Re: España e Inglaterra

Iniciado por
Erasmus
Hilo relacionado.
Esa relación de amor-odio entre países se puede ver también en la historia de las relaciones entre rusos y alemanes; hace un tiempo dieron un interesante documental en la Deutsche Welle que se titulaba precisamente
"Rusos y alemanes. Una historia de amor y de odio."
Vaya, ¿o sea que en Alemania un tema similar no es un rollo aburrido y además no plantearon ninguna teoría de imaginarias alianzas entre ellos y los rusos? O sea, ¿qué podían tratar el tema sin ser tachados de rusófilos? ¡Qué cosas! Aquí en cambio ya se ve lo bien que se puede discutir de política con "friki-eminencias-guais".
"He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.
<<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>
Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.
Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."
En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47
Nada sin Dios
Marcadores