Mi opinión personal(no se cual será la opinión oficial de hispanismo.org) es que en una supuesta unificación, Portugal sería un caso especial y bien diferenciado de el resto de territorios que no lograron o no quisieron independencia y siguieron vinculados a la corona de España. Aunque tenemos una historia común y una cierta identidad que nos une y que aun no se ha disipado, tampoco podemos ignorar los muchos años de historia en los que hemos permanecido separados.
Alguna vez he hablado, aunque , como siempre, quizás no gusten mis palabras, de un sistema asimétrico. Tendríamos, por una parte, la unión federal de dos Estados soberanos(España y Portugal), muy al estilo de los EEUU, y por otro lado, el resto de teritorios del actual estado español con esas características singulares que hacen que se puedan considerar una nación(como Cataluña o Vascongadas), o que tengan una tradición foral importante(como Navarra), o que hayan sido dotados de un gran grado de autonomía en los últimos años(Madrid)..., que serían comunidades autónomas, territorios autónomos, regiones autónomas , antiguos reinos...(para mi el nombre es lo de menos). La diferencia con los primeros es que estos últimos carecen de la soberanía que en su día consiguió Portugal.
En ese Estado autonómico el poder emana del todo(El estado central, el rey...)a las partes(los territorios autónomos). En un Estado federal es justo al contrario: las partes ceden poder en favor del poder central(como pasa en EEUU, como pasa en cierto modo con los estados de la UE, ceden soberanía). El poder emana de las partes.
Creo que , una vez admtido el difícilmente realizable supuesto de una unión España-Portugal, este sería el mejor camino para llevarlo a cabo.
El resto, bajo mi punto de vista, sería lo de menos.La forma de Estado, por ejemplo(aunque en hispanismo sois más partidarios de una monarquía ¿no?).Yo por ejemplo preferiría una República, pero, como repito, no me disgustaría la Monarquía.
Creo que cuando dices eso estas confundiendo conceptos.
Una cosa es el ambito restrictivo del término español, o hispano. Según este España quedaría reducido al Estado que hoy conocemos por tal nombre, y el término hispano se podría ampliar, como mucho, a las antiguas colonias de España.
Pero existe también el concepto amplio, que es el que nosotros utilizamos cuando decimos que Portugal fue, es y será España. Según este español, o hispano, sería un sinónimo de ibérico(se recuperaría el significado más ancestral de Hispania, que designaba a toda la Península).¿Dirías que Portugal no es ibérico? yo creo que sí.
Aunque entiendo la postura de los portugueses, y es por eso que siempre he defendido que la hipotética unión se llamase ibérica, y no hispánica. Podría parecer que llamandose hispánica el Estado español asimila al portugues, se lo traga. Pero yo al menos no me refiero a eso cuando hablo de unión. El concepto de España o Hispania está demasiado contaminado y el uso de Iberia, aunque no tiene mucho sentido desde el punto de vista teórico(significa lo mismo que Hispania), tendría enormes beneficios en la práctica(ya que creo que es un término que los porugueses aceptarían más).
Tú podrías decírnosolo con una mayor autoridad. ¿Qué te parece?
Marcadores