Compatriota Zurtz:
En respuesta a tu comentario un tanto agresivo sobre este tema y publicado el 04/10/07 te comento lo siguiente:
Nadie, creo yo, puede poner el grito en el cielo por ese mapa porque tal mapa del CEI es un mapa histórico y fue copiando exactamente de uno del siglo XVI que también se ha publicado en este foro pero que es de difícil identificación en la pantalla. Este trabajo de copia a mano lo hice yo mismo con escrupuloso cuidado. Las Españas en el siglo XVI estaban cosntituidas tal cual se expresa en ese mapa.
Es de notorio conocimiento para cualquier historidador o estudioso del tema que desde la Edad Media lo que se conocía como "Las Asturias" abarcaba todo el actual Principado y la franja costera de lo que ahora se llama Cantabria. La zona sur de la misma era conocida como "Montaña de Burgos" y estaba naturalmente incluida en Castilla. por lo tanto no hay que poner el grito en el el cielo porque en el Siglo de Oro las Asturias lindaran con Vizcaya, Sencillamente era así.
¿No te has preguntado nunca por que se dice "AsturiaS" (en plural) y no "Asturia" como sería lo lógico? Pues porque antiguamente las Asturias era dos: La de Oviedo y la de Santillana. La Cantabria autonómica ha sido "inventada" desde la base de la no menos inventada provincia de Santander, pues la antigua región en época romana y visigoda llamada Cantabria comprendía el norte de Burgos, toda la Rioja y las actuales Álava y Vizcaya, aunque estas estaban pobladas por tribus vascongadas por supuesto. Con el correr de los siglos y ya en la Alta Edad Media, la palabra Cantabria va desapareciendo para destacar claramene los señoríos de Vizcaya y Guipúzcoa y el condado de Álava (este último unido al de Castilla por muchos años). El duque visigodo Pedro, cuyo hijo Alfonso se casó con Hermesienda hija del rey Pelayo, tenía el señorío nominal de estos territorios aunque de hecho los vascongados no le estaban sometidos.
Así que, resumiendo, la Cantabria actual durante la Edad Media y hasta el siglo XVI fue en su parte costera una de las dos Asturias y en la zona sur una parte del Condado y luego Reino de Castilla. Evidentemente las cosas ya no son así, pero el mapa reseñado es rigurosamene histórico.
Mis mejores saludos.