Re: Avances sociales... ¿falangistas?
Subo el hilo para añadir más datos que he encontrado por ahí y poner una noticia de hace un mes o así, pero que no leí en su momento y me llama la atención:
Leyes:
1 de septiembre de 1939. Ley del Subsidio familiar.
23 de septiembre de 1939. Ley del Subsidio de Vejez.
13 de julio de 1940. Ley de Descanso dominical y días festivos.
25 de noviembre de 1942. Ley de Patrimonios familiares.
14 de diciembre de 1942. Seguro Obligatorio de enfermedad.Para dar cobertura a la Ley del Seguro
Obligatorio de enfermedad, se construyó una red hospitalaria, dependiente de la Seguridad Social:
Residencias hospitalarias: 292
Ambulatorios: 500
Consultorios: 425
Residencias concertadas: 96
26 de enero de 1944. Contrato de Trabajo, vacaciones retribuidas, maternidad para las mujeres trabajadoras y garantías sindicales.
19 de noviembre de 1944. Paga extraordinaria de Navidad.
18 de julio de 1947. Paga extraordinaria del 18 de julio.
14 de junio de 1950. Reforma del I.N.P. para una mejor cobertura en la acción protectora.
22 de junio de 1956. Accidentes de Trabajo
24 de abril de 1958. Convenios colectivos
23 de abril de 1959. Mutualidad agraria. En esta ley se encuadran 2.300.000 trabajadores del campo, por cuenta ajena y propia.
2 de abril de 1961. Seguro de Desempleo.
14 de junio de 1962. Ayuda a la Ancianidad.
28 de diciembre de 1963. Ley de Bases de la Seguridad Social.
31 de mayo de 1966. Régimen Especial Agrario.
2 de octubre de 1969. Ordenanza General del Campo, donde se establece la jornada laboral de 8 horas.
20 de agosto de 1970. Mutualidad de Autónomos Agrícolas.
23 de diciembre de 1970. Ley de Empleo Comunitario.
Entre 1960 y 1981 la inflación estimada se corrige favorablemente al salario, al inicio del año y no al final como se hace a partir de 1981, obligando al salario a soportar menor nivel adquisitivo.
-Gestando el principio del fin del estado de bienestar, según se fuese consolidando el bienestar del estado.
1938 – Disposiciones.-
- Obligación de las empresas a habilitar comedores para sus obreros.
- Fomento de economatos y cooperativas.
- Instituto Social de la Marina.
- Ejecución del Plan de Electrificación de Ferrocarriles.
1938 – Derecho del Trabajo.-
- Creación de la Magistratura del Trabajo.
- Régimen obligatorio de Subsidios Familiares.
- Ley de Bases de la Organización Nacionalsindicalista.
1944
Creación del Instituto Medicina y Seguridad e Higiene en el Trabajo
1956
Creación de los Servicios Médicos de Empresa
1972
Creación de los Servicios Medicina Preventiva y Salud Pública
Decreto 1433/1975, de 30 de mayo.- Por el que se regula la incorporación de las lenguas nativas en los programas de los Centros de Educación Preescolar y General Básica
Alfabetización.-
En las escuelas españolas, especialmente en zonas rurales, se habilitan cursos gratuitos en horario tarde-noche, adaptados a horarios laborales de adultos analfabetos o con interés en mejorar su nivel escolar.
Evolución del analfabetismo en España.-
1930……………44’4 %
1960……………11’2 %
1975……………5’7 %
Y ahora la noticia:
La Junta utiliza una ley franquista para expropiar casas a los bancos - abcdesevilla.es
Esto lo he buscado de casualidad, porque hoy cuando iba a Misa me fijé en un bloque de pisos donde había una placa con el yugo y las flechas que ponía algo así (no recuerdo literalmente): "Este bloque de viviendas se construyó de acuerdo a la ley 1954 de viviendas de renta limitada". Y me ha dado por mirar en internet.
¡VIVA ESPAÑA! ¡VIVA CRISTO REY! ¡VIVA LA HISPANIDAD!
¡VIVA ESPAÑA! ¡VIVA CRISTO REY! ¡VIVA LA HISPANIDAD!
"Dulce et decorum est pro patria mori" (Horacio).
"Al rey, la hacienda y la vida se ha de dar, pero el Honor es patrimonio del alma y el alma sólo es de Dios" (Calderón de la Barca).
Marcadores