Cita Iniciado por Ahari jokua Ver mensaje
¿¿Acaso el castellano en el que os expresais escritamente no es el normativo?? Un andalúz no escribe "Oye, quiyo, trae er mando pacá que quiero ver otra coza".

!!Eso es lo que pedíis!!
Yo creo que te haces la picha un lío macho, una cosa es la pronunciación (en francés se seguirá escribiendo "chateau", aunque se pronuncie "sható" y en la Bretaña se pueda pronunciar "sheté" o como les salga del arco, por poner un ejemplo), el uso de tipos de metaplasmo e incluso el argot.

...si crees que eso ya forma un dialecto, es que no tienes ni pajolera. Yo no hablo un castellano "batua", hablo el que siempre se ha hablado en la región desde que llegó aquí, que es el mismo que se habla en Burgos y en Sevilla, ni mas ni menos. Además, no todos los andaluces hablan así.

Sin embargo, sí encuentro diferencias dialectales en el euscara:

Batua: lore, Suletino: lili
Batua: ongi, Suletino: hunqui, ontsa, Roncalés: Onqui
Batua: gertatu, Suletino: agitü
Batua: bukatu, Suletino: ürrentü
Batua: mendi, Suletino: bortü
Batua: irteera, Sueltino: elqui

Como observo, no es tan difícil normativizar un dialecto. ¿Por qué no se ha hecho con las principales variantes dialectales? Habría costado menos que unificar de forma artificial la lengua, pero también es cierto que así el PNV jamás habría aspirado a su soñado EIN REICH, EIN VOLK, EIN FÜHRER.