al maestro) entre Vera ZASULICH y el propio MARX, acerca de la posibilidad de pasar directamente del mir ruso al socialismo, saltándose el capitalismo. Los marxistas rusos posteriores (el marxismo legal y los sectores más ortodoxos de la socialdemocracia rusa) afirmaban con ahínco que el desarrollo de las etapas históricas es insoslayable y que antes de aspirar a un socialismo ruso, era necesario pasar por el desarrollo del capitalismo, que aún estaba por hacer. La autocracia feudal rusa debía dejar paso a las relaciones de producción capitalista. Por su lado, Lenin dio respuesta a esta actitud en una de sus primeras obras, en la que muestra ya lo que ha de ser la obsesión a lo largo de su vida; en El desarrollo del capitalismo en Rusia (obra clave en el pensamiento leninista en la que se encuentra in nuce el hilo de El Imperialismo, fase superior del capitalismo, Lenin trata de probar que en Rusia ha habido una acumulación de capital y un desarrollo del modo de producción capitalista. Se trata, sin duda, de un capitalismo peculiar, muy concentrado en las ciudades y en grandes empresas y, sobre todo, muy dependiente del crédito extranjero, pero es capitalismo al fin y al cabo y, en consecuencia, ha generado ya un proletariado que, se comprende, es la materia prima con que se ha de hacer la revolución.

    Esta discusión sobre el grado de desarrollo del capitalismo en Rusia afectaba a las mismas filas de la socialdemocracia revolucionaria. En efecto, en el momento de especificar de qué forma concreta de gobierno se estaba hablando en el proyecto revolucionario, nos encontramos con tres posiciones ya desde 1905:

    a) Una posición conservadora, según la cual hay que esperarse una revolución burguesa en el seno de la cual el proletariado podrá articular en el futuro su propia perspectiva, pero no imponerla.

    b) Una centrista, la de Lenin, cuya fórmula política era la dictadura democrática de obreros y campesinos, según la cual, la revolución burguesa que habría de producirse, sería orientada de inmediato por las clases trabajadoras, que impondrían sus objetivos en un segundo momento.

    c) La izquierdista, personificada en TROTSKY y su concepción de la revolución permanente, según la cual había pendiente desde el principio una revolución socialista cuyo protagonista claro, también desde el principio, era el proletariado.

    Los socialdemócratas bolcheviques (leninistas) insisten en las experiencias obtenidas en la fracasada revolución de 1905 y perfeccionan notablemente la teoría revolucionaria en los años posteriores, así como la práctica del mismo signo, mediante un hábil trabajo de ilustración a los obreros, agitación y propaganda, por medio de su organización clandestina de revolucionarios profesionales.

    Así pues, en el momento en que el Partido Obrero Socialdemócrata Ruso (bolchevique) POSDR (b), toma el poder en octubre de 1917, la teoría revolucionaria del Estado que se va a poner a prueba está más o menos bien articulada y se compone de los elementos siguientes:

    a) El partido revolucionario de vanguardia dirige a la clase obrera y a los campesinos a la conquista violenta del poder político burgués.

    b) Se desmantela el aparato burgués del Estado.

    c) En su lugar se erige un régimen transitorio de dictadura del proletariado que, según Lenin, es un gobierno no sometido a leyes.

    d) Este Estado, de dictadura del proletariado, está encargado de abolir la explotación del hombre y, por lo tanto, las contradicciones y diferencias de clases.

    e) Abolidas las clases, desaparece la necesidad del Estado (considerado como aparato de que se vale una clase para explotar y oprimir a las demás) y del derecho.

    f) En el proceso de extinción del Estado se abre paso la sociedad comunista del futuro, caracterizada por la emancipación e igualdad absoluta de los seres humanos.

    En realidad, el proceso de la revolución, desde 1917, se encargará de ir desmintiendo en la práctica estos supuestos teóricos y, en consecuencia, la teoría soviética del Estado tratará penosamente de adaptarse a los cambios (o ausencia de ellos), sin hacer una renuncia explícita a los principios tradicionales."


    FUENTE: Ramón García Cotarelo "La Unión Soviética" en Sistemas políticos contemporáneos Pablo Lucas Murillo (comp) Col. Ciencias Sociales 5. Edit TEIDE, Barcelona 1984.


    En mi opinión, la etapa capitalista acabó implantándose en la URSS y conformando ese capitalismo monopolístico. ¿Fue por necesidad? o quizás ¿por imposibilidad de seguir hacia adelante? ¿influyó la IIGM? ¿la posterior Guerra Fría?... ¿la ambición de ciertos sujetos y su inclinación hacia la acumulación de riqueza? Hay que suponer que de todo hubo, pero lo que se demuestra es que naciendo marxista acabó siendo imposible. Que una utopía no da lugar a la misma realidad, particularmente si la utopía pretende ser global. ¿Hubiera sido mejor empezar primero por la "conversión" del hombre? Pues en tal caso tampoco se ha conseguido a pesar de que Cristo, Nuestro Señor, ya vino para hacerlo. Así los teóricos marxistas podrán afirmar lo que quieran, pero la obra en Rusia empezó siendo marxista-leninista y esa etapa si duró los años de Lenin.
    Se impuso por la muerte de Stalin que era el partidario del llamado "socialismo real". Stalin fué más socialista que Lenin, fué él precisamente quien abolió la NEP de Lenin.

    Pero dá igual, olvidemos la URSS. Tuvo etapas más colectivistas y menos colectivistas, punto.

    El caso es que si un estado X controla de forma real la economía y la planifica por los intereses nacionales, eso no es capitalismo. Por esa regla de tres cualquier cosa que no sea anarquismo entonces es capitalismo.

    Pusiste como ejemplos las polis y el imperio. Pues yo vuelvo a insistir que eso, con las diferencias que hubieran, eran estados. Me dirás que eran anteriores al actual estado moderno, pero eran estados, de otro tipo pero lo eran. Si tu crítica va solo por los estados modernos, nada que decir.

    Me hace gracia lo de "menos estado y más sociedad". La sociedad da asco, a mí no me pidáis nada por ella. Me da asco, la desprecio, como Nietzsche pero siendo cristiano. Claro que a lo mejor tú le das otro significado distinto a la palabra "sociedad".

    ¿Y cómo pretendes que un país sea fuerte con menos estado? ¿Cómo competiría contra los demas? El estado -bien gobernado claro, no como ahora- es la encarnación política y organizativa de la patria. Es la patria organizada, como un cuerpo. Quizá sea una definición muy fascista pero así es o debería ser el estado.

    Si quieres dejamos el tema. No te lo digo con acritud, sino porque a los mejor estás cansado de él o está resultando muy pesado.

  3. #3
    jasarhez está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    17 mar, 12
    Ubicación
    España
    Mensajes
    3,123
    Post Thanks / Like

    Re: El 25-M abstención y más abstención.

    Cita Iniciado por Adriano Ver mensaje
    ...Me hace gracia lo de "menos estado y más sociedad". La sociedad da asco, a mí no me pidáis nada por ella. Me da asco, la desprecio, como Nietzsche pero siendo cristiano. Claro que a lo mejor tú le das otro significado distinto a la palabra "sociedad".

    ¿Y cómo pretendes que un país sea fuerte con menos estado? ¿Cómo competiría contra los demas? El estado -bien gobernado claro, no como ahora- es la encarnación política y organizativa de la patria. Es la patria organizada, como un cuerpo. Quizá sea una definición muy fascista pero así es o debería ser el estado.
    Los carlistas, cuando dicen "más sociedad, menos estado" están haciendo referencia a un tiempo que ya no existe, a una sociedad que estaba dotada de unas estructuras de cuerpos intermedios que desgraciadamente (y recalco la palabra 'desgraciadamente') fueron barridas por la revolución. Ese grito suyo yo creo que es la representación del anhelo por el regreso de un 'antiguo régimen' ya fenecido. Un antiguo régimen en el que aún existía orgánicamente pueblo y sociedad.

    El nuevo orden, creado por la revolución, destruyó todo aquello, dejándolo reducido a una mera 'amalgama de individuos' a la que llama 'ciudadanía' y a los individuos que la conforman 'ciudadanos' (dos palabras odiosas que incitan a enviar alegremente a la guillotina a todo aquél que la utiliza, aunque solo sea por papagayo y por idiota).

    Ahí es donde yo opino que el modelo de democracia orgánica (Familia, Municipio y Sindicato) vendrían de nuevo a reorganizar una fenecida sociedad que el totalitarismo revolucionario ha asesinado. Es ahí donde digo que una nueva revolución podría restaurar el espíritu del viejo orden perdido, adaptándolo a los nuevos tiempos. Pero en ésto tampoco nos pondríamos, los que aquí escribimos, conseguiríamos ponernos de acuerdo.

    Un saludo
    Última edición por jasarhez; 08/06/2014 a las 10:15

  4. #4
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: El 25-M abstención y más abstención.

    Cita Iniciado por jasarhez Ver mensaje
    Los carlistas, cuando dicen "más sociedad, menos estado" están haciendo referencia a un tiempo que ya no existe, a una sociedad que estaba dotada de unas estructuras de cuerpos intermedios que desgraciadamente (y recalco la palabra 'desgraciadamente') fueron barridas por la revolución. Ese grito suyo yo creo que es la representación del anhelo por el regreso de un 'antiguo régimen' ya fenecido. Un antiguo régimen en el que aún existía orgánicamente pueblo y sociedad.
    No, amigo, no, ni tiempo pasado, ni imposibilidad en sus términos. Se suele afirmar que la historia se repite y, ciertamente, no puede hacerlo en sus personajes, pero si en cuanto a la moralidad -o la ausencia de la misma-, y las circunstancias sociales. Hoy vivimos los resultados de un proceso revolucionario que ya dura casi tres siglos, lo que no es raro en Historia aunque rebase ampliamente el ciclo vital de los individuos, y nada impide que dentro de... equis tiempo el proceso sea el inverso. Mientras tanto, ha de existir un "reservorio" que mantenga la doctrina de lo que esté por venir, y a quien le toca eso "mala suerte". Y por cierto, lo del lema no es un grito, sino parte esencial de la doctrina carlista, tal como ya le he apuntado a Adriano.



    Ahí es donde yo opino que el modelo de democracia orgánica (Familia, Municipio y Sindicato) vendrían de nuevo a reorganizar una fenecida sociedad que el totalitarismo revolucionario ha asesinado. Es ahí donde digo que una nueva revolución podría restaurar el espíritu del viejo orden perdido, adaptándolo a los nuevos tiempos.
    ¿De dónde crees que surge ese modelo? ¿Crees que es un descubrimiento de Franco? Este es el "programa" de VÁZQUEZ DE MELLA: "Sociedad; cuestión social; moral social; familia; enseñanza; trabajo; clases sociales; propiedad; Estado; nación; regionalismo."
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  5. #5
    jasarhez está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    17 mar, 12
    Ubicación
    España
    Mensajes
    3,123
    Post Thanks / Like

    Re: El 25-M abstención y más abstención.

    Cita Iniciado por Valmadian Ver mensaje
    No, amigo, no, ni tiempo pasado, ni imposibilidad en sus términos. Se suele afirmar que la historia se repite y, ciertamente, no puede hacerlo en sus personajes, pero si en cuanto a la moralidad -o la ausencia de la misma-, y las circunstancias sociales. Hoy vivimos los resultados de un proceso revolucionario que ya dura casi tres siglos, lo que no es raro en Historia aunque rebase ampliamente el ciclo vital de los individuos, y nada impide que dentro de... equis tiempo el proceso sea el inverso. Mientras tanto, ha de existir un "reservorio" que mantenga la doctrina de lo que esté por venir, y a quien le toca eso "mala suerte". Y por cierto, lo del lema no es un grito, sino parte esencial de la doctrina carlista, tal como ya le he apuntado a Adriano.
    Si relees con detenimiento verás que, en mi anterior intervención, no he hecho otra cosa que lamentarme de que las revoluciones liberales hayan acabado con un maravilloso antiguo régimen en el que aún existía orgánicamente el pueblo y la sociedad. Si algo me movió hace ya casi dos años a comenzar a escribir aquí, en un foro en el que sabía positivamente que existían muchos tradicionalistas y legitimistas, era ese cariño y admiración que yo sentía y siento por aquél antiguo régimen de las monarquías tradicionales (y más concretamente por la monarquía tradicional española).

    Es cierto que se suele afirmar que la historia se repite, lo cual es solamente cierto en parte. La historia de la humanidad no es circular, como un ciclo sin fin que se repitiera una y otra vez, que es como habría de imaginarla para que la historia siempre se repitiera. Además los cristianos creemos que la historia es una línea que tiene un principio y un final, que terminará al final de los días con la Parusía. Amén de que la creencia en un modelo circular de la historia acabaría con la libertad con que Dios nos ha dotado, amén de ser una concepción pagana de la vida. Pero tampoco vamos a entrar aquí y ahora demasiado en cuestiones tan filosóficas.

    Y con respecto a lo del 'grito' en lugar de 'lema', completamente de acuerdo. Ha sido una forma de expresarme algo desafortunada que, en ningún caso, fué mal intencionada. Gustosamente lo corrijo: no es 'grito' sino 'lema'. Completamente de acuerdo.

    Cita Iniciado por Valmadian Ver mensaje
    ¿De dónde crees que surge ese modelo? ¿Crees que es un descubrimiento de Franco? Este es el "programa" de VÁZQUEZ DE MELLA: "Sociedad; cuestión social; moral social; familia; enseñanza; trabajo; clases sociales; propiedad; Estado; nación; regionalismo."
    Jamás he creído que ese modelo sea un descubrimiento de Franco, y tampoco de los falangistas. Yo lo veo precisamente como una aplicación de lo que te decía en mi anterior párrafo. No sé bien si he logrado contestar a tus preguntas.


    Un saludo
    Última edición por jasarhez; 09/06/2014 a las 10:11

  6. #6
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: El 25-M abstención y más abstención.

    Cita Iniciado por Adriano Ver mensaje

    El caso es que si un estado X controla de forma real la economía y la planifica por los intereses nacionales, eso no es capitalismo. Por esa regla de tres cualquier cosa que no sea anarquismo entonces es capitalismo.
    Vamos que según esto te cargas toda la teoría de la estructura económica. Pero bueno, yo no soy economista y tú no te vas a convencer por un par de citas que pueda colgar y como no se puede contener lo que es toda esa teoría, con todas sus variantes, en una discusión de un hilo, pues paso del asunto.


    Pusiste como ejemplos las polis y el imperio. Pues yo vuelvo a insistir que eso, con las diferencias que hubieran, eran estados. Me dirás que eran anteriores al actual estado moderno, pero eran estados, de otro tipo pero lo eran. Si tu crítica va solo por los estados modernos, nada que decir.
    A mi hay cosas que me fastidian mucho, especialmente cuando se toma el rábano por las hojas. "Yo no dije qué...", pero si dije que según los administrativistas, es decir, los teóricos del Estado Moderno niegan que las formas estataldes pre-renacentistas pueden ser considerados Estados propiamente dichos. Pero yo si sostengo que entre las formas pre-estatales, según los criterios objetivos que manejan los administrativistas, han existido estados prístinos y un Estado propiamente dicho: el Estado romano en tiempos de Claudio.

    Ciertamente, esto último no lo había comentado, pero en Estudios Antropológicos y Sociedad Española, ISAMA (Instituto de Sociología Aplicada de Madrid) 1989 hay un artículo "El Estado: génesis y evolución" págs., 331-349 donde se explica todo acerca de lo que preguntas. Supongo que no será necesario copiarlo entero. Comprendo que no tengas dicho texto pues se hizo una única edición del mismo de 500 ejemplares. En ese artículo está condensado todo el proceso desde el inicio hasta los Estados modernos.


    Me hace gracia lo de "menos estado y más sociedad". La sociedad da asco, a mí no me pidáis nada por ella. Me da asco, la desprecio, como Nietzsche pero siendo cristiano. Claro que a lo mejor tú le das otro significado distinto a la palabra "sociedad".
    Ese rechazo tuyo hacia las formas sociales ya se entiende que es tu personal actitud hacia esta sociedad actual, la del presente, la de hoy y en España particularmente. Pero eso no significa nada, absolutamente nada, en relación a todo lo que es la Sociología Política en cualquiera de sus vertientes de análisis, ni tampoco en cuanto a la teorización de la misma desde un punto de vista político-filosófico o doctrinal, en este caso del Carlismo. Para conocimiento de esto que te hace tanta "gracia", te recomiendo que empieces a leer el pensamiento socio-político de Juan VÁZQUEZ DE MELLA y FANJÚL, llamado "Verbo de la Tradición", pues es el teórico que le dió la forma definitiva al pensamiento Carlista. Si no construyes una crítica desde el conocimiento de tales presupuestos doctrinales y fijándote sólo en la expresión, que hoy por abreviar se usa como lema Y no como grito tal como supone Jasarhez, en efecto, esto es una pérdida de tiempo y claro que aburre. De modo que la solución es esa y no este diálogo disperso e inútil.



    ¿Y cómo pretendes que un país sea fuerte con menos estado? ¿Cómo competiría contra los demas? El estado -bien gobernado claro, no como ahora- es la encarnación política y organizativa de la patria. Es la patria organizada, como un cuerpo. Quizá sea una definición muy fascista pero así es o debería ser el estado.
    Te lo repito, lee a VÁZQUEZ DE MELLA. De todos modos, hay una biblioteca entera de teóricos del Estado que pueden ofrecerte respuesta a todo lo que afirmas.

    Si quieres dejamos el tema. No te lo digo con acritud, sino porque a los mejor estás cansado de él o está resultando muy pesado.
    En efecto, es eso, y no quiero usar esas palabras que siempre resultan inconvenientes y poco amables. Yo en los mismo términos -sin acritud-, vuelvo a insistir en que deberías buscar -y leer- los textos de MELLA, al menos para discutir sobre lo que sostiene el Carlismo como teoría socio-política.
    Última edición por Valmadian; 08/06/2014 a las 20:26
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  7. #7
    Avatar de Donoso
    Donoso está desconectado Technica Impendi Nationi
    Fecha de ingreso
    06 mar, 05
    Ubicación
    Bellatrix Castilla
    Mensajes
    5,186
    Post Thanks / Like

    Re: El 25-M abstención y más abstención.

    Cita Iniciado por Adriano Ver mensaje
    Me hace gracia lo de "menos estado y más sociedad". La sociedad da asco, a mí no me pidáis nada por ella. Me da asco, la desprecio, como Nietzsche pero siendo cristiano. Claro que a lo mejor tú le das otro significado distinto a la palabra "sociedad".
    Lo de "más sociedad y menos estado" es un lema que se sacó de la manga de la CTC hace unos años (no sé si inventando, copiado o desempolvado de alguna parte) y es propio simplemente de quien vive en la Babia política.

    Por una lado, la sociedad es extremadamente corrupta y cualquier cosa que sea de más cancha a la "sociedad" en sus impulsos es ir a peor. Se escribe muy bonito que la sociedad esto y lo otro, pero luego resulta que el 15M, los indignados, las manifestaciones, votantes de Podemos, etc, etc,... que son sociedad pura y dura, todo les da asco y no quieren ni tenerlos cerca a menos de 100 metros ¿de qué sociedad hablamos entonces? Pues de ninguna, "más sociedad y menos estado" y luego a abrocharse la bata que hace frío.

    Por otro lado, es del total interés del Nuevo Orden Mundial el desmantelamiento de los Estados, ¿por qué? Porque aunque son una institución netamente liberal, los Estados-nación son el último recurso que le puede quedar a los pueblos para protegerse de ellos. Sin los estados, todos lo que quedan es un feudalismo capitalista global que hace y deshace a su gusto y placer. Así que pidiendo menos Estado y los liberales tan felices, que eso es lo que ellos quieren, que no haya estado y sea el monopolio mundial del dinero la única autoridad.

    En el siglo XIX existía un corpus social todavía sano y medianamente organizando en torno a los restos del viejo régimen el cual; no quedando nada de eso a día de hoy, es necesaria una reconstrucción total de arriba a abajo (un gobierno director defienda una moral pública sana y construya instituciones subsidiarias concretas para aplicarla) y de abajo a arriba (una evangelización).

    Lo demás es hacer brindis al sol. Que es lo que se convertido este tema en sus últimas páginas: marear la perdiz simplemente por no reconocer que se está en la Babia política y que la sociedad no necesita a los católicos ni los católicos tienen nada que ofrecer a la sociedad bajo el yugo del liberalismo post-soviético, salvo mucha palabrería.
    Última edición por Donoso; 09/06/2014 a las 06:29
    Kontrapoder, Hyeronimus, jasarhez y 2 otros dieron el Víctor.
    Aquí corresponde hablar de aquella horrible y nunca bastante execrada y detestable libertad de la prensa, [...] la cual tienen algunos el atrevimiento de pedir y promover con gran clamoreo. Nos horrorizamos, Venerables Hermanos, al considerar cuánta extravagancia de doctrinas, o mejor, cuán estupenda monstruosidad de errores se difunden y siembran en todas partes por medio de innumerable muchedumbre de libros, opúsculos y escritos pequeños en verdad por razón del tamaño, pero grandes por su enormísima maldad, de los cuales vemos no sin muchas lágrimas que sale la maldición y que inunda toda la faz de la tierra.

    Encíclica Mirari Vos, Gregorio XVI


  8. #8
    jasarhez está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    17 mar, 12
    Ubicación
    España
    Mensajes
    3,123
    Post Thanks / Like

    Re: El 25-M abstención y más abstención.

    Cita Iniciado por Donoso Ver mensaje
    ...En el siglo XIX existía un corpus social todavía sano y medianamente organizando en torno a los restos del viejo régimen el cual; no quedando nada de eso a día de hoy, es necesaria una reconstrucción total de arriba a abajo (un gobierno director defienda una moral pública sana y construya instituciones subsidiarias concretas para aplicarla) y de abajo a arriba (una evangelización).

    Lo demás es hacer brindis al sol. Que es lo que se convertido este tema en sus últimas páginas: marear la perdiz simplemente por no reconocer que se está en la Babia política y que la sociedad no necesita a los católicos ni los católicos tienen nada que ofrecer a la sociedad bajo el yugo del liberalismo post-soviético, salvo mucha palabrería.
    Por eso le decía antes a Valmadian que ese lema que él tanto predica, en la actual situación, solamente beneficiaría a quienes desean ver triunfar el monopolio mundial del dinero. No sé si él será consciente de ésto, pero a mi me resulta más que evidente. Y me resulta imposible admitir que una persona inteligente y culta, que viva en este mundo y tenga los ojos abiertos, no se pueda o no se quiera dar cuenta. Hoy los Estados-nación son el último recurso que nos queda para proteger a nuestros compatriotas del poder que nos quiere imponer el Nuevo Orden Mundial del dinero. Si reducimos aún más el poder de éstos, para dárselo a una sociedad casi inexistente, solamente nos quedará ese feudalismo global capitalista y terrorífico que el liberalismo desea. Y esa situación sería mucho peor que ese viejo Leviatan que a Valmadian tanto dice que le asusta.
    Última edición por jasarhez; 09/06/2014 a las 10:26

  9. #9
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: El 25-M abstención y más abstención.

    Cita Iniciado por jasarhez Ver mensaje
    Por eso le decía antes a Valmadian que ese lema que él tanto predica,
    Vamos a ver ¿en qué idioma tengo que expresarme para que se entienda que NO SOY YO quien predica elCONTENIDO de ese lema? ¡Ah, ya! claro, ya se es lo de predicar en el desierto.

    en la actual situación, solamente beneficiaría a quienes desean ver triunfar el monopolio mundial del dinero.
    Es que ya ha ocurrido, querido ¿o crees que el NOM no está suficientemente implantado usando y aprovechando las estructuras estatales.?


    No sé si él será consciente de ésto, pero a mi me resulta más que evidente. Y me resulta imposible admitir que una persona inteligente y culta, que viva en este mundo y tenga los ojos abiertos, no se pueda o no se quiera dar cuenta.
    Soy consciente, muy consciente y más que consciente, e igual de conscientes que fueron los cristianos que tuvieron que vivir en las catacumbas frente al NOM romano. Pero como sólo leemos lo que queremos e interpretamos sacando todo de su contexto, así pasa. Y es que los Estados, todos, en cualquiera de sus formas, intenciones, y hasta milongas nacionalistas de que somos el muro frente al NOM son un camelo, porque todos están sometidos al NOM, que no es otro que "Poderoso caballero es Don Dinero".

    Hoy los Estados-nación son el último recurso que nos queda para proteger a nuestros compatriotas del poder que nos quiere imponer el Nuevo Orden Mundial del dinero.
    Y ya te acabo de contestar.


    Si reducimos aún más el poder de éstos, para dárselo a una sociedad casi inexistente, solamente nos quedará ese feudalismo global capitalista y terrorífico que el liberalismo desea.
    Pues esa es lo que hay que levantar, o mejor todavía, volver a reinventar precisamente: la sociedad. Y vivir en la Babia política es creerse el cuento tártaro del Estado-nación, el mismo que inventaron los liberales, el mismo que trajo el individualismo, ese nos va a traer la solución ¡já!


    Y esa situación sería mucho peor que ese viejo Leviatan que a Valmadian tanto dice que le asusta.
    No te confundas, eso yo no lo he dicho por ninguna parte, a mi no me asusta nada más que Dios no perdone mis deudas.
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  10. #10
    jasarhez está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    17 mar, 12
    Ubicación
    España
    Mensajes
    3,123
    Post Thanks / Like

    Re: El 25-M abstención y más abstención.

    Cita Iniciado por Valmadian Ver mensaje
    Vamos a ver ¿en qué idioma tengo que expresarme para que se entienda que NO SOY YO quien predica elCONTENIDO de ese lema? ¡Ah, ya! claro, ya se es lo de predicar en el desierto.
    En absoluto es 'predicar en el desierto' como dices. Todos aquí conocemos y hemos leído el texto "¿Qué es el Carlismo?". Bueno... tampoco te puedo asegurar que lo hayamos leído todos... Pero sí que todos, o casi todos de los que aquí habitualmente escribimos, conocen de su existencia. Para tu información te diré que yo sí me lo he leído. Y es que has de tener en cuenta que estás escribiendo en un foro donde abundan (abundamos) personas que, al menos, tenemos algún amor por las ideas tradicionalistas. No creo que haga falta que te lo recuerde, estimado Valmadian. Por eso la primera vez que sacaste a colación en este hilo ese lema, ya hice mención en mi respuesta a esa cuestión de los cuerpos intermediosy el foralismo... etc, etc.

    Lo que ocurre es que aquí (en este hilo) de momento eres tu solo el que está de manera casi constante haciendo referencias a ese lema. Por eso es a ti solo al que contesto; creo que sabrás comprenderlo. No te lo tomes como algo personal contra tu persona (que no lo es...). Ni te dejes llevar por la soberbia de pensar que los demás somos todos gilipollas...


    ___________
    P.D.: Y una cosa ya por último... Aseguras que "todo lo que no sea Tradición es revolución" (sí, ya sé que tu solamente repites lo que otros antes dijeron, no hace falta que me lo recuerdes). Pero permíteme que me dirija y te conteste solamente a ti, por una mera cuestión de método. Pues bien, Valmadian, mucho cuidado con eso, porque aplicar ese lema (eslogan, grito propagandístico, axioma, o lo que leches sea...) sin pararse a pensar antes un poco sobre ello, también tiene sus peligros. Y me vas a permitir que yo también me reserve para otro momento el ponerte algunos ejemplos.
    Última edición por jasarhez; 09/06/2014 a las 15:42

  11. #11
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: El 25-M abstención y más abstención.

    Cita Iniciado por jasarhez Ver mensaje
    En absoluto es 'predicar en el desierto' como dices. Todos aquí conocemos y hemos leído el texto "¿Qué es el Carlismo?". Bueno... tampoco te puedo asegurar que lo hayamos leído todos... Pero sí que todos, o casi todos de los que aquí habitualmente escribimos, conocen de su existencia. Para tu información te diré que yo sí me lo he leído. Y es que has de tener en cuenta que estás escribiendo en un foro donde abundan (abundamos) personas que, al menos, tenemos algún amor por las ideas tradicionalistas. No creo que haga falta que te lo recuerde, estimado Valmadian. Por eso la primera vez que sacaste a colación en este hilo ese lema, ya hice mención en mi respuesta a esa cuestión de los cuerpos intermediosy el foralismo... etc, etc.
    En efecto, pero es que en ese libro "sólo" se hace una simple mención de ello, mientras que su verdadero desarrollo hay que leerlo en Vázquez de Mella. Pero como su pensamiento ocupa sólo "22 volúmenes" (hablo de memoria y no recuerdo si son esa cantidad o alguno más), pues habría que ponerse a ello. En cualquier caso, sigo sin entender donde está el problema porque haya gente "tradicionalista" que tenemos otra concepción distinta a la tuya acerca de lo que es el Estado. Y no deja de ser peculiar que las respuestas vayan siempre alrededor de una idea o una frase, pero no sobre los reales contenidos. ¿Que a ti te parece que el Estado es lo más importante? Pues nada, para ti, porque para mi no. Creo que es muy sencillo.


    Lo que ocurre es que aquí (en este hilo) de momento eres tu solo el que está de manera casi constante haciendo referencias a ese lema.
    La mencioné por primera vez en el mensaje 210 (compruébese) con todo mi derecho por ser carlista y formar parte de mi ideario. En el mensaje 218 afirmé que dejaba el tema, estamos en el 258, o sea 40 mensajes más adelante, sin respetar que dijese que me iba, con continuas citas y alusiones directas tanto al lema como a mi, y aquí seguimos y luego resulta que soy yo quien insiste en ello. Lo que hago es responder a esas alusiones, nada más y al empeño que "se pone" en no admitir otra versión de las cosas, pues lo siento mucho.

    Por ese es a ti solo al que contesto; creo que sabrás comprenderlo. No te lo tomes como algo personal contra tu persona (que no lo es...). Ni te dejes llevar por la soberbia de pensar que los demás somos todos gilipollas...
    Si, ya me he dado cuenta, pero no lo comprendo a no ser que ese: "me resulta imposible admitir que una persona... sea la clave. Si otros opinan de otra manera, podrás discutir, pero eso que has dicho...

    Y, luego, ¿dónde me he llevado de la soberbia? ya te dije que no me conoces. Y ¿en qué parte he podido pensar que sois todos, nada menos, eso que dices. Ni siquiera lo he pensado de ti, y luego se afirma que yo digo lo que nadie dice y que me imagino las cosas.






    P.D.: Y una cosa ya por último... Aseguras que "todo lo que no sea Tradición es revolución" (sí, ya sé que tu solamente repites lo que otros antes dijeron, no hace falta que me lo recuerdes). Pero permíteme que me dirija y te conteste solamente a ti, por una mera cuestión de método. Pues bien, Valmadian, mucho cuidado con eso, porque aplicar ese lema (eslogan, grito propagandístico, axioma, o lo que leches sea...) sin pararse a pensar antes un poco sobre ello, también tiene sus peligros. Y me vas a permitir que yo también me reserve para otro momento el ponerte algunos ejemplos.
    O sea, hay que parase a "pensar un poco" sobre una IDEA que sólo tiene 201 años a raíz del Manifiesto de los Persas de 12 de mayo de 1813, cuando España se vio envuelta de revoluciones por todas partes, hasta en su propio interior, y nueva suposición, porque mi forma de pensar es similar al juego del ajedrez, entre otras razones porque "me adiestraron" para ello . Así que el cuidado lo habéis de tener quienes propugnando unas ideas que creéis que son de otra naturaleza, en realidad son revolucionarias. Y, por último también, ¿hay alguien más a quienes estés dando réplica tras réplica sin llegar a nada?
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  12. #12
    jasarhez está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    17 mar, 12
    Ubicación
    España
    Mensajes
    3,123
    Post Thanks / Like

    Re: El 25-M abstención y más abstención.

    Cita Iniciado por Valmadian Ver mensaje
    En cualquier caso, sigo sin entender donde está el problema porque haya gente "tradicionalista" que tenemos otra concepción distinta a la tuya acerca de lo que es el Estado.
    Nada, Valmadian, no existe ningún problema, solamente estábamos debatiendo. Yo también podría parafrasear tu pregunta, más que nada para que te des cuenta de que no hay ningún problema en discrepar: "¿Donde está el problema en que hayan gentes no tan tradicionalistas como tu que tengamos una concepción acerca de lo que es, o debería de ser el Estado, algo distinta a la tuya?". No te hagas tantísimo la víctima que aquí nadie te está atacando.

    Cita Iniciado por Valmadian Ver mensaje
    O sea, hay que parase a "pensar un poco" sobre una IDEA que sólo tiene 201 años a raíz del Manifiesto de los Persas de 12 de mayo de 1813, cuando España se vio envuelta de revoluciones por todas partes, hasta en su propio interior, y nueva suposición, porque mi forma de pensar es similar al juego del ajedrez, entre otras razones porque "me adiestraron" para ello . Así que el cuidado lo habéis de tener quienes propugnando unas ideas que creéis que son de otra naturaleza, en realidad son revolucionarias. Y, por último también, ¿hay alguien más a quienes estés dando réplica tras réplica sin llegar a nada?
    Ja, ja, ja.... ¿Te das cuenta del por qué antes te decía que, en algunas ocasiones, por tu forma de dirigirte pareciera que piensas que somos algo así como gilipollas?

    Simplemente algunos foreros (entre los cuales, sin ser el único, yo me encuentro) hemos discrepado un poquito contigo acerca de la frase, idea, axioma, grito o lo que sea... ("más sociedad, menos Estado"). Eso es algo muy propio de estos sitios en los que se debate, se asiente y se discrepa. E incluso hemos tenido la deferencia de explicarte en qué basábamos nuestras objecciones y nuestras críticas. No tienes por qué incomodarte, amigo. Aquí venimos a eso... Esto no es una clase de instituto
    Última edición por jasarhez; 09/06/2014 a las 16:16

  13. #13
    jasarhez está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    17 mar, 12
    Ubicación
    España
    Mensajes
    3,123
    Post Thanks / Like

    Re: El 25-M abstención y más abstención.

    Regresando al título de este hilo, acabo de toparme con esta noticia:

    Elecciones Europeas: Podemos recibir de subvencin un milln y medio de euros por sus votos y escaos | EL MUNDO

    Podemos recibirá de subvención un millón y medio de euros por sus votos y escaños
    ERC, Ciudadanos, Bildu y Primavera Europea quedan por debajo de los 800.000 euros

    • El Estado va a abonar a los partidos 32.508,74 euros por cada escaño más 1,8 por voto
    • El PP logrará una subvención de 4,92 millones de euros




    EUROPA PRESS

    Podemos, el nuevo partido que ha irrumpido como cuarta fuerza política del país en las elecciones europeas de este domingo, recibirá una subvención de millón y medio de euros por los votos y escaños obtenidos en estos comicios.

    De acuerdo con lo establecido por el Gobierno tras convocarse las elecciones europeas, el Estado va a abonar a los partidos políticos 32.508,74 euros por cada escaño que obtengan en las elecciones europeas del 25 de mayo, más un euro con ocho céntimos por cada voto obtenido.

    Se trata de una ayuda pública para compensar los gastos realizados durante la campaña electoral. El Tribunal de Cuentas es el encargado de fiscalizar ahora las cuentas de los partidos en este proceso electoral y tendrá la última palabra sobre si la subvención se abona o no en su integridad.

    Conforme a los resultados provisionales ofrecidos por el Ministerio del Interior, con el 99,77% de los votos escrutados, el PP logrará una subvención de 4,92 millones de euros (520.139,84 euros por sus 16 escaños y el resto por sus votos). El PSOE, por su parte, recibirá 4,33 millones, de los que 455.122,36 euros proceden de sus 14 diputados y el resto de las papeletas recibidas.

    IU y sus aliados recibirán 1,8 millones

    La coalición encabezada por IU se repartirá 1,88 millones por sus 6 diputados y su millón y medio de votos, mientras que Podemos obtendrá 1,5 millones (162.543,7 euros por sus cinco escaños y el resto por sus 1,24 millones de votos).

    Detrás aparecen UPyD (1,22 millones), la coalición nacionalista de CiU, PNV, CC y Compromiso por Galicia, que se repartirá 1,04 millones, y la alianza encabezada por Esquerra Republicana (744.414,16 euros).

    Cierran la tabla Ciudadanos (599.740,6 euros), la coalición encabezada por EH Bildu y BNG (383.005,46 euros) y la candidatura Primavera Europea liderada por Compromís, Equo y CHA, que recibirá 356.383,46 euros.

    Y la ayuda al 'mailing', si lo han usado

    Además, los partidos recibirán una segunda ayuda para cubrir los gastos que hayan hecho para el envío de propaganda electoral gratuita. Así, el Estado abonará 16 céntimos por elector siempre que la candidatura obtenga escaños y un respaldo mínimo del 15% de los votos, un umbral que sólo han superado los dos partidos mayoritarios.

    Para el resto que ha conseguido escaño se prevén 11 céntimos por elector, siempre que la candidatura haya logrado un mínimo del 6% (caso de Izquierda Plural Podemos y UPyD); tres céntimos si sólo se supera el 3% (nacionalistas, ERC y Ciudadanos) y dos céntimos si se logra el 1% de los votos emitidos (Los Pueblos Deciden y Primavera Europea).

    Esta ayuda al mailing no está incluida en el límite de gastos electorales para la campaña, que el Gobierno ha fijado, conforme la legislación, en el resultado de multiplicar 19 céntimos por el número de habitantes correspondiente a la población de derecho en las secciones electorales donde se haya solicitado difundir papeletas.
    De modo que ya sabemos lo que vale un voto de cualquiera de nosotros: 1,8 euros (unas trescientas pesetillas de las de antes que van a la cuenta corriente del partido elegido).

    ABSTENERSE: 0 euros
    Última edición por jasarhez; 09/06/2014 a las 16:29

  14. #14
    Avatar de Adriano
    Adriano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    05 mar, 13
    Mensajes
    561
    Post Thanks / Like

    Re: El 25-M abstención y más abstención.

    Que un estado sano es un freno para el NOM en mi opinión es algo evidente. Los liberales siempre buscan la privatización. Prueba de ello es que el NOM siempre ataca a estados al estilo de Siria, por ejemplo (Que se guía por un nacionalismo baazista) y no a donde se privatiza todo.


    Ya sé que este debate no va de privatizaciones, solo pretendo exponer que un estado donde se defiende los intereses de su (O SUS) pueblo/s siempre es un estado que estorba al NOM. Y al utilizar el plural ya dejo claro que no tiene por qué tratarse necesariamente de un estado-nación invento jacobino.


    Por supuesto, el estado no es lo más importante. Lo más importante (Terrenalmente, digo) es la patria. Pero no hay otra forma que se me ocurra de articular mejor la patria (O las patrias, si quieres) que un estado muy fuerte. Admito no haber leído al autor que me recomiendas pues no está a mi alcance y no encuentro nada en internet, pero me cuesta mucho imaginarme cómo podría ese autor teorizar sobre una patria fuerte con unas FAS fuertes sin contar con un estado fuerte. Es que no llego ni a imaginarlo.


    ¿Crees que la sociedad siria hubiese resistido semejante barbaridad sin estar articulada con un estado tan fuerte, aún con los defectos que pueda tener ese estado? Ahí dejo esa pregunta. También digo que sociedad y estado no son imcompatibles. Y creo que por tus mensajes tú también crees eso. Así que no entiendo por qué pedir "menos estado". En todo caso "más sociedad y más estado".


    Un estado se puede corromper, pero por muy colonia que sea, siempre existe el riesgo de que aparezca un tío con cojones y ponga orden aprovechando la estructura estatal ya existente. Eso lo hemos visto en Egipto con Al Sisi con todos los defectos que pueda tener. En cambio donde hay "más sociedad y menos estado", como la sociedad se corrompa, a ver quién es el que pone orden en ese gallinero por mucha voluntad que tenga. Eso ya lo vemos en España, donde la sociedad es un asco y no hay manera de hacer nada. Como se te corrompa la sociedad y no haya un cuerpo orgánico fuerte que pueda servir para revertir el proceso, a ver quién es el guapo que arregla ese caos.


    No se negará tampoco, que en España tras 1975 somos mucho más sumisos al NOM aún con todos los defectos que tuviera el general. Y no se negará que desde entonces una de las mayores obsesiones que han tenido los traidores de arriba ha sido desmantelar el estado.


    En fin, creo que una cosa es pedir más sociedad y otra pedir menos estado. Y en lugar de pedir más sociedad, yo pediría mejor sociedad.

  15. #15
    Avatar de Adriano
    Adriano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    05 mar, 13
    Mensajes
    561
    Post Thanks / Like

    Re: El 25-M abstención y más abstención.

    Primer problema de Podemos: las bases se enfrentan con Pablo Iglesias y los fundadores para pedir democracia interna



    Pablo Iglesias. Foto: Archivo.



    "Ayer hubo una reunión en Madrid en la que se expresó lo que es una seña de identidad de Podemos, que es la discusión abierta que ha habido siempre, aunque ahora hay más atención mediática",
    ha explicado en declaraciones a Cuatro, el director de la campaña de Podemos en las europeas, Iñigo Errejón.La decisión del líder de Podemos, Pablo Iglesias, de proponer y someter a votación un equipo de trabajo cerrado para organizar la asamblea constituyente que tendrá lugar en otoño ha suscitado "discrepancias" y una "discusión abierta" en el seno de la organización. Podemos lograría 56-58 escaños en el Congreso y PP y PSOE sufrirían una debacle en las generales

    De este modo, el que es uno de los más estrechos colaboradores de Pablo Iglesias ha admitido que la decisión anunciada por el eurodiputado ha provocado cierta "discusión", tal y como se plasmó en la reunión que los círculos de Madrid mantuvieron este domingo para abordar el asunto.
    No obstante, para Errejón no es algo negativo sino seña de que Podemos es una formación democrática que fomenta el debate entre sus bases. "Nos enorgullece que esa discusión no la tenga sólo gente en órganos cerrados sino que se dé a conocer", ha apostillado.
    Según han confirmado fuentes de la formación, el asunto que ha suscitado el debate no es tanto la propuesta de Iglesias sino la votación de la lista fijada para los días 12 y 13 de junio a través de Internet, ya que algunos círculos consideran este modo de proceder precipitado, sobre todo teniendo en cuenta que este sábado 14 tendrá lugar en Madrid una gran reunión entre todas las agrupaciones territoriales.
    Aun así, las fuentes consultadas insisten en que el debate es lo "natural" en una organización "democrática" como Podemos, y que este tipo de discusiones forman parte de su proceso de toma de decisiones.
    Es por esto que, a raíz de la discusión abierta en torno a la constitución del citado equipo de trabajo -que tendrá como objetivo organizar la asamblea fundacional de otoño- la votación anunciada la pasada semana por Pablo Iglesias para elegir una lista podría posponerse.
    En cuanto a la lista propuesta por Pablo Iglesias, se trata de un equipo formado por 26 personas entre las figura él mismo como responsable político del equipo, así como el responsable de comunicación Luis Alegre como coordinador del equipo, o los eurodiputados electos Pablo Echenique o Lola Sánchez.
    "No es el momento de mirarnos el ombligo y convertirnos en un partido más, sino de asumir la responsabilidad de seguir siendo un instrumento eficaz al servicio del cambio en nuestro país, incontrolable por la casta y capaz de continuar desbordando las coordenadas políticas existentes", asegura Iglesias en la carta que dirige a todos los simpatizantes de Podemos para presentar su propuesta.


    Leer más: Primer problema de Podemos: las bases se enfrentan con Pablo Iglesias y los fundadores para pedir democracia interna - EcoDiario.esPrimer problema de Podemos: las bases se enfrentan con Pablo Iglesias y los fundadores para pedir democracia interna - EcoDiario.es

  16. #16
    jasarhez está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    17 mar, 12
    Ubicación
    España
    Mensajes
    3,123
    Post Thanks / Like

    Re: El 25-M abstención y más abstención.

    Cita Iniciado por Adriano Ver mensaje
    Primer problema de Podemos: las bases se enfrentan con Pablo Iglesias y los fundadores para pedir democracia interna




    Pablo Iglesias. Foto: Archivo.



    "No es el momento de mirarnos el ombligo y convertirnos en un partido más, sino de asumir la responsabilidad de seguir siendo un instrumento eficaz al servicio del cambio en nuestro país, incontrolable por la casta y capaz de continuar desbordando las coordenadas políticas existentes", asegura Iglesias en la carta que dirige a todos los simpatizantes de Podemos para presentar su propuesta.
    Este chico está comenzando a copiar al dedillo todos los hábitos y recursos dialécticos de los partidos de la casta política.

    Dentro de poco comenzará a anteponer la idea de la "unidad" a la de "democracia interna". Como si lo viera... Su discurso está comenzando a transitar por los estándares habituales que están acostumbrados a soportar todos los militantes de esos partidos. Unos sufridos 'idiotas', con pesebre incorporado, a los que con descaro se les invita diariamente a renunciar a la participación activa dentro de su partido, primero en aras de la 'eficacia política' y luego para salir en la foto y pillar poltronilla.


    __________
    Para que PODEMOS pueda coaligarse con IU, como ya se anuncia a bombo y platillo, antes tendrá que comenzar a copiar todas sus prácticas políticas. Ya solo le falta amenazar con irse si no le hacen caso... Tal y como ya hizo su homólogo de los primeros años de la 'transición'. Aquél cerdo de la chaqueta de pana y la camisa de cuadritos de franela... Por cierto, el líder de PODEMOS también propone un referéndum vinculante sobre la salida de España de la OTAN.

    Cada día me recuerda más este chico a Felipito...


    ______
    P.D.: ¿Se acuerdan ustedes de esta foto de Felipe González de su primer viaje a la URSS, cuando su único obetivo era arrancarle votos al PCE, aparentando ser mas rojos que José Stalin y la Pasionaria juntos?.



    ¡Fíjense ustedes qué tipo de discursos y entrevistas hacía Felipito cuando tenía la misma edad que Pablito:


    Los fachosos de la derechona acusan demasiado a Pablito de ser algo así como un infiltrado de la Revolución Bolivariana en España. Pero, lo que aún no he llegado a ver publicado en España, con todo lo que digan de él, es una foto como ésta de Felipe González de 1978:



    _______________
    Que nadie en la derecha tema nada. LO MISMO QUE EL PESOE DE FELIPITO, PODEMOS NO ES MÁS QUE OTRO CAMELO DISEÑADO EXPRESAMENTE PARA TOMARLE EL PELO A LA IZQUIERDA Y A LA DERECHA JUNTAS, E INTENTAR DARLE AL RÉGIMEN EN EL NUEVO MODELO DE MONARQUÍA FEDERAL DEL FELIPE SEXTO (como Camilo), UNOS CUANTOS AÑOS MÁS DE VIDA. Están comenzando a repetir la película. ¿Tendrémos algún remedo de 23F para darle más emoción todavía, si cabe, a 'la cosa'?.



    ¿De verdad que este rollo del Pablete y Podemos
    no les trae a la memoria aquellas monsergas que
    también asustaban a las viejas y a las derechas
    de aquellos días...?



    ___________
    Yo, sinceramente veo las actuales fotos del Pablito (a partir de ahora ISIDORO 2.0) y no puedo evitar que comiencen a venirme una detrás de otra a la memoria todas aquellas fotos que le hacían al cerdo de Felipito que, a los pocos años de llegar al poder, comenzó a mearse en la cara de los obreros. Ese traidor sinvergüenza que debería ser fusilado al amanecer, después de haber sido enviado a picar piedra durante más de diez años seguidos...
    Última edición por jasarhez; 09/06/2014 a las 22:32
    Hyeronimus dio el Víctor.

  17. #17
    jasarhez está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    17 mar, 12
    Ubicación
    España
    Mensajes
    3,123
    Post Thanks / Like

    Re: El 25-M abstención y más abstención.


  18. #18
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: El 25-M abstención y más abstención.

    DEFIENDE LA AUTODETERMINACIÓN"

    La monja Forcades quiere aliarse con Podemos para las generales

    A Pablo Iglesias continúan saliéndole pretendientes. Ahora es la monja Forcades quien desea una alianza con Podemos para las generales.



    LIBERTAD DIGITAL 2014-06-09

    La monja benedictina Teresa Forcades ha planteado que su plataforma política, Procés Constituent, podría aliarse con Podemos de cara a las próximas elecciones generales, una decisión que el partido que cofundó junto al economista Arcadi Oliveres tomará el próxima sábado en una asamblea.

    En una entrevista en Cataluña Radio, ha defendido los puntos en común de las dos formaciones: "El primero es la voluntad de ruptura. Podemos se presenta como un partido que nace desde abajo. Y además defiende explícitamente la autodeterminación de los pueblos".

    Este fin de semana, Forcades ya se refirió en TV3 a la posibilidad de una alianza de Podemos con su plataforma para las elecciones catalanas, en las que Forcades quiere capitanear un proyecto de izquierdas e independentista.


    La monja Forcades quiere aliarse con Podemos para las generales - Libertad Digital



    Que el hábito no hace a la monja es más que evidente, pero lo coherente y lo decente es que lo cuelgue y se largue de la Iglesia, ¿o no, y lo que hace es lo propio? ¡Ay de aquél que escandalizare, más le valdría no haber nacido!
    Última edición por Valmadian; 11/06/2014 a las 01:03
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  19. #19
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: El 25-M abstención y más abstención.

    Cita Iniciado por Donoso Ver mensaje
    Lo de "más sociedad y menos estado" es un lema que se sacó de la manga de la CTC hace unos años (no sé si inventando, copiado o desempolvado de alguna parte) y es propio simplemente de quien vive en la Babia política.
    Yo no sé quién sacó de alguna chistera este conejo, si fue la CTC o la CT, pero lo cierto es que está desarrollado por Vázquez de Mella, y está considerado como parte del Ideario del Carlismo. Así que la BABIA política va a haber que aplicársela incluso a gente como ELÍAS DE TEJADA, GAMBRA CIUDAD y así hasta los 25 que elaboraron el texto ya mencionado varias veces ¿Qué es el Carlismo?, el cual, por cierto, no fue escrito en el XIX, sino bien entrada ya la segunda mitad del XX cuando el NOM ya trabajaba a marchas forzadas para lograr sus fines.

    Por una lado, la sociedad es extremadamente corrupta y cualquier cosa que sea de más cancha a la "sociedad" en sus impulsos es ir a peor.
    Y eso no es más que "el principio de los dolores", ya lo sabemos ¿y?

    Se escribe muy bonito que la sociedad esto y lo otro, pero luego resulta que el 15M, los indignados, las manifestaciones, votantes de Podemos, etc, etc,... que son sociedad pura y dura, todo les da asco y no quieren ni tenerlos cerca a menos de 100 metros ¿de qué sociedad hablamos entonces? Pues de ninguna, "más sociedad y menos estado" y luego a abrocharse la bata que hace frío.
    Parte, sólo parte, y además pequeñita de esa sociedad. El resto será lo que se quiera, pero esos tampoco son una bicoca precisamente. Ahora bien, dos precisiones: la primera es que las sociedades se suelen mantener por la hipocresía de sus miembros -no por el cinismo como cree Jasarhez, que es el "todo vale"-, y ya expondré con más tiempo algunos ejemplos. Y en segundo lugar, si la gente del 15-M y excluyo PODEMOS por razones obvias, tiene derecho a sus ideales, también los carlistas tenemos derecho a los ideales de nuestra Causa y precisando todavía más, es la única Causa porque todo lo que no sea Tradición es revolución y que alguien demuestre lo contrario.

    Por otro lado, es del total interés del Nuevo Orden Mundial el desmantelamiento de los Estados, ¿por qué? Porque aunque son una institución netamente liberal, los Estados-nación son el último recurso que le puede quedar a los pueblos para protegerse de ellos. Sin los estados, todos lo que quedan es un feudalismo capitalista global que hace y deshace a su gusto y placer. Así que pidiendo menos Estado y los liberales tan felices, que eso es lo que ellos quieren, que no haya estado y sea el monopolio mundial del dinero la única autoridad.
    Era, era, en los años 70 y 80 del pasado siglo (concretamente hasta la primera guerra del Golfo con Bush padre), hasta que viendo como los había que se enrocaban en la medida de sus posibilidades, quien quiera que esté detrás del NOM comprendió que era más sencillo corromper que romper.

    En el siglo XIX existía un corpus social todavía sano y medianamente organizando en torno a los restos del viejo régimen el cual; no quedando nada de eso a día de hoy, es necesaria una reconstrucción total de arriba a abajo (un gobierno director defienda una moral pública sana y construya instituciones subsidiarias concretas para aplicarla)
    Claro, porque siendo el Estado una institución suprema, no es la única sino que coexiste con otras. Siendo la sociedad más genérica y comprendiendo en sí el Estado, más limitado y surgido de su propia sociedad, cambia ésta y cambiarás el Estado. Y es que la vida de la sociedad es más rica, más polifacética, más amplia, y que abarca al hombre en su totalidad. El Estado sólo es una parte de la sociedad y compromete al hombre sólo en algunas de sus actividades.

    Estas frases no son literales, aunque casi, de las que pronunciaba en su día Vázquez de Mella. Ahora bien, si esto no se quiere entender así, igual es que alguno debería replantearse sus propias convicciones a los efectos de "actualizarse" e integrarse en las corrientes al uso actualmente.



    y de abajo a arriba (una evangelización).
    Eso yo mismo lo he dicho en ya varias ocasiones, y los mensajes están por ahí.

    Lo demás es hacer brindis al sol. Que es lo que se convertido este tema en sus últimas páginas: marear la perdiz simplemente por no reconocer que se está en la Babia política y que la sociedad no necesita a los católicos ni los católicos tienen nada que ofrecer a la sociedad bajo el yugo del liberalismo post-soviético, salvo mucha palabrería.
    Que el tema ha acabado por desviarse sin duda alguna y por eso mismo ya hace unos cuantos mensajes, algunas páginas atrás, dije que dejaba el tema algo que parece ser un imposible por las continuas citas directas y alusiones. Así que no me responsabilices a mi de los brindis al sol, porque tengo otras cosas mejores que estar haciendo.
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 6 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 6 visitantes)

Temas similares

  1. Asturias 25 de marzo: abstención
    Por Hyeronimus en el foro Asturias
    Respuestas: 13
    Último mensaje: 28/05/2012, 22:17
  2. Elecciones Andalucía 25 de marzo de 2012: abstención
    Por Chanza en el foro Reynos del Andaluzía
    Respuestas: 18
    Último mensaje: 01/04/2012, 22:08
  3. Elecciones 1 de marzo: Abstención
    Por Chanza en el foro Señoríos Vascongados
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 28/02/2009, 01:52
  4. Elecciones 1 de marzo: Abstención
    Por Chanza en el foro Gallicense Regnum
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 28/02/2009, 01:52
  5. Orientaciones carlistas para voto y abstención el 27
    Por Chanza en el foro Noticias y Actualidad
    Respuestas: 3
    Último mensaje: 27/05/2007, 02:17

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •