Como diría Jack el destripador, vayamos por partes:
1 )- Lamento decirte que no eres la única que has estudiado filología. Entre los carlistas vascos que conozco también haylos, como hay gente que aprendió a hablar en vascuence al igual o antes que en castellano.
2 ) - Sé que aún hay gente que no habla castellano. Años ha me contaron la anécdota que un par de viejos requetés vascos que estuvieron en el Cerro de los Ángeles se expresaban en castellano con muchísima dificultad. Mi opinión sobre el batua ( En mi ignorancia general, lo admito ) era moderada en comparación con la de ellos.
3 ) - Veo que intentas justificar lo injustificable. Los euskaldunes de siempre que yo conozco no lo hacen. No tienen la necesidad. Vamos a ver si nos entendemos: Que yo sea un ignorante en el tema no es impedimento para que pueda y deba opinar sobre la bochornosa situación que viven las Vascongadas debido al nacionalismo racista y terrorista. Racismo de un enfermo mental como Sabino Arana que aprendió el vascuence de mayor y malamente. En las Vascongadas, el proyecto del PNV es imponer el " batua hablado " ( Porque eso existe, porque los euskaldunes de toda la vida no entienden lo que hablan los del PNV y ETA, cuando destrozan el vascuence ) e ir marginando el castellano de las escuelas. Lógicamente, eso no se puede hacer porque el castellano es la lengua mayoritaria de los vascos y no precisamente de ahora. Y al decir esto, parece ser que es que uno es un centralista enemigo del euskera. ¿ Que hay vascones que a día de hoy no hablan castellano y sí aragonés ? No sé en qué mundo vives. No estoy a favor de lo del Conde de Aranda, ni de los excesos que se hayan podido cometer. Fueron erróneos. Pero lo que no entiendo es que " no pueda opinanr "...Eso me recuerda al discursito peneuvero: " Como tú no estás aquí, no puedes opinar ". Por esa regla de 3, como tú no estás presente en todas las Vascongadas las 24 horas del día, porque lógicamente es imposible que te partas en varios trozos, tampoco puedes opinar del todo.
4 ) - Los vascos hoy NO tienen fueros. Decir esto es una falacia. En una pseudodemocracia de oligarquía partitocrática y de república coronada, es imposible tener fueros. Otra cosa es que al centralismo de Ajuria Enea se le llamen fueros. Como si yo le quiero llamar fuero al estatuto chavista o qué se yo. En el Carlismo siempre combatieron vascos tanto euskaldunes como no euskaldunes. Por supuesto se defendía la lengua vasca, pero no desde la " perspectiva " que tú haces; pero veo que de Carlismo sabes menos que yo de euskera. Uno de los primeros boletines del Carlismo fue el BOLETÍN DE NAVARRA Y LAS PROVINCIAS VASCONGADAS. O " vasconizadas ", si se prefiere. ¿ Identificar a los vascongados con los navarros ? Pues no sabría decirte, pero no me suena. ¿ En lo etnocultural ? Puede que mucho pero ni por asomo en todo. Pero en lo político, como al nivel español en general. El Carlismo jamás defendió un " mundo vasco monolingüe ". Y por desgracia, no todos los vascongados lucharon por el Carlismo. Mejor le hubiera ido al Carlismo si no hubiera habido tantos liberales en Bilbao. El Carlismo, aparte, es un movimiento extendido por todas las Españas, teniendo tantos partidarios en Aragón, Cataluña o parte de Castilla, La Mancha y las Andalucías como en Navarra y las Vascongadas. No ubiques esas guerras en una " lucha vasca " porque no es así. Al menos, por donde creo que vas. ¿ Y tú pides información ? Pues....aplícate el cuento aquí, igual que yo me lo habré de aplicar en tantas cosas.
5 ) - Que ha habido gran parte del pueblo vascón bilingüe, cierto. No sé exactamente en qué medida. Pero no todo. Hay navarros y vascongados que nunca han hablado euskera. Y otros que prácticamente nunca han hablado castellano. Pero veo que te escoras hacia las posiciones gaullistas de " una nación, una lengua ", para luego criticar al conde de Aranda. Al final, es lo que tiene. Ay, el volkgeist....
6 ) - Dime, si esos nombres como " Pernando ", " Kepa ", " Gorka ", son vascos de toda la vida, ¿ cómo es que no hay ni un carlista euskaldún que se los haya puesto ? ¿ Es que han claudicado al centralismo ?
7 ) - Y reitero: Que podemos discutir si lo vascón influye más o menos en el idioma castellano. Podemos actuar al " modo partidista ", pero intentar rebajar esa " intimidad " que hay de lo vasco en lo castellano, amén de negar una importante evidencia, no veo que beneficie en modo alguno a la vasquidad.
8 ) - El que decidirá si me debería ir del foro o no no soy yo, ni tú. Y no tengo ningún problema en apreciar, amar y valorar el euskera, a pesar de mi ignorancia.
- En fin, veo que tristemente caes en lo que yo he caído buena parte de mi vida. Allá cada cual. Una gran señal de lo desquiciada que está España, como yo mismo lo soy.
Te deseo mucha suerte en el estudio y cultivo del vascuence.
En Cristo Rey y María Santísima.
Marcadores