Cita Iniciado por Escuela de Sara Ver mensaje
Falso, todo euskaldún que se trague el teleberri de vez en cuando o lea el periódico verá las encuestas donde suben los porcentajes de conocedores de la lengua pero en cambio bajan los que la utilizan. ¿Se ocultan? para quien no sabe leer.



Hombre...el euskera viene retrocediendo desde al menos IV. a.C, por lo demás, no cuenta nada nuevo.



Mejor me callo, que este tema ya lo hemos hablado, yo a las pruebas me remito, asesinaron a los mejores escritores y la censura fue feroz, y no me sirve que digan que fue porque estaban en guerra; la mayoría de los que capturaron no fueron asesinados precisamente en el fragor de la batalla! e igualmente, nunca el asesinato de una persona estará justificado, nunca.



¿Lo véis? otro que no se conoce los postulados lingüísticos de Sabino Arana, vale que es un coñazo leerselo, pero si no sabes, pues no opinas. Los tópicos de siempre sobre el batúa, ignorando que es para el registro ESCRITO y no hablado.



Lo de la transmisión en la familia (y estoy de acuerdo, ojo!) lo llevan diciendo....(y ya no digo Miren Azcarate en concreto, que lo ha dicho desde que la conozco) pues veamos...¿desde Kardaberaz?

Lo demás tópicos y más tópicos, como vas a hablar con la amatxu en batúa si es para escribir?! hablarás en tu dialecto, si es que la amatxu sabe euskera, que ya se sabe que antes no se enseñaba lo que se dice demasiado.


Y para terminar repite de nuevo el topicazo del euskera batúa, que es un santo registro escrito, como el castellano normativo, jinkoarren, batek entzun behar dituenak...(ah, los vascos lo han creado, y los navarros no?? pero si hubo más navarros!)


Solo estoy de acuerdo en una cosa, en la importancia de la transmisión familiar, ahora bien, no admitiré consejos de navarra en temas del euskera, al borde de la extinción nos tienen.
Hombre...el euskera viene retrocediendo desde al menos IV. a.C, por lo demás, no cuenta nada nuevo

esto no es verdad, simplemente no lo es.
Durante la edad media, territorios muy latinizados e incluso germanizados fueron vasquizados de nuevo.

El mejor ejemplo sin duda alguna es el este de la provincia de Burgos y el Norte soriano, donde ya se hablaba latin hace poco menos que 2000 años, que posteriormente fueron los territorios mas germanizados (Burgos es la unica provincia con nombre germano, y en la Demanda la huella germana es evidente en toponimia, arqueologia y hasta si se me apura en el fenotipo de los habitantes de algunos pueblos, aunque en esto soy subjetivo, yo diria que Covaleda, Duruelo o Vinuesa tienen un elevado pool genetico germano). Todos esos territorios fueron vasquizados en la edad media. Curiosamente son esos territorios vasquizados donde nace el castellano, tanto en Burgos como en la Rioja.

Por otra parte, la vasquizacion se esta produciendo hoy, en zonas incluso donde historicamente la presencia del euskera es como poco discutible, caso de las Encartaciones, que siendo vascas no creo que hayan sido euskericas en la vida.
Incluso se cambian los toponimos por otros euskericos totalmente artificiales o adaptaciones bastante chorras, lo cual por ejemplo el castellano no ha hecho en la propia Castilla. A nadie se le ha ocurrido hasta ahora que el lugar donde nace el Duero deje de llamarse Urbion para llamarse dos aguas.