Acá va lo más importante que encontré:

En la segunda mitad de marzo de 1516 presentó de las Casas un memorial al gobernador cardenal Cisneros; en él pide que se quiten los indios a los encomenderos, pero que se les haga «merced de que puedan tener esclavos negros y blancos, que los puedan llevar de Castilla». Concluyendo que Las Casas ni fue el único ni fue el primero que comenzó las peticiones de licencia; que por otra parte, ni eran suyos ni para sí, sino que los pidió como mandatario de algunos encomenderos de La Española dadas sus promesas -incumplidas posteriormente- de que si conseguía gestionarles dicho envío darían libertad a los indios que tenían.


Las Casas a fines de septiembre de 1518, «no se opuso ni denunció el envío de esclavos negros a América, ni de Castilla ni de Guinea, sino el estanco o monopolio, el cual preveía que iba a desviar y desvirtuar el objetivo de las peticiones que habían hecho los colonos y autoridades de la Española, a las que él no se había opuesto»

Antes de seguir más adelante, hace un balance de los negativos resultados del monopolio negrero establecido el 18 de agosto de 1518 hasta su caducidad en 1532 y de las protestas que provocó.


El dominico Las Casas en sus intervenciones -siendo la última en otoño de 1543 tampoco cuestionó esta deportación de esclavos -de Castilla o de Guinea- a América, como ninguno de sus contemporáneos lo venía haciendo; pero no aceptó que se les destinase a las minas o a los ingenios azucareros. Expresión de ello es la cláusula que incluye en su última petición: los cuatro concedidos para uso doméstico el 13 de febrero de 1544, «si no los ocupare en lo susodicho [...] que page los derechos a V.M. cinco veces doblados»


Según Pérez Fernández, a fines de 1553 o principios del siguiente -si bien para él la toma de conciencia del Obispo comenzó a partir de 1547, como veremos más adelante- redacta un opúsculo condenando radicalmente como injusta la esclavización de los negros que se efectuaba en sus propios países de origen.
B. de las Casas y la esclavización de los negros, según las aportaciones de I. Pérez Fernández O. P. / Alfonso Esponera Cerdán O. P. | Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes