Las primeras ikastolas no son de la época de Franco, sino de la época de Prieto, allá por 1914. Así que antes de hablar, ruego de nuevo, se informe uno.

El batúa es el registro normativo, se enseña de igual manera que se enseña la gramática y ortografía castellana normativa aprobada por la RAE, como simil te diré que a un andaluz dificilmente se le permitirá entregar un texto administrativo, legal o médico en su dialecto (o modalidad lingüística, o como se le guste llamar), idem de idem ocurre con el euskera: existiendo varios modelos cultos (navarro-labortano clásico, labortano de la costa, guipuzcoano larramendista, guipuzcoano completado, navarro-guipuzcoano periodístico, hipervizcaíno, vizcaino sabinista, etc.) , se opta por uno de ellos para fijar un registro normativo correcto y unificado.

Gracias por el cariño que le tienes, y será de la antigüedad Hispana y Aquitana un gran tesoro, pero no un fósil que guardar en museo, sino una lengua viva, que crece en hablantes y en conocedores. En lo relativo a las afirmaciones sobre el vascuence de las generaciones posteriores, he estado en vizcaya, he estado en guipuzcoa, he estado en álava, he estado en navarra, labort y sola; ¿cuando he pedido el pan en euskera en que me has respondido? en occidental/vizcaíno, en el central/guipuzcoano, navarro-labortano, etc.

Lo siento, pero como dijo el catedrático y académico de la RALV y máximo experto en dialectología Koldo Zuazo, el batúa no ha erosionado los dialectos, ha fortalecido sus bases, permite la enseñanza reglada del euskera así como el acercamiento del hablante al dialecto de su región, que de otra manera no podría conseguir. Nunca antes en la historia del euskera había tenido un número tan grande de hablantes, ni de escritores, ni de publicaciones, etc. Si, se han hecho muchas cosas mal, pero las que se han hecho bien se han debido hacer realmente bien para que estemos en esta situación, y una de ellas es el euskera batúa.