DUODÉCIMA PARTE

DEBERES ESPECIALES DE LOS CATÓLICOS EN LA VIDA PÚBLICA

I – CON RELACIÓN A LA IGLESIA


A) Profesar la doctrina católica...

1)... en la vida práctica, los deberes de los católicos son más numerosos y más graves que los deberes de quienes están mal instruidos en nuestra Fe. S,3
2)... deber general es la profesión abierta y constante de la doctrina católica y su propagación según la capacidad personal de cada uno. S,8
3)... ajustar perfectamente su vida y su conducta a los preceptos evangélicos, sin retroceder ante los sacrificios y dificultades que impone la virtud cristiana. I,22
4)... la integridad de la verdad católica no puede en manera alguna compaginarse con las opiniones tocadas de naturalismo o racionalismo. I,23
5)... Han de rechazar sin vacilación todo lo que sea incompatible con su profesión cristiana. Han de utilizar, en la medida que les permita su conciencia, las instituciones públicas para defensa de la verdad y de la justicia. Han de esforzarse para que la libertad en el obrar no traspase los límites señalados por la naturaleza y por la ley de Dios. I,23

B) Amar a la Iglesia y a la Patria...

1)... hemos de amar a la Patria que nos ha dado la vida mortal; pero debemos tener un amor más entrañable a la Iglesia, que nos ha comunicado la vida eternamente duradera del alma. S,3
2)... el amor sobrenatural de la Iglesia y el amor natural debido a la Patria son dos amores que proceden de un mismo principio eterno... el mismo Dios. S,3
3)... el cristiano debe soportar toda clase de males y preferir aun la misma muerte antes que ser traidor a la causa de Dios y de la Iglesia. S,3
4)... El deber esencial de los cristianos..., amar a las dos Patrias: la natural y la eterna...; que el amor de ésta ocupe el lugar preferente. S,4


C) Obedecer a la jerarquía...

1)... aconsejamos... estrechísima unión... con la Madre Iglesia, e igualmente con su Jerarquía... y que consideren como un honor y un deber personal el prestar su ayuda a los sagrados ministros. AA,30
2)... conformaréis con toda diligencia vuestra conducta a nuestras normas. VN,14
3)... normas de conducta que deberán obedecer necesariamente todos los católicos. AA,17
4)... norma de conducta las prescripciones de la Sede Apostólica y la obediencia a los obispos. I,23
5)... los clérigos y los seglares vivan y obren en completa armonía con los obispos. S,19
6)... es necesaria una firme adhesión a todas las enseñanzas presentes y futuras de los Romanos Pontífices y la profesión pública de estas enseñanzas cuantas veces lo exijan las circunstancias. I,21
7)... Ni está permitido a sus miembros (de la sociedad cristiana) vivir a su antojo o escoger la táctica de combate que más les agrade. S,9
8)... además de una gran conformidad en los criterios y en la acción, es necesario ajustarse en el modo de proceder a lo que enseña la prudencia política de la autoridad eclesiástica. S,19
9)... Tampoco es lícito al católico cumplir sus deberes de una manera en la esfera privada y de otra forma en la esfera pública, acatando la autoridad de la Iglesia en la vida particular y rechazándola en la vida pública. I,23


D) Mantener la concordia...


1)... conservar, ante todo, la concordia de las voluntades y tender a la unidad en la acción y en los propósitos. I,23
2)... Rechazad... todos los gérmenes de desunión..., procurad la unidad de pensamiento y la unidad de acción. VN,15
3)... cesen las disensiones y discordias que hay entre católicos. AB,18
4)... condición necesaria es la unidad en los pareceres. S,10
5)... es indispensable sacrificar todo apego de opiniones propias que pueda debilitar la fuerza eficaz de la acción común. AM,14
6)... unión completa para defender unánimemente lo que es superior a toda ventaja terrena: la religión, la causa de Jesucristo. NC,4
7)... En esta lucha (por asegurar la conservación de la religión católica) no puede tolerarse lícitamente la división de partidos. AM,8
8)... los católicos se abstengan de usar... apelativos... para distinguir unos católicos de otros. AB,18

E) Respetar las discrepancias legítimas...


1)... en materias opinables es lícita toda discusión moderada con deseo de alcanzar la verdad, pero siempre dejando a un lado toda sospecha injusta y toda acusación mutua. I,23
2)... si se trata de cuestiones meramente políticas, del mejor régimen político, de tal o cual forma de constitución política, está permitida en estos casos una honesta diversidad de opiniones. I,23
F) Unirse en defensa de la Religión... 1)... si... el cristianismo se halla en peligro... deben cesar al punto todas las diferencias y, con unanimidad de pareceres y voluntades, hay que combatir en defensa de la religión, que es el bien común por excelencia. S,15
2)... católicos de España... dejando aun lado lamentos y recriminaciones y subordinando al bien común de la Patria y de la Religión todo otro ideal, se unan todos, disciplinados, para la defensa de la Fe. DN,47
3)... Todos los ciudadanos están obligados a unirse para mantener vivo en la nación el verdadero sentimiento religioso y para defenderlo vigorosamente cuando sea necesario. AM,6
4)... es absolutamente necesario que todos los cristianos resistan, concentrando sus fuerzas, con perfecta armonía de voluntades, para que la división interna no sea causa de su derrota ante los astutos ataques de los enemigos. CM,1