Re: gitanos
gitanos.org/publicaciones/tolerancia/pdf/10_los%gitanos.pdf
Como no se puede establecer un enlace, o yo no sé el procedimiento para hacerlo, dejo esta dirección. Dicho PDF corresponde a una publicación co-financiada por la Asociación Secretariado General Gitano, la Comisión Europea y UNICEF. Comité Español. Dicha publicación tiene por autora a Carla SANTIAGO CAMACHO, y el título del trabajo es Nuestras Culturas. Nos acercamos a una cultura: Los Gitanos
Estructurada en forma de "unidades didácticas" es todo un texto escolar para niños gitanos en donde se les explica quienes son, de donde vienen, cuando llegaron a Europa y a España, a través de qué rutas, en qué momentos históricos, etc., todo ello acompañado de documentación y referencias. También, las características de su cultura, su estructura familiar, su "integración" paulatina..., etc. En todo momento los datos aportados coinciden con los ya expuestos en los # 40 y 60 de este mismo hilo, obtenidos de artículos de la Unión Romaní.
"He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.
<<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>
Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.
Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."
En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47
Nada sin Dios
Marcadores