Re: Enlaces a sitios hispánicos de mayor o menor interés y su crítica
http://www.ensayistas.org/
Proyecto Ensayo Hispánico es un trabajo en equipo, cuyo objetivo es difundir la cultura hispánica. Se inició en 1997 y desde entonces lo dirige José Luis Gómez-Martínez, profesor emérito de Ensayo Hispánico en el Departamento de Lenguas Románicas en la Universidad de Georgia. Desde esta fecha, más de 400 estudiosos de la cultura hispánica han colaborado en la preparación de estas páginas.
Proyecto Ensayo Hispánico.
Aunque el proyecto se propone ser un compendio de la cultura hispánica, la mayor parte del proyecto se dirige a la cultura de los siglos XIX y XX, por lo que sólo resulta una página interesante cuando se quiere estudiar el pensamiento principal de esta época. Por supuesto, el Proyecto está muy limitado, reduciéndose a lo más importante de la cultura liberal hispánica de los siglos XIX y XX.
Tiene tres grandes secciones:
1. Cursos: es una página sobre literatura. Tiene diversas secciones: géneros (una introducción a los géneros literarios, a cada uno de los cuales se puede acceder para leer una introducción a cada uno de ellos), autores y textos (las dos secciones son la misma: textos clásicos del mundo hispánico, sin contar el mundo luso), contextos (breve glosario sobre la historia literaria del mundo hispánico, además de algunos términos culturales y políticos), diálogo (pruebas y ejercicios sobre el contenido de la web Proyecto Ensayo hispánico), glosario (conceptos clave de literatura).
2. Repertorio: enlace a los autores por sus países. Los países que contiene son España, Portugal y los principales países de Hispanoamérica (no contando Brasil, que sin embargo no aparece). Los enlaces a los autores contienen una biografía, una bibliografía sobre sus obras, una bibliografía sobre el autor y un enlace a los textos que están digitalizados en el proyecto.
3. Antología: enlace directo a los autores, que se clasifican tanto por el índice alfabético como por sus épocas. Sólo contienen los enlaces directos a los textos que están digitalizados en el Proyecto Ensayo Hispánico.
4. Crítica: selección de artículos sobre literatura, autores o historia. Se subdivide en las secciones de Historia de la filosofía y el ensayo filosófico, Teoría/retórica del ensayo, Manifiestos, Pensamiento ecológico, Pensamiento de la liberación, Retórica, Revistas y Teoría y crítica. Cada sección contiene diversos artículos de autores, tanto del ámbito hispánico (portugueses y brasileños incluidos) como de autores europeos o americanos.
4.1 Historia de la filosofía y el ensayo filosófico además de contener numerosos ensayos, contiene cuatro "proyectos": el pensamiento latinoamericano del siglo XX ante la condición humana (con numerosos artículos clasificados por países), Pensamiento de la liberacón (sobre la base filosófica que dió lugar a la Teología de la Liberación), el pensamiento krausista en el mundo hispánico y la abolición de la esclavitud y el mundo hispano. Salvo el primer proyecto, la estructura de los proyectos consiste en una página principal con secciones en la parte superior que varían de un proyecto a otro.
4.2 Teoría/Retórica del Ensayo, Manifiestos y Retórica son una breve recopilación de artículos. Teología de la liberación comprende un enlace al proyecto del mismo nombre y entradas a numerosos artículos. Revistas son una recopilación de enlaces a revistas digitalizadas en otras webs: CUYO, Opción, Revista de Hispanismo Filosófico, SOLAR, Sophia y Utopía y praxis latinoamericana.
4.3 Teoría y Crítica contiene diversos temas, cada uno de los cúales (con excepción de "Técnicas en debate") son un pequeño número de artículos. Los temas son: Ética, Filosofía Intercultural, Filosofía de la Historia, Hermenéutica, Hipertexto y Teorías en debate.
Todo el mundo moderno se divide en progresistas y en conservadores. La labor de los progresistas es ir cometiendo errores. La labor de los conservadores es evitar que esos errores sean arreglados. (G.K.Cherleston)
Marcadores