El poner el enlace no tenia la intención de señalar la brutal cantidad de dinero ahí reflejada, sino el movimiento, el movimiento creciente de esa cantidad, uno la va viendo crecer y crecer sin parar ¿Y a qué se debe ese crecimiento? ¿se debe acaso a que se esta creando nuevo dinero-deuda a saco?en buena parte si, Lo que sería contradictorio si atendemos a que ese dinero , esa tremenda cantidad estaría dentro del sistema, pues ese dinero solo desaparece cuando la deuda se cancela, y no hace más que crecer no de decrecer…… salta a la vista que la falta de poder adquisitivo no es precisamente por la falta de dinero. Y sin embargo, para los ciudadanos, si es cierto, la gran mayoría de la población tiene déficit de poder adquisitivo, porque la gente no tiene siquiera el necesario para cubrir la propia producción. Pero el dinero está ahí, miren el enlace y no solo verán que está ahí sino que no deja de crecer. Repito ¿por que crece? ¿es solo por la creación de nuevo dinero o hay otra cosa que lo ayude? ¿que otra cosa puede hacer crecer el dinero a esa velocidad sino el interés del dinero, el simple y no digamos ya el compuesto?Por último, en cuanto al ejemplo que usted pone en el enlace, yo nunca he puesto en duda que las entidades que hoy día más acumulan dinero son las entidades financieras (bancarias y aseguradoras, sobre todo). Lo que digo es que la influencia de la acumulación o atesoramiento en el problema de la economía
es relativamente secundaria (o meramente agravante) con relación a la influencia proveniente de la forma en que se crea-destruye dinero en la economía hoy día, siendo ésta la causa fundamental o esencial del susodicho problema.
Por que el hecho del problema de la creación-destrucción de dinero, el fallo, parece estar del lado de la destrucción de Dinero, como cualquiera puede ver si mira como crece el contador del enlace.
Por que el beneficio de ese negocio llamado finanza internacional, lo obtienen de la creación-destrucción del dinero mediante la aplicación de los intereses al mismo.
Si hoy mismo cancelásemos los principales de todos los prestamos del mundo, o sea si pagásemos toda la deuda original sin intereses ¿qué cantidad de dinero quedaría? …...sea la que sea esa es la del interés del dinero, pero no la de cubrir costes de fabricación sino la del lucro y beneficio de crear dinero.
Y he ahí el problema en la destruccion d el dinero, el problema de los beneficios, especialmente de los beneficios ilicitos.
Marcadores