Re: gitanos

Iniciado por
Gitana
Sin darte decuenta asumes que la palabra gitano no se gestó en el siglo XV
Realmente es usted primaria o elemental, hay términos entre los idiomas que se llaman "amigos", pues teniendo una grafía similar y hasta el sonido parecido, resulta que no guardan relación alguna en su raíz, o en sus partes significantes como "prefijo", "infijo" y "sufijo", tal como sucede en este caso, que ya expuse, según un texto directamente ROMANO, de un AUTOR ROMANO, del SIGLO I, que cita expresamente el topónimo TINGIT, siendo el sufijo -ANIA expresión de territorialidad, por ejemplo GERM-ANIA, "PAÍS GERMANO", por no repetir los ejemplos ya mencionados.
Siendo Hispania TINGITANIA, lo que afirma Caius PLINIUS, lo que es: un territorio que pasa de los reyes mauretanios a la BAETICA: una de las PROVINCIAS en las que ROMA dividió administrativamente HISPANIA. Y esto que viene a continuación era TINGITANIA:
Península Tingitana
País Marruecos
Región de Tánger-Tetuán (MAR)
Prefecturas de Tánger-Arcila, Fahs Anjra, M'Diq-Fnideq y Tetuán (MAR)
Localización geográfica Continente África
Estrecho de Gibraltar: Mediterráneo-Atlántico
Península Tingitana ubicada en Marruecos
Coordenadas 35°53′25″N 5°28′48″ W
La península Tingitana,1 de Tánger,2 o de Yebala, es una pequeña península en el noroeste de África, que junto con la parte más meridional de la España peninsular conforma el estrecho de Gibraltar, límite del océano Atlántico con el mar Mediterráneo.
Ubicación
Para fines prácticos esta península se encuentra delimitada al sur por el paralelo 35° 20' N (pocos kilómetros al norte de la ciudad de Larache). Los otros límites, como ya se ha mencionado, son: al oeste el océano Atlántico, al este el mar Mediterráneo y al norte el estrecho de Gibraltar, que la separa de la Península Ibérica (la distancia mínima entre ambas es de poco más de 14 km).
Administrativamente, la península pertenece a las prefecturas marroquíes de Tánger-Arcila, Fahs Anjra, M'Diq-Fnideq y Tetuán, y a la ciudad autónoma española de Ceuta.
(Fuente: WIKI)
Sin duda, se necesita traducción e interpretación de filólogos en un trabajo de investigación que determine que la palabra "gitana" existía en Hispania catorce millones de años antes de la creación del hombre.
"He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.
<<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>
Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.
Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."
En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47
Nada sin Dios
Marcadores