Re: Racismo y Catolicismo

Iniciado por
AlfonsoVIII
Responder a las mismas preguntas 500 veces ya cansa, pero bueno vamos allá. A la Iglesia lo primero que le interesa es la expansión de la Fe Católica; muchas veces por motivos tan poco cristianos como es el afán de lucro, de ahí que en ocasiones haya apoyado causas y hechos cuestionables simplemente porque se veía beneficiada.
Como insistir 500 veces en los mismos temas, cansa exactamente lo mismo. Luego, FALSO que a la Iglesia le interese la expansión de la fe Católica. la Iglesia cumple con el MANDATO de Cristo de:
"id, pues, enseñad a todas las gentes, bautizándolas en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo, enseñándoles a observar todo cuanto yo os he mandado. Yo estaré con vosotros siempre hasta la consumación del mundo." (Mt. 28:19,20)
"Y les dijo: Id por todo el mundo y predicad el Evangelio a toda criatura. El que creyere y fuere bautizado, se salvará, mas el que no creyere, se condenará." (Marcos 16:15-18)
El concepto "expansión" https://definicion.de/expansion/ es diferente en todo su significado y acción de "evangelización" https://definicion.de/evangelizacion/
Dos rasgos caracterizan la Iglesia, el primero es que es Santa, por ser la Iglesia de Cristo. El segundo es que está constituida por pecadores, los hombres, que son quienes atienden a sus intereses contraponiéndolos muchas veces a los mandatos de Nuestro Señor.
Y este es uno de esos casos. El mestizaje en América se dio, en su gran mayoría, fuera del matrimonio, en un contexto de concubinato y además en varias ocasiones con más de una "amante". Algo, como se puede ver, cuestionable y poco cristiano. Precisamente por este hecho los individuos mestizos proliferaban enormemente en América, y aunque legítimamente bastardos y habidos fuera del matrimonio, estos individuos se criaban con la lengua castellana y la fe católica, hechos estos por los que el mestizaje en América interesó a la Corona como propagador de la Hispanidad, y a la Iglesia por propagador del catolicismo. Ni más ni menos.
¿Y tales situaciones eran aprobadas por la Iglesia?
Pues yo con la Inglaterra auténtica, la rural, veo infinidad de cosas en común. Empezando porque física y genéticamente somos más parecidos a ellos que a los mestizos, y continuando por las tradiciones y costumbres, como por ejemplo el Maypole británico y el Mayo español. Que no son católicos? Siempre se pueden convertir.
Eso es individualizar ¿pero es lo mismo para otros 46 millones y pico de españoles? Por otra parte, y ya que habla de genética, ¿no descendemos todos de una misma pareja? No obstante, ¿porqué no prueba a debatir con ingleses sobre qué es la "Inglaterra auténtica"?
Portugal es 100% de la familia; pero con la Hispanoamérica mestiza no tengo mucho que ver. La salsa, la cumbia o la bachata pintan poco como géneros folclóricos españoles; tienen unas costumbres, una gastronomía, etc. con las que me siento un extraño total, por no hablar de cómo están penetrando en su mentalidad sectas protestantes llegadas desde los EEUU, con lo cual hasta el factor religioso acabará por añadirse a las cosas que nos separan.
Mezclar las churras con las merinas nunca es positivo. A mi hay folklore, gastronomía, costumbres, etc., peninsulares que me resultan igual de extraños que a usted los que menciona de los hispanoamericanos, ¿soy separatista por ello? Luego, en la mentalidad española ha penetrado ese sectarismo procedente de los Estados Unidos: desde la medicina hasta el "jalogüin", pasando por el crédito bancario, la hamburguesa con Coca-Cola, la banana spleet o el "rock and roll".
Recientemente he estado en Pamplona por motivos que aquí no vienen al caso. El día de mi llegada, por la tarde, después de haber dejado el coche en el aparcamiento subterráneo de la Plaza del Castillo y haberme instalado en un hotel de la zona centro de la ciudad, me fui a cenar. Después de pasearme por calles como la de San Nicolás, o incluso de acercarme a cierto café muy renombrado de la mencionada plaza, y ante el "paisanaje" totalmente batasuno opté por entrar en un restaurante italiano, muchísimo más familiar, regentado y atendido por "mestizos" hispanoamericanos, mucho más próximos al sentimiento español. Dicho restaurante también está en la Plaza del Castillo y, por cierto, lleno de gente con aspecto sano.
Pues qué casualidad que, en estos tiempos modernos en que sectas protestantes como el mormonismo, el evangelismo o los testigos de Jehová se hallen hoy en pleno auge, en una época en que se hace por todas partes abierta apología del mesticismo, y que de hecho estas sectas estén aprovechando esa apología, ya que en quienes más fuerte están arraigando es en personas no blancas -mestizos hispanoamericanos y gitanos-.
"Entonces, si alguno os dijere: Aquí está el Mesías, no le creáis, porque se levantarán falsos mesías y falsos profetas, y obrarán grandes señales y prodigios para inducir a error, si fuere posible, aun a los mismos elegidos." (Mt 24: 23-24)
https://www.youtube.com/watch?v=ry_3NoMAMVA
¿Estos también son "mestizos" y "gitanos"?
https://www.youtube.com/watch?v=iFe6Q018HtQ
"He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.
<<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>
Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.
Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."
En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47
Nada sin Dios
Marcadores