Re: El bosón de Higgs

Iniciado por
Alejandro Farnesio
Personalmente no tengo ni idea de qué va este tema, así que espero que algún físico del foro me lo explique. También me gustaría que aclararan por qué se le llama la "Partícula de Dios".
A mí todo esto me suena a personaje de "El Señor de los Anillos".
¡VIVA ESPAÑA! ¡VIVA CRISTO REY! ¡VIVA LA HISPANIDAD!
El asunto también lo puedes seguir aquí:
Confirman la existencia del bosn de Higgs - ABC.es
No obstante reducir todo esto a una explicación general, breve y comprensible, resulta bastante complejo por sí mismo. Quizás lo más lógico sería tener unos conocimientos mínimos de Física-Química acerca de la estructura del átomo, la Tabla Periódica, la distribución de protones, electrones y neutrones y los orbitales. En la propia noticia se mencionan dos términos: partículas sub-atómicas y partículas elementales, produciendo la impresión de que son algo diferente, y no es así. Se trata de dos formas de denominar a las mismas partículas, la primera denominación siendo correcta resulta más imprecisa en realidad, mientras que la segunda se refiere estrictamente a la condición de que no hay nada más elemental.
Luego, lo que se ha hecho es proclamar que el bosón que Higgs formuló existe. Pero ahora viene la parte más complicada, hay que segregarlo de más de 200 clases de partículas de las que se presupone su existencia. La importancia de esta partícula reside en que es la única, al menos por ahora, que tiene masa, mientras que las demás son principalmente energía, de hecho se suelen definir como partícula de masa en reposo nula y carga nula. Entonces, el bosón de Higgs interactúa con las otras cediendo parte de su masa y, de esa manera, es como se genera la materia. ¿Porqué es algo tan importante para los investigadores? Porque están seguros de lograr formular lo que se conoce como Teoría del Todo y que se supone explicaría todo, de ahí el nombre, incluido el ser humano, su origen y su psiqué.
Por ahora se sigue avanzando en el conocimiento de la Gravitación Universal, también se continúa trabajando en la Mecánica Cuántica de la que forma parte el bosón de Higgs para, finalmente, llegar a sumar ambos ámbitos: el gravitacional o de la Relatividad General que describe el comportamiento de las mayores estructuras ( cúmulos galácticos, galaxias, estrellas, etc), con el mecánico cuántico que describe la física de partículas. Con ello se podría elaborar una nueva teoría de Gravedad cuántica formada por las cuatro fuerzas del Universo: gravitacional, electromagnética, nuclear fuerte y nuclear débil, ya mencionadas por ANNUIT COEPTIS, La nuclear fuerte es la que muestra una interacción más potente pero con un radio de acción limitado. Su función es mantener unidos los protones del núcleo de los átomos, contrarrestando los efectos del electromagnetismo que provoca que se repelan, lo que conllevaría el alejamiento entre ellos y la desintegración del átomo. Mientras, la fuerza nuclear débil es un proceso que se produce de forma continua e ininterrumpida en el núcleo de las estrellas.
Lográndose dicha teoría de unificación se daría validez a la Teoría de Cuerdas, pero esta es otra historia en si misma y nada fácil de entender y explicar. En realidad, se trata de todo un proceso de conocimientos conducentes al conocimiento más íntimo de la materia y del Universo. Con todo ello se podría, al menos teóricamente, entender por qué el Universo es como es y no de otra forma. También en teoría, todo ello nada tendría que ver con cuestiones ontológicas ni teológicas. Otra cuestión es que "los de siempre" aprovechen estos pasos para seguir con sus absurdas hipótesis que jamás lograrán demostrar. Y es que sean los que sean los resultados finales, hay una cuestión que no admite respuesta, se llama Alfa y Omega. Hay siempre una Primera Causa y una ineludible Finalidad, a las que no se puede responder desde las ciencias físicas.
Última edición por Valmadian; 04/07/2012 a las 18:48
"He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.
<<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>
Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.
Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."
En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47
Nada sin Dios
Marcadores