Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 20 de 22

Tema: Breve historia de las desavenencias en el partido político U.N.E.

Vista híbrida

  1. #1
    Martin Ant está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    07 nov, 12
    Mensajes
    2,714
    Post Thanks / Like

    Breve historia de las desavenencias en el partido político U.N.E.

    Como prometimos en otro hilo, vamos a tratar acerca del partido político Unión Nacional Española. Para ello, he recopilado una serie de documentos que considero suficientemente representativos para trazar, aunque sea como introducción al tema, el pequeño iter o camino seguido por esta formación política.

    Nació como asociación política el 26 de Marzo de 1976, al amparo de la Ley de Asociaciones Políticas de Diciembre de 1974, y fue homologado como partido político el 1 de Octubre de 1976, al amparo de la nueva Ley de Derecho de Asociación Política de Junio de 1976.

    Hasta la Asamblea General del 11 de Julio de 1976, el Partido estaba presidido colegiadamente por un triunvirato formado por José María Valiente, José Luis Zamanillo y Gonzalo Fernández de la Mora. Este último acabó haciéndose, de manera exclusiva, con la Presidencia del Partido en la susodicha Asamblea.

    En Octubre de 1976, la UNE fundó junto con otros seis partidos la Federación de Alianza Popular. En Marzo de 1977 se fusionaron cinco de esos partidos, conservando solamente su personalidad política en la Federación los partidos de Acción Democrática Española (de Silva Muñoz) y UNE. Estos dos últimos acabarían abandonando la Federación en Noviembre de 1978, y crearían (juntos con otros grupos políticos) la coalición Derecha Democrática Española a principios de Enero de 1979, disolviéndose finalmente en 1983.

    Es evidente que en el fondo de todas las divergencias habidas en el seno de UNE existía una fundamental diferencia de cosmovisiones socio-políticas entre el grupúsculo tradicional escindido de Zamanillo (el caso de Valiente es otra historia, que se podría resumir en una triste "vuelta del perro a su vómito democristiano") y el grueso doctrinarista-conservador del Partido, agrupado en torno a Gonzalo Fernández de la Mora.

    Esta heterogeneidad de principios socio-políticos era algo lógico e inevitable, y lo raro es que hubiera tardado mucho en evidenciarse. Ya hemos destacado en varios ocasiones en este Foro las críticas de grandes figuras intelectuales de la Tradición socio-política española contra la ideología doctrinarista que llena y permea todo el pensamiento de Gonzalo Fernández de la Mora: véase, al respecto, aquí, aquí, aquí, aquí y aquí.

    Gonzalo Fernández de la Mora, tras abandonar la política, creó en el año 1983 la Fundación Balmes, que se encarga de la edición de la revista bimestral Razón Española, que se viene publicando desde ese mismo año hasta hoy día.

    Gonzalo Fernández de la Mora es quizá el último gran representante del doctrinarismo dinástico-liberal español. No es casualidad que eligiera el nombre de Balmes para su fundación, pues, como es sabido, éste era el nombre con el que titulaban a sus Círculos los doctrinaristas juanistas durante la época franquista. A su vez, se puede considerar a la revista Razón Española como la última publicación en donde se sigue esta línea política del doctrinarismo.






    El triunvirato originario de UNE: José María Valiente, José Luis Zamanillo y Gonzalo Fernández de la Mora.


    .
    Imágenes adjuntadas Imágenes adjuntadas
    Última edición por Martin Ant; 13/07/2019 a las 19:37

  2. #2
    Martin Ant está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    07 nov, 12
    Mensajes
    2,714
    Post Thanks / Like

    Re: Breve historia de las desavenencias en el partido político U.N.E.

    DOCUMENTO 1

    Fuente: ABC, 11 de Julio de 1976, página 10.



    SE SEPARA DE UNIÓN NACIONAL ESPAÑOLA MEDIO CENTENAR DE MIEMBROS DESTACADOS

    Por entender que la actual orientación de U.N.E. puede conducir al partido único


    Madrid, 10. (Cifra). Por entender que la actual orientación de Unión Nacional Española puede conducir al inmovilismo del partido único, medio centenar de destacados miembros de la asociación han hecho público un escrito, cuyo primer firmante es Agustín de Asís Garrote, en el que anuncian su separación de U.N.E.

    Entre ellos figuran miembros de la Junta Directiva y de la Promotora de dicha asociación, como José María Valiente Soriano, Eugenio Mazón y otros.

    La nota señala que el criterio de los firmantes en materia asociativa, fundado en la doctrina tradicional del derecho español, es de la máxima amplitud en la órbita de la representación, para que la soberanía nacional quede representada en toda su pluralidad, «frente a la soberanía política que se funda en la unidad».

    «Desde la pluralidad social –sigue el escrito– defendemos la unidad de la soberanía política del Rey frente a los excesos de la partitocracia que desemboquen en hacer ingobernable la democracia. Entendemos que debe gobernar quien diga el Rey, pero que se debe gobernar como diga el pueblo».

    Los firmantes entienden que, recientemente, se mantienen en U.N.E. criterios que no responden a esta doctrina.

    «Nosotros no queremos seguir tal orientación, que podría conducir al inmovilismo del partido único. Seguiremos defendiendo la pluralidad en la representación social para asistir al Rey en la unidad de su soberanía política».

    La nota termina: «Consecuentes con esta doctrina, nos vemos obligados a apartarnos de U.N.E., para poder fomentar la participación del pueblo en la vida pública».


    NO PROPUGNAN EL PARTIDO ÚNICO

    Por otra parte, se señala que «es absolutamente infundada la imputación de que Unión Nacional Española (U.N.E.) haya propugnado el partido único», según dice una nota de la asociación política hecha pública en relación con la facilitada por el Señor Mazón y otros firmantes.

    El texto de la nota hace las siguientes puntualizaciones:

    «Primero. Que Unión Nacional Española no ha propugnado jamás el partido único, y que, desde el momento mismo de su constitución, al amparo del Estatuto (de Asociaciones Políticas) de 1974, aceptó el plural contraste de pareceres con las demás asociaciones políticas. Se trata de una imputación absolutamente infundada e inaceptable.

    Segundo. Que si los firmantes de la nota, por razones personales o de otro tipo, desean solicitar la baja en la asociación, pueden hacerlo en cualquier momento, pues U.N.E. se funda en el libérrimo consenso de sus miembros».

  3. #3
    Martin Ant está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    07 nov, 12
    Mensajes
    2,714
    Post Thanks / Like

    Re: Breve historia de las desavenencias en el partido político U.N.E.

    DOCUMENTO 2

    Fuente: Mediterráneo, 11 de Julio de 1976, página 16.



    DESTACADOS MIEMBROS DE LA U.N.E. SE APARTAN DE LA ASOCIACIÓN


    «Entendemos que debe gobernar quien diga el Rey, pero que se debe gobernar como diga el pueblo. Recientemente se están manteniendo en Unión Nacional Española criterios que no responden a esta doctrina», dicen en un comunicado casi medio centenar de destacados miembros de esta asociación, anunciando que se alejan de ella. Entre los firmantes se encuentra el Consejero Nacional y ex Delegado Nacional de la Familia, Agustín de Asís Garrote, así como numerosas personalidades que figuraban entre los promotores y directivos de la UNE.



    MADRID, 10 (Pyresa).– Encabezada con la firma del Consejero Nacional, Agustín de Asís Garrote, un grupo de alrededor de medio centenar de destacados miembros pertenecientes a Unión Nacional Española (U.N.E.), entre los que se encuentran personalidades que se encuadran en la Junta Directiva y en la Promotora de dicha asociación, como José María Valiente, Eugenio Mazón y otros, han hecho pública la siguiente nota:

    «Nuestro criterio en materia asociativa, fundado en la doctrina tradicional de nuestro derecho, es de la máxima amplitud en la órbita de la representación, para que la soberanía social quede representada en toda su pluralidad respecto a la soberanía política que se funda en la unidad.

    Desde la pluralidad social, defendemos la unidad de la soberanía política del Rey, frente a los excesos de la partitocracia que desemboquen en hacer ingobernable la democracia. Entendemos que debe gobernar quien diga el Rey, pero que se debe gobernar como diga el pueblo.

    Recientemente se están manteniendo en Unión Nacional Española criterios que no responden a esta doctrina. Nosotros no queremos seguir tal orientación, que podría conducir al inmovilismo del partido único. Seguiremos defendiendo la pluralidad en la representación social, para asistir al Rey en la unidad de su soberanía política.

    Consecuentes con esta doctrina, nos vemos obligados a apartarnos de UNE, para poder fomentar la participación del pueblo en la vida pública».

    El Señor Asís Garrote manifestó a Pyresa que el sector que se ha separado de UNE va a seguir haciendo política y establecerá contactos con otras personas con pensamiento político similar dentro de una derecha progresiva y social, y que podría desembocar en la constitución de un nuevo grupo o partido político de acuerdo con la normativa legal.

    Este grupo, ha manifestado también a Pyresa Agustín de Asís, quiere ser muy descentralizado y muy abierto para poder colaborar con otros ya existentes y para que la voz de España y de las provincias se pueda hacer oír en el centro.


    UNE NO PROPUGNA EL PARTIDO ÚNICO

    MADRID, 10 (Pyresa).– La asociación política española, ha hecho público el siguiente comunicado:

    «En relación con la nota facilitada a ciertos medios informativos por el Señor Mazón y otros firmantes, Unión Nacional Española (UNE) puntualiza:

    PRIMERO: Que UNE no ha propugnado jamás el partido único, y que, desde el momento mismo de su constitución, al amparo del Estatuto de 1974, aceptó el plural contraste de pareces con las demás asociaciones políticas; se trata, pues, de una imputación absolutamente infundada e inaceptable.

    SEGUNDO: Que, si los firmantes de la nota, por razones personales o de otro tipo, desean solicitar la baja en la asociación, pueden hacerlo en cualquier momento, pues UNE se funda en el libérrimo consenso de sus miembros».

  4. #4
    Martin Ant está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    07 nov, 12
    Mensajes
    2,714
    Post Thanks / Like

    Re: Breve historia de las desavenencias en el partido político U.N.E.

    DOCUMENTO 3

    Fuente: El Alcázar, 12 de Octubre de 1976.



    Polémica

    EN TORNO A LA FEDERACIÓN DE PARTIDOS CONSERVADORES


    Don José María Valiente nos remite, con ruego de publicación, la siguiente carta en contestación a uno de los temas tratados en “La Balanza”, bajo el título de “La gran ingenuidad”.


    Señor Director:

    Le ruego que publique esta carta, que envío como rectificación al artículo “La gran ingenuidad”, firmado por el Sr. Varela, en el número correspondiente al día 6, en la Sección La Balanza.

    Olvida el Sr. Varela la Nota de Redacción de “EL ALCÁZAR” del día 12 de Julio, en que se dice textualmente:

    «Según Europa Press, D. Eugenio Mazón, de UNE, ha hecho público un comunicado firmado por 800 personas (entre otras, Asís Garrote, Larrainzar y Valiente), en el que ponen de relieve algunas diferencias surgidas en el seno de la Asociación.

    En su escrito se pronuncian por la máxima amplitud en la órbita de la representación, por la unidad de la soberanía política del Rey frente a los excesos de la partitocracia, y contra toda orientación tendente al partido único».

    Estas diferencias a que se refiere la Nota de Redacción, se debieron al hecho de haber votado SÍ al Proyecto de Ley de Asociación Política, el 9 de Junio, la casi totalidad de los Procuradores en Cortes de UNE.

    Pocos días después, la revista “BRÚJULA”, de fecha 21-26 de Junio, nos juzgó a estos Procuradores con calificativos tan graves que sacan el asunto de la órbita política para entrar en la órbita judicial. En el Acto de Conciliación se aclarará la responsabilidad en que hayan podido incurrir personalidades de la alta jerarquía de UNE.

    Éstas son las razones de nuestro apartamiento de UNE y no la elección de la Junta Directiva, que no habría de celebrarse hasta fecha posterior.

    En cuanto a la creación de la CONFEDERACIÓN DE PARTIDOS CONSERVADORES, diré que se debe a la iniciativa de personas de muchas Provincias, que no aceptan la actitud de UNE, y se sienten identificadas con la Declaración Programática de la Confederación. Ellas se reunieron y acordaron el título de esta Asociación.

  5. #5
    Martin Ant está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    07 nov, 12
    Mensajes
    2,714
    Post Thanks / Like

    Re: Breve historia de las desavenencias en el partido político U.N.E.

    DOCUMENTO 4

    Fuente: El Alcázar, 12 de Octubre de 1976.



    Reunión de la Junta Directiva de la UNE

    APOYO A “ALIANZA POPULAR”


    MADRID, (Europa Press). Unión Nacional Española celebró ayer mañana una reunión extraordinaria de su Junta Directiva, a la que asistieron todos sus miembros, bajo la Presidencia de Don Gonzalo Fernández de la Mora.

    Al término de la misma ha sido facilitada una nota en la que destaca el respaldo y aplauso que ha merecido la firma por el Señor De la Mora del Manifiesto de «Alianza Popular» así como su intervención ante el Pleno del Consejo Nacional, el pasado Viernes, en torno al Proyecto de Ley de Reforma Política. El texto del comunicado es el siguiente:

    «La Junta Directiva de Unión Nacional Española, reunida en Madrid, ha dado su unánime aprobación a la firma del Manifiesto de Alianza Popular por el Presidente de UNE, Don Gonzalo Fernández de la Mora.

    Acordó, además, felicitarle por su intervención en el Consejo Nacional en defensa de los criterios de UNE a favor de la reforma constitucional».

    Por otro lado, el próximo día 20, el Señor Fernández de la Mora asistirá a una Asamblea de Unión Nacional Española en Sitges (Barcelona), y el próximo día 23 participará en un acto de masas, que se celebrará en el Palacio de los Deportes de Oviedo, en el curso del cual pronunciará un discurso.

  6. #6
    Martin Ant está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    07 nov, 12
    Mensajes
    2,714
    Post Thanks / Like

    Re: Breve historia de las desavenencias en el partido político U.N.E.

    DOCUMENTO 5

    Fuente: El Alcázar, 31 de Diciembre de 1976.



    Comunicado de U.N.E.

    MANTEMEMOS ÍNTEGRO NUESTRO IDEARIO

    Pero agrupados con otras fuerzas políticas afines en Alianza Popular


    MADRID, (Europa Press).– En un comunicado difundido tras su reunión de ayer, la Junta Nacional de Unión Nacional Español, grupo que preside Don Gonzalo Fernández de la Mora, dice que:

    «Ante el confusionismo existente en la nación, y a fin de dejar clara su posición política, afirma lo siguiente:

    1º.– Que, dada la grave situación política por que atraviesa España, U.N.E. se ha agrupado, como ya es sabido, con otras fuerzas políticas afines, en Alianza Popular, con la finalidad de comparecer juntas en las próximas elecciones.

    2º.– Dado el carácter federativo de Alianza Popular, U.N.E. mantiene íntegro su ideario, tal como figura en sus Estatutos, basados en la doctrina católica y tradicional española, con independencia de los idearios de las demás asociaciones que constituyen Alianza Popular».

  7. #7
    Martin Ant está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    07 nov, 12
    Mensajes
    2,714
    Post Thanks / Like

    Re: Breve historia de las desavenencias en el partido político U.N.E.

    DOCUMENTO 6

    Fuente: Arriba, 31 de Marzo de 1977.



    SE CREA EL PARTIDO UNIDO DE ALIANZA POPULAR

    Integra a cinco grupos de AP, con la excepción de UNE Y ADE


    MADRID. (De nuestra Redacción).– Cinco partidos integrantes de Alianza Popular: Acción Regional (López Rodó), Democracia Social (Licinio de la Fuente), Reforma Democrática (Fraga), Unión del Pueblo Español (Martínez Esteruelas) y Unión Social Popular (Thomas de Carranza), se han fusionado bajo el nombre de Partido Unido de Alianza Popular.

    De esta forma, la Federación de Alianza Popular quedará, en lo sucesivo, constituida por los dos partidos ya federados anteriormente: Acción Democrática Española (Silva Muñoz) y Unión Nacional Española (Fernández de la Mora), junto con el nuevo Partido Unido de Alianza Popular, constituido ahora.

    Esta fusión se llevó a cabo en una reunión de la Presidencia Colegiada de Alianza Popular, a la que asistieron todos sus componentes, y en la cual se dio también cuenta de la constitución de la Comisión Electoral Central.

    En dicha reunión quedaron, asimismo, aprobados los Estatutos del nuevo Partido Unido de Alianza Popular, los cuales serán remitidos al Ministerio de la Gobernación, una vez cumplidos los trámites internos de los cinco partidos integrantes.

  8. #8
    Martin Ant está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    07 nov, 12
    Mensajes
    2,714
    Post Thanks / Like

    Re: Breve historia de las desavenencias en el partido político U.N.E.

    DOCUMENTO 7

    Fuente: Informaciones, 27 de Octubre de 1977.



    U.N.E. ROMPE CON ALIANZA POPULAR


    «La presentación de Carrillo en el Club Siglo XXI por el Secretario General de Alianza Popular, Don Manuel Fraga, ha sido la gota de agua que ha rebasado el límite de la paciencia y colmado de indignación a muchos españoles que teníamos puesta nuestra fe en Alianza Popular», ha manifestado a Europa Press el Vicepresidente Ejecutivo de U.N.E., Don José María Velo de Antelo.

    Agregó que «si lo que Fraga pretendía era dividir a Alianza Popular, lo ha logrado. La responsabilidad es enteramente suya. La U.N.E. se separa de Alianza Popular porque los tradicionalistas somos personas serias y muy consecuentes con nuestras creencias».

    Terminó diciendo: «Felicito a Carrillo, pues debe sentirse feliz de ver cómo, quien inauguraba paradores con Franco, ahora le rinde pleitesía».

    También ha abandonado Alianza Popular el otro Vicepresidente de Unión Nacional Española (U.N.E.), Don José Luis Zamanillo, y lo mismo están haciendo los Jefes Provinciales y las bases del Partido, según Europa Press.

    Personas allegadas a las anteriores han manifestado textualmente a Europa Press: «Con esto, se ha producido la más grave escisión en Alianza Popular desde su creación, pues U.N.E., junto con la extinguida Unión del Pueblo Español, aportaba los mayores contingentes de afiliados. Se espera que, de un momento a otro, el Presidente de U.N.E., Don Gonzalo Fernández de la Mora, presente también su renuncia a Alianza Popular».

    Sin embargo, Don José Luis de Castro, Secretario General Adjunto de U.N.E. (el Señor Fernández de la Mora estaba inlocalizable), ha declarado a mediodía a INFORMACIONES que «es totalmente falso que Don Gonzalo Fernández de la Mora piense abandonar Alianza Popular», y que «carece de fundamento que los Jefes Provinciales de U.N.E. estén dándose de baja».

    El Señor De Castro es una de las personas más cercanas y de más confianza del Señor Fernández de la Mora.

  9. #9
    Martin Ant está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    07 nov, 12
    Mensajes
    2,714
    Post Thanks / Like

    Re: Breve historia de las desavenencias en el partido político U.N.E.

    DOCUMENTO 8

    Fuente: El Alcázar, 28 de Octubre de 1977.



    Por la presentación de Fraga a Carrillo

    MAREJADA EN ALIANZA POPULAR, Y BAJAS EN EL SIGLO XXI

    Luis Zamanillo y Velo de Antelo dimiten de Alianza Popular


    Una marejada, que amenaza convertirse en maremoto, está siendo la consecuencia de que Fraga Iribarne decidiera presentar a Santiago Carrillo en el Club Siglo XXI. Aparte de las conocidas bajas en el Club de buen número de socios, se ha producido una especie de “ruptura” que ha dividido a los miembros de Alianza Popular en dos tendencias, con numerosas bajas dentro de U.N.E.



    DIMISIONES DE LUIS ZAMANILLO Y VELO DE ANTELO

    Los Vicepresidentes de Unión Nacional Española (UNE), Don José Luis Zamanillo y Don José María Velo de Antelo, han abandonado Alianza Popular, y lo mismo están haciendo los Jefes Provinciales y las bases del Partido.

    Personas allegadas a las anteriores han manifestado textualmente:

    «La presentación de Carrillo en el “Club Siglo XXI” por el Secretario General de Alianza Popular, Don Manuel Fraga, ha sido la gota de agua que ha rebasado el límite de la paciencia y colmado de indignación a muchos españoles que teníamos puesta nuestra fe en Alianza Popular», ha manifestado el Vicepresidente Ejecutivo de UNE, Don José María Velo de Antelo.


    COMUNICADO DE U.N.E.

    La Secretaría del Señor Fernández de la Mora, ante los numerosos rumores y notas aparecidas en relación con la separación de UNE de Alianza Popular, ha facilitado la siguiente nota:

    «1º.– Los afiliados a UNE pueden darse de baja en UNE; pero no en la Federación de Alianza Popular, ya que los miembros directos de dicha Federación no son los afiliados de cada partido sino los partidos mismos. La presente renuncia de los Señores Velo y Zamanillo no puede tener otro sentido jurídico que su dimisión en UNE o simplemente su personal opinión, contraria a que UNE siga en la Federación.

    2º.– Por disposición legal y estatutaria, la continuidad de UNE en la Federación de AP es de la exclusiva competencia de la Asamblea General, la cual se pronunció favorablemente y por unanimidad en su última reunión. Ni los afiliados aislados ni la Junta Directiva pueden tomar decisiones sobre este punto.

    3º.– El Señor Fernández de la Mora, y la mayoría de la Junta Directiva, de los Delegados Provinciales, y de las bases de la UNE, se están manifestando rotundamente favorables a que el Partido continúe en la Federación de Alianza Popular.

    4º.– La Comisión Permanente de UNE rechaza cualquier manifestación pública que pretenda crear confusión o prejuzgar los acuerdos que tome la Asamblea General, convocada para el próximo día 12 de Noviembre».


    RÉPLICA DE VELO DE ANTELO A FERNÁNDEZ DE LA MORA

    «Con referencia al llamado comunicado de U.N.E., sobre mis declaraciones de ayer a Europa Press, he de puntualizar, en honor a la verdad, lo siguiente:

    1º.– El comunicado es exclusivo del Señor Fernández de la Mora, pues no ha habido ninguna reunión de la Junta Directiva Nacional, ni de su Comité Permanente, que hubiera podido tomar algún acuerdo.

    2º.– Los afiliados de UNE son al mismo tiempo afiliados federados a Alianza Popular. Por consiguiente, tienen todo el derecho a solicitar su separación de Alianza Popular, permaneciendo solamente en UNE.

    3º.– Está prevista la reunión de la Asamblea General de UNE para el próximo día 12 de Noviembre, a fin de decidir la continuidad o separación de Alianza Popular. Sin embargo, y ante el gesto del Secretario General de Alianza Popular presentando a Santiago Carrillo en el Club Siglo XXI, la gran mayoría de los Jefes Provinciales y bases de UNE, han decidido hoy mismo la separación de Alianza Popular con independencia de que lo refrenden el día 12 de Noviembre.

    4º.– En la última reunión de la Junta Directiva Nacional de UNE, celebrada el pasado día 7 de Octubre, todos los Directivos de UNE, sin excepción alguna, se opusieron a la integración en Alianza Popular. Algunos solicitaron la inmediata separación, y otros manifestaron que debía continuarse federados hasta la Asamblea del día 12 de Noviembre, que sería la que tendría que decidir.

    5º.– No es cierto que la Comisión Permanente de UNE se haya reunido para los fines que señala el Señor Fernández de la Mora. En todo caso, y como Vicepresidente Ejecutivo de UNE, me afirmo en cuanto dice el Señor Fernández de la Mora, pidiéndole que, para evitar toda confusión, adopte, al igual que todos los tradicionalistas, la postura digna de abandonar, sin más demora, Alianza Popular. Suponer, como pretende, que la Tradición puede admitir el gesto de Fraga hacia Carrillo, es desconocer los principios básicos que mueven a muchos hombres que, por defender sus creencias, murieron por Dios y por España».

  10. #10
    Martin Ant está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    07 nov, 12
    Mensajes
    2,714
    Post Thanks / Like

    Re: Breve historia de las desavenencias en el partido político U.N.E.

    DOCUMENTO 9

    Fuente: ABC, 11 de Noviembre de 1977, página 14.



    Velo de Antelo pide acceso a la Prensa


    En relación con la afirmación del Señor Fernández de la Mora en el sentido de que la mayor parte de la U.N.E. está por continuar en Alianza Popular, el Vicepresidente de dicho Partido, Señor Velo de Antelo, ha manifestado a Europa Press:

    «Fernández de la Mora sabe muy bien que, tanto la Directiva como los Jefes Provinciales y bases, están mayoritariamente por la separación de Alianza Popular, como lo comprobará en la Asamblea del día 12.

    Su decisión de que no asistan a la Asamblea los medios informativos, es unilateral y muy significativa. Nosotros deseamos y pedimos la presencia de todos los órganos de comunicación social, para que puedan debidamente informar a la opinión nacional».

    Sin embargo, en medios próximos a U.N.E. se ha señalado que, tanto la Junta Nacional (15 de los 20 miembros), el Consejo Asesor (todos), como la inmensa mayoría de los Delegados Provinciales, son partidarios de que U.N.E. continúe federada en A. P. Los afiliados de base pueden asistir a la Asamblea y participar en las votaciones.

    Como se recordará, el hecho de que el Secretario General de A. P. presentara en el Club Siglo XXI al Secretario General del Partido Comunista de España (P.C.E.) causó gran malestar en ciertos sectores de U.N.E., provocando la dimisión de diversos cargos directivos del Partido.

    El orden del día de la Asamblea incluye los siguientes puntos: informe de actividades, situación económica, situación política, y elección de la nueva Junta Directiva.

  11. #11
    Martin Ant está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    07 nov, 12
    Mensajes
    2,714
    Post Thanks / Like

    Re: Breve historia de las desavenencias en el partido político U.N.E.

    DOCUMENTO 10

    Fuente: ABC, 13 de Noviembre de 1977, página 6.



    TUMULTUOSA ASAMBLEA DE UNIÓN NACIONAL ESPAÑOLA

    Enfrentamiento abierto entre Zamanillo y Fernández de la Mora


    Madrid. (De nuestra Redacción). La U.N.E. ha decidido, según una versión, separarse definitivamente de Alianza Popular, tras la Asamblea celebrada ayer tarde en el Hotel Colón, de Madrid. Otra versión, sin embargo, asegura que la Asamblea fue suspendida por la Junta Directiva de acuerdo con el representante gubernativo, por alteraciones del orden de «un grupo de jóvenes que nada tenían que ver con U.N.E.», por lo que los pretendidos acuerdos carecen de valor legal.



    Las versiones encontradas parten de los grupos formados por los partidarios de José Luis Zamanillo, por un lado, y los partidarios de Gonzalo Fernández de la Mora, por otro.


    RUEDA DE PRENSA.– José Luis Zamanillo y José María Velo Antelo convocaron una Rueda de Prensa urgente para explicar su versión.

    «Yo quise que los medios de comunicación social estuviesen presentes en la Asamblea, a lo que se negó en rotundo el Señor Fernández de la Mora», dijo Velo Antelo, que acusó más tarde al Gobernador Civil de Madrid de poner a las fuerzas del orden allí destacadas a disposición de la facción de Fernández de la Mora; «Hemos pedido una audiencia al Ministro del Interior para que nos explique las razones de esta actitud».

    Se aseguró que la Asamblea había comenzado y terminado, por lo que los acuerdos allí tomados tenían todo el valor legal. Estos acuerdos fueron: separar a Gonzalo Fernández de la Mora y Señor Fagoaga de la Junta Directiva, nombrando a José Luis Zamanillo Presidente del Partido; y separarse, definitivamente, de Alianza Popular.

    Aseguró el Señor Velo Antelo que, las circulares e instrucciones cursadas por el Señor Fernández de la Mora antes de la Asamblea, eran antiestatutarias, y que sus partidarios intentaron crear un ambiente favorable a ello, poniendo trabas a los representantes de las Provincias que no les eran favorables.

    Respecto al futuro de U.N.E., se dijo que formarían alianza con aquellas fuerzas integradoras de la Patria, antimarxistas y cristinas: «Si Fuerza Nueva es así, no tengo ningún inconveniente en que nos unamos».


    LOS HECHOS.– A las cuatro menos cuarto de la tarde, los asistentes a la Asamblea aguardaban en la puerta del Hotel Colón.

    La Policía gubernativa tenía la misión de evitar que nadie entrase sin su correspondiente credencial. Según unos, la Policía puso trabas para la entrada, y los que esperaban, impacientados, ejercieron tal presión sobre la puerta de cristales que ésta saltó hecha pedazos.

    Según otros, un grupo de jóvenes irrumpió de pronto en el Hotel, pegando a los representantes y produciendo desperfectos al grito de «¡Viva Cristo Rey!».

    Lo que sí es cierto es que la violencia estuvo presente en la Asamblea de la U.N.E., que fue abandonada por el Señor Fernández de la Mora ante el ambiente existente en su contra. Fue entonces cuando el Señor Zamanillo se hizo cargo de la Presidencia de la Asamblea, que, según sus partidarios, finalizó con los acuerdos citados y sin más incidentes.


    NOTA DE LOS PARTIDARIOS DEL SEÑOR ZAMANILLO

    «La Asamblea Nacional de U.N.E., reunida en la tarde de hoy, con una participación de más de un millar de personas, decidió, por abrumadora unanimidad, separarse de Alianza Popular.

    La Asamblea, que recibió entusiásticamente a los Señores Zamanillo y Velo de Antelo, protestó ruidosamente la presencia del hasta ahora Presidente, Señor Fernández de la Mora, quien, ante la total oposición de los asambleístas venidos de toda España, optó por abandonar el salón de actos del Hotel donde se celebraba la reunión.

    Seguidamente, ocupó la Presidencia de la Asamblea el Vicepresidente, Señor Zamanillo, quien dijo comprender bien los sentimientos de los allí congregados, y que, conforme al sentir unánime de la Asamblea, se tomaba el acuerdo de separar U.N.E. de A. P. Sus palabras fueron subrayadas por grandes vítores y aplausos.

    A continuación, y también por aclamación, se nombró al Señor Zamanillo Presidente de U.N.E., continuando el Señor Velo de Antelo como Vicepresidente del Partido».


    NOTA DE LOS PARTIDARIOS DEL SEÑOR FERNÁNDEZ DE LA MORA

    «La Junta Directiva Nacional de Unión Nacional Española, reunida en el Hotel Colón, de Madrid, bajo la Presidencia de Gonzalo Fernández de la Mora, y con asistencia del Vicepresidente, Calvo Sotelo; Secretario General, Fagoaga; y los Señores Sánchez-Apellániz, Castro Guardamino, Costa, Contreras, Rivas, Botas, Acedo, Abascal, Melis, Colomer, Vidal, Verdú, y señoritas De Palacio y Carreño; así como el Consejo Asesor representado por su Presidente, Antonio María de Oriol; y los Presidentes Provinciales, excepto los de La Coruña, Santander y Zaragoza, han tomado, por unanimidad, de conformidad con el Delegado Gubernativo, el acuerdo de suspender la Asamblea convocada para el día de hoy, a causa de la irrupción violenta en la sala, con rotura de puerta y otros desperfectos, de un grupo de personas, en su inmensa mayoría ajenas a la U.N.E., que crearon un clima de completo desorden.

    La Junta acordó convocar una nueva Asamblea General en fecha oportuna».

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Acotaciones a una declaración del Partido Político C.T.C.
    Por Martin Ant en el foro Noticias y Actualidad
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 23/11/2016, 11:58
  2. La Union, nuevo partido politico
    Por Paco en el foro Castilla
    Respuestas: 64
    Último mensaje: 04/10/2016, 11:29
  3. Respuestas: 0
    Último mensaje: 18/01/2010, 13:33
  4. Partido político católico en Marruecos
    Por Valmadian en el foro Noticias y Actualidad
    Respuestas: 4
    Último mensaje: 15/11/2009, 17:50
  5. Respuestas: 9
    Último mensaje: 27/07/2007, 10:39

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •