Hombre Catalañazor pero una cosa es la taifa de Badajoz y otra dónde encajó como Reino. En la Reconquista, y con la culminación de ésta, se fueron configurando los distintos reinos, señoríos y principados de las Españas; que prácticamente hasta la llegada del liberalismo centralista se mantuvieron con sus más y sus menos. Hablar de " entes independientes " porque sí no me parece coherente; pues de eso se nutren tanto nacionalistas españoles como portugueses. La identidad andorrana ( Y perdón si hablo a la ligera ) es muy catalana, como la gibraltareña de los Reinos Andaluces. Existía la Corona de Castilla, pero no quiere decir que sus respectivos reinos no tuvieran leyes e identidad propia. Eso no lo digo por ti, sino por D. Cosme. El Reino de Castilla abarcaba La Rioja, Cantabria, Ávila, Soria, Segovia, Cuenca. Otra cosa es la organización de lo que se llamó Corona de Castilla o Reinos de Castilla y de León. Eso de la " soberanía " es otro mito. No existen estados soberanos en la actualidad. Para que haya un soberano tiene que haber un súbdito. Si el " pueblo " es soberano, ¿ quién es el subdito ? ¿ O el pueblo lo hace todo ? No quiero entrar en este tema porque ya nos desviamos, pero desde luego, creo que las Españas alcanzaron su confirmación política y en ese sentido lo que podemos hacer es enriquecernos indagando.




Una nación no tiene por qué tener su Estado. Por ejemplo Alemania se llevó unos años así....O puede haber varios " estados " en una nación. Son cosas distintas. La obsesión de " nación-estado " es puramente liberal. Y no podemos seguir en la dinámica de " comunidad de Madrid " etc. Todo lo que no es Tradición es plagio. Y hay que respetar unos cánones.