oiga, lea usted correctamente porque es justamente lo contrario de lo que usted afirma y ya desde la página 2 de este hilo se pueden comprobar sus palabras, si no fuera así o yo rectificaría o no lo habría puesto.
¿estado confederal? Imposible, por francesc de carreras
mensaje
#41
hasta ese momento habíamos estado debatiendo y en dicho debate me dediqué "inútilmente" ante su obcecación a intentar explicarle las cosas y mi punto de vista.
Mi respuesta en el
#42:
soez: Ordinario, chabacano, grosero, bajo, vil, ofensivo, insultante, acanallado, arrabalero, bajo, bajuno, - barriobajero, jifero, - escatológico, malhablado, patán, tabernario.
le sugiero que se haga con un diccionario de sinónimos y antónimos. A lo largo de mi vida he mantenido contacto con hispanoamericanos de diversos países. He escuchado que soy
"frío" en varias ocasiones, aunque tengo la impresión de que querían indicar
"distante", pero eso es producto de la educación que se me ha dado. He oído que no empatizo, y no tengo obligación de hacerlo. Hay quien me ha llamado
"seco" pero es que no soy
"empalagoso" (impresión de mi madre, hermano y cuñada, que vivieron en chile durante un tiempo y la forma de expresarse que allí llaman
"amoroso" es lo que les produjo.) ¿pero
"soez"? Tengo que decirle que usted no me conoce de nada, en nada y para nada, ni sabe quién, qué soy, ni cuál es mi ambiente. Ahora siga diciendo que yo lo io insulté a usted.
Respecto a ese vídeo yo no he dicho ni una sola palabra que afirme que es anti-español. Lo que yo dije fue esto:
https://www.youtube.com/watch?v=ul-vd-lbewg
por lo tanto, nada que ver con su acusación, dado que además los mensajes que acompañan a dicho vídeo pueden ser leídos.
mensaje #89
esa es una
opinión suya, los libros de texto le llevan la contraria y su desconocimiento del derecho español es total, pese a que me tomé la molestia de buscar el trabajo que el forista
alacrán tuvo a bien redactar sobre la historia del mismo a través de 30 lecciones. Allí puede usted consultar, pero para eso hay que esforzarse.
http://hispanismo.org/historia-y-ant...-30-temas.html
yo individualizo siempre mi opinión.
¿cuántos, puede dar alguna cifra? Porque somos unos 46 millones, mire ese argumento es una de tantas falacias lógicas, si quiere se la busco. Además, ni usted ni ellos representan a nadie tampoco, ¿y quiere comprobar lo que dicen o sostienen otros muchos? No tengo más que llenarle un mensaje con toda una colección de enlaces a muy variados sitios. ¿tiene usted estadísticas resultado de encuestas "ad hoc" al respecto? ¿no? Pues no puede hablar de ello. Podrá afirmar que tiene la sensación o la impresión de que según las personas con las que ha hablado mantenían una postura favorable, pero nada más. Y, en cualquier caso recuerde, sería imperativa legalmente (nuestras leyes lo exigen) una consulta nacional y ahí si que no tendrían nada que hacer.
Si se trata de españoles, calcule usted:
el congreso aprueba la plena integración de españa en la unión europea (maastricht) con el apoyo de todos menos hb y anguita - la hemeroteca del buitre
https://es.wikipedia.org/wiki/refer%...en_espa%c3%b1a
sobre ello tengo mucha más prudencia que usted que afirma que puerto rico ni se sabe, pues ya dirá usted porqué los resultados de sus comicios son los que son sobre su
integración en estados unidos y como es que tienen ciudadanía americana y 5 millones de sus compatriotas (de 8'5 millones en total) viven en eeuu, ¿por qué si tan "españoles" se sienten no han solicitado la nacionalidad española? Y porqué, el 97'5% de los votos emitidos en este año de 2017 lo han sido por la opción de
"estatidad" es decir
puerto rico estado 52 de la unión?
https://es.wikipedia.org/wiki/puerto_rico
no, ni falta que hace, basta con leer, con asomarse a foros de dichos países para
"pulsar" actitudes y opiniones, y hay de todo, de to-do,
¿y usted?
https://es.wikipedia.org/wiki/puerto_rico
al respecto ya le respondí en mi anterior mensaje dirigido a usted.
Mire, no va a conseguir que le dedique más tiempo ofreciéndole títulos en los que pueda encontrar contradicciones, pero si se repasa usted la historia del carlismo podrá comprobar el número de veces que ha habido escisiones, dificultades, opiniones opuestas, esa debe ser tarea suya, no mía.
Testamento político de don carlos vii
Marcadores