Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 20 de 45

Tema: El bosón de Higgs

Ver modo hilado

  1. #29
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: El bosón de Higgs

    Cita Iniciado por ramafre Ver mensaje
    Perdona Valmadian:

    En mi anterior post te contesté humorísticamente porque interpreté que tu preguta sobre las acciones a distancia la hacias para seguir la broma, no lo tomes como una desatención .

    Ahora me he dado cuenta que tu pregunta era porque no sabias lo que era eso y te entró curiosidad.

    El tema de las acciones a distancia es de primero de Universidad porque ninguna cosa puede ejercer influencia ni mover a otra cosa sin entrar en contacto con ella.

    Los físicos dicen: Si el Sol ejerce una acción sobre la Tierra es porque el propio Sol llega hasta la tierra y viceversa.

    Si no hay contacto físico átomo a átomo ( bosón a bosón) entre dos bloques de masa, no hay relación posible ni ningún tipo de influencia entre ambos bloques.

    La acción a distancia sin ese contacto es imposoible.

    La única solución posible es la existencia de algo (que no se percibe) entre los dos bloques de masa.

    Ese algo que no se percibe es el éter.

    Por eso se habla del campo de Higgs (el éter)

    Pero antes de seguir adelante, quisiera saber si el asunto te interesa, para no perder el tiempo.


    saludos .
    Has contestado a lo que ya suponía, eres creacionista y lo has manifestado en algo que no es de primero de Facultad de Físicas, sino de Primero en un Instituto. El problema, no obstante es doble: primero, ya he dicho por activa y por pasiva que NO HAY ÉTER, y eso si que es de Facultad de Físicas en todo el programa de carrera y, segundo que, en efecto, las opiniones creacionistas no me interesan.

    No obstante, si el bosón de Higgs tuviera alguna característica del éter, esto ya lo habría indicado el propio Peter Higgs y algunos investigadores más. Y, es que, en cualquier caso, aunque se pudiera establecer algún paralelismo el problema radica en que el éter se definía desde la ignorancia sobre la densidad cósmica y acerca de una dimensión diferente de la que ocupa el mencionado bosón. Por otro lado, al éter se le aplicaba el papel de soporte para la transmisión de la luz, y resulta que la luz viaja aún sin éter porque su doble naturaleza de onda y partícula NO LO NECESITA. Una peculiaridad del éter por parte de sus defensores de entonces --hasta el Siglo XIX-- y de los que aún perviven, es que se trata de un fluido misterioso, ¡toma castaña!

    Por cierto, ya expliqué que el cosmos es homogéneo, es decir, todo está en contacto y debido a la Ley de gravitación universal, pasa lo mismo que en nuestra atmósfera con el batir de unas alas de mariposa en el Ecuador y el huracán consiguiente en Las Bahamas, ¿o es que no conoces el "efecto dominó"?

    Saludos.
    Última edición por Valmadian; 10/07/2012 a las 00:33
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •