Re: Enlaces a sitios hispánicos de mayor o menor interés y su crítica
HIDDEN HISPANIC HERITAGE
HIDDEN HISPANIC HERITAGE - Home

Se trata de un sitio bilingüe sobre la historia española de EEUU, aunque el idioma principal usado es el inglés, cuya influencia de nota en gran medida en los artículos en español. Está dirigido por el profesor Miguel Pérez.
Qué vino primero: los conquistadores españoles o de los colonos británicos? Jamestown o San Agustín? El idioma español o el idioma Inglés? Hernando De Soto o Lewis y Clark? Para muchos estadounidenses, encontrar las respuestas a estas preguntas no es tan fácil como debería ser.
Cuando hice esas preguntas en una columna de 2007 para el Sindicato Creators, encontré que las respuestas dependen de cuándo usted empieza a contar la historia de Norteamérica.
Si usted comienza con los británicos, como la mayoría de los historiadores han optado por hacer, y si su educación se basa en los libros de historia de Estados Unidos y los programas escolares, es probable que omite casi un siglo de exploración y colonización española de América del Norte.
"Y tal vez por eso hay tanta aprensión con respecto a los latinos y su lengua en este país hoy en día", escribí. "Muchos estadounidenses simplemente no saben que los latinos tienen una larga historia de plantar raíces lingüísticas y culturales en lo que hoy es territorio de los EE.UU.. Los latinos también tienen un record enorme de contribuciones muy positivas y poco-apreciadas para la sociedad estadounidense".
En ese momento, me prometí que, "En el interés de despertar conocimiento, tal vez perdido, y de recordarle a mis compatriotas Americanos que no deben asumir que los latinos son inmigrantes indocumentados o ni siquiera extranjeros, mi columna de vez en cuando "retrocedería al pasado para llenar los vacíos en los libros de historia y las aulas y para explicar por qué los latinos tienen muchas razones para estar orgullosos de ser americanos ".
Nueve años y 81 columnas más tarde, ese compromiso con la historia se ha convertido en este sitio web, publicado hace casi cinco años,
Usted puede haber leído algunas de estas columnas cuando fueron distribuidas por el Sindicato Creators y publicada en los sitios web y periódicos, pero no las vio como usted las puede ver ahora, junto con las muchas fotografías que he tomado durante mis viajes a muchos lugares históricos.
Mi peregrinaje en busca de la herencia hispana oculta de Estados Unidos se ha convertido en una lista de deseos de los lugares, ideas y evidencia histórica para ayudar a reconectar a los estadounidenses con sus raíces hispanas.
Y este es un libro web en marcha. Todavía estoy empezando! Mi lista de deseos es mucho más larga y hay muchos más lugares para mí visitar, fotografiar y escribir. ¡Estén pendientes!
Sus secciones son: Home (página de inicio), About Us/Sobre nosotros (presentación de la página), Chapters/Capítulos (artículos históricos y de actualidad), The Grand Tour/la Gran Gira (una ruta trazada por los principales lugares hispánicos de Estados Unidos empezando y acabando en Florida, con artículos sobre la ruta, Timeline/Cronología (fechas y datos de la historia hispana de EEUU), En Español (sección de los artículos en español), Acculades/Elogios (comentarios positivos sobre la página), Do you know?/¿Sabes? (una especie de test de reconocimiento de personajes que se responde por Facebook y la respuesta correcta, con una breve introducción), News/Noticias (noticias relacionadas con la página), Documentaries/Documentales (vídeos de diferente extensión en inglés), , Facebook! (enlace a la cuenta de Facebook de la página),Video Lectures/Charlas (vídeos con un máximo de 20 minutos de extensión), Miguel Pérez.com(enlace a la web de Miguel Pérez), Announcements/Anuncios (una solicitud de compartir los artículos por Internet), About/Sobre Pérez, Contact Us (para enviar un correo electrónico) y VIDEO: Miguel Pérez Habla de Nuestra Herencia Hispana (un sólo video).
Su mayor atractivo son los artículos históricos de la sección Chapters/Capítulos, como uno realizado en torno al Día de Acción de Gracias pre-sajón. Se puede apreciar un gran respeto hacia España y hacia lo que representa, de eso que falta en la mayoría de los medios hispanoamericanos.
Todo el mundo moderno se divide en progresistas y en conservadores. La labor de los progresistas es ir cometiendo errores. La labor de los conservadores es evitar que esos errores sean arreglados. (G.K.Cherleston)
Marcadores