No estoy de acuerdo en considerar equivalente interés y usura. Sí considero equivalentes los términos de interés y beneficio. Toda usura implica interés o beneficio obtenido ilícitamente; pero no todo interés o beneficio implica usura o especulación ilícita. La Doctrina de la Iglesia Católica, desde que empezaron a funcionar en Italia a mediados del siglo XV los llamados Montes de Piedad (o montepíos), ha sido muy clara en esto a la hora de diferenciar entre usura (interés o beneficio ilícito), por un lado, e interés o beneficio lícito, por otro.
Yo creo que aquí la Iglesia permitió una bajada de pantalones a lo Vaticano II, por que la Iglesia tradicionalmente y no solo la Iglesia sino algunos de los mejores pensadores greco-romanos anteriores, siempre tuvo a la Usura por lo mismo que el Interés, por que Usura e Interés son lo mismo en esencia y solo cambian en grado.
En cuanto a la compensación del gasto en la creación del dinero para justificar el interés, creo que hoy día, cuando el dinero es mas bien un símbolo contable, o papel impreso los gastos de creación son realmente irrisorios, y si ademas tenemos en cuenta que la función del crédito debe de ser una función social y comunitaria bien podría financiarse a si mismo en una partida general de gastos de emisión o creación.
Marcadores