El sufijo inglés "iard" tal como el "ish" tiene un sentido gentilicio, por lo que "spaniard" para nada es ofensivo o descalificador. Designa simplemente a un natural de España. Por otro lado, el sufijo "ish" tiene otros empleos, en particular lo de calificar asimilaciones o aspectos. Por ejemplo, algo "yellowish" es algo amarillo o que tira a amarillo. Del mismo modo, "spanish" puede ser entendido como algo español o que tira a español; por usanza, actualmente casi ha substituido por completo al término "spaniard" aunque designen a lo mismo. No así el término "hispanic", en buen rigor: "hispanic" no es un gentilicio pero un etnónimo. Es decir que califica a una relación étnica o cultural, no forzosamente geográfica. Hispanic puede ser pues todo lo que tenga una relación étnica o cultural con España y su pueblo.
Esto lo distingue la lingüística inglesa; pero si consideramos un punto de vista racista en EEUU o en Gran Bretaña, las distinciones no cuentan para nada porque siquiera consideran a los españoles peninsulares de su raza. A todos los hispanos nos tratan por igual de "hispanic", black, "paisa", "spanish" etc.; para ellos somos gente menor, de la clase los afroamericanos. Muchos dirían que habría que darles un trato recíproco; pero a esos digo que ni todos los americanos, británicos, canadienses, australianos etc. son racistas y sobretodo, que nosotros los hispanos no debemos serlo, ni por venganza. No debemos ser racistas primero por una cuestión de moral católica pero también porque los hispanos no somos una raza física (si es que científicamente se puede decir que tal existe). Como bien decía Ramiro de Maetzú, "la Hispanidad es espíritu."
PD: Por cierto, lo de que Alemania anda a rescatar a los países del Sur de Europa es de risa... pedir prestado a intereses negativos (descontada la inflación) para prestar a 4,5% y 5% y reduciendo estados soberanos a la condición de protectorados, agravando y perpetuando su miseria, no es ayuda: es usura y explotación.
Marcadores