Cita Iniciado por Escuela de Sara Ver mensaje
Bien, pero como ha diche Reke Ride, en nada tiene que ver un conflicto con el otro. En el euskera la lengua es una, el vascuence, y los dialectos seis, otro asunto es la existencia de un registro normativo. Pues entre las tres opciones que había (guipuzcoano completado, labortano clásico y navarro-labortano-guipuzcoano) se eligió aquella que se acercaba más a la realidad, si los euskaldunes lo hemos admitido no nos compliquemos más.

No se mezclen churros con merinas ^^
Lo que yo he dicho es que sean lenguas o dialectos, los vascos, al igual que el resto de los españoles, ya tienen una lengua común unificada para entenderse: el castellano. No hace falta forzar a la gente a cambiar su modo que tienen de hablar en la lengua o dialecto regional. Eso no sirve de nada. Si el vascuence no lo hablan las más veces ni los propios batasunos, por mucho que se unifique y que se imponga en zonas donde nadie lo habla no va a revivir por arte de magia. Y da la casualidad que el castellano es también una lengua vasca, una lengua totalmente propia del país vasco (se cree que se originó allí) y esto lo he oído decir a los propios batasunos. Aunque ya se que el tema no es el mismo que el del valenciano.