Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 20 de 207

Tema: La desindustrialización de España - EL DISPARATE ECONÓMICO (por Roberto Centeno)

Ver modo hilado

  1. #11
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: La desindustrialización de España - EL DISPARATE ECONÓMICO (por Roberto Centeno)

    Cita Iniciado por Valderrábano Ver mensaje

    1.- No sé que tiene Vd en contra de la anécdotas, pero sepa que en esta vida no todo va a ser Arte y Ensayo de alto nivel como todo lo que escribe Vd; a veces de un anécdota se puede aprender cosas interesantes, siempre y cuando uno esté despierto y no pensando en las Batuecas.

    2.- Y sí, la historia industrial de España está llena de anécdotas curiosas y de personajes muy interesantes. Lamentablemente vivimos en un país de pedantes y de intelectualoides que van de leídos y que sólo hablan de Arte y Ciencia con mayúsculas en programas de MIERDA como los de Sánchez Dragó cuando a los españoles lo que nos gustaría conocer son otras cosas más "normalitas" de las que nadie se hace eco.


    3.- Hablando ya de personajes interesantes relacionados con nuestra industria:
    Hay que hablar de Horacio Etxevarrieta. Este magnate español tenía diversos negocios, entre ellos los Astilleros Etxevarrieta de Cádiz, donde entre otros buques se construyó el JUAN SEBASTIAN ELCANO.
    En el periodo de entreguerras, Horacio Etxevarrieta consiguió un contrato con Alemania para construir el primer submarino U-boot en Cádiz... ¿no le parece una anécdota curiosa? ¿Sabía vd que el primer U-Boot alemán -el primero de los temibles lobos gises- se construyó en Cádiz y que era para entonces el buque de guerra más moderno y sofisticado de la época?

    4.- Le dejo un vídeo breve pero muy interesante que seguro le va a gustar... a ver si se le pasa así el "cabreo".






    1.- Yo no tengo nada en contra de las anécdotas, sino al hecho de que por si mismas no son significativas nada más que para determinados momentos, cuestiones o a modo de ilustración de algo. Por lo demás, no es argumento elaborar un anecdotario.

    2.- Sus análisis son "encantadores" en todos los sentidos. Es chocante que nos venga a descubrir que la historia industrial española esté llena de anécdotas y de personajes curiosos. Pues nada más cierto, como le pasa al ciento por ciento de los demás países. Pero seguimos con el anecdotario y no con un análisis serio y libre de prejuicios negativos de carácter ideológico.

    3.- Sobre el arma naval no es necesario que se esfuerce usted en contarme más anécdotas, pues a efectos de consulta en mi casa ya tengo la enciclopedia La Marina que publicó la Editorial DELTA en 9 volúmenes en 1983.

    4.- Yo no estoy "cabreado", eso más bien lo parece usted.

    Pero ya que parecen irle los temas navales, al tiempo de no tener las ideas muy claras que se diga, aquí le dejo este fragmento:


    "Terminada la guerra en abril de 1939, toda la flota tuvo que ser sometida a una intensa labor de revisión y reparación de muchas unidades, aprovechándose estas circunstancias para modernizar los cruceros Galicia (ex Libertad), Cervantes y Méndez Núñez, montándoles la artillería pareada a los dos primeros y transformando al Méndez Núñez en buque artillero de ocho piezas de 120 milímetros.

    Al mismo tiempo se efectuaron con celeridad los estudios tendentes a dotar a España de una gran Armada que tuviese un sólido peso específico en el concierto internacional. Y por Ley de 8 de septiembre de 1939 se dispuso la construcción de una flota integrada por: cuatro acorazados del tipo italiano "Littorio" de 40.000 toneladas; 4 cruceros "Super-Washington", de 17.500 toneladas; 12 cruceros ligeros; 54 destructores, 36 torpederos, 50 submarinos, 100 lanchas torpederas, buques auxiliares, pertrechos, reforma y construcción de bases navales y escuelas, etc. Para el desarrollo de este ambicioso programa, el de La Marina Imperial, se autorizaba la cifra global de 5.500 millones de pesetas en once anualidades de 500 millones.

    Habida cuenta que para poder llevar a cabo este fantástico plan de construcciones era imprescindible la total colaboración y ayuda técnica de Italia y Alemania, nuestra utópìca flota, de haber sido construida, hubiera presentado el mismo grave defecto que aquejó a las Marinas del Eje: total carencia de Aviación Naval. Con lo que habríamos poseído una gran cantidad de buques que hubiesen resultado prácticamente inútiles.

    Pero la promulgación de la Ley de 8 de septiembre de 1939 coincidió con el estallido de la II Guerra Mundial, y el gran programa quedó paralizado. Lo único que podía hacerse, y se hizo, fue la ampliación de las gradas y talleres de los astilleros de El Ferrol, capacitando aquéllas para poder albergar grandes buques de línea. En 1945, el entonces ministro de Marina, Don Salvador Moreno, todavía afirmaba que: "España tendrá acorazados".

    Ayuna de toda ayuda técnica exterior, y desde luego económica,. con grandes dificultades en la obtención de materiales durante los años de la guerra antedicha y aun en los que la siguieron, la Marina Española no pudo acometer más construcciones que aquellas que podían realizarse con los escasos medios disponibles. Así, en 1942 se estableció un nuevo programa naval mucho más reducido que el de 1939 y que, a la larga, tampoco pudo completarse. Aquel programa preveía la construcción de: 8 cañoneros tipo "Pizarro"; 7 dragaminas tipo "Bidasoa", ampliados luego con otros siete tipo "Guadiaro" que fueron copia de un modelo alemán de 1918; 6 corbetas a motor tipo "Descubierta"; 9 torpederos tipo "Audaz", de 1.500 Tn; 9 destructores tipo "Oquendo", de 2.500 Tn y otros nueve de 3.500 Tn que no llegaron a tener siquiera nombres... Al mismo tiempo se ordenó la terminación de los destructores "Álava" y "Liniers"y de los 3 submarinos serie "D" que estaban en gradas en Cartagena desde 1936.

    Los cañoneros, dragaminas (los de la primera serie todavía quemaban carbón) y corbetas fueron alistándose a partir de 1947. Los "Audaz", fruto del proyecto francés "Le Fier", cuyos planos nos vendieron los alemanes en 1942, fueron saliendo a trancas y barrancas pese a las espectaculares botaduras múltiples, como las de los cañoneros, que se lanzaron al agua en dos tandas de a cuatro. Los "Oquendo" quedaron reducidos a tres, y de los exploradores de 3.500 Tn nunca más se volvió a hablar. En 1943 fue adquirido el submarino alemán "U-573" del famoso tipo "VII-C", que se había refugiado en Cartagena en 1942, donde quedó internado...

    Intentamos reflejar unas realidades que en su momento fueron consecuencia de las múltiples penurias de todo tipo por las que atravesaba España, aislada política y económicamente del resto del mundo.


    FUENTE: La Armada Española. Autores: "Asamblea de Capitanes de Yate". Editorial SAN MARTÍN. Madrid 1978. Págs., 91-94

    Y le tengo que recordar que el acorazado España botado en 1910, tenía 14.500 Tn de arqueo bruto y, por simple sentido común así como por la inexistente tecnología del momento, la complejidad del buque de aquella clase era de chiste comparada con el Portaaeronaves "Príncipe de Asturias", basta con pensar en la cubierta de vuelo con ángulo o los sistemas antiaéreos de defensa electrónica o de comunicación.

    Desde luego, ya son ganas de estar discutiendo por discutir. Y, para finalizar este mensaje, le diré que escribo como creo conveniente y se me ha enseñado, luego si a usted no le gusta ya sabe lo que tiene que hacer. De modo que para "artista y ensayista" ya lo tenemos a usted.
    Última edición por Valmadian; 02/06/2013 a las 05:12
    Esteban dio el Víctor.
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Respuestas: 2
    Último mensaje: 22/05/2013, 21:49
  2. Un disparate 'ecuménico'
    Por Hyeronimus en el foro Crisis de la Iglesia
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 13/11/2012, 21:19
  3. !!!Por el despegue económico de Hellin!!!
    Por Michael en el foro Reyno de Murcia
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 09/11/2012, 07:32
  4. Respuestas: 4
    Último mensaje: 03/11/2011, 02:26
  5. Balance económico de la UE con España
    Por Bruixot en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 5
    Último mensaje: 27/07/2005, 22:36

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •