¿Qué tiene que ver esa afirmación, totalmente gratuita, con la entrevista de que se trata?
Si el hecho de hacer depender, no ya sólo la acción política, sino la misma existencia del propio partido político, de la decisión de un poder eclesial (sea quien sea), por el mero hecho de ser eclesial, no se puede calificar de clericalismo, entonces ¿qué es clericalismo?

Una cosa es defender la auténtica interpretación de la doctrina católica conforme a las Encíclicas y documentos papales (y en esto, efectivamente, a los integristas no los superaba nadie, y son fuente fiable en este sentido, frente a otras agrupaciones políticas "católicas"). Y otra cosa muy distinta es hacer depender la praxis política de un grupo (incluida su misma existencia) en cuestiones concretas y prudenciales, en materia política estrictamente española, de las decisiones que tomen los clérigos, no por el hecho de ser conspicuos conocedores de la realidad política española con sus peculiaridades propias, sino por el mero hecho de ser clérigos (con independencia del cargo jerárquico que ocupen en la Iglesia).

Compárese esta actitud política del integrismo con la del legitimismo, y que cada cual saque sus conclusiones.

Sobre este tipo de mentalidad irracionalmente subordinada a los clérigos en materia política concreta o prudencial, ya puse en su día un interesante texto de Jean Ousset, al respecto.