En concreto un salario difícilmente puede optar a ser ilegitimo o ilícito pues se trueca en concepto de trabajo, trabajo por dinero y éste, el dinero, nuevamente por trabajo, mercancías, productos….Bueno. Pero por eso mismo planteaba yo el problema de dónde fijar el límite en que un salario deja de ser un beneficio lícito para convertirse en salario injustificado, ilegítimo e ilícito.
Para que un trabajador asalariado cobre más de lo que trabaja es necesario que exista una anomalía extraña, una estafa o un delito mediante.
Esto no quiere decir que no exista posibilidad de beneficio con el trabajo, solo que con el trabajo asalariado no parece muy adecuado el ejemplo. El trabajo es lo único que produce beneficio, el trabajo es lo único que crea riqueza por si mismo, el dinero no. el único beneficio legitimo y justo es el que generá el trabajo sobre la naturaleza.
Mediante el trabajo se pueden obtener beneficios lícitos, y son el trabajo y la naturaleza los que pueden crear beneficio e incluso interés, el interés que se produce en la diferencia que hay entre plantar unas semillas y recoger una cosecha o el que se sucede de la artesanía que con unos palos hace una cómoda silla.
Pero el dinero no es una semilla, el dinero no pare dinero. El dinero es un medio, no un fin.
Si que se lo permitía por que esos 5 los tenían los empleados de la banca. Los empleados de la fabrica disponían de 95 y los del banco 5.Pero el problema que veíamos en los ejemplos está en que haya o no dinero total en el sistema para cubrir la brecha precios-ingresos, no sólo potencialmente sino también actualmente. Y veíamos que en ambos casos se producía una deficiencia de 5 euros, que no permitía a los empleados comprar las mesas.
los empleados de la fabrica, lo que no podían era enajena completamente la producción de sillas que sumaba 100, pues solo tenían 95, pero los empleados de la banca tenían los 5 que faltaban para poder enajenar la producción. Supongo que los empleados de banca también usan mesas.
Aun así, la teoría del Mayor Douglas es cierta. Pues en la producción y gestión de una fabrica los costes que se generan no son cubiertos con los salarios y existe una deficiencia real, solo en costes varios y mantenimientos, reposición etc, etc. Y además y aquí si, existe el beneficio licito, la ganancia legitima del productor. Por lo cual la deficiencia existe, es estructural.
Obsérvese como el Dinero, la Internacional de la Finanza pretende hacerse acreedora del beneficio del trabajo mediante el cobro de interés al dinero……...
Marcadores